Instituto Nacional General
Francisco Morazán
Alumna:
Nahomy Abigail Ayala Alvarado
Materia:
Lenguaje
Maestro:
Jorge Melgar
N° de lista:
01
Tema:
Ansiedad
Indice
Introducción .................................................................................................................................... 3
Objetivos ......................................................................................................................................... 4
Marco Teórico .................................................................................................................................. 5
¿Qué es el ansiedad? ..................................................................................................................... 5
¿Cuales son los síntomas de la ansiedad?....................................................................................... 6
Causas de la ansiedad ................................................................................................................... 8
Como quitar la ansiedad ............................................................................................................ 10
Conclusión .................................................................................................................................... 11
Introducción
La ansiedad, una emoción cuya finalidad debería ser adaptativa,
proviene de un sistema biológico innato que prepara al individuo para
la acción, contribuyendo así tanto a su maduración personal como a
su supervivencia. Sin embargo, la ansiedad se torna patológica y mal
adaptativa cuando se presenta sin causa, su intensidad es excesiva o
está presente en forma persistente.
Los trastornos mentales cuya característica principal y prominente
es alguna de las formas de ansiedad patológica se denominan
trastornos de ansiedad, los cuales son: el trastorno de ansiedad de
separación, mutismo selectivo, fobia específica, trastorno de
ansiedad o fobia sociales, trastorno de pánico, agorafobia, trastorno
de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad inducido por
sustancias o medicamentos y trastorno de ansiedad debido a otra
condición médica.
Objetivos
• Aprender a prevenir y a afrontar la ansiedad. De este
modo, se favorece la prevención de problemas que
limitan la calidad de vida, y que pueden derivar en
trastornos que requieran tratamiento médico y/o
psicológico.
• Tiene la importante función de preparar al cuerpo
para la acción inmediata.
• Reducir los niveles de Ansiedad y aumentar el grado
de autocontrol de los asistentes.
Marco Teórico
¿Qué es el ansiedad?
La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en
situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro
externo o interno.
Habría que diferenciar entre miedo (el sujeto conoce el objeto
externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder) y
ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, siendo la amenaza interna y
existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta).
La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado
prolongada para el estímulo desencadenante.
A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria causada
por un evento estresante, los trastornos de ansiedad duran por lo
menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan.
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede
hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones.
Puede ser una reacción normal al estrés
¿Cuales son los síntomas de la ansiedad?
Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad es el
síntoma fundamental:
Trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se
presenta de forma episódica como palpitaciones, sensación
de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse.
Trastorno de ansiedad generalizada, con un estado
permanente de angustia.
Trastorno fóbico, con miedos específicos o inespecíficos.
Trastorno obsesivo-compulsivo, con ideas intrusivas y
desagradables que pueden acompañarse de actos rituales
que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas
veces por miedo a contagiarse, comprobar las puertas o los
enchufes, dudas continuas).
Reacciones de estrés agudo o postraumático.
Trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
• Palpitaciones
• Sensación de ahogo
• Angustia
• Fobias
En la ansiedad infantil, las manifestaciones son similares a
las descritas para el adulto, revistiendo características
especiales las fobias (por tratarse de temores a la
oscuridad, los animales y a la separación de los seres) y el
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (por ser
una patología de inicio generalmente en la niñez y requerir
un tratamiento farmacológico con psicoestimulantes).
Estar muy preocupado por el futuro y acerca de que sucedan cosas
malas (ansiedad general). Presentar reiterados episodios de miedo
intenso, repentino e inesperado, que se producen con síntomas
como palpitaciones del corazón o dificultad para respirar, o sentirse
mareado, tembloroso o sudoroso (trastorno de pánico).
Causas de la ansiedad
Las causas fundamentales son los factores genéticos, existiendo una
predisposición al trastorno, aunque se desconoce su contribución
exacta y el tipo de educación en la infancia y la personalidad,
presentando mayor riesgo aquellas personas con dificultad para
afrontar los acontecimientos estresantes.
Entre los factores precipitantes de la enfermedad estarían los
acontecimientos estresantes, en particular las dificultades en las
relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas
laborales.
Causas médicas
Para algunas personas, la ansiedad puede estar relacionada con un
problema de salud oculto. En algunos casos, los signos y síntomas
de ansiedad son los primeros indicadores de una enfermedad. Si el
médico sospecha que la ansiedad que tienes puede tener una causa
médica, quizás te indique análisis para buscar los signos del
problema.
Algunos ejemplos de problemas médicos que pueden estar
relacionados con la ansiedad incluyen los siguientes:
Enfermedad cardíaca
Diabetes
Problemas de tiroides, como el hipertiroidismo
Trastornos respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) o el asma
Uso inadecuado de sustancias o abstinencia
Abstinencia del alcohol, de medicamentos contra la ansiedad
(benzodiazepinas) o de otros medicamentos
Dolor crónico o síndrome de intestino irritable
Tumores poco frecuentes que producen hormonas de reacción de
“luchar o huir”
En ocasiones, la ansiedad puede ser un efecto secundario de algunos
medicamentos.
Es posible que la ansiedad que te aqueja esté causada por una
enfermedad oculta en los siguientes casos:
Si no tienes parientes consanguíneos (como padres o hermanos) que
tengan trastornos de ansiedad
Si no tuviste un trastorno de ansiedad en la infancia
Si no evitas ciertas cosas o situaciones a causa de la ansiedad
Si la ansiedad se presenta de forma repentina sin estar relacionada
con los eventos de la vida o si no tienes antecedentes de ansiedad
Como quitar la ansiedad
• Duerma lo suficiente.
• Coma alimentos saludables.
• Mantenga un horario diario regular.
• Salga de la casa todos los días.
• Haga ejercicio todos los días. ...
• Manténgase alejado del alcohol y las drogas
ilícitas.
• Hable con familiares o amigos cuando se sienta
nervioso o asustado.
Conclusión
La ansiedad es una emoción normal y a menudo
saludable. Sin embargo, cuando una persona siente
niveles desproporcionados de ansiedad con
frecuencia, podría convertirse en un trastorno
médico.
Los trastornos de ansiedad forman una categoría de
diagnósticos de salud mental que provocan
nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y
preocupación.
Estos trastornos alteran la forma en que una persona
procesa las emociones y se comporta, causando
también síntomas físicos. La ansiedad leve puede
ser vaga e inquietante, mientras que la ansiedad
severa puede afectar seriamente la vida cotidiana.