0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

REV 460-2019 - Sentencia PRUEBA NUEVA TID

Cargado por

crequejo4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

REV 460-2019 - Sentencia PRUEBA NUEVA TID

Cargado por

crequejo4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS VARGAS IVAN
ALBERTO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 03/03/2022 11:51:46,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT
DE MILLA MARIA DEL CARMEN
PALOMA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 24/05/2022 11:46:16,Razón:
Fundada la demanda de revisión
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE Constituye prueba nueva la sentencia
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
—declarada consentida— en la que,
CORTE SUPREMA DE con posterioridad, se absolvió de los
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones cargos a una coprocesada, lo cual
Electronicas SINOE
cambia las circunstancias fácticas del
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:NUÑEZ JULCA presente caso y los hechos imputados
HECTOR HUGO /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 24/05/2022 13:00:10,Razón:
al demandante, pues ya no se
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
subsumen en el artículo 297 del
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Código Penal —tipo agravado—, sino
solo pueden ser sancionados como
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
delito de tráfico ilícito de drogas en su
- Sistema de Notificaciones forma simple —artículo 296 del
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, Código Penal—. Ello repercute
Vocal Supremo:COAGUILA
CHAVEZ ERAZMO ARMANDO directamente en la determinación de la
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú pena privativa de libertad, la cual
Fecha: 24/05/2022 14:51:23,Razón:
RESOLUCIÓN debe ser reformada.
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
Lima, uno de marzo de dos mil veintidós
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
VISTOS: en audiencia pública, la demanda de
Vocal Supremo:CARBAJAL
CHAVEZ NORMA BEATRIZ
/Servicio Digital - Poder Judicial del
revisión formulada por Jorge Luis Cajas Huamán contra la ejecutoria suprema
Perú
Fecha: 24/05/2022 12:55:34,Razón:
—R. N. n.° 1570-2013/Huánuco— emitida el nueve de agosto de dos mil trece
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en
el extremo que declaró no haber nulidad en la sentencia del veintiuno de enero de
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
dos mil trece, emitida por la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Superior de Justicia de Huánuco, que lo condenó como coautor del delito contra
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
la salud pública, tráfico ilícito de drogas en su forma agravada —artículo 296 (tipo
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR
ROXANA /Servicio Digital - Poder base) e inciso 6 del primer párrafo del artículo 297 (tipo agravado) del Código Penal—, en
Judicial del Perú
Fecha: 02/06/2022 17:27:02,Razón:
RESOLUCIÓN
agravio del Estado, y en consecuencia, le impuso dieciocho años de pena
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL privativa de libertad y fijó en mil soles la reparación civil por pagar; con lo demás
que contiene; con los actuados que acompaña.
Intervino como ponente el señor juez supremo Sequeiros Vargas.

CONSIDERANDO

Primero. Breve resumen de los hechos imputados


Conforme el Atestado Policial n.° 06-2010-FPH-DIVPOL-LP/DEADRO-TM, el
treinta de julio de dos mil diez, a las 10:30 horas, el personal policial del
departamento de operaciones tácticas antidrogas de Tingo María (Deandro-TM),
luego de tomar conocimiento por acciones de inteligencia de que en el caserío de
Puente Durand, distrito de Chinchao, el sujeto conocido como “Toño” y otros
venían acopiando aparentemente pasta básica de cocaína en un inmueble ubicado
al margen derecho de la carretera central; así, registraron el predio situado en el km
1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

84.04 de la carretera central de Huánuco a Tingo María, donde encontró 6.840 kg


de droga acondicionados en un maletín para su transporte junto con láminas de
papel y plástico que demuestran su elaboración. Por tal motivo, la Fiscalía
Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas formalizó denuncia penal
contra José Antonio Claudio Merino, Jorge Luis Cajas Huamán, Gregorio Claudio
Merino, Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán y Anita Noreña Carrillo.

Segundo. Antecedentes procesales


2.1 De la lectura de los actuados remitidos se tiene la sentencia anticipada del
veintiséis de julio de dos mil doce, en que se CONDENÓ a José Antonio
Claudio Merino, como coautor del delito contra la salud pública, tráfico
ilícito de drogas en su forma agravada, en agravio del Estado. Esta sentencia
se declaró consentida mediante el auto del tres de abril de dos mil trece, al no
haber sido impugnada por las partes.
2.2 El veintiuno de enero de dos mil trece, la Sala Penal Liquidadora Transitoria
de la Corte Superior de Justicia de Huánuco emitió sentencia resolviendo
CONDENAR a Jorge Luis Cajas Huamán como coautor del delito contra la
salud pública, tráfico ilícito de drogas en su forma agravada —artículo 296 (tipo
base) e inciso 6 del primer párrafo del artículo 297 (tipo agravado) del Código Penal—, en
agravio del Estado. Asimismo, ABSOLVIÓ a Gregorio Claudio Merino y Anita
Graciana Noreña Carrillo de la acusación en su contra por la comisión del
delito de tráfico ilícito de drogas en su forma agravada, en agravio del
Estado. Y reservó el juzgamiento para la acusada ausente Carmen Beatriz
Cruz Astuhuamán.
2.3 Ante los recursos de nulidad planteados contra la sentencia, por parte del
sentenciado Jorge Luis Cajas Huamán y el representante del Ministerio
Público, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
República emitió la sentencia contenida en el R. N. n.° 1570-2013/Huánuco,
del nueve de agosto de dos mil trece, donde declaró no haber nulidad en la
sentencia recurrida, por lo que quedo ejecutoriada.
2.4 Luego, el diecisiete de agosto de dos mil dieciocho, la Sala Mixta
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco emitió sentencia y
resolvió ABSOLVER a Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán de la acusación en
su contra por el delito de tráfico ilícito de drogas en su forma agravada, en
agravio del Estado. En acto de audiencia de lectura de sentencia, tanto la
sentenciada como el representante del Ministerio Público manifestaron
encontrarse conformes con lo resuelto. Con resolución emitida el veinticuatro
de septiembre de dos mil dieciocho, se declaró consentida dicha sentencia
absolutoria.
2.5 El sentenciado Jorge Luis Cajas Huamán interpuso demanda de revisión de
sentencia ante la Corte Suprema, adjuntando los actuados pertinentes, por lo
cual, con auto del cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, se declaró
2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

admitir su demanda contra la sentencia del nueve de agosto de dos mil trece y
se solicitó al órgano jurisdiccional de origen la remisión del expediente
principal. Luego del trámite correspondiente, se fijó fecha de audiencia de
revisión de sentencia para el pasado veinticuatro de febrero de dos mil
veintidós; inmediatamente después de culminada esta, se produjo la
deliberación de la causa en sesión privada —en la que se debatieron el contenido
del expediente y las alegaciones oralizadas en la vista—, en virtud de lo cual, tras la
votación respectiva y al obtener el número de votos necesarios, corresponde
pronunciar la presente sentencia de revisión, cuya lectura se realizará en
audiencia pública en la fecha.

Tercero. Fundamentos de la sentencia objeto de revisión


3.1 El delito de tráfico de drogas, imputado al encausado, está previsto en el
artículo 297 del Código Penal —en lo sucesivo CP—, concordante con el 296 del
mismo código, que en el presente caso se perfecciona con la comercialización
de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, y se materializa
en su calidad de integrante de una organización dedicada al tráfico ilícito de
drogas.
3.2 La responsabilidad del acusado Jorge Luis Cajas Huamán se encuentra
acreditada con la ocurrencia policial; el acta de registro domiciliario, hallazgo
y comiso de droga; el acta de prueba de campo, orientación, descarte y
pesaje, que concluyó positivo para pasta básica de cocaína; el atestado
policial, donde se describen los hechos, y la intervención al acusado Cajas
Huamán, quien pasó merodeando el lugar repetidas veces a bordo de una
moto y, al descender y alumbrar con su linterna a los policías, indicó que
buscaba al conocido como “Chumi” y luego, con unas llaves que portaba en
su bolsillo, abrió el candado e ingresó al inmueble, donde se hallaron
paquetes que contenían droga, así como bolsitas negras de plástico que
contenían carbonato de calcio y documentos a nombre de Jose Antonio
Claudio Merino, Esmeralda Cajas Melitón, Anita Graciana Noreña Carrillo,
Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán, Gregorio Claudio Merino y Lucho Picón
Gonzales. Con ello se desvirtuó su dicho de que no tenía relación con la
droga incautada.

Cuarto. Argumentos de la demanda de revisión


4.1 El sentenciado Jorge Luis Cajas Huamán interpuso demanda de revisión
alegando las causales 2 y 4 del artículo 439 del Código Procesal Penal —en lo
sucesivo CPP—, y solicitó que se adecúe el tipo penal materia de su condena,
del artículo 297.6 al artículo 296 del CP, que tipifica el delito de tráfico ilícito
de droga agravado en su forma simple.
4.2 Como sustento, refirió que, mediante la sentencia del veintiuno de enero de
dos mil trece, se le condenó por el delito de tráfico ilícito de drogas con la
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

agravante de pluralidad de agentes, prevista en el numeral 6 del primer


párrafo del artículo 297 del CP.
4.3 Por este delito solo fueron condenados el demandante y su coprocesado José
Antonio Claudio Merino —mediante la sentencia de conclusión anticipada del
veintiséis de julio de dos mil doce—. Se absolvió de la acusación fiscal a sus
coacusados Gregorio Claudio Merino, Anita Graciana Noreña Carrillo y
Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán; absoluciones que fueron ratificadas por la
Corte Suprema, en el caso de los dos primeros procesados, y fue consentida
en el caso de la tercera.
4.4 Así, no se configura la agravante de pluralidad de agentes, prevista en el
numeral 6 del artículo 297 del CP; por ello, se debe adecuar su condena al
primer párrafo del artículo 296 del CP, que establece como sanción pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de quince años.
4.5 Ofreció como prueba lo siguiente: i) copia de la Resolución número 83, que
contiene la sentencia emitida el veintiuno de enero de dos mil trece; ii) copia
de la sentencia emitida el nueve de agosto de dos mil trece por la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema; iii) copia de la Resolución número 81, que
contiene la sentencia del veintiséis de julio de dos mil doce, y iv) copia de la
Resolución número 96, que contiene la sentencia del diecisiete de agosto de
dos mil dieciocho.

Quinto. Causal de procedencia admitida y objeto de revisión


El auto de calificación fue expedido el cuatro de noviembre de dos mil veintiuno,
en este se declaró la admisibilidad de la presente demanda de revisión por la causal
prevista en el inciso 4 —si con posterioridad a la sentencia se descubren hechos o medios de
prueba, no conocidos durante el proceso, que solos o en conexión con las pruebas anteriormente
apreciadas sean capaces de establecer la inocencia del condenado— del artículo 439 del CPP.
En ese sentido, será objeto del presente análisis la constatación de la existencia de
prueba nueva que influya indefectiblemente en la sentencia objeto de revisión,
demostrando la inocencia del demandante o que este merece una pena distinta,
como sugiere.

Sexto. Posición del representante del Ministerio Público


6.1 Mediante el Requerimiento Fiscal n.° 50-2022-MP-FN-SFSP, la Segunda
Fiscalía Suprema en lo Penal indica que en el presente caso se descartó que
intervinieran tres o más personas, por lo que no se configura la circunstancia
agravante referida al delito de tráfico ilícito de drogas y, con ello, no se
cumplen los requisitos exigidos en el Acuerdo Plenario n.° 03-2005/CJ-116
sobre el conocimiento y concierto entre los intervinientes del ilícito penal.
6.2 Corresponde no solo una sentencia rescindente, sino también una rescisoria,
debiendo adecuar el tipo penal materia de la condena al previsto en el primer
párrafo del artículo 296 del CP —sin necesidad de un nuevo juicio, dada la intensidad
4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

demostrativa de la prueba nueva— y en cuanto a la pena privativa de libertad,


sugiere que esta sea reducida a quince años; en consecuencia, solicita que la
demanda de revisión de sentencia interpuesta por el sentenciado Jorge Luis
Cajas Huamán sea declarada fundada.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Séptimo. Análisis jurisdiccional


7.1 La acción de revisión constituye una excepción a los principios de seguridad
jurídica e inmutabilidad de la cosa juzgada, bajo el sustento de la existencia
de nuevos datos o circunstancias que el juzgador no tomó en cuenta y que
ahora tornan una sentencia firme en injusta o inconstitucional; es decir, no se
verificará la existencia de nulidades procesales en la sentencia o en el
procedimiento que la precedió, ni se discutirá si la sentencia fue correcta o
no, sino que se realizará el análisis con base en las causales de procedencia
específicas por las que fuera admitida la demanda de revisión.
7.2 De esa manera, la demanda de revisión da lugar a un proceso especial, de
naturaleza excepcional y restrictiva, sustentado exclusivamente en motivos
específicamente tasados por la ley, que evidencian la injusticia de una
sentencia firme de condena y tiende, por ello, a que prevalezca sobre ella la
verdad material1. Es decir, que ante una notoria equivocación o error,
prevalece la auténtica verdad y, con ello, la justicia material sobre la formal,
por ese motivo la acción de revisión no tiene caducidad, y su fundamento es
preservar garantías, como el derecho de defensa, la presunción de inocencia y
la tutela jurisdiccional efectiva.
7.3 En el presente caso, el sentenciado Jorge Luis Cajas Huamán interpuso
demanda de revisión contra la sentencia que confirmó su condena por el
delito de tráfico ilícito de drogas en su forma agravada —artículo 297.6 del
CP— y la causal de procedencia admitida fue la prevista en el inciso 4 —si
con posterioridad a la sentencia se descubren hechos o medios de prueba, no conocidos
durante el proceso, que solos o en conexión con las pruebas anteriormente apreciadas sean
capaces de establecer la inocencia del condenado— del artículo 439 del CPP.
7.4 Este supuesto exige que el hecho o medio de prueba que funda la revisión
anule o elimine el efecto incriminador de los que corren en la causa
originaria, poniendo de relieve un error claro y manifiesto ocasionado por el
desconocimiento de estos datos nuevos, cuya presencia hubiera cambiado el
signo de las valoraciones y conclusiones judiciales2.

1
SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Lecciones, segunda edición. Fondo
editorial Inpecpp. Lima: 2020, p. 1079.
2
SAN MARTÍN CASTRO, César. “La acción de revisión”. En Derecho Procesal Penal. Lecciones.
Lima: Inpeccp-Cenales, 2015, p. 767.

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

7.5 El demandante presentó como prueba nueva la sentencia emitida el diecisiete


de agosto de dos mil dieciocho donde se resolvió absolver a Carmen Beatriz
Cruz Astuhuamán —su coacusada— de la acusación en su contra por el delito
de tráfico ilícito de drogas en su forma agravada, en agravio del Estado,
alegando que ante tal decisión ya no se configura el supuesto de hecho por el
que fue sentenciado, esto es, la pluralidad de agentes en la comisión del delito
de tráfico ilícito de drogas, por lo que solicita que se adecúe su condena al
tipo penal en su forma base y que se reduzca proporcionalmente su pena. Al
respecto, el Ministerio Público no ha manifestado oposición y, al contrario,
ha solicitado que se declare fundada la presente demanda de revisión.
7.6 De la revisión de los actuados que obran en el expediente se pudo advertir
que en la imputación fiscal inicialmente se atribuyó responsabilidad a cinco
personas: José Antonio Claudio Merino, Jorge Luis Cajas Huamán —el
demandante—, Gregorio Claudio Merino, Anita Graciana Noreña Carrillo y
Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán, por la presunta comisión del delito de
tráfico ilícito de drogas en su forma agravada, cuyo tipo base está previsto en
el artículo 296 del CP y el tipo agravado en el primer párrafo del artículo 297
de dicho cuerpo normativo, imputándose la agravante de pluralidad de
agentes, prevista en el inciso 63 del citado artículo, que prevé: “El hecho es
cometido por tres o más personas, o en calidad de integrante de una organización dedicada
al tráfico ilícito de drogas o que se dedique a la comercialización de insumos para su
elaboración”.
7.7 Luego se fueron emitiendo sentencias que resolvieron la situación jurídica de
cada uno de los imputados; así, primero se emitió la sentencia anticipada del
veintiséis de julio de dos mil doce, en la cual se resolvió condenar a José
Antonio Claudio Merino por el delito imputado; después se emitió la
sentencia del veintiuno de enero de dos mil trece, en que se condenó al
demandante Jorge Luis Cajas Huamán, se absolvió a sus coacusados
Gregorio Claudio Merino y Anita Graciana Noreña Carrillo, y se reservó el
juzgamiento para la acusada Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán, por lo que
aún se podía cumplir la concurrencia de los tres agentes intervinientes para
configurar el delito en el supuesto agravado. Esta sentencia quedó firme con
la emisión del R. N. n.° 1570-2013/Huánuco, del nueve de agosto de dos mil
trece —objeto de demanda de revisión—, que declaró no haber nulidad en la
sentencia recurrida.
7.8 No obstante, ahora el demandante presentó como hecho nuevo que, el
diecisiete de agosto de dos mil dieciocho, la Sala Mixta Permanente de la
Corte Superior de Justicia de Huánuco emitió sentencia que resolvió absolver
a Carmen Beatriz Cruz Astuhuamán, resolviéndose finalmente la situación de
la última imputada, lo cual indefectiblemente tiene injerencia en la situación

3
En su forma vigente a la comisión de los hechos, con la modificación de la Ley n.° 982 del veintidós de julio
de dos mil siete.

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

jurídica del sentenciado, hoy demandante, Jorge Luis Cajas Huamán, debido
a que cambia las circunstancias fácticas bajo las cuales se juzgó al citado
sentenciado, dado que, al haberse declarado la absolución de Cruz
Astuhuamán, se habría acreditado la responsabilidad penal únicamente de
dos de los cinco imputados, lo cual trae como consecuencia que los hechos
imputados ya no se subsumen en la agravante del inciso 6 del artículo 297 del
CP —pluralidad de agentes, organización criminal compuesta por tres o más personas—,
sino que ahora el hecho solo puede ser sancionado como delito de tráfico
ilícito de drogas en su forma simple, previsto en el artículo 296 del CP.
7.9 En tal sentido, corresponde adecuar el tipo penal sancionado —tráfico ilícito de
drogas en su forma agravada— al tipo penal en su forma base o simple, previsto
en el primer párrafo del artículo 2964 del CP, que prevé:
El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1), 2) y 4).
7.10 Ahora bien, la adecuación del tipo penal repercute directamente en el
quantum de la pena privativa de libertad impuesta; así, en la sentencia objeto
de revisión, se confirmó la imposición de una pena de dieciocho años; no
obstante, ahora, en el tipo penal sancionado —primer párrafo del artículo 296 del
CP— se establece la imposición de una pena privativa de libertad no menor
de ocho ni mayor de quince años. Al respecto, el Ministerio Público, titular
de la acción penal, ha sugerido quince años, lo cual se tomará en cuenta como
un límite máximo en términos cuantitativos, mas la determinación de la pena
es una tarea exclusiva de los Tribunales jurisdiccionales5, lo cual se
determina a discrecionalidad, en el marco del respeto de las garantías del
principio de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad.
7.11 No corresponde la aplicación del sistema de tercios, tomando en cuenta que
este sistema fue introducido al ordenamiento jurídico mediante la Ley n.°
30076, publicada el diecinueve de agosto de dos mil trece, que tiene una
vigencia posterior a la comisión de los hechos, pero no puede ser
cabalmente aplicada en el presente caso, en garantía del principio de
legalidad, nullun poena sine lege praevia, y debido a que, conforme la
naturaleza sustantiva6 de la normativa aplicable para la determinación de la
pena, rige el principio tempus comissi delicti, no cabe la aplicación
retroactiva.

4
En su forma vigente a la comisión de los hechos, con la modificación de la Ley n.° 982, del veintidós de julio
de dos mil siete.
5
Acuerdo Plenario n.° 4-2009/CJ-116, del trece de noviembre de dos mil nueve. Fundamento 16.
6
Conforme la sentencia de Casación n.° 400-2018/Cusco, del veintiocho de marzo de dos mil diecinueve. Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema.

7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

7.12 Por tanto, la determinación de la pena concreta se realizará en atención a la


normativa vigente aplicable —artículos 45, 45-A y 46 del CP—, tomando en
cuenta las condiciones personales del acusado y la existencia de atenuantes y
agravantes genéricos. Así, en la sentencia de revisión se indicó que Jorge
Luis Cajas Huamán es una persona joven —de veintiocho años de edad—, con un
nivel cultural bajo —solo alcanzó el grado de instrucción primaria—, de ocupación
agricultor, con carencias sociales y antecedentes judiciales por el delito de
tráfico ilícito de drogas.
7.13 Por lo que, tomando en cuenta sus antecedentes judiciales, no se le puede
imponer una pena mínima; no obstante, también deberán tomarse en cuenta
sus condiciones personales, sus carencias sociales y sus aptitudes para
reinsertarse a la sociedad, por lo que, en atención a la función preventiva,
protectora y resocializadora de la pena, se considera razonable y proporcional
reformar la pena privativa de libertad impuesta, de dieciocho a trece años.

DECISIÓN

Por ello, los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de


Justicia de la República ACORDARON:
I. DECLARAR FUNDADA la demanda de revisión formulada por Jorge
Luis Cajas Huamán contra la ejecutoria suprema —R. N. n.° 1570-
2013/Huánuco— emitida el nueve de agosto de dos mil trece por la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el extremo
que declaró no haber nulidad en la sentencia del veintiuno de enero de dos
mil trece, que lo condenó como autor del delito contra la salud pública,
tráfico ilícito de drogas en su forma agravada —artículo 296 (tipo base) e inciso 6
del primer párrafo del artículo 297 (tipo agravado) del CP—, en agravio del Estado; le
impuso dieciocho años de pena privativa de libertad y fijó en mil soles la
reparación civil por pagar a favor del Estado, doscientos cincuenta días-multa
e inhabilitación por dos años. En consecuencia, SIN VALOR la sentencia
materia de revisión, en el extremo del tipo penal agravado y la pena privativa
de libertad impuesta, en lo que corresponde a Jorge Luis Cajas Huamán; por
tanto, corresponde imponer pena, de conformidad con lo que informa el
artículo 296 del CP; quedando firme en lo demás que contiene.
II. CONDENARON a Cajas Huamán por la comisión del delito contra la
seguridad pública, tráfico ilícito de drogas, en su forma simple, tipificado en
el primer párrafo del artículo 296 del CP, y le impusieron trece años de pena
privativa de libertad que, descontando el tiempo de carcelería, vencerá el
treinta de julio de dos mil veintitrés; fecha en que será puesto en libertad,
siempre y cuando no exista otro mandato de detención en su contra, dictado
por autoridad competente.

8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA REV. DE SENT. N.° 460-2019
DE LA REPÚBLICA HUÁNUCO

III. DISPUSIERON que la presente sentencia sea leída en audiencia pública, se


notifique a todas las partes apersonadas en esta sede suprema y, acto seguido,
se publique en la página web del Poder Judicial
IV. MANDARON que, cumplidos estos trámites, se devuelvan los actuados
remitidos al órgano jurisdiccional de origen con copia certificada de la
presente sentencia, para su cumplimiento y demás fines de ley. Hágase saber.
Interviene el señor juez supremo Núñez Julca, por estar impedido el señor juez
supremo San Martin Castro.
S. S.
ALTABÁS KAJATT

NÚÑEZ JULCA

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ

CARBAJAL CHÁVEZ

IASV/ylac

También podría gustarte