0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Estudio de Caso

ESTUDIO DE CASO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Estudio de Caso

ESTUDIO DE CASO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTERNADO ROTATIVO: ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO DEL

ADULTO Y ADULTO MAYOR.

ESTUDIO DE CASO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR.
ACTIVIDAD: Estudio de caso.
OBJETIVO: Aplicar el proceso de atención de enfermería en un paciente real a partir de la
identificación de sus necesidades alteradas, para el fortalecimiento de
conocimientos, habilidades y destrezas de los Internos de enfermería.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Durante el cumplimiento de sus prácticas pre profesionales, en su área de rotación seleccione un paciente para el
desarrollo de un estudio de caso, el cuál puede estar orientado a paciente con patologías del sistema …………….; y
deberá estar estructurado de la siguiente manera:
1. CARATULA
1.1 Logo de la Institución
1.2 Encabezado donde conste: Universidad Bolivariana del Ecuador, Carrera de enfermería, Internado rotativo mayo
2023 – abril 2024.
1.3 Nombre del hospital de las practicas preprofesionales
1.4 Nombre de la catedra: según cronograma de rotación asignado
1.5 Nombre de la docente
1.6 Numero de grupo y nombres completos de los integrantes del grupo
1.7 País/ Provincia y año en curso
2. INDICE
3. INTRODUCCIÓN
3.1 Mínimo 1 paginas
3.2 Descripción general de la patología e importancia de la aplicación del proceso de atención de enfermería (PAE)
como método científico de la profesión.
4. OBJETIVOS
4.1 General
4.2 Específicos
5. MARCO TEORICO
5.1 Definición de la enfermedad
5.2 Datos clínicos de la enfermedad
5.3 Etiología de la enfermedad
5.4 Complicaciones de la enfermedad
5.5 Tratamiento de la enfermedad
6. PRESENTACIÓN DEL CASO CLINCO
6.1 Datos del paciente: Nombres y apellidos colocar: N/N, edad del paciente, sexo del paciente, raza.
6.2 Hábitos: consumo de alcohol, drogas si corresponde
6.3 Antecede la necesidad afecta o del patrón afecto según su preferencia)
6.4 Diagnóstico de enfermería: mí dentes familiares
6.5 Antecedentes clínicos patológicos
6.6 Antecedentes quirúrgicos
6.7 Motivo de consulta y diagnostico medico
6.8 Evolución de la enfermedad: desde cuando inicio, signos, síntomas, exámenes de laboratorio
realizados (que corresponda a la enfermedad), exámenes complementarios (que describa hallazgos
significativos), complicaciones presentadas y tratamiento en curso (cirugías si corresponde y
prescripción médica)
6.9 Examen físico: Realizarla manera cefalocaudal o por patrones funcionales según su preferencia
7. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA
7.1 Utilización de Formato del proceso de atención de enfermería
7.2 Valoración (Detección nimo 3 con priorización del patrón mas afecto
7.3 Planificación mínimo 5 indicadores en cada plan de atención de enfermería con puntuación de escala de Likert
7.4 Ejecución: mínimo 10 actividades de enfermería
7.5 Evaluación: desde el momento de la valoración de enfermería con seguimiento de 3 días
8. CONCLUSIONES
Describa la importancia del trabajo y de los resultados de la aplicación de proceso enfermero
9. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Mínimo 5 términos
10. BIBLIOGRAFÍA
Normas APA7
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
 El trabajo es grupal
 La redacción con letra Arial 12, títulos en 14 y justificado
 Se deberá entregar dentro del tiempo establecido por el docente tutor asistencial.
 Se deberá entregar impreso y enviar en digital.
 El trabajo debe poseer mínimo 10 páginas
BIBLIOGRÁFIA:

1. Cisneros G., F. (s.f.). PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE). Cauca.


http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/ProcesoDeAtencionDeEnfermeria-PAE.pdf
2. Jara-Sanabria, F., & Pérez, L. (2016). Aplicación del proceso de atención de enfermería por estudiantes, un
estudio desde la experiencia vivida. Enfermería Universitaria, 208-215.
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1665706316300410?
token=7EC958A6031A8699C2F3C3B66D7FB1F7E51DE9BD99223E84DD1B103B96FE06F1D788E29565A9E
D500BCC0517A8D10E34&originRegion=us-east-1&originCreation=20221006000424
3. Reina G., N. (2010). EL PROCESO DE ENFERMERÍA: INSTRUMENTO PARA EL CUIDADO. Umbral
Científico, 18-23.
HYPERLINK
"https://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf"https://www.redalyc.org/pdf/
304/30421294003.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
FECHA:
INSTITUCIÓN:

INDICADORES DE EVALUACIÓN CATEGORÍAS


M R B
1.- Evaluación del informe escrito (0 pts.) (2.5 pts.) (5 pts.)

La caratula contiene datos solicitados en la guía de realización


La introducción demuestra la importancia del problema a tratar, el por
qué se decidió que este problema era importante, en que consiste y
cuál es la importancia del PAE como método de trabajo del profesional
de enfermería.
Los objetivos definen de manera clara que se pretende lograr con la
aplicación de PAE.
El marco teórico evidencia definición de la enfermedad, causas,
complicaciones y tratamiento.
La presentación del caso expone de manera general las características
del paciente y su evolución clínica.
Las conclusiones dan una descripción general en forma de opinión
acerca de la aplicación de la metodología PAE aplicada.
El glosario posee mínimo 5 palabras
La presentación cumple con las orientaciones sugeridas: número de
páginas y normas bibliográficas APA 7
SUBTOTAL

2.- Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería M R B


(0 pts.) (5 pts.) (10 pts.)
Utiliza el formato del proceso de atención de enfermería
Mediante la valoración identifica todas las necesidades del paciente y
organiza los datos de manera lógica según el modelo seleccionado.
Con base a los datos obtenido estructura como mínimo 3 diagnósticos
de enfermería.
Elabora la planeación de cuidados respecto de cada respuesta humana
alterada y/o según necesidades detectadas en la valoración con
utilización de escala de puntuación
Aplica el plan de cuidados, con fundamentos científicos y sentido
humanístico y evalúa el cumplimiento de los resultados esperados.
La evaluación demuestra los resultados de la aplicación del PAE
SUBTOTAL
TOTAL

Leyenda:
CATEGORÍA SIGNIFICADO
M NO LOGRADO El indicador no se precisa.
El indicador está presente, pero aún le falta para llegar al
R PARCIALMENTE LOGRADO
100%.
B LOGRADO El indicador está presente en su totalidad.
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

________________________________ _________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DOCENTE TUTOR

También podría gustarte