0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas15 páginas

Comunicacion ORFA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas15 páginas

Comunicacion ORFA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 64673 Coronel Juan Silva Bocanegra


1.2 Docente Responsable : Ricardo Macedo Arce
1.3 Practicante : Orfa Juana Angulo Rengifo
1.4 Grado y sección : “5 grado” A
1.5 Fecha : 01/07/2024
1.6 Área : Comunicación
1.7 Valores : respeto
1.8 Propósito : planifica, escribe y revisa guiones de entrevista sobre el reciclaje

TÍTULO DE LA SESIÓN Escribimos un guion de entrevista a diversas


personas

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
COMUNIC Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma - Guion de entrevista
textos en su lengua materna. coherente y cohesionada. Técnicas e Inst. de
- Adecúa el texto a la - Ordena las ideas en torno a un evaluación.
situación comunicativa. tema, las jerarquiza en subtemas - Lista de cotejo
- Organiza y desarrolla de acuerdo a párrafos, y las - Escala de valoración
las ideas de forma coherente desarrolla para ampliar la
y cohesionada. información, sin digresiones o
- Utiliza convenciones vacíos.
del lenguaje escrito de forma - Establece relaciones entre las
pertinente. ideas, como causa-efecto,
- Reflexiona y evalúa consecuencia y contraste, a
la forma, el contenido y través de algunos referentes y
contexto del texto escrito. conectores.
- Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (como uso de
negritas o comillas) para re¬forzar
¿Qué nos dará evidencia
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
dicho sentido. Emplea algunas
figuras retóricas,
(personificaciones y
adjetivaciones) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos o versos libres,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
- Evalúa de manera permanente el
texto, para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa, si
existen reiteraciones innecesarias
o digresiones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
También, evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos empleados
y la pertinencia del vocabulario,
para mejorar el texto y garantizar
su sentido.

ENFOQUE TRANSVERSALES ACTITUDES

Enfoque transversal de derechos - Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos


individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
privado y público.

Enfoque transversal igualdad de género Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Propósito de la sesión: primero motivaremos y luego - Imágenes
presentare guion de entrevista. - Cinta adhesiva.
- Preparar copias - Fichas de dibujo sobre el medio ambiente

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiempo
Inicio aproximado
: 10 min
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
- Saberes previos:
- Situación comunicativa

- Saberes previos
- ¿qué sabemos de la entrevista?
- ¿para qué nos servirá escribir un guion de entrevista?
- ¿qué necesitamos hacer para escribir la entrevista?
Conflicto cognitivo
¿Qué necesitamos para hacer una entrevista a nuestros compañeros?
- Propósito:
- . planifica, escribe y revisa guiones de entrevista sobre el reciclaje
- Eligen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa durante
el desarrollo de la presente sesión

Tiempo
Desarrollo aproximado
: 75 min
- Gestión de acompañamiento
- Proporcionamos información relacionado a la entrevista

• Preguntamos: ¿Qué necesitamos para hacer una entrevista a nuestros compañeros sobre el
cuidado del medio ambiente? Se anotan sus respuestas en la pizarra
• Leen de la pizarra las ideas que manifestaron los estudiantes y las ordenamos. Se indica que
necesitan saber a quién van a entrevistar, para qué, sobre qué y qué van a preguntarle, por lo
que requieren planificar la entrevista.

PLANIFICACIÓN
• Solicitamos completen el cuadro de planificación.
¿A quién entrevistaremos? ¿Para qué lo ¿Sobre qué lo
entrevistaremos? entrevistaremos?
A un compañero o una Para conocer que las Sobre acciones orientadas al
compañero (a)del 5to acciones realizan para cuidado del medio ambiente,
grado. cuidar el medio que acciones de reciclaje
ambiente. realizan, etc.
Textualización
• Se pide a las niñas y los niños que escriban el primer borrador de la ficha de entrevista.
Podrían usar este modelo:
GUIÓN DE PREGUNTAS
Nombre del entrevistador: .....................................................................
I. DATOS PERSONALES DEL ENTREVISTADO
Nombres y apellidos: ........................................................................EDAD: …………….
1. ¿Cree usted que el reciclaje tiene influencia positiva o negativa en la contaminación?
¿Porqué?
a) Si
b) No
c) Escriba brevemente su concepto
2. ¿tiene usted conocimiento sobre el reciclaje?
a) Si
b) No
c) Escriba brevemente su concepto
3. ¿considera que el reciclaje es importante?, ¿Por qué?
a) Si
b) No
c) Escriba brevemente su concepto
4. ¿conoce usted la clasificación de sus residuos (basura)?
a) Si
b) No
5. ¿separa usted la basura al botarla?
a) Si
b) No
6. ¿usted cree que la cultura influye mucho en el reciclaje? ¿Porqué
a) Si
b) No
Escriba brevemente su concepto
7. ¿educa a usted a su familia respecto al reciclaje? ¿porqué?
a) Si
b) No
Escriba brevemente su concepto
8. ¿Cree usted que con el reciclaje ha disminuido la contaminación? ¿por qué?
a) Si
b) No
Escriba brevemente su concepto
9. ¿qué estrategias utilizaría para que las personas usen el reciclaje como herramienta para
cuidar el medio ambiente?

REVISIÓN
• Solicitamos a los estudiantes que revisen su texto en borrador antes de pasarlo en limpio. Para
ello pueden usar la siguiente ficha:

Mi guion de entrevista: SÍ NO
1. ¿Considera los datos personales del entrevistado?
2. ¿Tiene preguntas que recogen sus experiencias sobre el reciclaje?
3. ¿Incluye preguntas sobre acciones que el realiza sobre el cuidado de medio
ambiente?
4. ¿Tiene preguntas que recogen conceptos que hemos trabajado?
5. ¿Considera preguntas sobre el medio que los rodea?
6. ¿Tiene preguntas que recogen estrategias de cuidado del medio ambiente?
7. ¿Usé los signos ortográficos correctamente?
8. ¿Usé las mayúsculas correctamente?
• Indicamos a los estudiantes que pasen en limpio las preguntas que usarán para entrevistar a
un compañero o compañera en la próxima sesión.

Cierre
Reflexionan respondiendo las preguntas
Metacognición:
- ¿cómo se sintieron hoy?
- ¿qué aprendimos hoy?
- ¿qué imágenes hemos visto?
- ¿para qué nos sirve lo que aprendimos?

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo


completa la siguiente tabla Tiempo
aproximado
: 5 min
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconocí las características de las
entrevistas.
Elabore la planificación del guion
de entrevista.
Revise constantemente el guion
de entrevista relacionada al
reciclaje.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuales no?

EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé
proceso que lo estoy
logrando?

Elabora la planificación de guiones de entrevistas que


va a escribir
Elabora guiones de entrevistas sobre la importancia de
conservar el medio ambiente
Revisa constantemente guiones de entrevistas que
escribe

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Profesor (a): Fecha – 01/07/2024

Área Comunicación GRAD/SECC 5 grado

Logro destacado AD

Logro esperado A

En proceso B

En inicio C

ESTUDIANTES CRITERIOS A SER EVALUADOS Nota Observaciones


01 02 03 04 05
SI/ SI/ SI/ SI/ SI/
NO NO NO NO NO

01 X ✓ ✓ X ✓

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36
Marco teórico

ANEXO 1:
GUIÓN DE PREGUNTAS
Nombre del entrevistador: .....................................................................
I. DATOS PERSONALES DEL ENTREVISTADO
Nombres y apellidos: ........................................................................EDAD: …………….
1. ¿Cree usted que el reciclaje tiene influencia positiva o negativa en la contaminación? ¿Porqué?
d) Si
e) No
f) Escriba brevemente su concepto
2. ¿tiene usted conocimiento sobre el reciclaje?
d) Si
e) No
f) Escriba brevemente su concepto
3. ¿considera que el reciclaje es importante?, ¿Por qué?
d) Si
e) No
f) Escriba brevemente su concepto
4. ¿conoce usted la clasificación de sus residuos (basura)?
c) Si
d) No
5. ¿separa usted la basura al botarla?
c) Si
d) No
6. ¿usted cree que la cultura influye mucho en el reciclaje? ¿Porqué
c) Si
d) No
Escriba brevemente su concepto
7. ¿educa a usted a su familia respecto al reciclaje? ¿porqué?
c) Si
d) No
Escriba brevemente su concepto
8. ¿Cree usted que con el reciclaje ha disminuido la contaminación? ¿por qué?
c) Si
d) No

Escriba brevemente su concepto

9. ¿qué estrategias utilizaría para que las personas usen el reciclaje como herramienta para cuidar
el medio ambiente?
Mi guion de entrevista: SÍ NO

1. ¿Considera los datos personales del entrevistado?

2. ¿Tiene preguntas que recogen sus experiencias sobre el reciclaje?

3. ¿Incluye preguntas sobre acciones que el realiza sobre el cuidado de medio ambiente?

4. ¿Tiene preguntas que recogen conceptos que hemos trabajado?

5. ¿Considera preguntas sobre el medio que los rodea?

6. ¿Tiene preguntas que recogen estrategias de cuidado del medio ambiente?

7. ¿Usé los signos ortográficos correctamente?

8. ¿Usé las mayúsculas correctamente?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Reconocí las características de las entrevistas.
Elabore la planificación del guion de entrevista.
Revise constantemente el guion de entrevista
relacionada al reciclaje.
GUION DE ENTREVISTA

1.-DATOS DE IDENTIFICACION

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ESCUELA DONDE ESTUDIA

FECHA

2.-NOMBRE DE LA PERSONA ENTEREVISTADA

3.-OBEJTIVO

REALIZAR LA ENTREVISTA CON EL FIN OBTENER INFORMACIÓN

4.-PREGUNTAS
Escriba brevemente su concepto

9. ¿qué estrategias utilizaría para que las personas usen el reciclaje como herramienta para cuidar
el medio ambiente?

También podría gustarte