0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas5 páginas

Fase 1 Contextualización Deontológica Grupo 154008 - 17

Cargado por

Elizabeth perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas5 páginas

Fase 1 Contextualización Deontológica Grupo 154008 - 17

Cargado por

Elizabeth perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Fase 1 Contextualización Deontológica

Diana María Diaz Beltrán


Nohora Milena Rincon Fuentes
Jose Ramon Villamizar Delgado
Carlos Yecid Caicedo Villabona
Elizabeth Perez Acevedo

Pratica clínica I

Grupo:
154008_17

Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bucaramanga, febrero 2024

1
Introducción

En la atención de salud segura en los centros de servicios establecidos para la práctica clínica

establecidos por el ministerio de salud en convenio con la universidad nacional abierta y a

distancia en el ambiente clínico practico se debe seguir una secuencia establecida en acciones

encaminadas al perfeccionamiento en la atención precisa para evitar daños a la salud

discriminados así.

El tecnólogo es parte influyente de un equipo interdisciplinario donde el tecnólogo debe

inspeccionar la orden medica con el fin de captar el mensaje que el médico le esté expresando

con la intención de la correcta interpretación del estudio tecnológico que se está pidiendo a

determinado paciente, además de esto debe considerar que posición anatómica es la adecuada

para la realización del estudio ya que de desconocer la condición clínica del paciente afectara la

situación clínica del paciente, por lo tanto la técnica radio científica optada por el tecnólogo

como el nivel de radiación ejercida por el tecnólogo hacia el paciente debe ser la precisa para el

estudio y de igual manera se debe enviar el estudio radiológico en tiempo real o en el tiempo mas

eficaz para la lectura del estudio radiológico efectuado por el médico especialista en radiología

con el fin de tener un mapa más claro acerca de la patología del paciente y su posible tratamiento

oportuno.

2
Link de calameo: https://www.calameo.com/read/0072066992490da9c599d

3
Conclusión

A partir de lo expuesto anteriormente podemos concluir que es de gran importancia por parte

del tecnólogo el interpretar de manera correcta los estudios a realizar, esto nos lleva a que el

estudio a tomar sea no solo el correcto si no también nosotros como profesionales estemos

prestando al usuario un servicio de calidad, teniendo en cuenta de manera clara no solo el estudio

a realizar sino también las proyecciones adicionales que se puedan necesitar y además de esto

saber la posición en la que debe estar el usuario para que la imagen salga de manera correcta,

evitando de este modo radiación innecesaria para el usuario debido a una repetición de estudio,

es por eso la importancia de saber los protocolos ya que con esto podemos prestar un servicio

humanizado y seguro a los usuarios.

4
Referencias bibliográficas

• Ministerio de Minas y Energía (2002). Resolución 181434 de 2002 Por medio de la cual
se adopta el Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica. Bogotá D.C. Ministerio
de Minas y Energía. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4032693

• Presidencia de la república (2016) Decreto 780 de 2016 por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social Bogotá D.C.
Presidencia de la república.
https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=77813

• Santa Cruz Bravo, J.D. (2015). Humanización de la calidad en la atención clínica en


salud desde la perspectiva centrada en el paciente a partir de la Resolución 13437 de
1991.Open this document with ReadSpeaker docReader Universidad y Salud 6(1),373-
381. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n2/v18n2a17.pdf

También podría gustarte