Unidad 1
Itinerario Formativo I-Patrimonio
Cultural I
Foro Nº-1
2
Los nuevos escenarios en los que se desarrolla el PatrimonioHistórico,
Cultural y Natural.
Introducción
El patrimonio cultural y natural es la herencia que hemos recibido de nuestros
antepasados y que debemos proteger y transmitir a las futuras generaciones. Este patrimonio
está conformado por bienes tangibles e intangibles que son el reflejo de la cultura de un pueblo
y su relación con el entorno natural. En Ecuador, se están abriendo nuevos escenarios para
la gestión y puesta en valor de este legado, a fin de integrarlo en las estrategias de desarrollo
local.
Resumen
La cultura, naturaleza y patrimonio están profundamente interrelacionados. La cultura
surge de la vinculación del ser humano con la naturaleza a lo largo del tiempo. De esta
interacción surgen bienes materiales e inmateriales que conforman el patrimonio natural y
cultural. El patrimonio histórico, cultural y natural del Ecuador es un legado invaluable que nos
define como nación. Este conjunto de bienes tangibles e intangibles configura nuestra
identidad y memoria colectiva, al mismo tiempo que ofrece un potencial invaluable para el
desarrollo social, económico y cultural del país. Sin embargo, este patrimonio se encuentra
en constante transformación, adaptándose a las nuevas realidades y necesidades de la
sociedad. La globalización, el desarrollo tecnológico y el cambio climático son algunos de los
factores que están impulsando esta transformación, generando nuevos escenarios que
requieren ser analizados y comprendidos para garantizar la protección y valorización del
patrimonio a largo plazo.
Nuevos escenarios para el desarrollo del patrimonio incluyen el medio natural, el
patrimonio cultural, la sociedad y la ciudad, y el universo virtual. Por consiguiente, se abordan
dichos escenarios a continuación:
• El turismo tradicional, caracterizado por un modelo de consumo masivo y poco
responsable con el medio ambiente y las comunidades locales, está dando paso a un
nuevo paradigma: el turismo sostenible. Este nuevo enfoque busca minimizar el
impacto ambiental y social de la actividad turística, priorizando la protección del
patrimonio natural y cultural, la participación activa de las comunidades locales y la
generación de beneficios económicos equitativos. En este contexto, el patrimonio
histórico, cultural y natural del Ecuador se presenta como un recurso invaluable para
desarrollar un turismo sostenible que beneficie a todos los actores involucrados.
3
Ilustración 1
Turismo sostenible en las Islas Galápagos
Nota. El proyecto "Turismo Sostenible en las Islas Galápagos" busca desarrollar un modelo
de turismo responsable que minimice el impacto ambiental y social en este archipiélago de
alta fragilidad ecológica.
• La revolución digital está transformando radicalmente la forma en que accedemos,
consumimos y producimos conocimiento sobre el patrimonio. Las nuevas tecnologías,
como la realidad virtual, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el big data,
están abriendo un mundo de posibilidades para la gestión, difusión y disfrute del
patrimonio. Estas tecnologías permiten crear experiencias inmersivas e interactivas
que acercan el patrimonio a un público más amplio, especialmente a las nuevas
generaciones.
Ilustración 2
Digitalización
Nota. El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador ha desarrollado la plataforma digital
"Patrimonio Cultural en Línea" para facilitar el acceso a información sobre el patrimonio
cultural del país.
4
• La participación activa de las comunidades locales en la gestión del patrimonio es cada
vez más importante. Las comunidades son las guardianas del patrimonio y tienen un
papel fundamental en su conservación, transmisión a las futuras generaciones y
desarrollo de estrategias para su aprovechamiento sostenible. Es fundamental
fortalecer la participación comunitaria a través de mecanismos de consulta,
capacitación y empoderamiento, reconociendo el conocimiento y la experiencia local
como un elemento esencial para la gestión eficaz del patrimonio.
• El cambio climático es una amenaza real y urgente para el patrimonio natural del
Ecuador. Los fenómenos climáticos extremos, como el aumento del nivel del mar, las
sequías, las inundaciones y los deslizamientos de tierra, ponen en riesgo la integridad
de sitios naturales y culturales, afectando a la vez las comunidades que dependen de
ellos. Es necesario desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático que
consideren la protección del patrimonio natural como un componente esencial,
incluyendo medidas para la mitigación de riesgos, la restauración de ecosistemas y la
promoción de prácticas resilientes.
Ilustración 3
Cambio climático
Nota. El proyecto "Adaptación al Cambio Climático en la Reserva de Biosfera del Chocó
Andino" busca proteger este ecosistema vulnerable mediante la implementación de medidas
de adaptación al cambio climático.
5
• La investigación científica y la educación son pilares fundamentales para la
conservación y valorización del patrimonio. La investigación permite comprender mejor
los valores y significados del patrimonio, así como las amenazas que enfrenta. La
educación, por su parte, juega un papel crucial en la sensibilización de la sociedad
sobre la importancia del patrimonio y la promoción de una cultura de respeto y cuidado
hacia este legado invaluable. Es necesario fortalecer la inversión en investigación
científica y programas educativos en todos los niveles, desde la educación básica
hasta la formación profesional, para crear una sociedad consciente del valor del
patrimonio y comprometida con su protección.
De tal manera, es necesario reflexionar sobre cómo conservar el legado recibido y plantear
estrategias de gestión patrimonial que pongan en valor estos activos para el desarrollo local.
En Ecuador destacan iniciativas como la "Minga por el Patrimonio", que busca vincular a la
ciudadanía en estas tareas. El país posee una gran riqueza y diversidad natural y cultural que
debe ser preservada. Cuenta con cuatro sitios en la Lista de Patrimonio Mundial Natural y
Cultural de la UNESCO. El reto es integrar la protección del patrimonio en los planes de
desarrollo.
Conclusiones
En síntesis, existe una profunda conexión entre la cultura, la naturaleza y el patrimonio.
La gestión de este legado requiere un enfoque integral que ponga en valor todos estos
elementos. Adicionalmente, se están abriendo nuevos escenarios que permiten vincular el
patrimonio con las estrategias de desarrollo local y nacional. Las TIC y la participación
ciudadana son claves en este proceso.
Por lo tanto, los nuevos escenarios del patrimonio histórico, cultural y natural del Ecuador
presentan desafíos y oportunidades. Es necesario un enfoque integral que articule la acción
del Estado, las comunidades locales, el sector privado y la academia para aprovechar las
oportunidades y enfrentar los desafíos de manera efectiva. La promoción del turismo
sostenible, la adopción de tecnologías digitales, la participación activa de las comunidades, la
adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de la investigación y la educación son
elementos esenciales para garantizar la protección y valorización del patrimonio del Ecuador
para las generaciones presentes y futuras.
6
Referencias Bibliográficas
León B, José Marcelo. (2018). Paisaje cultural y una nueva forma de entender el
Patrimonio en Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 14(2), 161-
169. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2018000200161
Lastra-Bravo, X., & Cabanilla, E., V. (2020). IMPACTO DEL TURISMO EN EL
DESARROLLO DEL ECUADOR Reflexiones desde la academia - IV CONGRETUR.
https://www.redalyc.org/journal/1807/180766099014/html/
ANÁLISIS DE LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL TURISMO EN EL FORO
“ECUADOR DESTINO SEGURO” – Ministerio de Turismo. (n.d.).
https://www.turismo.gob.ec/analisis-de-los-desafios-y-oportunidades-del-turismo-en-el-foro-
ecuador-destino-seguro/
Faro. (2020, September 15). Sector Turismo en Ecuador Retos Después del COVID-19.
FARO. https://grupofaro.org/sector-turismo-en-ecuador-retos-despues-del-covid-19/