0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas14 páginas

TSJ-SCS - 2024-07-03. Sent. No. 257. Enrique Miguel Jiménez Harders C. Beatrice Alexandra de Armas Díaz

Cargado por

José Briceño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas14 páginas

TSJ-SCS - 2024-07-03. Sent. No. 257. Enrique Miguel Jiménez Harders C. Beatrice Alexandra de Armas Díaz

Cargado por

José Briceño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SALA DE CASACIÓN SOCIAL

Ponencia del Magistrado Dr. EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ

Mediante escrito presentado el 9 de marzo de 2020, ante la Secretaría de la Sala de Casación Social, por el
ciudadano ENRIQUE MIGUEL JIMÉNEZ HARDERS, titular de la cédula de identidad número V-
11.313.424, representado judicialmente por los abogados Ramón Escobar León, Juan Enrique Croes Campbell,
Andrés Carrasquero Stolk, Juan Andrés Suárez Otaola, Karla Andreina Auxiliadora Sánchez Rodríguez, José
Antonio Briceño Laborí, Andrea Carolina Olivares Hernández y Bernardo Jesús Ramo Silva, inscritos en el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los nros. 10.594, 118.723, 95.070, 105.824, 98.808, 195.503,
287.584 y 303.837, en su orden, solicitando el exequátur de la sentencia distinguida con el número del
expediente bajo el alfanumérico 2017-021204 FC 01, dictada el 26 de febrero de 2018, por el Juzgado de
Circuito del 11mo Circuito Judicial, en y para el Condado de Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte
América, que declaró el divorcio entre el solicitante y la ciudadana BEATRICE ALEXANDRA DE ARMAS
DÍAZ, titular de la cédula de identidad V- 13.802.199; ambos progenitores del adolescente E.A.P.M.J. de
A. (cuya identidad se omite de conformidad con el artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes), y estableció las instituciones familiares.

Por auto del 21 de octubre de 2020, se dio cuenta en Sala designándose ponente al Magistrado Dr.
EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ.

Mediante auto del 22 de junio de 2021, el Juzgado de Sustanciación, admitió cuanto ha lugar en derecho
la solicitud de exequátur, acordando oficiar a la Dirección General del Servicio Administrativo de
Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), a los fines de remitir a esta Sala los movimientos migratorios
y último domicilio registrado en el país, de la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas Díaz; adicionalmente, se
ordenó notificar al ciudadano Fiscal General de la República, anexando al respectivo oficio, copia certificada
elaborada por medios fotostáticos de reproducción de la actas pertinentes que expide la Secretaría de la Sala de
Casación Social, de conformidad con lo establecido en el artículo 22, numeral 16 de la Ley Orgánica del
Tribunal Supremo de Justicia, en concordancia con el artículo 112 del Código de Procedimiento Civil.

En fecha 27 de septiembre de 2021, el abogado Emilio Alberto Arévalo Rengel, en su carácter de Fiscal
Quinto (E) encargado del Ministerio Público ante la Sala Plena, las Salas de Casación y la Sala Constitucional
de este Máximo Tribunal, presentó comunicación en la que hace del conocimiento de la Sala que fue
comisionado para conocer el presente caso.

El 10 de marzo de 2022, el Juzgado de Sustanciación de esta Sala de Casación Social, mediante auto Nro.
223, ordenó oficiar nuevamente al Director General del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y
Extranjería, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a los fines de
solicitar últimos movimientos migratorios y último domicilio registrado de la ciudadana Beatrice Alexandra de
Armas Díaz.

El 26 de abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de


las atribuciones que le confiere el artículo 264 de nuestra Carta Magna, en concordancia con los artículos 1 y 8
de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, designó como Magistrados Principales de esta Sala de
Casación Social a los Dres. Edgar Gavidia Rodríguez, Carlos Alexis Castillo Ascanio y Elías Rubén Bittar
Escalona, quienes tomaron posesión de sus cargos el 27 de abril de este mismo año, conforme a la sesión de la
Sala Plena de este máximo Tribunal, quedando esta Sala de Casación Social conformada de la siguiente manera:
Magistrado Dr. Edgar Gavidia Rodríguez, Presidente; Magistrado Dr. Carlos Alexis Castillo Ascanio,
Vicepresidente; y el Magistrado Dr. Elías Rubén Bittar Escalona.

Mediante auto de fecha 11 de mayo de 2022, el Presidente de la Sala de Casación Social, haciendo uso de
las facultades conferidas en el artículo 53 del Reglamento Interno del Tribunal Supremo de Justicia, reasignó la
ponencia de la presente causa al Magistrado Dr. EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ, quien con tal carácter
suscribe el presente fallo.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, según oficio Nro. 11113, de fecha
20 de octubre de 2022, consignó los movimientos migratorios de la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas
Díaz, de los cuales se desprende que no se encuentra en el país, por cuanto se registró su salida en fecha 31 de
julio de 2016, con destino a la ciudad de Houston, y no consta que después de esa fecha haya ingresado en el
territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Mediante auto Nro. 2195 del 23 de noviembre de 2022, el Juzgado de Sustanciación ordenó librar cartel
de notificación a la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas Díaz; dejando constancia que el mismo fue
publicado en la cartelera ubicada en la Secretaría de esta Sala y en el portal electrónico de este alto Tribunal, de
conformidad con lo establecido en los artículos 853 del Código de Procedimiento Civil, y 85, 93 y 98 de la Ley
Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia; así mismo en la misma fecha ordenó a la ciudadana ut supra dar
contestación a la presente solicitud.

En fecha 17 de enero de 2023, el Juzgado de Sustanciación ordenó la notificación a los ciudadanos Carlos
Alberto Guerrero Quintana y/o Marigle Torres, defensores públicos con competencia para actuar en las Salas
Constitucional, Plena, Político Administrativa, Electoral, Casación Civil y Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia para que manifiesten su aceptación o excusa para representar a la ciudadana Beatrice
Alexandra de Armas Díaz. Designación que fue aceptada por el Defensor Público Provisorio Segundo (2°)
Carlos Alberto Guerrero Quintana el 17 de febrero de 2023.

El 23 de marzo de 2023, se recibió escrito de contestación de solicitud de exequátur por parte del
Defensor Público Provisorio Segundo (2°), en representación de la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas
Díaz, mediante la Unidad de Atención al Público.

Por auto del 10 de mayo de 2024, el Juzgado de Sustanciación de esta Sala de Casación Social, fijó la
audiencia para la presentación de los informes orales para el día martes veintiocho (28) de mayo del año dos mil
veinticuatro (2024), la cual se celebró en el día acordado a las (11:30 a.m.), en la sede de este Alto Tribunal.

Concluida la sustanciación de la solicitud de exequátur y cumplidas las demás formalidades, la Sala


procede a dictar sentencia, previas las siguientes consideraciones:
FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD

La representación judicial del ciudadano Enrique Miguel Jiménez Harders, solicita que se conceda fuerza
ejecutoria a la sentencia dictada el 26 de febrero de 2018, por el Juzgado de Circuito del 11 mo Circuito Judicial,
en y para el Condado de Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte América, caso N.° 2017-021204 FC
01 que declaró la disolución del matrimonio contraído entre el solicitante y la ciudadana Beatrice Alexandra de
Armas Díaz.

Alega el solicitante que, contrajo matrimonio con la precitada ciudadana el 25 de junio de 2014 y de dicha
unión procrearon un hijo E.A.P.M.J.de A., (cuya identidad se omite de conformidad con el artículo 65 de la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), nacido en Suiza el 5 de mayo de 2009 y
posteriormente presentado en Venezuela, el cual es hoy adolescente.

Arguye el peticionario que la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas Díaz, y su hijo establecieron su
domicilio en Miami Florida, jurisdicción donde la precitada intentó el divorcio contencioso.

Adicionalmente aporta que ambas partes establecieron un acuerdo conciliatorio para la disolución del
matrimonio con hijos menores de edad y propiedades, el cual contempla lo relativo a las instituciones familiares
y dentro de éste, versan los puntos convenidos sobre el régimen de convivencia familiar a larga distancia, en
virtud que el solicitante tiene como domicilio Venezuela, siendo “cónsona con el interés superior del niño”.

Por otra parte señala que la sentencia extranjera “quedó definitivamente firme”, y que la misma cumple
con los requisitos establecidos en el artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado, para “ otorgársele
eficacia en nuestro territorio”.

Aporta que ninguna de las partes recurrió del fallo extranjero “…en los casi dos (2) años posterior a la
publicación…”, por lo que afirma que “…adquirió el carácter de cosa juzgada”.

Finalmente solicita se le conceda eficacia en la República Bolivariana de Venezuela a la referida sentencia


extranjera, en virtud que “…ni la Sentencia Extranjera ni sus anexos… son violatorios del orden público en el
Derecho Internacional Privado venezolano”.

SENTENCIA EXTRANJERA.

(Omissis).

EN EL TRIBUNAL DE CIRCUITO DEL 11mo CIRCUITO JUDICIAL,

EN Y PARA EL CONDADO DE MIAMI-DADE, FLORIDA

DIVISIÓN DE FAMILIA

CASO N°: 2017-021204 FC 01

ENTRE: EL MATRIMONIO DE:

BEATRICE A. DE ARMAS,

Demandante / Esposa,

y
ENRIQUE M. JIMENEZ,

Demandado / Esposo.

SENTENCIA DEFINITIVA DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

ESTA CAUSA fue traída ante el Tribunal el 26 de Febrero de 2018 para la Audiencia
Final en función de la Solicitud de Disolución del Matrimonio introducida por la Esposa,
fechada el 5 de Septiembre de 2017. El Tribunal, habiendo escuchado el testimonio de la
Esposa, después de revisar el Expediente y encontrándose en pleno conocimiento de los
antecedentes. (Sic).

ORDENA y DECIDE lo siguiente:

1. El Tribunal posee jurisdicción sobre las partes y el objeto de este litigio.

2. La Esposa ha estado residenciada en el Estado de Florida por más de seis (6) meses
inmediatamente previos a la introducción de la Solicitud de Disolución del Matrimonio.
(Sic).

3. El matrimonio entre las partes está roto irremediablemente y no existe hoy esperanza
alguna para una reconciliación satisfactoria.

4. El matrimonio ha producido un (1) hijo menor de edad, E.A.P.M.J.H., nacido el 19 de


Mayo de 2015, y que actualmente tiene dos (2) años de edad. (Sic).

5. El matrimonio entre las partes queda disuelto.

6. El Tribunal concluye que todas las cuestiones pendientes del caso fueron resueltas según
lo dispuesto por el Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio con Hijos
Menores y Propiedades entre las partes, fechado el 23 de Enero de 2018. (Sic).

7. El Tribunal concluye que el Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio


con Hijos Menores y Propiedades, fechado el 23 de Enero de 2018, fue ejecutado
libremente y de manera voluntaria, después de la plena y completa presentación de la
información financiera. (Sic).

8. El Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio con Hijos. Menores y


Propiedades, fechado el 23 de Enero de 2018, se aprueba e incorpora a esta Decisión por
referencia, pero no forma parte integrante de la Sentencia Definitiva. (Sic).

9. Se les ordena a las partes el cumplimiento de las cláusulas y disposiciones de su


Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio con Hijos Menores y
Propiedades, fechado el 23 de Enero de 2018. (Sic).

10. El Tribunal concluye que las partes están hoy en capacidad de pagar la manutención
convenida en el Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio con Hijos
Menores Propiedades, fechado el 23 de Enero de 2018, ratificado y hecho parte de esta
Sentencia Definitiva. (Sic).
11. El Tribual se reserva la jurisdicción sobre el objeto y las partes del caso para efectos
del cumplimiento de su Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio con
Hijos Menores y Propiedades, fechado el 23 de Enero de 2018, y a cualquier otro efecto
contemplado por las leyes. (Sic).

ORDENADO, en Miami, Condado de Miami-Dade, Florida, el día 26 de Febrero de


2018. (Destacado del fallo).

(Omissis).

Así mismo, previo a la publicación de la sentencia extranjera, en fecha 5 de julio de 2017, las partes
suscribieron el régimen de convivencia familiar de larga distancia y posterior a ello, el acuerdo conciliatorio
para la disolución del matrimonio con hijos menores en fecha 23 de enero de 2018, siendo incorporados en la
sentencia definitiva de disolución del matrimonio, bajo las condiciones y obligaciones relativas a:

(Omissis).

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR A LARGA DISTANCIA

Este régimen de convivencia familiar es: (Seleccione solo uno). (Sic)

X Un Régimen de Convivencia Familiar definitivo establecido por el tribunal.

(Omissis).

I. PADRES

(Omissis).

II. HIJOS

El menor o hijo dependiente que las partes tienen en común es:

E.A.P.M.J.H. que debe corregirse por E.A.P.M.J.D.A., varón nacido el 19 de Mayo de


2015. (Sic).

III. JURISDICCION

(Omissis).

IV RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES Y TOMA DE DECISIONES

1. Responsabilidades de Los Padres Seleccione (solo uno)

(Omissis).

X Responsabilidades Compartidas entre Los Padres con Poder de Decisión.

(Omissis).

2. Actividades Extracurriculares.
(Omissis).

VII. PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO COMPARTIDO

(Omissis).

En todo momento que no estén con el Padre.

A. Los hijos pasaran tiempo con el Padre en las siguientes fechas y horas:

Actualmente el Padre vive fuera de E.E.U.U. Como reside fuera de E.E.U.U. el Padre no
contará con tiempo compartido regular. Si el Padre viaja a los Estados Unidos, las partes
acuerdan garantizar que el Padre ejerza su derecho al tiempo compartido con el hijo. (…).
El tiempo compartido del Padre consistirá de un mínimo de seis (6) horas diarias. (…).
(Sic). [Subrayado del original].

(Omissis).

X. DESIGNACION A OTROS EFECTOS LEGALES.

Queda pautado que los hijos mencionados en éste Régimen de Convivencia Familiar
residan con X la Madre / el Padre la mayor parte del tiempo. Esta designación de mayor
parte es EXCLUSIVAMENTE a todas las demás leyes estadales federales que exigen tal
designación. Esta designación no afecta los derechos y obligaciones de ambos padres
según éste Régimen de Convivencia Familiar. (Sic).

(Omissis).

XVI. OTRAS DISPOSICIONES

(Omissis).

Este Régimen de Convivencia Familiar es suscrito por el Esposo contraviniendo la


recomendación de su abogado, Steven A. Nullman. (Sic).

(Omissis).

Del Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del Matrimonio con Hijos Menores y Propiedades se
acordaron los siguientes puntos:

(Omissis).

ACUERDO CONCILIATORIO PARA DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO CON


HIJOS MENORES Y PROPIEDADES

La Demandante, Beatrice A. de Armas (en adelante denominada como la Esposa), asistida


por su abogada, Dra. Stephanie G. Morrow, y el Demandado, Enrique M. Jiménez Harders
(en adelante denominado como el Esposo, asistido por su abogado, Dr. Steven Nullman.
Este documento, redactado por la Abogada Morrow suministrándoles copia a ambas
partes, recoge el convenimiento voluntario alcanzado por las partes mediante prolongadas
negociaciones de conciliación. El St. Jiménez Harders ha contado con tiempo más que
suficiente para buscar asesoría jurídica independiente antes de comprometerse al
cumplimiento de este Acuerdo Conciliatorio.

Las partes comprenden y aceptan que este Acuerdo Conciliatorio, firmado por ambas, sea
incorporado a la Sentencia Definitiva de Disolución de Matrimonio (Divorcio) u otra
Orden Judicial a que hubiere lugar, y que el Tribunal pudiere ordenar su acatamiento. Este
Acuerdo Conciliatorio además es vinculante y de obligatorio cumplimiento para las partes
como contrato independiente. Este Acuerdo Conciliatorio reemplaza cualquier
entendimiento o acuerdo previo entre las partes incluyendo cualquier tipo de
capitulaciones matrimoniales.

Beatrice Alexandra De Armas autoriza expresamente a Enrique Miguel Jiménez Harders


autoriza expresamente a Beatrice Alexandra De Armas para procurar la validación en otra
jurisdicción de este Acuerdo Conciliatorio debidamente suscrito y sus Anexos, incluyendo
un Plan de Convivencia Familiar plenamente formalizado, mediante reconocimiento,
validación, exequátur u homologación, por ante el Tribunal Supremo de Justicia en
Venezuela y cualquier otra autoridad judicial o administrativa en cualquier país que
requiera la validación de este divorcio en el sistema legal correspondiente.

(Omissis).

I. MATRIMONIO.

(Omissis).

II. CAUSAS PENDIENTES EN EL EXTRANJERO.

Las partes reconocen que actualmente hay dos procesos jurídicos en curso relacionados
con este. Las partes expresamente aceptan ventilar y resolver estos asuntos en su totalidad,
junto con cualesquiera otras cuestiones fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos. A
tal efecto, acuerdan lo siguiente:

1. Demanda de Divorcio en Venezuela (en curso). El primer caso, (N° A P51-V-2016-


010478) una demanda de divorcio presentada por el Esposo en Venezuela el 25 de Junio
de 2016, será desestimado por el Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas en razón
de que Venezuela carece de jurisdicción sobre las partes en lo concerniente a esta materia.
[Orden, Anexo B La materia actualmente es objeto de revisión judicial por parte del
Tribunal Supremo de Venezuela. Sin embargo, el Esposo acepta introducir una solicitud
para que este caso sea desestimado dentro de los cinco (5) días posteriores a la
formalización plena de este Acuerdo Conciliatorio.

2. Corrección del Nombre Legal del Niño en Suiza - Las partes conjuntamente se pondrán
en contacto con la Oficina de Registro Civil para corregir el nombre del menor en su
partida de nacimiento. El segundo caso, un recurso de corrección de nombre introducido
por la Esposa en Sion, Suiza, está siendo procesado actualmente. Las partes acuerdan que
el nombre legal actual de su hijo, E.A.P.M.J.H., sea rectificado como E.A.P.M.J. de A.
(cuya identidad se omite de conformidad con el artículo 65 de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), para reflejar los apellidos paternos de ambos
progenitores y el nombre del niño tal y como fue establecido en el hospital el día de su
nacimiento. El caso está en curso. (…). (Sic).
III. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS.

(Omissis).

2. El Esposo acuerda traspasarle a la Esposa o quien ella designe (en Venezuela, María
Rojas) la posesión de la mitad de los regalos de boda recibidos por las partes (valorados en
USD 20.0000) o la mitad de su valor, dentro de los 30 días posteriores a la Sentencia
Definitiva.

(Omissis).

A. PLAN DE CONVIVENCIA FAMILIAR

Por medio de la presente las partes aceptan ceñirse al Plan de Convivencia Familiar
previamente acordado [Anexo A], el cual detalla los derechos, responsabilidades y deberes
de cada progenitor con respeto a su coprogenitor y al niño.

(Omissis).

5. CUADRO DE MONTOS ESTABLECIDOS PARA LA MANUTENCION


INFANTIL.

Anexo D: Cuadro de Pautas para la Manutención Infantil, un hijo. Las partes reconocen
que cada una es responsable por la manutención de su hijo. El padre le cancelará
manutención a la madre por un monto de USD 500 mensuales el cual será pagado el 1 ro de
cada mes, a partir del 1 de Febrero de 2018. La manutención infantil cesará el 19 de Mayo
de 2033, cuando el hijo llegue a la edad de 18 años, o bien cuando la obligación de
manutención infantil se extinga de otra manera según las leyes de Florida o por una Orden
Judicial ulterior. Las partes aceptan que al 1/2/2018 (1º de Feb, 2018) no hay pagos de
manutención infantil en mora. (Sic).

(Omissis).

REPRESENTACIÓN JURIDICA: Cada parte ha tenido oportunidad de buscar asesoría


jurídica independiente certificada previamente a la firma de este Acuerdo Conciliatorio.
Aquella parte que no haya buscado asesoría jurídica independiente y certificada antes de
suscribir este acuerdo ha optado voluntariamente por no hacerlo.

Beatrice A. De Armas está satisfecha con la representación jurídica de su Abogada, Dra.


Stephanie G. Morrow, quien la representó y asesoró al suscribir este Acuerdo
Conciliatorio. Enrique M. Jiménez Harders está satisfecho con la representación jurídica
del Dr. Steven Nullman. Todas las cláusulas del presente acuerdo fueron negociadas
rigurosamente por las partes. Cada parte le ha prestado cuidadosa consideración a este
Acuerdo Conciliatorio. Este Acuerdo y el Plan de Convivencia Familiar han sido firmados
por el Padre voluntariamente y contraviniendo la recomendación de su asesor jurídico.

(Omissis).

ACUERDO CONCILIATORIO DE ARMAS / JIMENEZ HARDERS, 5 DE JULIO DE


2017. (Sic). [Énfasis del Original].
CONTESTACIÓN A LA SOLICITUD

El 28 de mayo de 2024, la abogada Adriana Carolina Torres Terán, en su carácter de Defensora Pública
Auxiliar Segunda (2º), de la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas Díaz, presentó escrito de contestación de
la solicitud de exequátur de la sentencia descrita con el caso bajo el alfanumérico N° 2017-021204 FC 01,
dictada el 26 de febrero de 2018, por el Juzgado de Circuito del 11 mo Circuito Judicial, en y para el Condado de
Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte América, en los siguientes términos:

(…)

El objeto de la petición se circunscribe a la solicitud de que se conceda el exequátur de la


sentencia dictada en fecha 26 de febrero de 2018, por Tribunal (sic) de Circuito del
Undécimo (11°) Circuito Judicial, en y para el Condado de Miami- Dade, Florida de los
Estados Unidos de América (en lo sucesivo identificada como la “corte de Miami”),
mediante la cual se dictó sentencia definitiva de divorcio.

(…).

Establece la mencionada Defensora Pública que siguiendo con el orden de prelación de las fuentes, una
vez de haber verificado los requisitos previstos en el artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado,
atinentes para otorgar eficacia a sentencias extranjeras en Venezuela, concluye que una vez cumplido con los
requisitos de la Ley supra, solicita que a la sentencia extranjera de fecha 26 de febrero de 2018, antes
mencionada se le “CONCEDA FUERZA EJECUTORIA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA”. (Sic).

OPINIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

La abogada Norelvis del Carmen Briceño Viloria, en su carácter de Fiscal Provisoria Segunda (2°) del
Ministerio Público con competencia para actuar ante la Sala Plena y las Salas de Casación y Constitucional de
este Máximo Tribunal, asistió a la audiencia oral y consignó escrito contentivo de su opinión en relación con la
solicitud de exequátur de la sentencia de divorcio distinguida con el número del expediente bajo el
alfanumérico 2017-021204 FC 01, dictada el 26 de febrero de 2018, por el Juzgado de Circuito del
11mo Circuito Judicial, en y para el Condado de Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte
América, contentiva de procedimiento exequátur, del juicio de divorcio contencioso, exponiendo que de
acuerdo a lo previsto en el artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado, relativo al cumplimiento de
los requisitos de eficacia de las sentencias extranjeras, concluye que de acuerdo a las instituciones familiares
establecidas en el “Plan de Convivencia Familiar previamente acordado”, instituyendo la responsabilidad de
crianza, la custodia, obligación de manutencion, régimen de convivencia familiar, servicios de gastos médicos ,
así como métodos de comunicación a través de herramientas tecnológicas, entre otras; concluyendo que no
existe objeción en cuanto a las instituciones familiares , además de aportar que la señalada sentencia extranjera
“…cumple con la normativa legal vigente en el territorio nacional para que en cualquier momento pueda ser
ejecutada…”, así como que la misma “…no contraria el interés superior del hijo de autos sus derechos y
garantías…”.

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Siendo la oportunidad para pronunciarse en la presente causa, se observa que toda solicitud
de exequátur debe fundamentarse para su decisión, en la jerarquía de las fuentes en materia de Derecho
Internacional Privado.
Dicho orden de prelación aparece expuesto en el artículo 1° de la Ley de Derecho Internacional Privado,
en los términos siguientes:

Artículo 1º. Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos
extranjeros se regularán, por las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia,
en particular, las establecidas en los tratados internacionales vigentes en Venezuela; en su
defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado venezolano; a falta de
ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se regirán por los principios de Derecho
Internacional Privado generalmente aceptados.

La disposición transcrita ordena, en primer lugar, la aplicación de las normas de Derecho Internacional
Público sobre la materia, en particular las establecidas en los Tratados Internacionales vigentes en la República
Bolivariana de Venezuela.

En el caso de autos, se solicita que por el procedimiento de exequátur se declare fuerza ejecutoria en la
República Bolivariana de Venezuela, de una sentencia dictada por el Juzgado de Circuito del 11mo Circuito
Judicial, en y para el Condado de Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte América , país con el que la
República Bolivariana de Venezuela no ha suscrito tratados internacionales en materia de reconocimiento y
ejecución de sentencias; por tal razón y siguiendo el orden de prelación de las fuentes en la materia, se impone
la aplicación de las normas de Derecho Internacional Privado venezolano.

En este orden, la Ley de Derecho Internacional Privado, consagra en su Capítulo X las disposiciones
concernientes a la eficacia de las sentencias extranjeras, estableciendo en el artículo 53, derogatorio
parcialmente de los artículos 850 y 851 del Código de Procedimiento Civil, los requisitos que deben concurrir
para que las sentencias extranjeras tengan efecto en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales son:

Artículo 53:

1. Que hayan sido dictadas en materia civil o mercantil o, en general, en materia de


relaciones privadas;

2. Que tengan fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la Ley del Estado en el cual han sido
pronunciadas;

3. Que no versen sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en la


República o que no se haya arrebatado a Venezuela la Jurisdicción para conocer del
negocio;

4. Que los tribunales del Estado sentenciador tengan jurisdicción para conocer la causa de
acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el Capítulo IX de esta
Ley;

5. Que el demandado haya sido debidamente citado, con tiempo suficiente para
comparecer, y que se le hayan otorgado en general, las garantías procesales que aseguren
una razonable posibilidad de defensa;

6. Que no sean incompatibles con sentencia anterior que tenga autoridad de cosa juzgada;
y que no se encuentre pendiente, ante los tribunales venezolanos, un juicio sobre el mismo
objeto y entre las mismas partes, iniciado antes que se hubiere dictado la sentencia
extranjera.
Visto el contenido de la norma anterior y examinadas como han sido las actas procesales que componen
el expediente, en especial la sentencia objeto de la solicitud de exequátur, esta Sala pasa a evaluar si en la
presente solicitud están cumplidos plenamente los extremos previstos en el artículo 53 de la Ley de Derecho
Internacional Privado, así como si la sentencia analizada no contraría preceptos del orden público venezolano, y
al efecto observa que entre los requisitos se encuentran:

1. Que hayan sido dictadas en materia civil o mercantil o, en general, en materia de relaciones privadas.

La sentencia extranjera fue dictada en materia civil, pues trata de la disolución del vínculo conyugal,
constituye en consecuencia, una materia de naturaleza civil al estar referida al estado y capacidad de las
personas.

En tal sentido, se considera cumplido este primer requisito establecido en el artículo 53 de la Ley de
Derecho Internacional Privado, antes mencionado.

2. Que tengan fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la Ley del Estado en el cual han sido pronunciadas.

Esta Sala de Casación Social verifica que la sentencia extranjera también cumple el requisito de haber
adquirido fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la Ley del Estado en el cual ha sido pronunciada, toda vez que
desde la fecha en que se dicto la “SENTENCIA DEFINITIVA DE DISOLUCION DEL MATRIMONIO”, no
consta que se haya ejercido recurso alguno, del propio fallo traducido al castellano y legalizado debidamente
con la apostilla de La Haya, que disuelve los lazos de matrimonio que han existido entre las partes, debiendo
tenerse por cumplido, el segundo requisito de los exigidos por la comentada norma.

3. Que no versen sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en la República o que no se
haya arrebatado a Venezuela la Jurisdicción para conocer del negocio.

En cuanto a este punto la Sala observa que conforme al Acuerdo Conciliatorio para la Disolución del
Matrimonio con Hijos Menores y Propiedades, el cual fue incorporado como referencia a la sentencia
extranjera, se estableció respecto a la “DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS” lo siguiente:

2. El Esposo acuerda traspasarle a la Esposa o quien ella designe (en Venezuela, María
Rojas) la posesión de la mitad de los regalos de boda recibidos por las partes (valorados en
USD 20.0000) o la mitad de su valor, dentro de los 30 días posteriores a la Sentencia
Definitiva.

En tal sentido esta Sala observa sobre este punto, que en virtud que no se puede determinar si los regalos
de bodas corresponden a bienes muebles o inmuebles, lo anterior contraría el requisito establecido en el numeral
3 del mencionado artículo.

4. Que los tribunales del Estado sentenciador tengan jurisdicción para conocer la causa de acuerdo con
los principios generales de jurisdicción consagrados en el Capítulo IX de esta Ley.

El artículo 42 de la Ley de Derecho Internacional Privado, establece los criterios atributivos de


jurisdicción en materia de relaciones familiares y el estado civil, al expresar:

Los tribunales venezolanos tendrán jurisdicción para conocer de los juicios originados por
el ejercicio de acciones sobre estado de las personas o las relaciones familiares:

1. Cuando el derecho venezolano sea competente, de acuerdo con las disposiciones de esta
Ley, para regir el fondo del litigio;
2. Cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su jurisdicción, siempre que la
causa tenga una vinculación efectiva con el territorio de la República.

La norma transcrita establece que el primer criterio atributivo de jurisdicción, es el paralelismo, es decir,
tiene jurisdicción para conocer del asunto el tribunal del Estado cuyo derecho resulte aplicable al fondo de la
controversia, lo cual en materia de divorcio se determina mediante el domicilio del demandante, de
conformidad con lo establecido en el artículo 23 ejusdem.

La Ley de Derecho Internacional Privado determina el domicilio de la persona natural o física en materia
de divorcio, en los artículos 11, 15 y 23, que establecen:

Artículo 11: El domicilio de una persona física se encuentra en el territorio del Estado
donde tiene su residencia habitual.

Artículo 15: Las disposiciones de este capítulo se aplican siempre que esta Ley se refiera
al domicilio de una persona física y, en general, cuando el domicilio constituye un medio
de determinar el Derecho aplicable o la jurisdicción de los tribunales.

Artículo 23: El divorcio y la separación de cuerpos se rigen por el derecho del domicilio
del cónyuge que intenta la demanda.

De acuerdo con las normas anteriores, al tema de la jurisdicción también puede ser aplicado el domicilio
del cónyuge accionante, es decir, de aquel que intenta la demanda.

En el caso concreto, se evidencia del fallo extranjero que el domicilio de la demandante


ciudadana Beatrice Alexandra de Armas Díaz, era en el “Estado de Florida por más de seis (6) meses”, para el
momento en que se inició la demanda.

De lo anterior se verifica que quedó satisfecho el cuarto requisito de Ley para la procedencia
del exequátur.

5. Que el demandado haya sido debidamente citado, con tiempo suficiente para comparecer, y que se le
hayan otorgado en general, las garantías procesales que aseguren una razonable posibilidad de defensa.

Acerca del requisito de la citación, no consta en el fallo extranjero la manera cómo se realizó la citación
del demandado; sin embargo, el mismo señala que “se les entregaron copias a: Stephanie C. Morrow,
Abogada, Steven A. Nullman, Abogado”, quienes son los representantes legales de las partes del litigio, por lo
que conforme a los argumentos expuestos infiere esta Sala que ambos ejercieron el derecho a su defensa.

Por los razonamientos anteriores, la Sala tiene por cumplido este quinto requisito exigido por el
legislador.

6. Que no sean incompatibles con sentencia anterior que tenga autoridad de cosa juzgada; y que no se
encuentre pendiente, ante los tribunales venezolanos, un juicio sobre el mismo objeto y entre las mismas partes,
iniciado antes que se hubiere dictado la sentencia extranjera.

No consta que en la sentencia extranjera cuyo exequátur se solicita, sea incompatible con sentencia
anterior que tenga autoridad de cosa juzgada, sin embargo a pesar que en el Acuerdo Conciliatorio para la
Disolución del Matrimonio con Hijos Menores y Propiedades, incorporado al fallo extranjero, las partes
reconocen la existencia de una demanda de divorcio en Venezuela presentada por el ciudadano Enrique Miguel
Jiménez Harders; de la revisión de las actas que conforman el expediente, esta Sala observa copia certificada de
sentencia interlocutoria con fuerza definitiva, del Juzgado Decimo Segundo (12º) de Mediación, Sustanciación
y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Circunscripción Judicial
del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, descrita con el Nro. de
expediente P51-V-2016-010478, (cursante al folio 50), sobre la cual se declaró “TERMINADO la presente
causa se ordena el CIERRE y ARCHIVO de la presente causa . ASI SE DECIDE.”, en razón que ambas
partes no comparecieron a la audiencia preliminar en fase de mediación.

En virtud de los razonamientos antes expuestos la Sala considera que fue cumplido el último requisito
exigido en el artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado.

Por otra parte, del propio fallo cuyo exequátur se solicita, observa esta Sala que el Juzgado de Circuito
del 11mo Circuito Judicial, en y para el Condado de Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte América,
estableció las instituciones familiares a favor del niño E.A.P.M.J.de A, (cuya identidad se omite conforme al
artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes), previstas en el artículo 351
de la Ley especial, lo cual no afecta ni contraría los principios esenciales del orden público venezolano y
garantiza el interés superior del niño.

Ahora bien, en atención a lo planteado en el tercer requisito del artículo 53 de la Ley de Derecho
Internacional Privado Supra, esta Sala analiza que la sentencia extranjera en cuestión, decreta la partición de
bienes descritos como “…regalos de boda recibidos por las partes…”, que en tal sentido, la Sala no puede
determinar si se trata de bienes muebles e inmuebles que posee la comunidad conyugal, siendo esto contrario a
derecho.

En efecto, de conformidad con lo previsto en los artículos 10 del Código Civil, 2 del Código de
Procedimiento Civil y 47 de la Ley de Derecho Internacional Privado, los bienes muebles o inmuebles situados
en el país se rigen por leyes venezolanas, aun cuando respecto de ellos tengan o pretendan derechos personas
extranjeras, además, no siendo factible derogar convencionalmente la jurisdicción venezolana a favor de una
jurisdicción extranjera cuando se trate de controversias sobre bienes situados en el país. Por tanto, las
controversias que puedan surgir respecto de los bienes ubicados en el territorio, serán de jurisdicción exclusiva
de la República Bolivariana de Venezuela y deberán someterse al ordenamiento jurídico venezolano. Así se
decide.

No obstante, esta Sala observa que la mencionada sentencia reúne los demás requisitos previstos en el
artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado, así como establece completamente las instituciones
familiares a favor del niño E.A.P.M.J.de A., (cuya identidad se omite conforme al artículo 65 de la ley Orgánica
para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes), previstas en el artículo 351 de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo cual no afecta ni contraría los principios esenciales del orden
público venezolano y garantiza el interés superior del niño, por lo que en atención a lo establecido en el artículo
54 de la Ley de Derecho Internacional Privado, se permite reconocerle eficacia parcial a una sentencia
extranjera que no pueda desplegar eficacia en su totalidad. Así se establece.

Vista la relación anterior, esta Sala de Casación Social considera que la presente solicitud
de exequátur para la sentencia dictada el 26 de febrero de 2018, por el Juzgado de Circuito del 11 mo Circuito
Judicial, en y para el Condado de Miami- Dade, Florida, Estados Unidos de Norte América, caso n.° 2017-
021204 FC 01, que declaró el divorcio entre la ciudadana Beatrice Alexandra de Armas Díaz y el ciudadano
Enrique Miguel Jiménez Harders y estableció las instituciones familiares, debe concederse parcialmente
el exequátur solicitado en el presente caso.

En consecuencia, sobre la base de las motivaciones apuntadas, esta Sala de Casación Social, concede
fuerza ejecutoria parcial de la presente solicitud de exequátur, sólo en cuanto a la disolución del vínculo
conyugal. Así se declara.
DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social,
administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela por autoridad de la ley, declara:
PRIMERO: CONCEDE FUERZA ejecutoria parcial a la solicitud de exequátur de la sentencia distinguida
con el número del expediente bajo el alfanumérico 2017-021204 FC 01, dictada el 26 de Febrero de 2018, por el
Juzgado de Circuito del 11mo Circuito Judicial, en y para el Condado de Miami - Dade, Florida, Estados Unidos
de Norte América, mediante la cual se declaró la disolución del vínculo conyugal que existió entre los
ciudadanos BEATRICE ALEXANDRA DE ARMAS DÍAZ y ENRIQUE MIGUEL JIMÉNEZ
HARDERS, y estableció las instituciones familiares respecto al hijo en común.

Publíquese, regístrese y notifíquese. Archívese el expediente. Cúmplase lo ordenado.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de
Justicia, en Caracas, a los tres (03) días del mes de julio de dos mil veinte cuatro (2024). Años: 214° de la
Independencia y 165° de la Federación.

El Presidente de la Sala y Ponente,


EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ
El Vicepresidente de la Sala,
CARLOS ALEXIS CASTILLO ASCANIO
El Magistrado,
ELÍAS RUBÉN BITTAR ESCALONA
La Secretaria,
ANABEL DEL CARMEN HERNÁNDEZ ROBLES
EXEQ. NºAA60-S-2020-000090
Nota: Publicada en su fecha a
La Secretaria,

También podría gustarte