Medicina Ayurveda y Medicina Tradicional China
Medicina Ayurveda y Medicina Tradicional China
Grado: 2º Grupo: 07
Tabla de contenido………………………………………………………………………………………….………………..1
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………...2
Cuadro comparativo………………………………………………………………………………………………………….3
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………….7
Referencias……………………………………………………………………………………………………………………8
1
INTRODUCCIÓN
2
Hipótesis de mundo
Modelo de Medio
Mecanicista
Sustentante Principios
Organicista
Causalidad
Despliegue
Contextual
Diversidad
salud terapéutico
integrativa
implícitos
Procesos
Creativo
Circular
Formal
El trabajo de momificación Las La Diferen Practic Desarrollaron Los egipcios Ejercían Describieron
Egipcios La medicina egipcia Los egipcios inscrip medicin tes aban la adecuadame eran en el más de veinte
tuvo su esplendor hace quedó patente el uso de
3000 años. Refiere los
fueron los sustancias de origen ciones
a
egipcia
papiros
se
medicin
a los
nte las
especialidade
politeístas;
entre sus
templo con
una
enfermedade
s del aparato
médicos de la jeroglíf no se infiere sacerd s de dioses se orientación digestivo
testimonios de diferentes mineral y vegetal, pero icas de separó que otes, dermatología, encontraban mágico- (Papiro de
papiros, entre ellos el de especialización, también el conocimiento de la tenían los oftalmología, Isis, la diosa religiosa, Ebers). El
latan
Eberts (siglo XVII a.C.) magia y un magos odontología de la salud, eran los embalsamami
ya que había anatómico. Realizaban ya la
que recopila textos la conoci y los (Hesy-Ra fue inventora de médicos a ento de
la cirugía con anestesia y existen supersti miento laicos el primer los remedios, servicio cadáveres
médicos, documenta 876 personas utilizaron la morfina para el cia de ción; el anatóm que se dentista de la y Horus, dios del faraón. realizado en
recetas de medicina
dedicadas a literatu culto a ico y reunían historia, de la luz, que Curaban la
general y describe 500 control del dolor. los fisiológi en la Tercera se invocaba con magia, preparación
ra
componentes naturales cada muertos co “casa dinastía, 2600 en los casos encantos y de las
médic
empleados en diferentes y la profund de la a.C. Ostenta de amuletos momias
enfermedad, a momific o, y vida” el título más mordeduras para probablement
tratamientos.
científi ación o que (escuel viejo de los de animales. enfermeda e permitió el
cada órgano, ca. embalsa esto a de médicos des de la conocimiento
miento era un medicin egipcios). mente y el de la
enfermedad fue la elemen a), alma. anatomía, no
interna; la práctica
identitari
to
fundam
donde
se
obstante que
era una
traumatología a. ental
para la
aprendí
a y se
ceremonia
religiosa
fue práctic escribía celebrada por
a n libros personas
notablemente médica cercanas al
. dios.
desarrollada.
Fue un médico que La Colección Hipocrática El enfoque terapéutico se La Dieron La Clasifi Según los La escuela La La medicina
Hipócrates gozó de gran incluye conceptos de basaba en el poder curativo Medici import Colecci có las médicos hipocrática escuela hipocrática
ón fue formulada
anatomía, fisiología, na ancia enfer hipocrático sostuvo hipocráti
prestigio, autor de de la naturaleza (vis Hipocrá la doctrina
patología general, hipocr a la tica o meda s, estos que la ca humoral, la
gran número de ginecología, obstetricia, medicatrix naturae). Según ática alimen Corpus des fluidos se enfermeda sostuvo cual dejó su
escritos. El método enfermedades mentales, este enfoque el cuerpo desarr tación, Hippocr en encontraba d era el que la huella a lo
hipocrático expresa cirugía, diagnóstico, tendría el poder de sanarse olló que aticum aguda n en las resultado enferme largo de los
fue siglos en la
una actitud racional, pronóstico y tratamiento; (physis) y cuidarse. aspect debía recopil s, personas de un dad era historia de la
libre de influyendo de manera os de ada en crónic sanas en desequilibri el medicina. La
relevante la ética. clínico adapta el siglo as, una o en el resultad doctrina
interpretaciones IV a.C. humoral parte
s de rse endé proporción cuerpo de o de un
sobrenaturales y releva según en la micas semejante cuatro desequili de la idea de
religiosas, mediante Gran los 4
ncia el Bibliote y (“pepsos”). humores brio en elementos,
la observación como clima y ca de epidé (sangre, el cada uno de
directa y el estudio las la Alejand micas. bilis negra, cuerpo los cuales
causas estació ría, bilis de representa
del paciente y no de donde una de las
de las n del amarilla y cuatro
la enfermedad. Ptolom sustancias
enferm año, eo creó flema). humores que
edade de un (sangre, conforman el
s, el modo extraor bilis organismo.
diagnó preven dinario negra,
stico tivo y Centro bilis
Cultural
clínico curativ , La amarilla
3
y el o. Colecci y flema).
pronós ón
Hipocrá
tico. tica
incluye
72
libros y
59
tratado
s.
Fue el gran médico de la . Las causas de la Diseñó un modelo anatómico y Las Galen Galeno Su obra Para Galeno Por ello Utilizó
Galeno escuela romana. enfermedad las dividió funcional para explicar el causas o se trató de se Galeno la sostuvo por lo fundamenta
de la realizar observ
Productor de alrededor en internas (constitución proceso salud-enfermedad. enferme atribuy en su a que enfermeda que eran que ha lmente la
de 400 escritos, de los del paciente), externas Los procesos naturales fueron dad las e la obra un su d era un tres los sido palabra
cuales se conservaron (exceso de comida, la esencia para integrar un dividió funda compe medicin estado del periodos de designad para
unos 80, entre ellos: ejercicio o actividad sistema causal y terapéutico. Su en menta ndio o a no cuerpo la o como determinar
Sobre el Uso de las sexual) y o inmediatas. método siguió el internas ción síntesis sólo contrario a enfermeda el padre el
(constitu de posee
Partes, Sobre los Consideró la salud y la principio contraria contraris ción del científi todas una su d: inicio, de diagnóstico
Procedimientos enfermedad como curantur, o curación mediante paciente ca de las base naturaleza increment la filosof . Por medio
Anatómico. proceso natural, agentes contrarios a su ), la escuela científic por el que oy ía de la
perfectamente producción. Los medios externas medici s a, sino padecen conclusión médica palabra
comprensible y terapéuticos más utilizados y (exceso na. médica que inmediatam . al haber interrogaba
de sy tambié
modificable; no requirió expresos en su materia médica, comida, filosófic n ente las mostrad al paciente
metafísica o credos. fueron poli farmacéuticos: los ejercicio as que posee funciones o la base o a sus
cocimientos. o había una vitales. naturalist familiares.
activida frecuen intensa ay
d tado. base racional
sexual) filosófic
yo a, por de la
inmediat lo que medicina
as; la .
reconoci medicin
ó a y la
también filosofía
la siempr
multicau e irían
salidad unidas.
de la
enferme
dad.
Paracelso acuña el Para él la Medicina tenía Definió y nombró el líquido que Fue un Paracel La En La Se dice Paracels Lo que le
Paracelso término espigaría (términ cuatro pilares: rodea las articulaciones con el defens so primer realid fermentació además o se le importaba a
afirmó
o sinónimo de química), Astronomía, Ciencias término “liquido sinovial” lo cual or de que el a ad n, que él fue atribuye él en primer
que define la producción naturales, Química y el explicó de manera clara la la verdade parte esta destilación el precursor n la lugar era el
de medicinas a partir de Amor. fisiología de brazos y piernas. cirugía ro de la técnic y la de la formulaci orden
plantas mediante Descubrió las características de y lucho propósit obra a extracción homeopatía ón y cósmico,
métodos alquímicos, muchas enfermedades como la por su o de la de ibn consis de . elaboraci que
alquimia
considerando la sífilis el bocio utilizando para incorp no era Sallu tía en component ón de los encontró en
influencia astrológica. combatirlas el azufre y el oració consegu m es produ es primeros la tradición
mercurio. n en la ir oro, una cir minerales medicam astrológica.
medici sino traduc medici de las entos en La doctrina
na, más ción al nas a cenizas de los que del Astrum
bien la
dejand producci árabe partir la planta. incluyó in
o de ón de de de Estos por corpore es
ser medica Parac planta procesos primera su idea
una mentos. elso y s estaban en vez capital y
activid const utiliza uso en la minerale más
ad a de ndo alquimia s. querida.
propia una proce medieval
de los introd dimie generalmen
barber ucción ntos te para la
os y de alquí separación
para cuatro micos. y
llevars capítu purificación
ea los de metales
cabo (cada en menas,
como uno
4
práctic dividid
a o en
médic más
a. seccio
nes).
El médico Alemán Experimenta en sí Hahnemann creía que dosis La Publicó Hahne aplicó Hahneman Hahnemann Hahneman Dirige
Hahnemann Samuel Hahnemann mismo con la corteza de muy pequeñas de estos producci en 1810 mann las n promovió el n fue todos los
ón El Arte enumer fases unicismo producien
fundó y descubrió la chincona o quina, y medicamentos causaban intelectu Raciona o los del fundamenta metodológico- do el aspectos
Homeopatía a finales del registra todos los poderosos efectos curativos, al l de principi método la terapéutico, medicame de la vida
siglo XVIII. síntomas que tiene dado que al reducir las dosis central Curar, os científic homeopatía en la historia nto del
sobre personas sanas consumidas iban de donde fundam o de en la de la homeopáti organismo:
(provings). Luego, desapareciendo los síntomas Hahnem expresa entales manera filosofía homeopatía co y se adapta a
ann es sus de la irreproc se reporta un sorprendió
prescribió a personas que producían. El preocup homeo hable vitalista, pluralismo a la las
enfermas con síntomas Organó aciones patía median pero metodológico. comunidad influencias
similares a los n de la científic en su te la también Los medios médica ambientale
provocados en personas Medicin as en libro observ promueve terapéuticos descubrien s, anima la
sanas en dosis a relación titulado ación, la medicina también do que a vida
Raciona con esta Organo hipótesi fueron mayor
infinitesimales. l nueva n, s, a su fase diversos: dilución el emocional
(1810), estrateg 1) experi científica a plantas, medicame del
que se ia Natura mentaci través de la animales, nto individuo,
mejoró terapéut Morbor ón pura experiment minerales, homeopáti aporta
a lo ica. um y ación pura. órganos y co era pensamient
largo de Medica clínica, tejidos “más
sus seis trix inducci (sarcodes y potente”; os y
edicione 2) Ley ón y nosodes), etc. estos creatividad,
s. de los compro tratamient y conduce
semeja bación os se a la
ntes. utilizaron inspiración
para los
problemas espiritual.
de orden
emocional
y mental.
La biomedicina se ejerce Permitió curar un La influencia molecular penetra El Se fue El Las La Empezaron a Poco a Se
Biomedicina por la vía institucional, a número muy elevado de e invade todas las disciplinas carácter tomand enrique princi herbolaria e aparecer poco enriqueció
actual o como cimient precursores
francesa cargo de los gobiernos,
o mediante la iniciativa
enfermedades que hasta
entonces no tenían
tradicionales en las cuales se
basa la medicina clínica. La
biocientí
fico de
punto
de
o de
los
pales
contri
incluso la
homeopatía
del cambio
cuando se
aparecie
ron
en el siglo
XVI con un
privada. terapéutica o eran medicina no es sólo una rama la converg conoci bucio al inicio del aplicaron a la tratamie buen
mortales. de la biología aplicada, pues práctica encia el miento nes siglo XIX medicina los ntos número de
supone también muchos médica logro de s eran (1810), nuevos particula conocimien
tiene un la salud médico principios de
aspectos de la psicología, de la desarroll de la s en la diagn fueron la física y la res, la tos
sociología, de la antropología y o persona Europa óstica siendo química; los insulina concretos:
de la economía. relativa enferma Cristian s, relegadas fisiólogos para la por
mente más a por prono por la insistieron en diabetes, ejemplo, el
nuevo. que la obra de sticas biomedicin las funciones el de
Durante salud las de los
la mayor vista traducc y de a, órganos y extracto enfermeda
parte de como iones sosté tendencia tejidos, los de des tales
la objeto de los n. que fue patólogos en hígado como la
historia de textos recibida en el estudio para la sífilis, la
registra discusió árabes el siglo XX crítico de los anemia difteria, etc.
da, la n y de la tejidos
medicin teórica creació como normales y pernicios El siglo
a era o como n de dominante. patológicos y a. XVII es
todo negocio. las en las testigo del
menos universi correlaciones nacimiento
científic dades, entre la de las
a, motivó enfermedad y
dominad una las revistas
a por el profund observacione científicas.
empiris a s anatómicas
mo y transfor precisas.
encaden mación
ada por de la
dogmas. medicin
a
europe
a.
La finalidad de tener un Era ocupación del Estado, Incluye las Se La Asume El Se ha Las
Medicina mejor punto de quien tenía una organización ejercía incorp los model desarrollad El ámbito La medicinas
5
referencia en el enfoque y procedimientos específicos responsabilidades que los la oració principi o de o de de la especiali que no han
integrada de la historia desde el que se extremaban para el
profesionales de salud profesi n por os panóp diferentes medicina dad adoptado el
tratamiento de enfermedades éticos
presente, se confronta el ón por la vía tico maneras: podremos coexiste esquema
contagiosas, epidémicas, tienen hacia los pacientes; de: aut
devenir de Europa y incluso la locura. especi instituc onomía de desde la integrar el con la teórico,
Egipto con la reciente el de no maleficencia que alidad ional , el cual Betha simple “planisferio” generali metodológi
biomedicina y la refiere a evitar dañar a los es; la con se m adición de con los dad; se co,
medicina integrada. pacientes y el de justicia en enferm todo centra (estru las métodos y generan instrumenta
en los
la distribución para una edad su derech ctura medicinas enfoques nuevas ly
mayor equidad de los fue funda os y semici tradicionale de la especiali organizativ
entend mento, respon rcular s, atención a dades o de la
recursos. sabilida
ida y y la con alternativas la salud, los como la biomedicin
tratada integra des de ampli y cuales medicina a han sido
los
desde ción seres o complemen serán esos general denominad
su de la human venta tarias “continente integral as
conce person os en nal), (MTAC) s”, pero se que se tradicionale
pción a en la servía para añadiría un desarroll s,
natural sus socieda para complemen “manto” a en alternativas
d; el
, polos principi estar tar un como Cuba, la ,
despo físico- o de suficie tratamiento “campo” cual que complemen
seída biológi la bene nteme ya común que ha tarias,
de co, ficencia nte desarrollad soporte el cobrado homeopátic
todo psicos que cerca o, hasta la peso. prestigio as,
incluye
halo ocial, las de los aspiración mundial. naturales,
sobren emoci respon enfer biopsicosoc entre otros
atural, onal y sabilida mos ial. adjetivos.
y se espirit des para
instala ual es que los vigilarl
profesi
con solo onales os,
ello, el una de pero
model aspira salud suficie
o ción tienen nteme
médic de hacia nte
los
o sector pacient lejos
positivi es es. para
sta. aislado no
s. conta
giarse
.
6
Conclusión.
Las personas de hoy en dia no han demostrado un poco de interés hacia el conocimiento, no han tenido un poco de
curiosidad hacia la investigación o más bien el saber del cómo vive nuestro cuerpo humano, del cómo le hicieron nuestros
ancestros para seguir con lo que les apasiona.
De a pesar de las críticas, de las indiferencias que tenías con las demás personas pero lo más valiente de ellos.
Soportar los insultos de la gente que antes solamente creían en la brujería, en lo que solamente decía la Iglesia Católica.
Es un verdadero ejemplo que nos han dado estas personas, que sin ellos no seriamos nada.
7
Referencias
UNIVIM (Enero del 2018). Documento. ‘Grecia, Roma y Egipto: Principales Aportaciones, Historia de la Herbolaria’. Recuperado el
12 Enero del 2018. Consultado en: http://licsociales.univim.edu.mx/course/view.php?id=912
SISBIB (2003). Documento. ‘La Medicina en el Antiguo Egipto’. Recuperado el 12 de Enero del 2018. Consultado en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Paediatrica/v05_n1/medicina.htm
Historia (S/F). Documento. ‘La medicina en tiempos de Hipócrates’. Recuperado en 14 de Enero del 2018. Consultado en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2007/muv071h.pdf
MEDNATURIS (s/f). Documento. ‘Medicina Hipocrática’. Recuperado el 13 de Enero del 2018. Consultado en:
http://www.mednaturis.com/ficha-termino.php?idtermino=271
DIAGNOSTICO (s/f). Documento. ‘ Medicina Hipocrática). Recuperado el 13 de Enero del 2018. Consultado en: http://diagnostico-
x.blogspot.mx/2010/03/medicina-hipocratica.html
Anatomía de la Historia (S/F). Documento. ‘Galeno: Paradigma de la Medicina en la Antigua Roma (Y II)’. Recuperado el 12 de
Enero del 2018. Consultado en: http://anatomiadelahistoria.com/2012/12/galeno-paradigma-de-la-medicina-en-la-antigua-roma-ii/
VENTANA DE LA CIENCIA (S/F). Documento.’ Paracelso: Alquimista y Medico’. Recuperado el 14 de Enero del 2018. Consultado
en: http://ventanadelaciencia.blogspot.mx/2010/04/paracelso-alquimista-y-medico.html
UNIVIM (Enero del 2018). Documento.’ 2.2 Historia de la Homeopatía, Historia de la Herbolaria’. Recuperado el 15 de Enero del
2018. Consultado en: http://licsociales.univim.edu.mx/course/view.php?id=912#section-3
¿Qué es la Homeopatía? (S/F). Documento.’ Historia y Fundamentos de la Homeopatía’. Recuperado el 14 de Enero del 2018.
Consultado en: http://queeslahomeopatia.com/historia-de-la-homeopatia/
Sección Histórica (S/F). Documento.’ Breve Historia de la Biomedicina’. Recuperado el 15 de Enero del 2018. Consultado en:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol5_1_97/aci07197.htm