0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas2 páginas

TP-Fracciones. Representaci-N. Quivalencia. Orden. Operaciones

Documento de el colegio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas2 páginas

TP-Fracciones. Representaci-N. Quivalencia. Orden. Operaciones

Documento de el colegio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUTO ROSARIO DE LERMA N° 8084

“Padre Ramón Barrufet”


Arzobispado de Salta
Formar – Educar – Acompañar

APELLIDO Y NOMBRE: CURSO: 1° DIVISIÓN:


MATERIA: Matemática FECHA: DOCENTE: Colque, Ezequiel
Trabajo Práctico
NÚMEROS RACIONALES. FRACCIONES. CLASIFICACIÓN. NÚMERO
MIXTO.REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y EN LA RECTA. EQUIVALENCIA.
ORDEN. OPERACIONES
Ejercicio 1: Responder Verdadero (V) o Falso (F). Justificar aquellas que son Falsas.
a) Todo número Entero, por ejemplo, el 2, es Racional.
b) Toda fracción puede tener como denominador al cero.
c) En toda fracción propia el denominador es mayor al numerador.
d) El numerador de una fracción me indica en cuantas partes iguales se debe dividir al entero o unidad.
e) Toda fracción tiene infinitas fracciones equivalentes.
f) Las fracciones propias positivas están ubicadas en la recta pasando el 1 (uno).
g) Al proceso de multiplicar una fracción para obtener fracciones equivalentes a la misma se denomina
simplificación.

Ejercicio 2:
i. Colocar qué fracción representa la parte sombreada de la figura.
ii. Clasificar las fracciones en Propia o Impropia. Puede agregar o eliminar líneas, en caso de ser
necesario, para obtener divisiones iguales.
iii. Convertir las fracciones impropias en fracciones mixtas.

a) b) c)

d) e) f)

g) h) i)

¿Cuántas unidades, enteros o figuras se necesitan para representar gráficamente una fracción Impropia?
¿Para representar una fracción Propia?

Ejercicio 3: Representar en la recta numérica las siguientes fracciones. Una recta para cada fracción. Puede
ayudarse con la representación gráfica.

3 1
a) b) −2
4 4

Ejercicio 4: Comparar las siguientes fracciones colocando "< “, ">" o "=" (mayor, menor o igual). Convertir las
fracciones mixtas en impropias, buscar fracciones equivalentes y comparar.
INSTITUTO ROSARIO DE LERMA N° 8084
“Padre Ramón Barrufet”
Arzobispado de Salta
Formar – Educar – Acompañar

9 3 3 1 6 3
𝑎) −1 𝑏) 1 2 𝑐) − −1
4 4 2 5 5 10

Ejercicio 5: Simplificar las siguientes fracciones las veces que sean necesarias hasta obtener la fracción
equivalente irreducible. Usar los criterios de divisibilidad.

27 90 25
a) − = b) = c) − =
69 100 125

Ejercicio 6: Resolver los siguientes problemas empleando fracciones.

a) Si un curso está compuesto de 18 varones y 14 mujeres, entonces ¿Cuál es la fracción que representa
el número de varones del curso?
b) ¿Qué fracción representa la cantidad de letras “a” en la palabra “armario”?
c) ¿Qué fracción representa la cantidad de “cuatros” del número 24484?
d) ¿Qué fracción representa la cantidad de dígitos menores que 7 del número 23684?

Ejercicio 7: Responder Verdadero (V) o Falso (F). Justificar aquellas que son Falsas.

a) Al sumar o restar dos fracciones con distinto denominador debemos hallar el m.c.m, amplificar y por
último operar los numeradores.
b) En un producto de fracciones se simplifica numerador de la primera fracción con el numerador de la
segunda, y denominador de la primera fracción con el denominador de la segunda.
c) Para resolver un cociente de dos fracciones un procedimiento válido es invertir la primera fracción de
manera tal que el cociente se transforme en un producto.

Ejercicio 8: Resolver las siguientes sumas y restas de racionales. Simplificar el resultado final siempre que sea
posible. Si hay algún número mixto o entero pasarlos previamente a fracción.

3 1 3 3 5
a) −2= b) −3 − = c) − + =
4 2 5 4 12

Ejercicio 9: Resolver los siguientes productos y cocientes de fracciones. Simplificar cuando sea posible, antes
o después de encontrar el resultado final. Se recomienda hacerlo antes de operar. Si hay algún numero mixto o
entero pasarlos previamente a fracción.

16 15 27 9
a) . (− ) = b) − : (− ) =
21 8 25 35

También podría gustarte