Unidad de Aprendizaje
Curricular (UAC) Humanidades
II
¡Iniciemos!
Empezar
Temario
1. Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) Humanidades II.
1.1. Categoría de las UAC en Humanidades II: Estar juntos.
1.2. Las 10 Progresiones de Aprendizaje Humanidades II.
1.3. Metas de aprendizaje acorde con la progresión de aprendizaje Humanidades II.
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
Introducción
Las Áreas de Conocimiento que integran el Marco Curricular Común de
Educación Media Superior (MCCEMS) permiten a las y los estudiantes
tener una visión y perspectiva de los problemas actuales, incorporando la
crítica, la perspectiva plural y los elementos teóricos revisados, por lo que
representan la base común de la formación del currículum fundamental del
MCCEMS (SEMS, Programa de estudios del UAC Il, 2023).
En el caso particular del Área de Conocimiento Humanidades busca a
través de la tradición humanista y la formación losó ca el desarrollo de
habilidades, en los estudiantes, de pensamiento crítico, el
autoconocimiento y la metacognición.
La UAC Humanidades busca ser copartícipe con las otras Áreas de
Conocimiento, los Recursos Sociocognitivos y Socioemocionales
en la generación de ciudadanos autogestivos, autónomos y con
conciencia crítica, haciendo uso de estrategias que permitan a la
comunidad educativa, generar efectos en su experiencia personal
y en la experiencia colectiva, presentes y futuras, y participar en la
transformación de la sociedad.
Hacer explícito que el conocimiento crítico de sí misma/o
advirtiendo los ámbitos éticos y políticos en la experiencia
humana, así como los efectos de sentido en y sobre las personas y
las colectividades, abre el horizonte hacia la emergencia de
colectividades más re exivas, cohesionadas y justas.
Introducción
La UAC Humanidades busca ser copartícipe con las otras Áreas de Conocimiento, los
Recursos Sociocognitivos y Socioemocionales en la generación de ciudadanos autogestivos,
autónomos y con conciencia crítica, haciendo uso de estrategias que permitan a la comunidad
educativa, generar efectos en su experiencia personal y en la experiencia colectiva, presentes
y futuras, y participar en la transformación de la sociedad. Hacer explícito que el conocimiento
crítico de sí misma/o advirtiendo los ámbitos éticos y políticos en la experiencia humana, así
como los efectos de sentido en y sobre las personas y las colectividades, abre el horizonte
hacia la emergencia de colectividades más re exivas, cohesionadas y justas (SEMS,
Programa de estudios del UAC II, 2023).
Introducción UAC HUMANIDADES
Progresiones
Problemáticas Epistemológicas
Subcategorías Dimensiones
Coagentes para la apropiación e intercambio Formación losó ca que sustentan y
de saberes con las demás Áreas de coadyuvan al adecuado desarrollo de
Conocimiento, los Recursos Sociocognitivos y habilidades críticas, de autoconocimiento y
Socioemocionales que dan sentido a la metacognición que dan sentido y fortaleza a la
formación integral. formación.
1.1. Categorías de las UAC en Humanidades II:
Estar juntos.
La Unidad de Aprendizaje Curricular Humanidades II, en
la categoría de “Estar juntos”, tiene como aprendizaje
de trayectoria: someter a crítica los signi cados del
estar juntos, cómo se conciben y experimentan las
relaciones colectivas y con la naturaleza que potencian
su capacidad de decisión ante situaciones y
problemáticas de su vida.
Se enfoca a la experiencia de lo contenido, donde
la intención es confrontar y discutir diversas
experiencias de lo colectivo para alentar en el
estudiantado y en la comunidad, propuestas de
transformación de sus relaciones en todos los
ámbitos: social, económico, político, entre otras. ¿Existen formas de vida
colectivas mejores a las
El abordaje especí co o pregunta que elabora de tu comunidad?
este abordaje general es:
(SEMS, Programa de estudios de la UAC II, 2023).
1.1. Categorías de las UAC en Humanidades II:
Estar juntos.
Las subcategorías y dimensiones que integran esta UAC se orientan a los siguientes
conocimientos integradores:
Los contenidos que se
encuentran en letras
doradas son lo que tienen
mayor presencia en
Humanidades II con base
en su relación con lo
colectivo.
Presione el signo + para conocer la información de las subcategorías y dimensiones.
Temas de estética.
Prácticas y usos
políticos.
Usos éticos y
políticos del
discurso.
Problemas de la
ética.
Temas de losofía.
Ética y praxis.
Discursos y
epistemologías.
Lógica,
argumentación y
pensamiento crítico.
Temas de metafísica
u ontología.
¡ALGO IMPORTANTE QUE DEBES CONSIDERAR COMO DOCENTE!
Recuerda que tienes autonomía didáctica que te
permite elegir la meta de aprendizaje, recursos
losó cos, usos, prácticas y aplicaciones acorde
con las necesidades especí cas de tu contexto,
sin embargo, deberás ajustarte a las actividades y
recursos didácticos que han sido elegidos para la
implementación de cada una de las progresiones,
más adelante te orientaremos al respecto.
1.2. Las 10 Progresiones de Aprendizaje Humanidades II.
Antes de enfatizar en las 10 progresiones que integran la UAC de Humanidades II, retomemos
el concepto de progresiones de aprendizaje, a n de comprender de mejor forma a que
re eren éstas.
“Las progresiones de aprendizaje son unidades didácticas innovadoras y exibles para la
descripción secuencial de los aprendizajes asociados a la comprensión y solución de
necesidades y problemáticas personales y/o sociales, así como a los conceptos, categorías,
subcategorías y las relaciones entre estos elementos, que llevarán al estudiantado a
comprender y desarrollar de forma gradual saberes cognitivos, procedimentales y
actitudinales cada vez más complejos para su apropiación y aplicación, y con ello, contribuir
tanto a su formación integral y bienestar, como a la transformación personal, comunitaria y
social.” (SEMS, Progresiones de aprendizaje ACH, 2023).
1.2. Las 10 Progresiones de Aprendizaje
Humanidades II.
10 progresiones que integran la UAC Humanidades II
Da click en la barra gris para conocer las 10 progresiones.
1.2. Las 10 Progresiones de
Aprendizaje Humanidades II.
1.- Reconoce la 2. Pone en cuestión las 3. Comprende cómo se
experiencia colectiva de formas políticas de lo utilizan las potencias
una comunidad mediante colectivo y hace visible la colectivas en la
el análisis de los experiencia colectiva de experiencia de una
discursos del una comunidad para que comunidad para
iusnaturalismo, para desarrolle herramientas acercarse a los discursos
percatarse de que las que le permitan y prácticas sobre los
relaciones sociales son identificar, analizar y diversos efectos del
una construcción enjuiciar la manera en poder y la construcción
colectiva. Se tratan y que se concibe y enuncia social: autoritarismo,
discuten conceptos sobre la experiencia colectiva participación, fascismo,
la conformación de lo de una comunidad. patriarcado, solidaridad,
colectivo (lo que incluye: democracia, entre otras.
contrato, pacto,
convenio, sobrevivencia,
entre otras).
1.2. Las 10 Progresiones de
Aprendizaje Humanidades II.
4. Comprende los 5. Valora la configuración 6. Ejerce la crítica sobre la
conflictos que institucional de una experiencia colectiva de
constituyen la comunidad para una comunidad usando los
experiencia colectiva de cuestionar y decidir qué discursos clásicos y
una comunidad para roles cumplir en la contemporáneos que tratan
sobre efectos de alienación
cuestionar tales procesos construcción de la
para plantearse preguntas
de sujeción, esclavitud, experiencia de su sobre qué es aquello que
servidumbre voluntaria y colectividad. Una incapacita a una comunidad
explotación mediante el institución puede en el despliegue de todas
análisis crítico del concebirse como un sus riquezas e impide una
discurso. Lo anterior le organismo que concreta experiencia colectiva
permite concebir los el sentido de las prácticas gozosa y así cuestionar si
sentidos y formas de la colectivas de una esas dificultades y
experiencia colectiva de comunidad. limitaciones se deben al
una comunidad. carácter alienado de las
relaciones colectivas.
1.2. Las 10 Progresiones de
Aprendizaje Humanidades II.
8. Explica hasta dónde se
extiende –mundo
tecnológico, natural, 9. Argumenta la
7. Pone en cuestión las artístico, animal…– y posibilidad y
maneras en que se quiénes conforman – conveniencia de
reproduce una humanos, animales, preservar la experiencia
comunidad para instituciones, cosas– la colectiva de una
vincularlas a su experiencia colectiva de comunidad para que
capacidad de decisión y su comunidad para que pueda valorar la
construcción de lo reconozcan los elementos conveniencia de
colectivo. que conforman su mantener o de
experiencia colectiva y transformar el sentido, la
sus sentidos dentro de forma y la estructura de
ella, con el fin de las relaciones de una
enriquecerla.
comunidad.
1.2. Las 10 Progresiones de
Aprendizaje Humanidades II.
10. Hipotetiza cómo
podrían transformarse las
experiencias colectivas de
una comunidad para que Cabe mencionar que, aunque la categoría
desarrolle habilidades y predominante de la UAC Humanidades es: Estar
empleen metodologías
juntos, en relación con la experiencia de lo colectivo,
para traducir, concebir y,
en acuerdo con las
en lo que respecto a las progresiones 6, 7 y 8, éstas
condiciones reales, se vinculan también con la categoría Vivir aquí y
cambiar los sentidos ahora, y las progresiones 9 y 10 con la categoría
negativos –degradaciones, Experiencias, por lo que habrá que considerar la
violencias, transversalidad de éstas.
arbitrariedades…–, de la
experiencia de su
comunidad.
1.3. Metas de aprendizaje acorde con la
progresión de aprendizaje Humanidades II.
Cada progresión de aprendizaje está relacionada con metas de
aprendizaje, pero
¿Qué es una
meta de
aprendizaje?
1.3. Metas de aprendizaje acorde con la
progresión de aprendizaje Humanidades II.
De acuerdo con el Marco Curricular Común de Educación Media
Superior (MCCEMS), una meta de aprendizaje enuncia lo que se
pretende que los estudiantes aprendan durante la trayectoria de cada
semestre, son el referente que considerar para la evaluación
formativa del proceso de aprendizaje y para el logro del perfil de
egreso. (SEMS, Progresiones de aprendizaje ACH, 2023).
Para el segundo semestre de Humanidades se establecen dos metas
de aprendizaje para las 10 progresiones, estas son:
1 2
Presiona cada signo + para conocer la información de cada meta.
2° meta
Pone a prueba las concepciones de la colectividad
vinculándolas a su capacidad de decisión en
situaciones de su vida usando los saberes y
conocimientos de la literatura y la losofía.
1° Meta
Examina los signi cados (culturales, políticos, históricos,
tecnológicos, naturales, entre otros) de las prácticas,
discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen
su experiencia individual y los vincula a sus capacidades
construir la colectividad con base en los aportes de las
humanidades.
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
Las progresiones se articulan con las subcategorías para
delimitar el tipo de experiencias de aprendizaje que se buscan
desarrollar de forma consciente, en los estudiantes, para situar
signi cativamente los contenidos de la progresión.
Para la categoría en la que se enfoca la UAC
Humanidades II, que es “Estar juntos”, se
integran 8 subcategorías.
¡Vamos a conocerlas!
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
Cabe mencionar que, tal como se indicó, las
progresiones correspondientes a la UAC II, se
centran en el análisis de lo colectivo, pero a su vez
se relaciona con las progresiones de las otras UAC
de Humanidades, por lo que, en lo que respecta a
las progresiones 6, 8 y 10 de Humanidades II,
éstas retoman subcategorías de las UAC
Humanidades I y III, a continuación, se muestran
las subcategorías que acompañan estas 3
progresiones:
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
En lo que respecta a las dimensiones, correspondientes a la con guración epistemológica
(formación losó ca) que determina cada una de las progresiones, se han establecido
dimensiones especí cas.
¡Vamos a ver cuáles son!
1° Progresión 4° Progresión
2° Progresión 5° Progresión
3° Progresión 6° Progresión
Presiona cada signo de más para conocer la información de cada progresión.
1. Teorías sobre lo humano y su libertad (determinismo, existencialismo,
4 liberalismo y democracia, etc.)
2. Emancipación.
3. Deliberación.
1. Historicidad y construcción de discursos.
1 2. Análisis de discursos sobre la naturaleza del bien.
3. Conceptos de racionalidad práctica.
4. Discursos políticos y orden social (contrato, pacto, convenio, sobrevivencia).
1. Historicidad de las teorías éticas (éticas materiales vs Formales o
3 deontológicas).
2. Normas morales y normas jurídicas.
1. Construcción de lo colectivo.
2 2. Formas colectivas y poder.
3. Poder y subjetividades (normas y normalización).
1. Subjetividad, intersubjetividad y trans-subjetividad.
5 2. Institucionalidad y reconocimiento social.
3. Diálogo y negociación.
1. Pérdida de libertad, ausencia de sentido y pertenencia (alienación y
6 enajenación).
2. Historicidad de los valores e identidad.
3. Formas y prácticas de resistencia
1.4. Subcategorías y dimensiones Humanidades II.
7° Progresión 9° Progresión
8° Progresión 10° Progresión
1. Instituciones y leyes (necesidad y función)
7 2. Oligarquía, democracia, monarquía.
3. Fuerza de trabajo y relaciones y medios de producción.
1. Parcialidad y sesgos epistémicos.
9 2. Crítica y crisis del universalismo.
3. Decolonialidad.
4. Postcolonialidad.
1. Solidaridad.
10 2. Función de la utopía.
3. Creatividad y resistencia.
4. Praxis y parresía (habla libre y franca).
1. Ecología y sustentabilidad.
8 2. Bioética.
3. Comunidad y democracia participativa.
4. Feminismo.
Conclusión Tema 1. UAC Humanidades II.
Conclusión Tema 1. UAC Humanidades II .
Cada uno de los subtemas que se han abordado a lo largo de este primer tema de la Unidad 1,
corresponden a cada uno de los elementos que integran el Programa de estudios del Área de
Conocimiento Humanidades II y cómo estos se integran y se conjuntan para dar sentido a
cada una de las progresiones de aprendizaje para segundo semestre de esta área de
conocimiento.
Como docentes es fundamental tener claro cómo se ha estructurado este programa para así
poder lograr los objetivos propuestos, recordemos que esta área pretende desarrollar
habilidades en los estudiantes relacionados con: el autoconocimiento, la metacognición y el
pensamiento crítico.
Lectura complementaria
Para ampliar la información y
concretar lo que hemos
revisado en este tema te invito
a revisar con detenimiento el
Programa de Estudios del Área
de Conocimiento
Humanidades II, el cual se
encuentra disponible en la
carpeta “Material de consulta”,
al nalizar la Unidad 1.
Ya que hemos conocido como está estructurada la UAC
Humanidades II, continuemos con el estudio del Tema 2:
Estrategias didáctica y metodologías de aprendizaje
activo.