0% encontró este documento útil (0 votos)
941 vistas5 páginas

La Irreverencia en La Casa de Dios

Cargado por

Nancy Marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
941 vistas5 páginas

La Irreverencia en La Casa de Dios

Cargado por

Nancy Marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Himno:

Lectura bíblica: Eclesiastés 5: 1

La irreverencia en la casa de Dios


En esta mañana queremos estudiar un tema muy interesante y vamos en que estamos fallando para
mejorar, hermanos el hecho que nosotros nos guste algo o nos sintamos bien no es sinónimo de
que estemos en lo correcto, así que vamos a estudiar este tema que como iglesia lo necesitamos y
es acerca de la irreverencia en la casa de Dios, un tema que casi no se toca en el pulpito, se esta
convirtiendo muchas cosas en apostasía, vamos a ver que dice la biblias y el espíritu de profecía
sobre este tema, y vamos a comenzar usando como base LEVITICO 26:2, se relaciona el guardar el
sábado con la reverencia. Este versículo nos muestra que YO JEHOVA el mismo Dios está
afirmando, dice el texto que debemos guardar reverencia los días de reposo en el santuario, hoy
seria la iglesia el templo donde nos congregamos, cuando el pueblo de Dios invoca en nombre de
Dios su presencia está aquí y por su presencia debemos tener reverencia.
Que es reverencia: La reverencia es una actitud de profundo respeto y amor. Una conducta
reverente hacia Dios incluye honrarlo, expresarle gratitud y obedecer Sus mandamientos, tener
respeto hacia Dios y sus cosas sagradas.
La irreverencia: es la incapacidad, casi siempre moral y espiritual, de prestar acatamiento, respeto
hacia las cosas oficiales, importantes o sagradas.
Es interesante saber que cristo era reverente, temeroso de su padre tenia un profundo respeto hacia
su padre: hebreos 5:7 y por esa reverencia fue oído por su padre. Moisés también tenía reverencia
al acercarse a Dios Éxodo 3: 5 en la sarsa ardiente, moisés hizo caso y tuvo reverencia al acercarse
delante de la presencia de Dios. Eclesiastés 5: 1 dice salomón: si venimos a la casa de Dios
hagámoslo con un propósito divino, no vengamos a criticar, a chismear o para ver que el predicador
se equivoca, la iglesia no es para venir a ver facebock o usar el celulares excepto que sea para
buscar los textos bíblicos relacionados con el tema, la tecnología es buena cuando se usa
correctamente en el templo, pero hay quienes vienen a la iglesia solamente a usarlo a su gusto y
debemos tener reverencia a las cosas sagradas de Dios. En nuestra casa podemos hacer lo que
queramos, pero en la casa de Dios no, en nuestra casa podemos dormir en la iglesia no, en nuestra
casa podemos ver un partido de futbol, aka no. En todo servicio se debe caracterizar la reverencia. Y
esto no es inventado la reverencia es parte del culto de la correcta adoración hacia Dios porque Dios
es un Dios de orden no un Dios de confusión, este principio debe regir al pueblo de Dios no
importando culturas, etnias, países o nacionalidades, la reverencia debe caracterizar al pueblo de
Dios.
Consejos para la iglesia pagina 451 “capitulo la casa de Dios”
La casa es el santuario para la familia, pero la iglesia es el santuario para la congregación. Debiera
haber reglas respecto al tiempo, el lugar, y la manera de adorar. Nada de lo que es sagrado, nada de
lo que pertenece al culto de Dios, debe ser tratado con descuido e indiferencia.
Errores que cometemos como pueblo de Dios: y dejamos mucho que desear y no hay diferencia
desde el liderazgo a miembro común, pero la escrituras tienen la palabra absoluta
1. Cuchicheos: muchos hermanos vienen a la iglesia a cuchichear y hablar con otros de su vida
personal a la hora del culto, y cuando el predicador esta hablando ellos hablan de otras cosas,
distraen a otros hermanos y al predicador. Cuando se viene al culto se debe estar atento al
sermón.
Consejos para la iglesia pag 451 párrafo 3
Si cuando la gente entra en la casa de culto tiene verdadera reverencia por el Señor y recuerda que
está en su presencia, habrá una suave elocuencia en el silencio. Las risas, las conversaciones y los
cuchicheos que podrían no ser pecaminosos en un lugar de negocios comunes, no deben tolerarse
en la casa donde se adora a Dios. La mente debe estar preparada para oír la Palabra de Dios, a fin
de que tenga el debido peso e impresione adecuadamente el corazón.
2. Hermanos que llegan tarde a la iglesia: hay hermanos que llegan a la hora del culto o
terminando la escuela sabática porque piensan que el sábado es para dormir hasta tarde y
eso es un gran error, la iglesia debería estar llena a la 8:45 listos para comenzar las
alabanzas a Dios, el sábado es donde mas hay hermanos y por ende más irreverencia.
Consejos para la iglesia pagina 452
Las reuniones para el público y las de oración no deben ser tediosas. Si es posible, todos
deben llegar puntualmente a la hora señalada; y a los morosos que lleguen con media hora o
quince minutos de atraso no se los debe esperar. Aun cuando no haya más
de dos presentes, ellos pueden pedir el cumplimiento de la promesa. La reunión debe iniciarse
a la hora señalada, si es posible, sean pocos o muchos los presentes

Hermanos que llegan tarde y llegan a hacer desorden y saludando a todo el mundo: esta
clase de hermanos cree que están haciendo bien y lo que están haciendo es distrayendo a los
hermanos e irrespetando al predicador y son cosas que debemos arreglar en la iglesia. Si
usted llego tarde por x o y razón siga y siéntese en silencio.

3. Hermanos que se levantan cada rato de sus sillas: van a un lado al otro, entran y salen,
saludan, niños corriendo y gritando por la iglesia. Los hijos deben tenerse al lado de sus
padres no importa la edad.
Consejos para la iglesia pagina 451
Cuando los adoradores entran en el lugar de reunión, deben hacerlo con decoro pasando a
sus asientos. La conversación común, los cuchicheos y las risas no deben permitirse en la
casa de culto, ni antes ni después del servicio. Todos hemos perdido mucha dulce comunión
con Dios por nuestra inquietud, por no fomentar los momentos de reflexión y oración.

4. Hermanos que se ponen a ver su celular o a leer otra cosa durante el culto.
Consejos para la iglesia página 454
Si pudiesen ver a los ángeles de Dios que los miran y toman nota de sus acciones, se
llenarían de vergüenza y se aborrecerían a sí mismos. Dios quiere oyentes atentos.

5. Hermanos que llegan a la casa y comienzan a criticar el sermón del culto y eso también es
irreverencia, vienen a la iglesia no para edificarse de la palabra de Dios, vienen a ver en que
se equivoca el predicador para ir a morderlo en sus hogares y arremeter contra eso.
6. Hermanas con sus grandes tacones: hermanas cuando caminan hacen grandes ruidos con
ellos cuando caminan, como si fuera una pasarela de modas incomodando a los oyentes, se
debe tener reverencia hasta la hora de caminar, evitando estos ruidos para que la mente se
distraiga.

7. Hermanos que no apagan el celular: y a la hora del culto comienzan a sonar, y distraen a la
hermandan haciendo que el mensaje del culto se pierda, hermanos que incluso lo sacan y
salen con el sonando para contestar y la iglesia oye toda la conversación, hermanos
apaguemos los celulares, o si lo necesitan para alguna urgencia colóquelo en vibrador y
hermanos es molesto el ruido de los celulares

8. Hermanos que duermen a la hora del culto:

Consejos para la iglesia pagina 453 párrafo 2

Cuando se habla la palabra, debéis recordar, hermanos, que estáis escuchando la voz de Dios por
medio del siervo que es su delegado. Escuchad atentamente. No durmáis por un instante, porque el
sueño podría haceros perder las palabras que más necesitáis—las palabras que, si las escucharais,
salvarían vuestros pies de desviarse por sendas equivocadas. Satanás y sus ángeles están
atareados creando una condición de parálisis de los sentidos, para que las recomendaciones,
amonestaciones y reproches no sean oídos; y para que, si llegan a oírse, no produzcan efecto en el
corazón ni reformen la vida.

9. Oraciones matadoras: hay hermanos que no tienen tiempo de orar en la casa durante toda la
semana viene a orar largamente en público en la iglesia, y esas oraciones se deben hacer en
su casa y en todo el tiempo deseado, pero solo cada oración tiene su tiempo y espacio., la
oración en publico deben ir al punto. Los hermanos que oran largamente en la iglesia están
siendo irreverentes, ya que los oyentes se cansan. Y si hay visitas salen tan aburridas que
nunca vuelven porque salen espantadas.

10. El canto: Debemos cantar con alegría y de forma clara cuando entonamos los himnos debe
sr una melodía genuina.
Consejos para la iglesia página 453
La melodía del canto, exhalada de muchos corazones en forma clara y distinta, es uno de los
instrumentos de Dios en la obra de salvar almas. Todo el servicio debe ser dirigido con
solemnidad y reverencia, como si fuese en la visible presencia del Maestro de las asambleas.

11. La salida de la iglesia cuando finalice el culto: se debe hacer de una manera reverente y
ordenada y al orden del diacono, hermanos que salen cono quieren
Consejos para la iglesia pag 454
Cuando se pronuncia la oración de despedida, todos deben permanecer quietos, como si
temiesen perder la paz de Cristo. Salgan todos sin desorden ni conversación, sintiendo que
están en la presencia de Dios, que su ojo descansa sobre ellos y que deben obrar como si
estuviesen en su presencia visible. Nadie se detenga en los pasillos para conversar o charlar,
cerrando así el paso a los demás. Las dependencias de las iglesias deben ser investidas con
sagrada reverencia. No debe hacerse de ellas un lugar donde encontrarse con antiguos
amigos, y conversar e introducir pensamientos comunes y negocios mundanales. Estas cosas
deben ser dejadas fuera de la iglesia. Dios y los ángeles han sido deshonrados por la risa
ruidosa y negligente, y el ruido que se oye en algunos lugares.

a veces no nos damos cuenta porque se convierte en una costumbre y participamos del error,
por alguna razón Dios lo colocó este mensaje esta mañana para que nos autoevaluemos y
con la ayuda de Dios no corrijamos.

HISTORIA

¡ME VOY DE LA IGLESIA

¡Pastor no iré más a la iglesia!

El pastor entonces respondió:


– ¿Pero por qué?

El joven respondió:
– ¡Ah! Yo veo a la hermana que habla mal de otra hermana; El hermano que no lee bien; El
grupo de canto que vive desafinado; Las personas que durante los cultos se quedan mirando
el celular, entre tantas y tantas otras cosas equivocadas que veo hacer en la iglesia.
El pastor le dijo:
– ¡Bien! Pero antes, quiero que me haga un favor: tome un vaso lleno de agua y de tres
vueltas por la iglesia sin derramar una gota de agua en el suelo. Después de eso, puedes salir
de la iglesia.

Y el joven pensó: ¡muy fácil!


Y dio las tres vueltas conforme al Pastor le pidió. Cuando terminó dijo:
– Listo pastor.

Y el Pastor respondió:
– Cuando estabas dando las vueltas, ¿has visto a la hermana hablar mal de la otra?

El joven:
– No

¿Has visto a la gente reclamar unos de otros?

El joven:
– No
¿Usted vio a alguien que miraba móvil?

El joven:
– No

¿Sabes por qué?


– Usted estaba enfocado en el vaso, para no inclinar el agua.

Lo mismo es en nuestra vida. Cuando nuestro foco es nuestro Señor Jesucristo, no tendremos
tiempo de ver los errores de las personas.

QUIEN SALE DE LA IGLESIA POR CAUSA DE LAS PERSONAS, NUNCA ENTRÓ POR
CAUSA DE JESÚS… Así que piensa bien cuando quieras decir: ME VOY DE LA IGLESIA.

Hermanos yo sé que no somos una iglesia imperfecta, que, a pesar de nuestros errores,
somos la iglesia verdadera y debemos actuar como tal, mirar solo a cristo y no a nuestro
alrededor, pero también corregir nuestra irreverencia para que nuestra adoración sea
agradable a señor.

Quiero preguntarles en esta mañana quien esta dispuesto a decirle señor nos hemos
equivocado, somos irreverentes, hemos actuado mal, pero a partir de ahora queremos hacer
las cosas mucho mejor estar en tu presencia con la reverencia que tu mereces, quien desee
hacer ese compromiso lo invito a que nos arrodillemos y oremos.

Himno final:
Bendición: números 6: 22- 26

También podría gustarte