0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

La Discalculia y Disgrafia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

La Discalculia y Disgrafia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MODELOS PEDAGÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TIC, INSTITUCIÓN

UNIVERSITARIA AMERICANA

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

INTEGRANTES:

Yurany Arrieta Narváez

Gustavo Adolfo Barrios Gutiérrez

Wilmer Delgado Quintana

Mayerlis González Imitola

Diana Martínez De Moya

Valentina Vizcaíno Colpas

Carlos Andrés Zúñiga Meza

Barranquilla, Atlántico
LA DISCALCULIA

La discalculia se define como la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas

(DAM). Es una condición neurológica que dificulta la comprensión de las matemáticas y

las tareas relacionadas con esta materia. El niño que sufre discalculia es aquel que confunde

los números y los signos y no consigue realizar los cálculos mentales ni trabajar con

abstracciones. A menudo estos niños encuentran muchas dificultades durante su etapa

escolar, ya que la asignatura de matemáticas es una de las más importantes.

La discalculia se refiere a la disfunción en las conexiones neuronales que procesan

el lenguaje numérico. Se calcula que este trastorno se encuentra presente en el 4,5% de los

niños en situación escolar, siguiendo una distribución similar entre niños y niñas.

Es raro que se diagnostique y más aún que se trate de forma adecuada. Pero, son

varias las formas en las que se puede ayudar a los niños que la padecen.

TIPOS DE DISCALCULIA

● Discalculia verbal

Este tipo de trastorno se refiere a la dificultad que presenta, en este caso el niño,

para nombrar las cantidades matemáticas, números, términos, símbolos y relaciones

entre sí. Es la incapacidad para entender los conceptos matemáticos y relaciones

presentadas oralmente.
● Discalculia practognóstica

Consiste en un trastorno en la manipulación de objetos, es decir, que repercute

en la realización de comparaciones entre cantidades y tamaños, etc. Con este tipo de

discalculia los niños presentan dificultad para enumerar, comprar y manipular objetos

matemáticamente.

● Discalculia léxica

Este es el tipo de discalculia más común. Se refiere a la dificultad en la

habilidad para leer símbolos matemáticos o números.

● Discalculia ideognóstica

Este tipo se refiere a la dificultad que tiene el niño para realizar operaciones

mentales. Presentan inhabilidad para entender conceptos matemáticos.

● Discalculia operacional
Esta última se refiere en los tipos de discalculia a la dificultad para realizar

las diferentes operaciones matemáticas requeridas.

SÍNTOMAS DE LA DISCALCULIA

Cuando hablamos de síntomas de la discalculia hacemos referencia a las habilidades

que requieren una buena coordinación temporal y espacial. Esto está muy ligado a la

adquisición y el manejo de operaciones matemáticas. Son varios los síntomas de la

discalculia reconocibles:

● Dificultad para reconocer el significado de los números.

● Dificultad para agrupar objetos en cantidades.

● Dificultad para reconocer grupos y comprarlos usando conceptos relacionados con

el tamaño.

● Dificultad para aprender a contar, emparejar números con cantidades. Etc.

● A medida que avanza el aprendizaje escolar, los errores del niño también

aumentan.

● Dificultad para resolver problemas matemáticos sencillos, que implican sumas,

restas, multiplicaciones y divisiones.

● Dificultad para realizar operaciones matemáticas.

● Dificultad para recordar las tablas de multiplicar, las unidades de medida, etc.
● Dificultad para realizar series numéricas.

● Incapacidad o dificultad para escribir de forma correcta los números.

POSIBLES CAUSAS DE ESTE TRASTORNO

1. Causas biológicas: En ocasiones puede ser un problema genético. Estas

malformaciones se manifiestan en la persona en forma de dificultades para entender

las matemáticas.

2. Daño cerebral: Puede darse el caso de que sea discalculia adquirida. En este caso

por una lesión cerebral, es decir, la padecen personas tras sufrir este tipo de lesión y

que antes no presentaban ningún problema. Aunque también se da en personas que

se encuentran en el proceso natural de aprendizaje, en este caso se conoce a este tipo

de discalculia como evolutiva.

3. Causas ambientales: refiriéndose al tipo de educación y estimulación.

PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTAR ESTAS PERSONAS

● Tiempo: En ocasiones, pueden presentar dificultad para seguir los horarios.

● Problemas de coordinación: Un ejemplo sería la capacidad para calcular la distancia

entre dos objetos distintos.

● Dinero: Problemas al pagar una cuenta. Tener conocimiento de cuánto se ha gastado

y cuánto dinero queda.


● Orientación en el espacio: Al no ser capaces de reconocer correctamente los

números de los portales a la izquierda y a la derecha.

● Relaciones sociales: En ocasiones, una baja autoestima puede repercutir en las

relaciones personales con los demás. Por ejemplo, competir y no ser capaz de llevar

un cálculo en los puntos de la competición puede hacer que directamente declinen

algunas ofertas.

LA DISGRAFIA

La disgrafía es una discapacidad de aprendizaje específica que causa problemas de

escritura a mano. Esta condición hace más que causar una caligrafía irregular o ilegible,

sino que también puede causar que una persona tenga poca conciencia espacial cuando

pone el lápiz sobre el papel, Es un trastorno de aprendizaje en la niñez que involucra

deficiencias en las habilidades de escritura. También se le conoce como trastorno de la

expresión escrita.

CAUSAS

La disgrafia es igual de común que otros trastornos de aprendizaje. Un niño puede

tener disgrafia solamente o junto con otros problemas de aprendizaje, tales como:

● Trastorno del desarrollo de la coordinación (incluye mala caligrafía)

● Trastornos del lenguaje expresivo

● Trastornos de lectura
● Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

SINTOMAS

Los síntomas pueden incluir:

● Errores en gramática y puntuación

● Escritura deficiente

● Ortografía deficiente

● Escritura de organización pobre

● Necesidad de decir las palabras en voz alta al escribir

DIFICULTADES QUE PUEDEN PRESENTARSE

● Problemas de aprendizaje

● Autoestima Baja

● Problemas de socialización
LA DISCALCULIA Y LA DISGRAFIA

¿Qué los causa?

Los científicos todavía están tratando de identificar la fuente exacta de estas

discapacidades específicas del aprendizaje, pero lo que han identificado es que las personas

que tienen antecedentes familiares de estas afecciones tienen una mayor probabilidad de

verlas desarrollarse. El número estimado de estudiantes con disgrafía es del 4%, mientras

que se estima que el número de estudiantes con discalculia es ligeramente mayor, del 5 al

7%.

¿Qué no son?

Ninguna de estas condiciones son problemas con la visión de alguien. Aunque los

científicos no han identificado la(s) causa(s) exacta(s), coinciden en que es causada por una

condición neurológica; un cableado diferente del cerebro.

Ser diagnosticado con estas condiciones no es indicativo de capacidad o

conocimiento de razonamiento. Del mismo modo, tampoco significa que alguien sea

retrasado mental o, como se le llama popularmente en el Caribe, "lento".

SIGNOS Y RASGOS

Los indicadores comunes de disgrafía incluyen.

● Problemas para formar letras en papel.

● Problemas para escribir palabras cortas.

● Agarre incómodo o doloroso de los instrumentos de escritura.


● Problemas para escribir en línea recta.

● Copiar otro texto es lento y parece doloroso.

● Dificultad para organizar pensamientos en papel, pero no cuando se escriben a máquina.

Los indicadores comunes de discalculia incluyen.

● Tiene problemas para aprender a contar y se salta los números mucho después de que los

niños de su misma edad puedan recordarlos.

● Problemas para comprender los conceptos de más y menos.

● Problemas para reconocer cantidades.

● Todavía puede usar los dedos para contar.

● Tiene dificultades para llevar la puntuación sin anotar.

● Problemas para hacer estimaciones y hacer presupuestos con dinero.

También podría gustarte