0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

1 y 2 de Pedro J Hebreos Cris

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

1 y 2 de Pedro J Hebreos Cris

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SEMINARIO BÍBLICO PALABRA

DE GRACIA
LAS EPÍSTOLAS DE PEDRO

Las cartas de índole general << llamas da así por ser dirigidas no a una iglesia ubicada en

alguna región sino más bien a un grupo mas amplio cp. 1 P 1:1>> es tas cartas llevan el

titulo proveniente de su autor “de Pedro”.

Tanto la evidencia interna (cp. 1 P 1:1, 2 P 1:1) como la tradición (1Clemente de Roma,

Ireneo, Clemente de Alejandría y Tertuliano) indican que las epístolas fueron escritas por

Pedro uno de los doce apóstoles de Jesucristo (cf. Mt 10, Mr. 3 y Lc 6 quien encabeza las

listas a qui mencionadas).

Pedro escribe sus cartas a un grupo de creyentes que se encontraban en las regiones de

Asia, Bitinia, Galacia, Capadocia, Ponto (provincias Romanas que se encontraban cerca del

norte hacia las montañas Taurus “el noreste de Turquía” cp. 1 P1:1-2;2 P 3:1) que se

encontraban en persecución “sufrimiento” (1 P 5:9) y con ataque de falsos maestros (2 P

2:1); alrededor del año 63 d.C. (1 P) y el año 67 d.C. (2 P), probablemente desde Roma ( 1

P 5:13 cp. Col 4:10).

1 PEDRO

CONTEXTO HISTORICO

Los romanos creyeron que su emperador Nerón, era el que había prendido fuego a la ciudad

en su afán que tenía por seguir construyendo. Al quedar devastada la ciudad los ciudadanos

en un sentido lo fueron con la ciudad << su cultura, los elementos de su religión “ídolos”

fueron quemados en las casa y en los templos, la esperanza de las personas se había

1
Everett S. Harrison “introducción al NT”p.394
quebrado totalmente y muchas personas con ella, el sentir era de amargura>> Nerón se

percató de este gran resentimiento y culpabilizó a los cristianos, quienes ya eran odiados

por estar asociados a los judíos y considerados como personas hostiles a la cultura Romana;

estos hechos dieron como resultado una fuerte persecución y pronto se esparció en todo el

imperio Romano llegando a zonas hasta el norte tales como Ponto, Galacia, Capadocia,

Asia y Bitinia (cp.1 Pe 1:1) trayendo consecuencias a los creyentes que Pedro llama

<<peregrinos>> siendo gentiles en su mayoría (cp. 1 P 1:14,18;2:9) probablemente

llevados a Cristo por el ministerio de Pablo, con ayuda de sus colaboradores, establecidos

en las doctrinas Paulinas, necesitaban ser fortalecidos espiritualmente debido a sus

sufrimientos por la fuerte persecución, de esta manera inspirado por el Espíritu Santo el

apóstol les escribe para ser fortalecidos.

Como comenta J.Grauman 2<< Pedro les escribió a las iglesias de Asia del norte para

animarlos en su persecución (1 P 4:12), el mensaje fue muy importante y les dio una

perspectiva muy necesaria: vivan en sanidad, temor y esperanza, para los que les estaban

persiguiendo pudieran llegar a la salvación>>

Tema: La conducta y actitud que debe tener el creyente en medio del sufrimiento y la

persecución “ Esperen durante la persecución”.

Propósito: Alentar y exhortar a los creyentes a vivir en santidad en medio de persecución y

padecimientos por su fe ¡su esperanza es su herencia futura en los cielos! <<salvación>>.

Resumen:

2
J. Grauman “Notas Panorama del NTII”p.204
I.- La gloriosa salvación “nuestra herencia futura” ( 1P 1:1-2:10) El apóstol comienza

con un saludo enfatizando la obra Trinitaria en la salvación y elección (v. 1:1-2); a

continuación, Pedro los anima a fijar su esperanza en la gloriosa salvación “herencia

futura” (v. 1:3-12); Pedro los exhorta a vivir en santidad como consecuencia de su

esperanza futura (1 P 1:13-2:10), a) Sean sobrios, santos en toda su manera de vivir (v.

1:13-21), b) Amanse los unos a los otros (v. 1:22-25), c) ¡Edifíquense como piedras vivas!

Anunciando las virtudes de aquel que los llamo(v. 2:1-10).

II.- Como vivir en este mundo “una vida en agrado a Dios delante de los incrédulos”

(1 P 2:11-4:6); sométanse a toda autoridad humana (v. 2:11-17), b) sujétense a sus amos

“sigan el ejemplo de como siervo” (v. 2:18-25), c) una buena conducta en el matrimonio y

la familia “sumisión en la familia” (v.3:1-7), d) llamados a bendecir y ser bendición” (v.

3:8-12), e) Padezcan por hacer el bien “ sufriendo por la justicia” (v.3:13-17), f) Cristo el

modelo de sufrimiento por la justicia (v. 3:18-22), g) vivan para la voluntad del Señor ya no

para su carne (v. 4:1-6).

III.- La conducta cristiana “sufriendo como creyentes” (1 P 4:7-5:11) Pedro hace un

llamado a que vivan sobria y prudentemente, sirviéndose mutuamente “dentro de la

iglesia” glorificando a si a Dios (v. 4:7-11), el apóstol señala la recompensa por sufrir a

causa de Cristo “ sufrir como cristiano” (v. 4:12-19); Pedro concluye esta sección con

exhortaciones para los ancianos “requisitos para el liderazgo” (1 P 5:1-4), a los jóvenes (1 P

5:5) y a la iglesia “para tener victoria ante el sufrimiento” (v. 5:6-11).

Pedro concluye su carta mencionando a Silvano “ Silas” como su amanuense (v.5:12-14).


2 PEDRO

CONTEXTO HISTORICO

El apóstol Pedro escribe esta segunda carta aparentemente a la misma audiencia de la

primera ( 2 P 3:1 cp. 1 P 1:1). Preocupado por la creciente infiltración de los falsos

maestros, Pedro les exhorta y advierte a tener cuidado a cerca de estas falsas doctrinas poco

antes de su muerte (2 P 1:13-15). Aunque el apóstol no menciona donde estaba al escribir la

carta 3<< la tradición dice que Pedro escribe la carta desde la prisión en Roma, en donde

esperaba su muerte. Poco tiempo de que fuera escrita la carta Pedro fue martirizado, siendo

crucificado de cabeza, alrededor del año 67-68 d.C.>>

Tema: Necesitan madurar en el conocimiento de Cristo para evitar “contra restar” a los

falsos maestros y sus enseñanzas “ El cristianismo verdadero contra el falso”.

Propósito : Recordarles a los creyentes lo que han aprendido y advertirles a cerca de los

falsos maestros “ crezcan en el conocimiento de Cristo a Fin de resistir la falsa doctrina”.

Resumen:

I.- El conocimiento verdadero ( 2 P 1:1-21) a) Pedro se presenta como autor de la carta

enviando saludos a los hermanos en la fe (2 P 1:1-2), b) anunciando las virtudes del

cristiano 1.- sostenidos por el poder de Dios (v. 1:3-4), 2.- Evidencias de una vida piadosa

(v. 1:5-7), 3.- Nos ayudan a crecer en Cristo “no serán estériles” (v. 1:8-11).El apóstol

continúa mencionando el motivo de porque les escribe “propósito” (v. 1:12-15), Pedro

concluye esta sección exaltando la palabra de Dios como la fuente de salvación y

3
J. MacArthur “Manual Bíblico MacArthur”p.489
santificación: 1.- Testigo de la Gloria de Cristo (v. 1:16-18), 2.- La palabra inspirada (v.

1:19-21).

II.- Advertencia contra los falsos maestros (2 P 2:1-22), a) anuncia la presencia de los

falsos maestros en la iglesia enseñando sus herejías (v. 2:1-3), b) El juicio para estos

hombres perversos que andan tras sus deseos y desprecian la autoridad (v. 2:4-11), c) las

características de estos falsos maestros (v. 2:12-22).

III.- La esperanza “El regreso del Señor” (2 P 3:1-18) Pedro los anima y exhorta a tener

la certeza de que el día del Señor sucederá “ el día del Señor vendrá” (v. 3:1-10), Pedro

concluye su carta haciendo un llamando a los creyentes a vivir de manera piadosa “ sin

mancha e irreprensibles” poniendo su esperanza en el regreso de Cristo (v. 3:11-18).

HEBREOS

El titulo de esta carta es tomado debido a las referencias al AT, históricas y de practicas

religiosas hebreas, ya que en el contenido de esta no hay referencia a los destinatarios 4<<

La tradición desde el 100 d.C. la reconoce con el título de “A los Hebreos”>>.

El autor de esta epístola es desconocido, sin embargo, se ha sugerido que posiblemente el

escritor fue uno de los colaboradores cercanos del apóstol Pablo (He 13:23 cp. He 2:3;Ga

1:12) quien uso la Septuaginta (LXX), el AT en su versión griega y no el hebreo, la fecha

del escrito fue alrededor del 67-69 d.C. antes de la destrucción del templo en el año 70 d.C.

por Vespasiano.

CONTEXTO HISTORICO

4
J. MacArthur “Manual Bíblico MacArthur”p.461
Las diversas referencias al sacerdocio levítico y a los sacrificios, como a la ausencia de

mención de gentiles nos lleva a la conclusión que la audiencia a al cual se dirige

principalmente esta carta es a una comunidad de judíos (cp. He 1:1-2,2:16,13:13).


5
<<aunque principalmente estos hebreos eran convertidos, probablemente había un numero

de incrédulos en medio de ellos, quienes fueron atraídos por el mensaje de salvación, pero

no habían hecho un compromiso de fe con Cristo>>.

Cuando comenzó la persecución hacia los cristianos por Nerón (64-68 d.C.), algunos judíos

que habían creído “judíos cristianos” por el temor a ser martirizados fueron tentados a

volver a su antigua religión (con sus familias, costumbres y a las sinagogas) queriendo

evitar el ser perseguidos 6<< el único cambio que tenían que hacer, seria negar la deidad de

Cristo para quedar bien con el judaísmo, reduciéndolo tal vez a un ángel cp. He 1:5-14>>.

Tema: La supremacía de Cristo “ Cristo es superior”

Propósito: que los lectores “destinatarios”, quienes se encontraban en peligro de apartarse

de la verdad “regresar a judaísmo” fueran alentados y exhortados a crecer y madurar en

Cristo que es superior a todo el sistema Mosaico de la Ley “su religión judía”.

Resumen:

I.- La superioridad de la persona de Cristo (He 1:1-4:13) el autor del escrito señala a

Cristo como la máxima revelación de Dios “Cristo la ultima y perfecta revelación” (v. 1:1-

4), continúa resaltando la superioridad del Hijo “Cristo superior a los ángeles” y hace una

advertencia a no desviarse de <<lo que hemos oído>> (v. 1:4-2:18), Cristo es superior a

5
Ibíd.p461
6
J.Grauman “notas panorama del NTII”p.209
Moisés así que escúchenlo “crean oigan su voz” (v.3:1-19) y entren en su reposo “Cristo un

mejor reposo”(v.4:1-13).

II.- La superioridad de la obra de Cristo “un sacerdocio mejor” (He 4:14-10:18), Jesús

es el sumo sacerdote que puede compadecerse de nosotros (v. 4:14-5:10) una advertencia y

exhortación a madurar en Cristo “ teniendo una esperanza mediante la fe y la

perseverancia” (v. 5:11-6:20), el sacerdocio de Cristo según el orden de Melquisedec

“sacerdote para siempre” (v. 7:1-28), Cristo es el mediador de un mejor pacto “el nuevo

pacto mejor que el antiguo” (v. 8:1-13), Cristo un mejor santuario, un mejor sacrificio <<

perfecto y definitivo>> la Ley no puede quitar el pecado, solo Cristo puede quitar los

pecados (v. 9:1-10-18).

III.- La superioridad de la conducta cristiana “Cristo es superior al yo” (He 10:19-

13:25) el autor exhorta a la perseverancia en la fe, estimulándonos en amor y buenas obras

(v.10:19-25) en contraste a menospreciar el conocimiento de la verdad “advertencia a pecar

deliberadamente” (v. 10:26-39) y luego les dice cual es la fe genuina (v. 11:1-3), los héroes

de la fe << estos, habiendo obtenido aprobación por su fe, no recibieron la promesa>> (v.

11:4-40), Cristo es el autor y consumador de la fe así que corramos, no devaluando la

gracia de Dios ni alejándonos de Él (v. 12:1-29), el autor concluye su carta haciendo un

llamado a como debían de conducirse “ deberes cristianos” 1.- como relacionarnos con

otros (v.13:1-3), 2.- como debe ser el carácter personal (v. 13:4-9) y 3.- como presentarnos

ante Dios (v.13:10-21); una bendición y saludo (v.13:22-25).


BIBLIOGRAFIA

Benware, Paul N. Survery of the New Testament. Moody Press,Chicago Illinois,1990.

Grauman Josias Notas Panorama del Nuevo Testamento,2022.

Harrison Everet F. Introduction to the New Testament.Grand rapids Michigan,1971.

MacArthur, John. Biblia de estudio MacArthur. Nashville Tn. Thomas Nelson,1997.

MacArthur, John. El manual Bíblico MacArthur.Tennesse. grupo Nelson 2016.

También podría gustarte