ACTIVIDADES INTEGRADORAS III DOCENTE:ARAM ROOSELL SIMANGAS VILLALOBOS
PROBLEMÁTICA
SOCIAL-AMBIENTAL
La falta de Árboles y mantenimiento de las zonas
verdes en el "Parque de Héroes de la Policía" -
Comas
GRUPO 8
FLOR AMELIA NICACIO JARA
MARICIELO DEL CASTILLO NAVARRO
MARULI DORIS MEDRANO LARA
MENDOZA GUTARRA MARGOTH ELENA
NARBASTA MARTINEZ, GONZALO
SUSANA APONTE VILLANUEVA
Contextualizar el importancia
problema
Definir el problemática
Alternativas
problema
social-
ambiental
Causas y
consecuencia Conclusiones
Contextualizar el
problema
El Parque de Héroes de la Policía en
Comas padece una carencia de árboles
y un mantenimiento inadecuado de sus
zonas verdes. Esta falta de vegetación
no solo afecta la estética del parque,
sino también la calidad del aire,
mientras que el descuido de las áreas
verdes desanima su uso y socava la
calidad de vida de la comunidad local.
Definir el Problema
Se obtuvo como resultado que la gestión ambiental sostenible en el
distrito de Comas, se encuentra en un estado deficiente, teniendo
carencias de recursos humanos, financieros y, la ausencia del agua,
esta última coadyuva que el riego de las áreas verdes sea de forma
insostenible con mayor afectación en los parques
Según Castro (2018) Asimismo, había lo que hoy se conoce como viveros. Sin Según Ivanovna (2017) Es necesario el aseguramiento de la financiación
embargo, con el tiempo y el advenir de la revolución industrial en el siglo de los proyectos urbanos que se tengan planificados, esto dependerá de
veinte, los tipos de especies comestibles que estaban dentro de la urbe, se las fuentes de financiamiento que se tengan y de la voluntad de los
fueron reemplazando por plantas ornamentales.(pag12) gobiernos .(pag15)
Se puede decir que es común denominador que en las áreas verdes urbanas Se puede decir que Sobre la participación vecinal, esta se define como la
casi no exista elementos arbóreos o vegetales que produzcan, abundando actividad de las habitantes de la comunidad para la toma de decisiones,
mayormente árboles cuya función es dar sombra, así como césped y otras teniendo en cuenta la normativa, así como la actitud sobre la
responsabilidad de los gobernantes, participando tanto de forma grupal
como individual
CAUSAS
POR FALTA DE
COORDINACIÓN FALTA DE APOYO FALTA DE
POR PARTE DE DESCUIDO Y MAL CONCIENTIZACI
ENTRE LA LAS USO DE LAS ÓN CON LA
COMUNIDAD Y AUTORIDADES ÁREAS VERDES SOCIEDAD SOBRE
LAS LOCALES. LAS ÁREAS
AUTORIDADES. VERDES.
CONSECUENCIAS
La calidad del aire se daña y
la población tendría una
peor calidad de vida.
Así como también el aspecto
visual del distrito se daña.
1. LOS HABITANTES TENDRÍAN UNA PEOR CALIDAD DE VIDA
2. LA CALIDAD DEL AIRE SERÍA PEOR
3. LA BIODIVERSIDAD TANTO DE MASCOTAS COMO DE
PLANTAS SE VERÍA GRAVEMENTE PERJUDICADA.
Importancia
AUMENTA EL MITIGAR LOS
CONTAMINANTES REDUCIR
NUMERO Y LA
CLIMÁTICOS Y EL
CALIDAD DE LOS CALENTAMIENTO ENFERMEDADES
ESPACIOS VERDES. GLOBAL.
MEJORAR LAS CREAR CONCIENCIA UN DEPORTE
RELACIONES ECOLÓGICA. SALUDABLE.
SOCIALES.
Alternativas
CONCIENTIZAR A LA
COMUNIDAD Y A LAS EL RIEGO Y NO ARROJAR BASURA NI
FAMILIAS PARA MANTENIMIENTO DE DESECHOS TOXICOS EN
PLANTACIÓN DE LAS AÉREAS. ESAS ÁREAS.
ARBOLES.
RESPETAR LOS CARTELES REALIZAR
DE PROHIBICIÓN DEL JORNADAS DEL
INGRESOS A LAS ÁREAS CUIDADO DE LAS
VERDES.
ÁREAS VERDES.
Conclusiones
1. Impacto Negativo en el Medio Ambiente: La falta de atención y
cuidado de las áreas verdes puede llevar a la degradación del medio
ambiente, lo que incluye la disminución de la calidad del aire debido a la
falta de vegetación, la contaminación causada por la basura arrojada y la
pérdida de la biodiversidad.
2.Impacto en la Calidad de Vida: puede afectar la calidad de vida de los
residentes del distrito. La falta de espacios verdes bien cuidados limita las
oportunidades para el esparcimiento y el contacto con la naturaleza, lo
que puede contribuir al estrés y la falta de bienestar.
3. Impacto Estético: La falta de mantenimiento y cuidado de las áreas verdes
puede tener un impacto negativo en el aspecto visual del distrito. Esto no solo
afecta la estética de la zona, sino que también puede tener implicaciones en el
valor de la propiedad y la atracción turística.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, J. (2017). Arias, J. (2017). La sostenibilidad justa como paradigma
sistémico ambiental. Gestión y Ambiente, 20(2), 232-243. Recuperado de:
https://doi.org/10.15446/ga.v20n2.64257
Contreras, M. (2017) Los espacios verdes en la ciudad sostenible.
Observatorio Medioambiental. ISSN 1139-1987. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.5209/OBMD. 57945
José Antonio(2020)Gestión ambiental sostenible de áreas verdes en el distrito
de Comas
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/543/1/Antonio%20Carb
onel.pdf
La Republica(2016)Comas: vecinos denuncian falta de riego en áreas verdes
https://larepublica.pe/reportero-ciudadano/2019/08/29/comas-vecinos-
denuncian-falta-de-riego-en-areas-verdes
Gracias