0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Examen de Regularizaciã - N de Administraciã - N

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Examen de Regularizaciã - N de Administraciã - N

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

L.A.E. Liliana López García 23 de Junio de 2008.

Alumno:
_Jonathanfranciscorodriguezgonzalez___________________________________________
__ Grupo. ___603____

I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.- La división del trabajo y la especialización son la principal aportación de Taylor y Farol por
esta escuela.
a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

2.- Las organizaciones requieren medir, avaluar y precisar los fenómenos que ocurren en una
organización, afirman Simon y Newman.
a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

3.-También llamada teoría de la relaciones Humanas propuesta por Elton Mayo.


a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

4.- Corriente encabezada por McGregor y Maslow que habla del comportamiento humano, qué
lo motiva, cuáles son sus necesidades.
a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

5.- Escuela que habla del modelo burocrático de la administración, de la racionalidad y la


legalidad del trabajo; encabezada por Weber.
a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

6.- Destaca el logro de objetivos y resultados en la administración.


a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

7.- Katz y Kahn destacan en esta escuela la Interdependencia entre las partes que conforman
una organización.
a) Estructuralista b) Neoclásica c) Conductista d) De sistemas
e) Clásica f) Humanista g) Cuantitativa h) Ninguna

II.- RELACIONA LA EXPLICACIÓN CON EL CONCEPTO DEL PROCESO


ADMNISTRATIVO, COLOCANDO EL NÚMERO EN EL PARÉNTESIS.

108 Es el proceso de estructurar formalmente las funciones y ( 786 ) Integración.


Jerarquías dentro de un organismo social.
517 Elemento en el que se proyecta de forma consciente la acción ( 680 ) Control
futura mediante un proceso intelectual.
680 Consiste en dotar al organismo social de los diversos recursos ( 249 ) Previsión
para su eficiente desempeño.
786 Elemento en que se establecen estándares que nos permiten ( 425 ) Dirección
medir resultados actuales y pasados en relación con los
esperados.
425 Elemento que comprende dos etapas: investigaciones y cursos ( 517 ) Planeación
alternativos.
249 Implica conducir los esfuerzos de las personas para ejecutar ( 108 ) Organización
los planes y lograr los objetivos del organismo social.
III.- COLOCA SOBRE LA LÍNEA EL NÚMERO DEL ÁREA FUNCIONAL QUE
CORRESPONDE A LAS FUNCIONES ENLISTADAS.

1.- Recursos Humanos 2.- Mercadotecnia


3.- Informática 4.- Finanzas
5.- Producción 6.- Relaciones Públicas

_____1___ Análisis de puestos _____3___ Sistemas


Valuación de puestos Programas
Selección y contratación Redes
Inducción Procesamientos de datos
Servicios y prestaciones.
_______6_ Compras ______4__ Tesorería
Diseño de la planta Crédito y cobranza
Localización de la planta Contabilidad
Ing. de producto y del proceso Auditoria
Control de calidad, etc.

_____5___ Mercado ______2__ Imagen


Canales de distribución Relaciones con las personas
Ventas Eventos
Investigación de mercados
Publicidad
Promoción

IV.- RELACIONA LAS COLUMNAS COLOCANDO EL NÚMERO EN EL PARÉNTESIS.

205 Durante esta etapa o periodo la forma de organización (358) Independiente


era con gobiernos de control centralista, burocracia y
poder absoluto.

528 Durante este periodo su organización se manifestaba (948) Empresa


con la división del trabajo y el gobierno jerárquico. lucrativa

358 Periodo que se caracteriza por una mala administración (205) Conquista
provocada por un movimiento social y posteriormente
por una inexperiencia para hacerlo.

749 Periodo de constante cambio en la forma de pensar y (268) Administrador


por tanto de administrar. Centrado principalmente en la
agricultura, la minería y el mestizaje.

376 Periodo en el que la administración se enfoca a cambiar (528) Virreynal


a México de un país agrícola a uno industrializado.

612 Unidad económica y social que busca satisfacer las (190 ) Empresa
necesidades propias ayudando a satisfacer las
necesidades de los demás.

190 Unidad económica y social cuyo objetivo es la producción ( 376 ) Porfiriato


de un bien o servicio.

948 Unidad económica y social que busca satisfacer necesidades (612) Empresa
físicas, culturales, recreativas, de afiliación o convivencia No lucrativa
de un grupo o sociedad.

268 Individuo que una organización dirige las actividades de ( 749 ) Prehispánico
otras personas.

V.- COMPLETA LOS ESPACIOS CON LAS PALABRAS CORRECTAS.

1.- Las empresas del sector primario se dedican a:


a) Transportar o comercializar productos b) Transformar materias primas
c) Extraer materias primas.
2.- Las empresas del sector secundario se dedican a:
a) Transportar o comercializar productos b) Transformar materias primas
c) Extraer materias primas.
3.- Las empresas del sector terciario se dedican a:
a) Transportar o comercializar productos b) Transformar materias primas
c) Extraer materias primas.

4.- Si una empresa cuenta con menos de 10 trabajadores es considerada:


a) Microempresa b) Pequeña empresa c) Mediana empresa d) Gran empresa

5.- Si una empresa cuenta con entre 50 y 250 trabajadores es considerada:


a) Microempresa b) Pequeña empresa c) Mediana empresa d) Gran empresa

6.- Tipo de administrador que resuelve problemas cotidianos de la empresa


a) Gerente b) Jefe c) Supervisor

7.- Tipo de administrador que toma decisiones relativas al rumbo que deberá tomar la empresa.
a) Gerente b) Jefe c) Supervisor

8.- Tipo de administrador que marca los objetivos de un área o departamento.


a) Gerente b) Jefe c) Supervisor
9.- Son normas específicas que señalan acciones y decisiones ante situaciones determinadas.
Son rígidas e inflexibles.
a) Objetivos b) Políticas c) Reglas d) Ninguno

10.- Propósito o meta que da razón a la existencia de un organismo social.


a) Objetivos b) Políticas c) Reglas d) Ninguno

11.- Normas generales que señalan acciones para lograr los objetivos de un organismo social.
a) Objetivos b) Políticas c) Reglas d) Ninguno

12.- Plan general de acción para lograr los objetivos de un organismo social.
a) Estrategias b) Programas c) Presupuestos d) Ninguno

13.- Planes que agrupan diversas actividades para obtener un fin concreto.
a) Estrategias b) Programas c) Presupuestos d) Ninguno

14.- Expresiones que dan términos numéricos a los planes.


a) Estrategias b) Programas c) Presupuestos d) Ninguno

15.- Descripción detallada de los pasos que deben seguirse para ejecutarse diversas
actividades de la manera más eficiente.
a) Estrategias b) Programas c) Presupuestos d) Ninguno

16.- Descubrimiento y análisis de los medios con que puede contarse.


a) Cursos Alternativos b) Investigaciones c) Objetivos d) Ninguno
17.- Propuesta y análisis de las opciones existentes para lograr un objetivo.
a) Cursos Alternativos b) Investigaciones c) Objetivos d) Ninguno
18.- Consiste en proyectar en forma consciente las acciones futuras.
a) Previsión b) Planeación c) Organización d) Ninguno

19.- Consiste en fijar autoridad y responsabilidad correspondiente a cada puesto.


a) Obligaciones b) Funciones c) Jerarquías

20.- Son las tareas específicas de cada puesto.


a) Obligaciones b) Funciones c) Jerarquías

21.- Autoridad que tiene el individuo por su carisma, por su facilidad de influir sobre los demás.
a) Profesional b) Formal c) Informal

22.- Autoridad que se obtiene por el conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias


que ha obtenido una persona.
a) Profesional b) Formal c) Informal

23.- Proceso esencial en todo organismo social, ya que de él depende la adecuada toma de
decisiones.
a) Motivación c) Coordinación c) Comunicación

24.- Es armonizar los esfuerzos individuales para lograr los objetivos grupales.
a) Motivación c) Coordinación c) Comunicación

25.- Unidades de medida que nos sirven como referencia para comparar.
a) Estándares b) Organigramas c) Recursos

VI.- ESCRIBE SOBRE LA LÍNEA LA RAMA DE LA ÉTICA QUE SE EXPLICA. ELÍGELA DEL
RECUADRO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL ÉTICA PROFESIONAL

ÉTICA EMPRESARIAL ÉTICA

1.- ÉTICA PROFESIONAL Normatividad que estudia los deberes de una persona en el ejercicio
de su trabajo.

2.- _________________ RESPONSABILIDAD SOCIAL _____________ Compromiso de las


personas o empresas con el entorno en que se encuentran inmersas.

3.- ÉTICA EMPRESARIAL Rama de la ética aplicada que se ocupa de cuestiones normativas de
naturaleza moral de los negocios.

VII.- CONTESTA CLARO Y PRECISO A LO SIGUIENTE:

La Administración como disciplina científica


1.- ¿Cómo se define a la administración?
constituye un sistema de conocimientos metódicamente fundamentados cuyo
objeto de estudio son las Organizaciones en el sentido de su conducción,
proceso, gestión de recursos, etc.
2.- ¿Por qué es necesaria la administración en toda organización? Menciona dos (2) razones.
1.- La administración se demuestra que ésta es impredecindible para el adecuado
funcionamiento de cualquier organismo social, aunque lógicamente sea más
necesaria en los grupos grandes.

2.- Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos, para


lograr mayor rapidez y efectividad.

3.- Menciona por lo menos tres (3) ciencia con las que la administración tiene relación.
Sociología,derecho,economía
4.- Menciona los cuatro enfoques a partir de los cuáles se puede analizar la administración.
tendencias epistemológicas, teoría clásica,
5.- Elabora por lo menos un (1) argumento por el que crees tú que en nuestro país el 95% de
las empresas son micro y pequeñas. Porque no hay tanto empleo como otras potencias
mundiales y tenemos menos recursos
6.- ¿Para qué o por qué dividir la administración en elementos de un proceso? Porque hay
diferentes y para ponerlos en sus respectivos lugares
7.- Esquematiza las fases, elementos y etapas del proceso administrativo.
La Disciplina y la constancia llevan al éxito.

También podría gustarte