PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Guía No. 20 Estado de situación financiera de prueba y ajustes
Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Gestión Contable y de Información
Financiera
Código del Programa de Formación: 123101 Versión 1
• Nombre del Proyecto: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y
financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo
• Fase del Proyecto: EJECUCIÓN: Presentar informes contables, tributarios y proyecciones de
acuerdo con políticas y normativa - Verificar Informes teniendo en cuenta normativa y políticas
contables.
• Actividad de Proyecto: AP4 - Reconocer los elementos de los estados financieros de acuerdo con
políticas y normativa tributaria
• Actividad de Aprendizaje AA_ 20: Realizar cierre de la información contable- financiera y balance
de prueba de acuerdo con normativa y políticas contables
• Competencia: 210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
• 210303022 09 Verificar la información de los documentos de los hechos económicos de acuerdo
con normativa
210303022 10 Elaborar los ajustes para el cierre del ciclo contable de acuerdo con normativa.
• Duración de la Guía: 48 horas - 1 Crédito
2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz.
Esta guía de aprendizaje será de utilidad para su proceso formativo porque a través de ella obtendrá los
conocimientos para preparar la información financiera que requieren las empresas al cierre de un
determinado periodo contable.
En el proceso de formación que usted adelanta, ha realizado reconocimiento y medición de hechos
económicos, los cuales le permitieron identificar cuentas de Activo, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastos y
Costos, estos se conocen como elementos de los estados financieros que aplicados de manera objetiva
muestran la realidad de las cifras y ayudarán a la administración de la empresa a la toma de decisiones.
03
GFPI-F- V
019
Con las habilidades, destrezas adquiridas y el compromiso permanente con su formación, logrará un
adecuado desempeño en su vida laboral.
El balance de prueba es un informe contable que recopila los saldos de todas las cuentas en un periodo
determinado, permite confirmar que la contabilidad de la empresa se lleva de manera organizada y fiable,
convirtiéndose en una herramienta para la planificación financiera.
Mira de cerca al presente que estas construyendo, debería parecerse al futuro que estas soñando.”
Alice Walker
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Duración de la actividad: 2 horas (96 minutos de trabajo directo – 24 minutos de trabajo independiente)
Los estados financieros son informes en los que se muestra de
manera resumida toda la trazabilidad de las empresas en un
determinado periodo, a través de ellos se evalúa la situación
financiera de los entes económicos, permitiendo que terceros
como las superintendencias, entidades de control, entidades
financieras y proveedores entre otros, conozcan la realidad
económica en que se encuentra la empresa mediante la
aplicación de análisis efectuado a las cifras que se reportan en
ellos.
Imagen 1
En la actualidad la información financiera de las empresas debe ser presentada cumpliendo con los
estándares internacionales de contabilidad que abarca el reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar, las personas naturales no están exentas de preparar e informar su situación.
Por ello los invito a desarrollar las actividades que se plantean en esta guía para afianzar los
conocimientos que le servirán para su desempeño en el campo laboral.
Teniendo en cuenta lo anterior, identifique:
a. ¿Las cuentas que pertenecen a los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y costos,
relaciónelas de acuerdo con la naturaleza y como se clasifican las mismas en el momento
de agruparlas en los estados financieros?
03
GFPI-F- V
019
RESPUESTA1. Activos
Los activos representan recursos controlados por la empresa, que se espera que generen beneficios
económicos futuros. Se clasifican en dos categorías principales:
a. Activos Corrientes: Son aquellos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir en el
transcurso del ciclo operativo normal de la empresa, generalmente un año. Ejemplos:
Caja y bancos
Cuentas por cobrar
Inventarios
Activos financieros corrientes
Gastos pagados por anticipado
b. Activos No Corrientes: Son aquellos que se mantendrán por más de un año. Ejemplos:
Propiedad, planta y equipo
Inversiones a largo plazo
Activos intangibles
Activos financieros no corrientes
2. Pasivos
Los pasivos son obligaciones presentes de la empresa, que se espera que resulten en una salida de
recursos que incorporan beneficios económicos. Se clasifican en dos categorías:
a. Pasivos Corrientes: Son aquellos que se espera liquidar en el ciclo operativo normal o dentro de
un año. Ejemplos:
Cuentas por pagar
Obligaciones bancarias a corto plazo
Pasivos financieros corrientes
Provisiones corrientes
b. Pasivos No Corrientes: Son aquellos que se liquidarán en un plazo mayor a un año. Ejemplos:
Obligaciones bancarias a largo plazo
Pasivos financieros no corrientes
Provisiones a largo plazo
3. Patrimonio
El patrimonio representa la diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa. Incluye:
Capital social
03
GFPI-F- V
019
Reservas
Resultados acumulados (ganancias o pérdidas acumuladas)
4. Ingresos
Los ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, en forma de entradas de efectivo o
aumentos en activos, o decrementos de pasivos, que resultan en aumentos del patrimonio,
excluyendo las aportaciones de los propietarios. Ejemplos:
Ventas de bienes
Prestación de servicios
Ingresos financieros (intereses, dividendos)
5. Gastos
Los gastos son decrementos en los beneficios económicos, en forma de salidas de efectivo o
disminuciones de activos, o incrementos de pasivos, que resultan en disminuciones del patrimonio,
excluyendo las distribuciones a los propietarios. Ejemplos:
Costo de ventas
Gastos de administración
Gastos de ventas
Gastos financieros (intereses, comisiones)
6. Costos
Los costos son un subconjunto de los gastos que están directamente relacionados con la producción
de bienes o la prestación de servicios. Ejemplos:
Materias primas
Mano de obra directa
Costos indirectos de fabricación (depreciación de maquinaria, alquiler de fábrica)
Clasificación en los Estados Financieros
En los estados financieros, las cuentas se agrupan de la siguiente manera:
a. Estado de Situación Financiera (Balance General)
Activos Corrientes y No Corrientes
Pasivos Corrientes y No Corrientes
Patrimonio
b. Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias)
03
GFPI-F- V
019
Ingresos
Gastos
Costos
La correcta clasificación y agrupación de estas cuentas permite a los usuarios de los estados
financieros evaluar la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la empresa, y
tomar decisiones informadas.
4o
b. A título personal, identifique los activos, pasivos, patrimonio que posee, los ingresos que
obtiene y los gastos en que incurre y elaboré un cuadro diligenciando nombres y valores y
determine su situación financiera. prepare un informe detallado del trabajo realizado.
RESPUESTA:
Categoría | Nombre | Valor |
|-------------|-------------------------|------------|
| Activos | Cuenta de ahorros | $500,000 |
| Activos | Inversiones | $150,000 |
| Pasivos | Préstamo universitario $300,000 |
| Patrimonio | Valor neto | $350,,000 |
| Ingresos | Salario mensual | $300,000 |
| Gastos | Alquiler | $80,000 |
| Gastos | Alimentación | $40,000 |
Para determinar mi situación financiera, calculo mi patrimonio restando mis pasivos de mis
activos. En este caso, mi patrimonio sería de $350,000 - $300,000 = $50,000.
Informe detallado del trabajo realizado:
En este ejercicio personal de identificación de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos
pude tener una visión clara de mi situación financiera actual. Mis activos incluyen una cuenta
de ahorros y algunas inversiones, mientras que mis pasivos se limitan a un préstamo
universitario. Mi patrimonio resulta positivo, lo que indica que tengo más activos que pasivos.
En cuanto a mis ingresos y gastos mensuales, mi salario cubre mis gastos regulares como el
alquiler y la alimentación. Aunque hay un equilibrio entre ingresos y gastos, es importante
seguir controlando mis finanzas para garantizar un crecimiento sostenible de mi patrimonio.
Comparta la experiencia con su grupo autónomo de estudio.
Desarrolle esta actividad reflexiva de manera individual, consérvela dentro de su portafolio de
evidencias. Luego comparta sus respuestas escritas con su GAES para finalmente socializarla con el resto
del grupo bajo la orientación de su Tutor.
03
GFPI-F- V
019
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
Duración de la actividad: 6 horas (288 minutos de trabajo directo – 72 minutos de trabajo independiente)
Estimado aprendiz tenga presente que su Formación Profesional Integral en el SENA es por
proyectos, y las actividades propuestas en esta guía tienen como propósito reconocer
procedimientos y normativa legal vigente para preparar los estados financieros.
Por tanto, iniciaremos dando la importancia de este tema dentro de su proyecto formativo y para
ello están planteadas las siguientes actividades:
3.2.1 Consulte los siguientes links.
https://www.plangeneralcontable.com/?tit=normas-internacionales-
decontabilidad&name=GeTia&contentId=man_nic&manPage=2
http://elcontador.net/las-cuentas-contables-clasificacion/
https://www.gerencie.com/contabilidad.html
https://prezi.com/8w7kd07ezqdr/elementos-de-los-estados-financieros-segun-niif-
parapymes/
https://www.youtube.com/watch?v=WdFbNjHMgBw
De forma individual responda a los interrogantes que se plantean, socialice con sus compañeros e
instructor.
• ¿Por qué es importante elaborar la hoja de trabajo en las
empresas? ¿Con que fin se realizan los ajustes a las
cuentas contables?
• ¿Cuál es el objetivo de preparar el estado de situación
financiera?
• ¿Qué se busca con la preparación del estado de resultados?
• ¿Cuáles son los elementos de los estados financieros?,
relacione los conceptos de cada uno.
03
GFPI-F- V
019
Imagen 2
3.2.2 De manera individual y con base en la información contenida en los enlaces relacionados en la
actividad 3.2.1 elabore un mapa mental con el tema central estados financieros.
Esta actividad consérvela dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la retroalimentación
de su instructor.
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de
libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en
inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
acceder a: e
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede -
brary, Gale, Gal é Cengage Learning, Oc éano para
administraci ón, Knovel, Oc éano universitas P&M, Proquest
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Duración de la actividad: 27 horas (1.296 minutos de trabajo directo – 324 minutos de trabajo
independiente)
Apreciado aprendiz, ya que puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía,
“Estado de Situación financiera de prueba y ajustes”, lo invitamos a construir conocimiento
alrededor de ella en colaboración de tus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los
siguientes ítems:
3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra que este a su alcance, acerca
de estos temas y responda en medio escrito lo siguiente.
Definición de Estados financieros básicos
Definición de Estados financieros de propósito especial
Que son estados financieros consolidados
Para llegar a la preparación y presentación de estados financieros, es necesario cumplir el ciclo
contable, el cual por regla general se toma en el periodo comprendido de enero 1 a diciembre 31,
aunque por solicitud de la administración de la empresa podemos tener periodos diferentes. En las
empresas realizamos cierres contables mensuales en los que procedemos a ajustar las cuentas para
determinar saldos reales que nos permitan elaborar los estados financieros.
03
GFPI-F- V
019
3.3.2. Responda los siguientes interrogantes en medio escrito y esté atento a las aclaraciones que
realice su instructor.
¿Que son asientos contables y como se clasifican?
¿Qué es un libro auxiliar de contabilidad? Relacione 5 de ellos ¿Cómo se
clasifican los libros de contabilidad? ¿Qué concepto tiene usted de balance
de prueba’ ¿Qué es un ajuste contable y por qué se genera?
¿Qué es balance inicial?
¿Cómo explicas el concepto de balance de prueba ajustado?
¿Qué es la hoja de trabajo?
3.3.3 Consulte la normatividad relacionada y redacte en un texto de mínimo media hoja porque es
importante elaborar un balance de prueba y los ajustes al final del periodo.
https://contabilidadmasfinanzas.com.co/como-hacer-un-balance-inicial-
deapertura/
https://www.lifeder.com/balance-de-prueba/
https://www.gerencie.com/nic-8-errores-contables.html
https://www.gerencie.com/nic-10-hechos-que-implican-ajustes.html
3.3.4 Con toda la información que ha adquirido del tema estados financieros, desarrolle las siguientes
actividades:
Elabore un mapa mental donde muestre el ciclo contable, socialícelo con sus compañeros y
esté atento a la retroalimentación por parte de su instructor.
Elabore el formato de la hoja de trabajo en medio electrónico o manual. Solicite la
retroalimentación a su instructor.
3.3.5 El instructor le entregará un taller que debe realizar, aplicando los conocimientos adquiridos en el
proceso de formación, en el encontrará:
a) hechos económicos que involucren activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos
y costos, (realizar el reconocimiento y medición de los hechos económicos) b)
saldos de cuentas del mes anterior o saldos iniciales. Y
c) propuestas por parte de su instructor para realizar ajustes, los cuales debe
contabilizar.
03
GFPI-F- V
019
Con la información obtenida de los ítems a, b y c, diligencie la hoja de trabajo y explique el paso
a paso que ha realizado para la culminación en cada uno de sus componentes.
Explique el proceso de cierre de las cuentas de resultado con su respectivo registro contable de
cierre.
Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades, las cuales
realizará de manera individual apoyándose con su GAES. y recuerde actualizar su proyecto a
medida que desarrolle las actividades.
3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.
Duración de la actividad: 10 horas (480 minutos de trabajo directo – 120 minutos de trabajo
independiente)
Estimado aprendiz.
Después de haber desarrollado las actividades de aprendizaje de esta guía, y obtenido explicaciones
por parte de su instructor, es hora de que aplique los conocimientos adquiridos realizando la
actividad propuesta.
Por tanto, desarrolle el taller práctico y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este
atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 3 horas (1 Hora evidencia de conocimiento, 1 hora evidencia de
desempeño y 1 hora evidencia de producto
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Evalúa el diligenciamiento de
comprobantes de acuerdo con Conocimiento
Sobre los elementos del normativa contable
estado de situación Técnica: Taller.
financiera Verifica el diligenciamiento de libros Instrumento:
Reconocer los activos de la contables de acuerdo con normativa Cuestionario.
organización.
Reconocer pasivos Registra los ajustes necesarios para el
financieros de la cierre de acuerdo con políticas
organización organizacionales y normativa.
Utilizar los recursos
03
GFPI-F- V
019
informáticos de la Elabora el balance ajustado del ente
organización. económico utilizando herramientas
Identificar ajustes de la informáticas según políticas
información contable organizacionales y normativa.
Evidencias de Desempeño:
Observación en el Desempeño
proceso de Técnica: Observación
Reconocimiento y
Instrumento: lista
Medición de los hechos
de chequeo del
económicos que
desempeño
conforman la información
financiera
Realiza los ajustes
contables para
determinar saldos reales Producto
de las cuentas reales y Técnica: Observación
nominales. del producto
Identifica y diligencia
componentes de la hoja Instrumento:
de trabajo. lista de
chequeo
proyecto
Evidencias de Producto: formativo
Taller aplicado al
proyecto formativo.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Estado financiero: Es un informe que preparan las entidades para mostrar la situación
financiera en un determinado periodo.
Consolidación de estados financieros: Es una técnica contable que se utiliza para elaborar
unas cuentas anuales únicas que engloban los datos de un grupo de sociedades que
constituyen un grupo empresarial.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_estados_financieros)
03
GFPI-F- V
019
Ajuste contable: Es un correctivo usado en la contabilidad de las empresas que permite la
coincidencia de los ingresos, gastos, activos y pasivos con sus respectivos ejercicios
contables. Un ajuste de este tipo es necesario cuando al cierre de un ejercicio económico
existen operaciones económicas de la empresa que han sido registradas en ejercicios
posteriores o anteriores al que les corresponde
(https://www.egafutura.com/glosario/ajuste-contable)
NIIF: Normas internacionales de información financiera, son el conjunto de estándares
internacionales de contabilidad que establecen los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar sobre transacciones y hechos económicos que afectan
a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.
Libros contables: son aquellos archivos o documentos donde se plasma la información
financiera de la empresa, operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo
determinado, y los cuales hay que legalizar de manera periódica.(
https://www.reviso.com/es/que-son-los-libros-contables)
Cierre Contable: El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las
cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas una vez
finaliza un ejercicio contable. (https://www.gerencie.com/cierre-contable.html )
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
6.1 BIBLIOGRAFÍA
Gudiño,E,.Coral,L.(2016). Contabilidad plus. México D.F: McGraw-Hill.
Fierro, A. (2015).Contabilidad general con enfoque Niif para las pymes. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Godoy,E.(2016). Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas pymes.Bogotá: grupo
editorial nueva legislación
Vasquez,R, Franco, W, (2013). El abc de las niif. Bogota Legis 6.2
WEBGRAFÍA
https://www.gerencie.com/contabilidad.html
https://prezi.com/8w7kd07ezqdr/elementos-de-los-estados-financieros-segun-
niifpara-pymes/
https://www.youtube.com/watch?v=WdFbNjHMgBw
03
GFPI-F- V
019
https://www.plangeneralcontable.com/?tit=normas-internacionales-
decontabilidad&name=GeTia&contentId=man_nic&manPage=2
http://elcontador.net/las-cuentas-contables-clasificacion/
https://contabilidadmasfinanzas.com.co/como-hacer-un-balance-inicial-de-apertura/
https://www.lifeder.com/balance-de-prueba/
https://www.gerencie.com/nic-8-errores-contables.html
https://www.gerencie.com/nic-10-hechos-que-implican-ajustes.html
Imagen 1 http://derecholaboralpaulam.blogspot.com/2016/
Imagen 2 http://exelenthomework.blogspot.com/2015/11/tipos-de-ajustes-contables.html
6.3 INFOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que
pueden ser consultadas desde la red del SENA.
ttp://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre• Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Yonis Potes Palacio Instructor Coordinación contabilidad Abril 2020
,finanzas e impuestos/ CSF
– Distrito Capital
Verificadores Gerardo Alfonso Instructor Septiembre
Técnicos Regional Cundinamarca 2020
Jiménez Bernal
Juan Pablo Ríos Instructor Septiembre
Regional Antioquia
Rodríguez 2020
Juliana María Osorio Instructor Septiembre
Regional Valle
Ramírez 2020
Jairo Alberto Jiménez Instructor Septiembre
Regional Valle
Benavidez 2020
José Manuel Montero Instructor Regional Boyacá Septiembre
03
GFPI-F- V
019
Yanquen 2020
Alba Gisela Araque Instructor Septiembre
Regional Cúcuta
Orozco 2020
Instructor Septiembre
Alejandra Arias Durán Regional Santander
2020
Blanca Yaneth Murallas Coordinadora Regional Santander Septiembre
Bueno Académica 2020
Revisión Jasbleidy Contreras Instructora Coordinación Contabilidad, Septiembre
Beltrán finanzas e 2020
Impuestos. CSF - Distrito
Capital
Revisión y Jorge Enrique Coordinador Coordinación Contabilidad, Septiembre
Aprobación Cifuentes Bolaños Académico finanzas e Impuestos. 2020
CSF - Distrito
Capital
8. CONTROL DE CAMBIOS.
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
Revisión
Aprobación
03
GFPI-F- V
019