0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas28 páginas

Grupo 7 Memoria Trastornos Cualitativos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas28 páginas

Grupo 7 Memoria Trastornos Cualitativos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

LO G Í A DE

ICOP AT O
PS
EM O R I A
LA M ivos
lita
Cut
a
stornos
Tra
GRUPO: 7

Basurto Guadamud Meza Padilla Nathaly Rovello Castillo Salas Hinnaoui


Krystel Dayana Elizabeth Mariandrea Dayanara Verenisse
INTRODUCCIÓN
La memoria es un proceso cognitivo que permite
almacenar, retener y recuperar información.
Los trastornos cualitativos de la memoria implican
alteraciones en la calidad y precisión de los
recuerdos, no solo en la capacidad de recordar.
Estas alteraciones pueden ser indicadores de
diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas,
y es relevante identificarlas apropiadamente.
ALOMNESIA O ILUSIÓN DEL
RECUERDO

Se caracteriza por la falsificación


de los recuerdos; rememoración
errónea.
Se altera el contenido del recuerdo.
La persona no tiene conciencia de
la alteración.
ECMNESIA Consiste en la vivencia
de situaciones que
ocurrieron en el
pasado como si
estuvieran sucediendo
en el presente.
Son experiencias de
gran intesidad.
El concepto “delirio
ecmnésico” destaca el
contenido delirante de
estas experiencias.
FENÓMENO “NO PUEDO
UBICARTE” O “TU CARA ME FENÓMENO “CONOZCO LA
SUENA” CARA, PERO NO EL NOMBRE”

Se caracteriza por la Se reconoce e identifica a


incapacidad de identificar una persona, pero no es
a una persona, pese a posible recordar su nombre.
conocerla. El recuerdo está presente
Resalta la importancia de pero se encuentra
las variables contextuales atenuado.
en la codificación y
recuperación de la
información.
SENSACIÓN DEL
CONOCER
Las personas frecuentemente
caen en la ilusión del
conocimiento, convencidas de
que saben o recuerdan algo con
certeza. Sin embargo, al intentar
demostrarlo, descubren que su
memoria falla.
Habitualmente, se relaciona con el
área semántica.
PUNTA DE Ocurre cuando una

LA LENGUA
persona está segura
de conocer un
término específico,
pero no puede
recuperarlo.
Se produce cuando
las conexiones entre
los nodos léxicos y
fonológicos se
debilitan.
LAGUNA
TEMPORAL PARAMNESIAS
La memoria parece tener Se producen distorsiones
un vacío respecto a ciertos de la memoria; el sujeto
acontecimientos. Ocurre cree recordar situaciones
cuando los hábitos están de manera diferente a
muy automatizados. como ocurrieron.
CRIPTOMNESIA

Ocurre cuando se recuerda algo


que está almacenado en la
memoria, pero no se experimenta
como un recuerdo.
VERIFICACIÓN DE TAREAS

Fenómeno en el que las personas


realizan conductas para verificar que
han completado acciones rutinarias,
debido a una memoria ausente.
Quienes lo padecen sienten la
necesidad de confirmar visualmente
que la tarea fue realizada.
CONFUSIÓN DEL
PRESENTE Y PASADO

Aporte excesivo o insuficiente del


pasado al acto perceptivo del
presente.
ERRORES DE LA LOCALIZACIÓN
EN EL TIEMPO Y ESPACIO
Equívoca contextualización
temporal y espacial de los
recuerdos.
La persona experimenta
dificultades para situar
correctamente los eventos en el
tiempo y el espacio.
O RIA S Y
U DO M EM
PSE D E LA
F IC AC IÓ N
FAL SI
EM O RIA
M
PSEUDOLOGÍA FANTÁSTICA
La alteración se refiere a la incontrolable
invención de historias que el sujeto expone y
más aún llega a creer que son reales.
Los relatos pueden ser identificados como
falsos por ser sumamente ilógicos.
Pueden llegar a reconocer la falsedad de su
relato si se les confronta con la realidad.
CONFABULACIÓN
Aquellas falsificaciones que se dan en el
síndrome amnésico con estado de conciencia
lúcida.
El paciente puede inventarse recuerdos, sin
intención de mentir, debido a cosas que no
recuerda.
Puede darse por un Intento de rellenar lagunas o
la necesidad de cubrir vacíos amnésicos.
DÉJÀ VU JAMAIS VU
Experiencia en que el Anormalidades del
individuo tiene la sensación reconocimiento porque la
de haber presenciado dicha sensación familiar es
situación, aunque no haya inapropiadamente intensa
sido así. dando un falso
reconocimiento positivo.
DÉJÀ ENTENDU DÉJÀ PENSE
El sujeto tiene la certeza Sensación que el
o la sensación de pensamiento que se
familiaridad acerca de está teniendo, y que se
que lo que escucha por tiene por primera vez,
primera vez lo ha ya lo tuvo antes.
escuchado antes.
SÍNDROME DE
CAPGRAS El sujeto piensa que
alguna persona de su
entorno es el “doble”,
un impostor de quien
dice ser.
Se desarrolla casi
siempre en el marco de
una psicosis
paranoide.
PARAMNESIA
REDUPLICATIVA
El sujeto está convencido
de que una persona,
lugar u objeto está
duplicado.
Incapacidad de asociar la
situación actual con una
experiencia previa que le
es familiar.
Frecuente en la
recuperación de estados
confusionales y en las
demencias.
ANOMALÍAS EN EL ESTADOS DE FUGA
RECUERDO Se produce una pérdida abrupta
de identidad personal. Suele
Se refieren a discrepancias,
suceder debido a un
distorsiones o errores en la
acontecimiento
memoria que pueden surgir
emocionalmente negativo. En
debido a una variedad de
este estado, se da una carencia
factores, como el paso del
de sentimientos. Ocurre una
tiempo, la influencia de la
amnesia retrógrada para el
sugestión, el estrés o traumas
periodo de la huida.
pasados.
PERSONALIDAD
MÚLTIPLE
Es un trastorno caracterizado por la
presencia de dos o más
personalidades en un mismo
individuo, cada una de las cuales
parece tener su propia memoria.
Tiene su origen en un acontecimiento
estresante.
T OR NO S
TRAS
ÁN IC OS
ORG
Trastornos neurodegenerativos que

DEMENCIAS
producen un declive gradual en la función
intelectual. Los problemas de memoria son el
primer sintoma, pero a medida que avanza
la enfermedad el deterioro intelectual y
emocional se hace más grave.

La agitación en estos cuadros


es practicamente constante y
suele existir un predominio de
trastornos de conciencia
Se producen: secundarios a la causa
a) En los cuadros “confuso- orgánica y asociados a la
oníricos” típicos, por ejemplo, agitación motora:
del delirium tremens. a) Obnubilación de la
b) En la epilepsia, durante las conciencia
crisis convulsivas. b) Pensamiento incoherente y
c) Como consecuencia de ofuscado
ciertos accidentes vasculares. c) Desorientación auto y
alopsíquica total o parcial
d) Distractibilidad
e) Alucinaciones
(especialmente visuales).
T O RN OS
TRAS
CTIV OS
AFE
TRASTORNOS AFECTIVOS
Los trastornos afectivos, como la depresión, la
ansiedad y la esquizofrenia, pueden afectar el
estado de ánimo y el funcionamiento cognitivo
de una persona. Aunque no son demencias en
sí mismos, pueden causar síntomas cognitivos
similares a los observados en la demencia,
como dificultades de memoria, concentración
y toma de decisiones. Es importante
diferenciar entre estos trastornos y la
demencia, ya que tienen causas y
tratamientos distintos.
REFERENCIAS
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual
de Psicopatología. (Vol. 1). McGraw-Hill.
Cortese, E. N. (2004). Manual de Psicopatología y
Psiquiatría. (2ª ed.). Nobuko.
Sarráis Oteo, F. (2016). Psicopatología. EUNSA.
Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones Cerebrales y
Psicopatología. Editorial Alfil.
GRAC
IAS

También podría gustarte