Campus sigoestudiando.
com
Web sigoestudiando.com
U3-Sesión 5
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana BM
Contenidos
Contenido
01 | Industria (10 min.)
02 | Industrialización (15 min.)
03 | Industrialización y tecnología (10 min.)
04 | Historia de la Industrialización en Guatemala (20 min.)
05 | Glosario (10 min.)
06 | Videos (15 min.)
07 | Actividad (20 min.)
Contenidos
Industria
La industria engloba actividades económicas y procesos que transforman
materias primas en productos terminados utilizando maquinaria,
tecnología y mano de obra.
Abarca sectores como la manufactura, minería, construcción y energía,
con el objetivo de producir bienes a gran escala para satisfacer el
mercado y fomentar el crecimiento económico.
Elementos de la Industria:
Materias Primas: Recursos naturales o productos semielaborados
utilizados en la producción (mineral de hierro, petróleo, madera y otros).
Referencia: https://www.canva.com
Capital: Inversiones en maquinaria, equipos, infraestructura, tecnología y
capital humano, esenciales para la creación y expansión industrial.
Contenidos
Mano de Obra: Fuerza laboral empleada en el proceso industrial, desde trabajadores no calificados hasta
técnicos e ingenieros especializados.
Tecnología: Herramientas, maquinaria, software y procesos técnicos que mejoran la eficiencia, calidad y
velocidad de la producción.
Infraestructura: Instalaciones necesarias para la operación industrial, como fábricas, plantas de energía y
sistemas de transporte.
Mercado: Consumidores y clientes objetivo de los productos industriales; el análisis de mercado es crucial
para el éxito.
Regulación y Políticas: Marcos legales y políticas gubernamentales que afectan la industria, incluyendo
regulaciones ambientales, laborales y comerciales.
Logística y Cadena de Suministro: Planificación y control del flujo eficiente de materias primas y productos
desde el origen hasta el consumidor final.
Contenidos
Industrialización
La industrialización es la transición de una economía agraria a una economía
industrial, caracterizada por la incorporación de maquinaria y tecnología
avanzada en los procesos productivos.
Este cambio implica el crecimiento del sector secundario (manufactura y
construcción) en comparación con el sector primario (agricultura y minería), y
provoca transformaciones económicas y sociales.
La industrialización fue crucial para la modernización de Occidente, impulsada
por la Revolución Industrial y el capitalismo a finales del siglo XVIII y XIX.
Comenzó en Gran Bretaña con la mecanización de labores artesanales, Referencia: https://www.canva.com
permitiendo la producción masiva de bienes, y se extendió a Estados Unidos,
Europa y finalmente al resto del mundo, aunque de manera desigual.
Contenidos
Este proceso está asociado con el poderío económico y político, por lo que las naciones del Primer Mundo
suelen ser industrializadas. En contraste, las sociedades agrícolas o que dependen de la venta de materias
primas, caracterizan mayormente al Tercer Mundo, siendo menos industrializadas.
Revolución Industrial-Origen y Desarrollo
Primera Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se extendió a otros países
europeos y a América del Norte durante el siglo XIX.
Este período se caracterizó por:
✔ La invención de máquinas como la máquina de vapor, el telar mecánico y la máquina de hilar que
aumentaron la producción y eficiencia.
✔ Uso de nuevos materiales y fuentes de energía, como el hierro y el carbón.
✔ El desarrollo del sistema fabril, reemplazando el trabajo artesanal y la producción doméstica.
Contenidos
Segunda Revolución Industrial
A finales del siglo XIX y principios del XX, una segunda ola de industrialización, introdujo nuevas tecnologías y
métodos de producción, como:
✔ Electricidad y motor de combustión interna: Facilitando la producción y el transporte.
✔ Nuevos materiales: Como el acero y los productos químicos.
✔ Innovaciones organizacionales: El taylorismo (Frederick Taylor) y el fordismo (Henry Ford) optimizaron la
producción en cadena.
Ventajas de la Industrialización Desventaja de la industrialización
• Producción Continua las 24 Horas. • Se generan muchos residuos
• Optimización de Procesos con Alta Calidad. • Hubo una gran migración del campo hacia la ciudad.
• Ahorro de Costos. • Se genera gran stress en los trabajadores.
• Mayor Seguridad en los Procesos. • Aumenta la contaminación sonora.
• Flexibilidad en la Producción. • Crecimiento de las ciudades.
• Eficiente Flujo de Datos a Través de Redes. • Explotación de obreros
• Adaptabilidad y Competitividad. • Las clases sociales son más marcadas.
Contenidos
La industrialización y la tecnología
La industrialización, impulsada por avances tecnológicos, ha sido fundamental para el desarrollo económico
y social, transformando profundamente la producción, la economía y la sociedad.
Sin embargo, ha generado desigualdades y desafíos ambientales significativos.
El futuro de la industrialización dependerá de nuestra capacidad para integrar tecnologías sostenibles y
equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.
Origen de la Industrialización-Tecnología
La industrialización se inició con la Revolución Industrial en el siglo XVIII en Gran Bretaña, marcada por una
serie de innovaciones tecnológicas que transformaron los métodos de producción:
➢ Máquina de Vapor: Inventada por James Watt, permitió la mecanización de muchas industrias.
➢ Telar Mecánico: Incrementó la producción en la industria textil.
➢ Ferrocarril: Facilitó el transporte masivo de materias primas y productos terminados.
Contenidos
Historia de la Industrialización en Guatemala
La industrialización en Guatemala ha sido un proceso gradual
que ha enfrentado diversos desafíos y etapas importantes.
1. Periodo Pre-Industrial (Hasta principios del siglo XX)
Antes de la industrialización, la economía guatemalteca estaba
basada principalmente en la agricultura, con el cultivo del café,
el azúcar y el banano como productos principales.
La producción artesanal y la manufactura a pequeña escala
predominaban, con un enfoque en satisfacer las necesidades
locales.
Contenidos
2. Inicios de la Industrialización (Principios del siglo XX - Década de 1940)
o La industrialización en Guatemala comenzó a principios del siglo XX, impulsada por la necesidad de
diversificar la economía y reducir la dependencia de la agricultura.
o Se construyeron carreteras y ferrocarriles que facilitaron el transporte de materias primas y productos
manufacturados.
o Surgieron industrias pequeñas, principalmente en sectores como textiles, alimentos y bebidas.
3. Desarrollo Industrial (Década de 1940 - 1960)
o La Segunda Guerra Mundial y sus secuelas globales tuvieron un impacto significativo en la economía
guatemalteca.
o El gobierno implementó políticas para promover la producción local de bienes que anteriormente se
importaban.
o Industrias como la de alimentos, bebidas, tabaco, textiles y calzado experimentaron un crecimiento notable.
4. Modernización y Expansión (Década de 1960 - 1980)
o En este período, Guatemala experimentó una mayor modernización industrial.
o Hubo un aumento en la inversión extranjera directa, que trajo tecnologías más avanzadas y prácticas
modernas de gestión.
Contenidos
o La industria se diversificó aún más, incluyendo sectores como productos químicos, plásticos y transformación.
o Se establecieron zonas francas para atraer inversión y fomentar la exportación de productos manufacturados.
5. Crisis y Ajuste Estructural (Década de 1980 - 1990)
o La década de 1980 trajo desafíos significativos para la industria guatemalteca:
o La crisis de la deuda latinoamericana afectó a Guatemala, resultando en una desaceleración económica.
o El gobierno implementó programas de ajuste estructural recomendados por el FMI y el Banco Mundial, que
incluían la liberalización económica y la reducción del papel del estado en la economía.
6. Globalización y Era Contemporánea (Desde 1990 en adelante)
o La economía guatemalteca se adaptó a las nuevas dinámicas globales:
o La firma de tratados de libre comercio, como el DR-CAFTA con Estados Unidos, abrió nuevos mercados para
los productos guatemaltecos.
o La industria de maquila, especialmente en textiles y confecciones, se expandió, impulsada por la inversión
extranjera y los acuerdos comerciales.
o La adopción de tecnologías más avanzadas ha permitido mejoras en la eficiencia y productividad industrial.
Contenidos
Grandes Industrias en Guatemala
Guatemala vio el surgimiento de varias industrias pioneras a finales del siglo
XIX. La primera fue la Fábrica de Hilados y Tejidos Cantel en 1874, fundada por
Francisco Sánchez.
Luego, en 1886, Mariano y Rafael Castillo Córdova establecieron la Cervecería
Centro Americana, modernizando la producción de cerveza con tecnología
alemana.
En 1894, Enrique Neutze recibió la concesión para construir una planta de
energía eléctrica en el Río Michatoya, iniciando operaciones en 1897 y
suministrando electricidad a la capital. Referencia: (Foto, Hemeroteca PL)
https://www.prensalibre.com/revista-d/la-importancia-de-
la-memoria-del-patrimonio-
Ese mismo año, Carlos Federico Novella Klée y asociados compraron La Pedrera industrial/#:~:text=La%20primera%20industria%20importa
nte%20que,Guatemala%20en%20su%20sitio%20web.
y comenzaron a producir cemento en 1901, fundando la primera industria
cementera de Latinoamérica, ahora conocida como Cementos Progreso.
Práctica
Actividades prácticas
01 | Videos (tiempo estimado 15 minutos)
02 | Actividad (tiempo estimado 20 minutos )
Práctica
Actividad práctica
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles fueron los principales factores que impulsaron la Revolución Industrial en Gran
Bretaña a finales del siglo XVIII?
2. ¿Cómo afectó la industrialización la estructura social y económica de las sociedades
occidentales en el siglo XIX?
3. ¿Qué papel jugaron las innovaciones tecnológicas en la expansión de la industrialización a
nivel mundial?
4. ¿Cuáles fueron las principales diferencias en el proceso de industrialización entre los
países del Primer Mundo y el Tercer Mundo?
5. ¿Qué impactos ambientales ha tenido la industrialización desde su inicio hasta la
actualidad?
U3-S5-Tarea #3 Descripción:
Ciencias Sociales y Formación
Ciudadana
❖ Realiza un mapa mental sobre tres grandes industrias y
pioneras en Guatemala. Debes agregar: Idea principal,
ideas secundarias, ramificaciones e imágenes.
Criterios Insuficiente . Necesita mejorar Bueno Excelente
Contenido Presenta tres grandes Presenta una Presenta dos grandes Presenta tres grandes industrias
sobre el tema. industrias y pioneras industria y pioneras industrias y pioneras en y pioneras en Guatemala. 4 pts.
en Guatemala. Pero la en Guatemala. Guatemala. 3 pts.
información no es clara 2 pts.
o confusa. 1 pt.
Idea principal y No está presentes o es Presentes pero Idea principal y secundarias Idea principal y secundarias
secundaria. irrelevante. 0.25 pts. insuficientes o poco bien desarrolladas. 2 pts. completas, relevantes y bien
desarrolladas. 1pt. organizadas. 3 pts.
Ramificaciones. No hay ramificaciones Ramificaciones Ramificaciones claras y Ramificaciones muy claras, bien
o están presentes pero organizadas. 2 pts. organizadas y completas. 3 pts.
desorganizadas. desorganizadas. 1 pt.
0.25 pts.
Imágenes. No hay imágenes o son Imágenes presentes Imágenes relevantes que Imágenes muy relevantes y bien
irrelevantes. 0.25 pts. pero no apoyan bien apoyan el contenido del mapa integradas que mejoran el mapa
el contenido. 1 pt. mental. mental. 3 pts.
2 pts.
Referencias
Bibliográficas
Egrafía
https://concepto.de/industrializacion/
https://www.autycom.com/ventajas-de-la-industrializacion-que-desconocias/
https://global.tiffin.edu/noticias/quien-es-el-padre-de-la-
administracion#:~:text=Debido%20a%20las%20contribuciones%20que,padre%20de%20la%20Administraci%C3
%B3n%20Cl%C3%A1sica.
https://www.sdelsol.com/glosario/fordismo/#:~:text=El%20fordismo%20es%20un%20sistema,primer%20mode
lo%20automovil%C3%ADstico%20de%20Ford.
https://issuu.com/revistaindustria/docs/revista_i_n_agosto_2023
https://cacif.org.gt/congreso-industrial-promueve-la-industrializacion-como-via-al-desarrollo/
https://es.scribd.com/document/359273417/Desarrollo-Industrial-de-Guatemala
https://polidoc.usac.edu.gt/opac/record/3668?&mode=advanced&query=@field1=encabezamiento@value1=IN
DUSTRIALIZACION%20GUATEMALA&recnum=2
https://www.prensalibre.com/revista-d/la-importancia-de-la-memoria-del-patrimonio-
industrial/#:~:text=La%20primera%20industria%20importante%20que,Guatemala%20en%20su%20sitio%20we
b.