LICENCIATURA EN SISTEMAS - Plan de Estudios 2022 - Objetivo - Perfil - Alcance - Contenidos Mínimos
LICENCIATURA EN SISTEMAS - Plan de Estudios 2022 - Objetivo - Perfil - Alcance - Contenidos Mínimos
LICENCIATURA EN SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
AÑO 2022
DENOMINACIÓN COMPLETA DE LA CARRERA DE GRADO
Licenciatura en Sistemas
TITULO DE LA CARRERA
Licenciado/a en Sistemas
OBJETIVO DE LA CARRERA
Brindar el conocimiento científico, disciplinar y técnico requerido para formar Licenciados en Sis-
temas, capaces de asumir con responsabilidad e idoneidad el amplio espectro de actividades vin-
culadas a la especificación, proyección y desarrollo de sistemas de información de calidad cuya
utilización pueda afectar la seguridad, salud, bienes o derechos.
Puede conducir y administrar los recursos y el capital humano en el marco legal y ambiental
apropiado; analizar e interpretar la realidad informática internacional, nacional, regional y
local con una visión prospectiva; contribuir a la solución de problemas y generar valor a las
organizaciones, nacionales e internacionales mediante la aplicación de tecnologías infor-
máticas.
2/12
2. Proyectar y dirigir lo referido a seguridad informática.
e) Relevar, analizar y modelar los procesos funcionales de una organización, con la finalidad
de dirigir proyectos de diseño de sistemas de información asociados, así como los Sistemas
de Software que hagan a su funcionamiento. Supervisar la implantación de los sistemas de
información y organizar y capacitar al personal afectados por dichos sistemas.
3/12
sistemas físicos y en los sistemas de software aplicados. Establecer y controlar las metodo-
logías de procesamiento de datos orientadas a seguridad.
l) Efectuar las tareas de auditoría de los sistemas informáticos. Realizar arbitrajes, pericias y
tasaciones relacionados con los sistemas informáticos
LICENCIATURA EN SISTEMAS
Carga Hora-
ria Semanal
raria Total
Carga Ho-
Correlati-
Dedica-
vidades
ción
Código
Asignatura
PRIMER AÑO
01 Álgebra Lineal 1ºC 6 90 -
02 Lógica Computacional 1ºC 6 90 -
03 Programación I 1ºC 6 90 -
04 Introducción a la Licenciatura en Sistemas 1ºC 4 60 -
Carga Horaria Semanal 1ºC 22
05 Estructura de Datos 2ºC 6 90 03
06 Organización de Computadoras 2ºC 6 90 -
07 Programación II 2ºC 6 90 03
Carga Horaria Semanal 2ºC 18
Carga Horaria Anual 1º Año 600
SEGUNDO AÑO
08 Análisis Matemático 1ºC 6 90 -
09 Sistemas Operativos I 1ºC 6 90 05-06-07
10 Programación III 1ºC 6 90 05-07
11 Redes y Comunicaciones 1ºC 6 90 06
Carga Horaria Semanal 1ºC 24
12 Probabilidades y Estadística 2ºC 6 90 01-08
13 Sistemas Operativos II 2ºC 5 75 09
14 Bases de Datos 2ºC 6 90 05-07
15 Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación 2ºC 5 75 02-05
16 Seminario de Lenguajes I 2ºC 5 75 04-10
Carga Horaria Semanal 2ºC 27
Carga Horaria Anual 2º Año 765
TERCER AÑO
17 Organización Empresarial y Modelos de Negocios 1ºC 5 75 04-16
18 Matemática Discreta 1ºC 5 75 01-08
4/12
19 Aplicaciones de Bases de Datos I 1ºC 6 90 14
20 Sistemas de Información I 1ºC 6 90 14-16
21 Modelo de Desarrollo de Programas 1ºC 5 75 10-14
Carga Horaria Semanal 1ºC 27
22 Cálculo Numérico 2ºC 4 60 12-R1
23 Aplicaciones de Bases de Datos II 2ºC 6 90 12-19-R1
24 Programación Concurrente 2ºC 5 75 09-10-14-R1
25 Seguridad y Auditoría Informática 2ºC 5 75 11-14-20-R1
26 Sistemas de Información II 2ºC 6 90 20-R1
Carga Horaria Semanal 2ºC 26
Carga Horaria Anual 3º Año 795
CUARTO AÑO
27 Formulación y Evaluación de Proyectos Informáticos 1ºC 6 90 17-20
28 Sistemas de Información III 1ºC 6 90 21-26
29 Fundamentos de Inteligencia Artificial 1ºC 6 90 15-18-22
30 Seminario de Lenguajes II 1ºC 6 90 16-23-24-26
Carga Horaria Semanal 1ºC 24
31 Modelado de Procesos de Negocio 2ºC 6 90 17-20-R2
32 Sistemas de Información IV 2ºC 6 90 25-27-28-30- R2
33 Arquitectura de Computadoras Paralelas 2ºC 6 90 11-13-24-R2
Carga Horaria Semanal 2ºC 18
Carga Horaria Anual 4º Año 630
QUINTO AÑO
34 Legislación, Ética y Ejercicio Profesional 1ºC 5 75 27
35 Práctica Profesional con Trabajo Final 300 R3
Carga Horaria Anual 5to Año 375
R1 Nivel de Suficiencia de Inglés – REQUISITO 60
R2 Nivel de Suficiencia de Inglés – REQUISITO 60
Carga Horaria Total de la Carrera 3285
REQUISITOS
R1: Nivel de Suficiencia de Inglés. Para acreditar este nivel será necesario el informe del Departamento de
Idiomas que lo acredite. Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería que lo necesiten podrán acceder a cur-
sos y/o talleres optativos dictados por la Unidad Académica, para ello deberán tener al menos una materia
aprobada
R2: Nivel de Aptitud de Inglés. Para acreditar este nivel será necesario el informe del Departamento de Idio-
mas que lo acredite. Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería que lo necesiten podrán acceder a cursos y/o
talleres optativos dictados por la Unidad Académica, para ello deberán tener el Nivel de Suficiencia de Inglés
acreditado.
R3: Tener aprobado hasta el 3er año de la carrera y regular el primer cuatrimestre del 4to año. Para la pre-
sentación del trabajo final de la práctica profesional se deben tener aprobadas todas las materias del plan de
estudios.
"Las horas destinadas en el plan de estudio para cada espacio curricular son las que en promedio un estudiante dedica
a clases presenciales y en actividades de aprendizaje individual"
5/12
CONTENIDOS CURRICULARES MÍNIMOS
1. Algebra Lineal
2. Lógica Computacional
3. Programación I
Identificación del Título. Perfil de Egreso. Alcances del Título. Competencias genéricas y
específicas del Licenciado en Sistemas. Trayectoria Formativa. Área Ocupacional.
5. Estructura de Datos
6. Organización de Computadoras
7. Programación II
6/12
Introducción a los Servicios SOAP + REST: creación de APIs. Introducción a los paradig-
mas de programación alternativos: lógico, funcional, paralelo y concurrente
8. Análisis Matemático
9. Sistemas Operativos I
7/12
grandes números - Teorema central del límite, aplicaciones. Distribuciones muestrales: me-
dia y varianza muestral, estadístico. Estimación puntual y por intervalos de confianza. Test
de Hipótesis y bondad de ajustes.
Introducción. Teoría de las Bases de Datos. Conceptos fundamentales sobre las Bases de
Datos y sus sistemas de gestión (SGBD). Modelado y calidad de datos. El Modelo Relacio-
nal. Conceptos fundamentales. Fundamentos de los lenguajes de interrogación. Teoría de
diseño de Bases de Datos Relacionales. Optimización de accesos. Un sistema relacional
estándar: Sistema SGBD. Características de un SGBD Relacional. Diseño de Bases de Da-
tos Relacionales a partir del modelo Entidad/Relación. El modelo conceptual: Modelo En-
tidad/Relación, Mapping entre el modelo Entidad/Relación y el modelo relacional. El mo-
delo en red. Introducción y conceptos básicos. Diseño lógico, diseño físico, Lenguaje de
definición y manejo de datos. Técnicas avanzadas de gestión de Bases de Datos. Adminis-
tración de Bases de Datos. Lenguaje DBMS. Escalabilidad, eficiencia y efectividad. Segu-
ridad en Bases de Datos. Bases de Datos No Relacionales.
8/12
18. Matemática Discreta
9/12
23. Aplicaciones de Bases de Datos II
El Proceso del Software. Ciclo de Vida del Software. Ingeniería de Requerimientos: Ob-
tención y análisis de requerimientos, especificación de requerimientos, validación de re-
querimientos. Estándar IEEE830. Introducción a los métodos formales. Conceptos de Aná-
lisis de Sistemas. Modelado del Análisis.
10/12
28. Sistemas de Información III
Estudio de Viabilidad del Sistema. Formulación de los estudios de factibilidad técnica, eco-
nómica y operativa del proyecto. Preparación del informe escrito. Introducción a la Planea-
ción estratégica de sistemas. Vinculación de proyectos de Sistemas con el plan de negocios.
Tercerización de servicios informáticos. Metodologías para el Desarrollo de Sistemas: in-
troducción y concepto. Metodologías Ágiles. Metodologías para Móviles. Metodología de
administración de la calidad total. Construcción, implantación y aceptación del Sistema.
Paso a Producción. Mantenimiento de Sistemas. Organización del Departamento de Tec-
nología Informática. Metodologías de documentación.
11/12
35. Práctica Profesional con Trabajo Final
La Práctica Profesional con Trabajo Final podrá ser llevada a cabo en cualquier período del
año siempre y cuando el estudiante cumpla con los requerimientos solicitados por el plan
de estudios.
La Práctica debe estar orientada y nutrida por la vivencia y contacto general con las activi-
dades que desarrolla un Licenciado en Sistemas o comprender trabajos con temas de inves-
tigación científica vinculados con resoluciones a problemas que requieran soluciones tec-
nológicas.
Las actividades de la práctica deben estar planeadas y programadas de acuerdo a las com-
petencias profesionales del Licenciado en Sistemas.
La Práctica Profesional con Trabajo Final se rinde cómo último examen final de la carrera
de Licenciatura en Sistemas.
12. REQUISITOS
12/12