COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Normas APA:
Referencias bibliográficas
NORMAS APA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Normas APA: referencias bibliográficas
Capacidades Temas
• Reconoce las diferentes normas para
1. Definición y razones para referencia
referenciar un escrito de investigación,
especialmente las Normas APA.
2. Fuentes de información
3. Elementos en la referencia bibliográfica
NORMAS APA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Motivación
• ¿Qué consecuencias le trajo al
Cardenal Cipriani el omitir una
fuente en un trabajo académico?
• ¿Qué se debería plantear para
evitar este tipo de situaciones en
el ámbito académico?
https://www.youtube.com/watch?v=maeiKrlLmY8&ab_channel=
UnivisionNoticias
DEFINICIÓN Y RAZONES PARA REFERENCIA
TEMA
¿Qué es la referencia?
DEFINICIÓN Y RAZONES PARA REFERENCIA
Normas APA
• La American Psychological Association (APA) es
una organización científica y profesional que
representa a la Psicología en Estados Unidos.
• Regla y formaliza la investigación
• Incrementa y difunde el conocimiento
DEFINICIÓN Y RAZONES PARA REFERENCIA
Normas APA: referencias
• Las referencias son las fuentes que se
utilizaron de apoyo en el trabajo para
sustentar los argumentos o los hechos
mencionados.
• En el formato APA, se debe citar la referencia
en el texto y adicionalmente agregarla en la
lista de referencias.
DEFINICIÓN Y RAZONES PARA REFERENCIA
¿Por qué referenciar?
• Permite el reconocimiento de otros trabajos.
• Se evita las malas prácticas académicas.
• Para ayudar a otros investigadores a encontrar más
información sobre el tema
• Para sustentar o debatir las ideas expuestas
• Para demostrar que se conoce la temática de
investigación
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
TEMA
Elementos a considerar en una
referencia bibliográfica y ejemplos de
referencias
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Características de las referencias
• Se presentan ordenadas alfabéticamente
por apellido sin diferenciar en papel o
electrónicas,
• No se usa viñetas.
• Se emplea sangría francesa.
• La información sobre puntuación y tipografía
está implícita en la descripción y en los
ejemplos.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Elementos a considerar en una referencia bibliográfica
Primer apellido completo, seguido de iniciales de nombres.
Autor
Ej: Zaida Young Ugalde = Young, Z.
Fecha de
Año (Entre paréntesis). Ej: (2005)
Publicación
Título en cursiva. Ej: Estimación de tamaños de muestra en
Título
la pesquería pelágica
Edición Número de edición entre paréntesis abreviado. Ej: (2ª. ed.)
Lugar de
Lugar procedido de espacio y dos puntos. Ej: Madrid.
Publicación
Editorial Editorial procedida por punto. Ej: Mc Pearson
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de un libro impreso
✔ Autor(es) del libro
✔ Año de publicación (entre paréntesis)
TÍTULO
AUTOR AÑO En cursiva
✔Título del libro (en cursiva)
✔Edición (a partir de la segunda)
✔Lugar de publicación (seguido de dos puntos) De Soto, H. (2019). El misterio del capital.
✔Editorial Lima: Planeta.
Seguimos SANGRÍA EDITORIAL
LUGAR DE
practicando… a la altura de la PUBLICACIÓN
quinta letra
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de un libro virtual
Año
Autor(es) Año de
Cómo se redacta Apellido paterno del publicación Título del libro
la referencia de autor.Inicial del nombre. entre En cursiva
paréntesis.
un libro virtual
Luque, D. y Rodríguez, G. (2009). Dificultades en el
aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos.
http://cursosaepap.exlibrisediciones.com/files/49
-249-fichero/ceja-da-
Sangría
A la altura de
La dirección web
la quinta letra
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de un artículo de revista en línea
Autor
Apellido paterno Mes y año de
del autor.
publicación
✔Autor(es) del artículo. Inicial del entre
Título del artículo
✔Año de publicación (entre paréntesis). nombre. paréntesis
✔Título del artículo.
✔Título de la revista (en cursiva). Romero, L. (Noviembre,2012). La nueva ley procesal del
✔Volumen.
trabajo generará un cambio en la manera de resolver,
✔Número (entre paréntesis, seguido de coma).
litigar y solucionar los conflictos.
✔Paginación (separación con guion).
Gaceta Jurídica, 20 (6), 13-15.
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/v iewFile/79/62
*Si la revista es impresa, solo se debe omitir el enlace:
Rosas, E, (Enero,2006). Eltexto académico: Dirección Volumen Número
Sangría Título de la
una aproximación a su definición. Voces: web revista (Si existe) (entre Páginas
Cursiva o paréntesis
tecnología y pensamiento, 1 (2), 130-133. subrayado. seguido
de la
coma)
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de una tesis física
Autor
Apellido paterno del Año
Año de publicación Título de la tesis
autor. Inicial del
entre paréntesis. En cursiva
nombre.
Sangría
A la altura de
la quinta letra
Universidad Lugar Grado de la tesis
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de una tesis en línea
Autor AÑO
Año de publicación Título de la tesis
Apellido paterno del autor.
Inicial del nombre. entre paréntesis.
En cursiva
Román, L. (2018). Diseño y simulación de una red privada virtual multipunto
dinámico 8DMVPN en internet para una empresa de Lima, Perú. (Tesis de
pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/bartolo_v_p/portada.
html
Sangría
Grado de la tesis
A la altura de la
quinta letra
Enlace web
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de una página web
Autor Título de la página
Apellido paterno del autor. Fecha En cursiva
iInicial del nombre o nombre Año de publicación
la entidad responsable. entre paréntesis.
Tecsup (2009). La organización del plan de mejora continua. Oficina
de Calidad Educativa, Tecsup.
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/portal/programa
s/capacitacion.jsp
Sangría Casa editora Enlace web
A la altura de la
quinta letra
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y EJEMPLOS DE REFERENCIAS
Referencia de una video (Youtube, Vimeo, Foro, Blog, etc.)
Autor Título del video
Fecha En cursiva
Nombre del (día,mes,año)
usuario en la red.
Aprendemos Juntos. (2021, 13 de septiembre). Versión Completa. La
neurociencia de las emociones. Marian Rojas- Estapé psiquiatra y
escritora. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=TjqrualxgkI
Sangría Fuente
A la altura de
la quinta letra Descripción de la forma
[Archivo de video, comentario de foro en
línea, artículo en un blog…] Enlace web
DEFINICIÓN Y CLASES CITAS
TEMA
Definición y clases citas
DEFINICIÓN Y CLASES CITAS
Definición de cita
Entonces:
¿Qué comprendes por cita?
• Según Margolles (2015) “ Transcripción de una idea procedente
de otro trabajo. Se indican en el interior del texto y pueden
dividirse en citas textuales y citas por parafraseo.”
DEFINICIÓN Y CLASES CITAS
Clases de citas
● Si la cita tiene menos de 40 palabras (cita corta), esta se coloca entre comillas a continuación del
párrafo que se está exponiendo, al mismo espacio del texto y con el mismo tamaño de letra.
● Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), esta se escribe en una nueva línea, sin comillas,
como una nueva división y con sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo.
Cita textual Cita parafraseada
Cortas = menos de 40 palabras
Largas = más de 40 palabras
Cuando se hace referencia a lo que alguien escribió,
Cuando se describe un párrafo o palabras textual, pero no se reproduce exactamente. También se
palabra por palabra, de algún documento o fuente llama paráfrasis. Solo se cita, entre paréntesis, el
de información, física o electrónica. Se cita el autor, autor y la fecha.
la fecha y la página, entre paréntesis.
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
TEMA
Características de la cita textual
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
Cita textual
• Toda cita textual consignada en la ficha debe escribirse entre comillas “…”.
• Si se omite alguna información del texto original, se deben utilizar puntos
suspensivos entre paréntesis (…).
• Si se añade información adicional a la cita, se redactará entre corchetes:
“[El manual] deberá consultarse permanentemente”.
• Al final de la cita, se debe colocar la referencia abreviada de la fuente.
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
Ejemplo de cita textual
Uso de comillas Información que se agrega
(no está en la fuente original)
" [La etiqueta es el] ceremonial de usos, estilos y costumbres que se
observan en reuniones de carácter elevado y serio, y en actos cuya
solemnidad excluye grados de familiaridad y confianza (…)" (Sovero,
2010, p. 29).
Información omitida Referencia abreviada
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
Ejemplo de cita textual
Primer apellido
Indicaciones sobre la fuente abreviada del autor(es)
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo (…) es la
acción explicativa más importante en la configuración modal de la
familia chilena" (Muñoz, Reyes y Covarrubias, 1991, p. 29).
Año de edición Número de página consultada
Se usará pp. si son varias páginas.
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
“Las redes constituyen un amplio campo que suele ser difícil de
comprender...se trata de un conocimiento que implica múltiples y
Ejemplo: cita textual corta con énfasis complejos campos técnicos que trabajan en direcciones divergentes”
en el contenido con un autor. (Dordoigne, 2016, p.4).
Ejemplo: cita textual corta con énfasis
en el contenido con más de tres a seis
autores.
La educación ambiental debe sensibilizar, concientizar y motivar a
individuos, entidades, organizaciones y sociedad en general acerca
TITULO de la necesidad de no solo cuidar el medio ambiente, de vivir en
armonía con él, sino de impulsarlos a la acción” (Sarango et al.,
2016, párr. 6).
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
Según Buelvas y Martínez (2014), “La decisión entre corregir un
Ejemplo de cita textual corta con fallo de forma planificada o de forma inmediata suele marcar la
importancia del equipo en el sistema productivo” (p. 22).
énfasis en el autor.
Ejemplo de cita textual larga con Al respecto, Sánchez (2018) señala:
énfasis en el autor. La primera prótesis de miembro superior registrada data del año 2000 a.
TITULO C. Fue encontrada en una momia egipcia. La prótesis estaba sujeta al
antebrazo por medio de un soporte adaptado al mismo. Existen registros
entre los años 950 al 710 AC de una prótesis de un dedo del pie
encontrada en Cairo, Egipto (se cree que pertenecía a una mujer de la
nobleza egipcia). (p.1).
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA TEXTUAL
Ejemplo de cita textual larga con énfasis en el autor
En estos últimos años, el número de asesinatos contra la mujeres en
Introducción nuestro país se han incrementado de forma alarmante, los distintos
de cita
reportes realizados al respecto así lo demuestran tal como lo manifiestan
García y Acosta (2013):
Según el último estudio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Cita textual sangría Vulnerables (MIMP), las mujeres más vulnerables a feminicidios
extensa son jóvenes de entre 18 y 35 años. Otro informe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que el 37,2% de
peruanas ha sufrido agresión física o sexual de sus parejas. (p.3)
Estos resultados nos demuestran los altos índices de violencia contras las
mujeres. Es necesario que las autoridades actúen para evitar que más
sangre de estas indefensas mujeres se siga derramando. La aplicación de
Comentario
un plan de prevención para erradicar este grave problema sería una
alternativa que contrarrestaría los altos índices de muertes que se
reportan.
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA CONTEXTUAL
TEMA
Características de la cita contextual
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA CONTEXTUAL
Cita parafraseada ● Cita parafrasea con énfasis en el autor
De acuerdo a Fowler (1994), para impulsar una lancha a la orilla de la
playa se requiere de esfuerzo, es decir de energía. Entonces, la fuerza
(energía) que se emplea para realizar algo se conoce como trabajo.
• Cuando se resume una parte
específica de un documento o del
contenido del mismo. ● Cita parafraseada con énfasis en el contenido
Los procesos industriales están compuestos por una serie de parámetros
desarrollados de forma sistemática, por eso sus variables están muy
relacionadas, dependiendo una de la otra. El trabajo en conjunto de
estas logrará la obtención de resultados deseados (Núñez Chango,
2020).
CARACTERÍSTICAS DE LA CITA CONTEXTUAL
Cita contextual
general: parafraseo
• Es un resumen de una parte
específica de un documento o del
contenido del mismo.
CIERRE
Cierre
CIERRE
Conclusiones
• La American Psychological Association (APA) es una organización científica
y profesional que representa a la Psicología en Estados Unidos.
• Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo
para sustentar los argumentos o los hechos mencionados.
• Regla y formaliza la investigación.
• Incrementa y difunde el conocimiento.
• En el formato APA, se debe citar la referencia en el texto y
adicionalmente agregarla en la lista de referencias.
CIERRE
Conclusión
• Las citas cortas tienen hasta cuarenta palabras se pone comillas.
• Las citas largas son mayores a cuarenta palabras, se escribe en
una nueva línea, sin comillas, como una nueva división y a espacio
simple en tamaño de letra 10; con una sangría de cinco espacios
desde el margen izquierdo.
• En el formato APA se debe citar la referencia en el texto y
adicionalmente agregarla en la lista de referencias.
• La American Psychological Association (APA) es una organización
científica y profesional que representa a la Psicología en Estados
Unidos.
CIERRE
Incluye siempre en
tu trabajo citas para
sustentarlo o
validarlo
CIERRE
Las referencias sirven
sustentar o debatir
las ideas expuestas en
tu trabajo académico.
CIERRE
Referencia
Biblioteca de la universidad de Lima (2014). Citar versus plagiar. Lima-Perú: Universidad de Lima.
http://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/news/file/citas_referencias_apa.pdf
Carneiro, M. (2007). Manual de redacción superior. Editorial San Marcos: Lima.
Normas APA. http://normasapa.com/como-citar-referenciar-videos-de-youtube-o-otra-web-con-
normas-apa/
Tecsup. (2017). Normas APA. Editorial Ceditec.