0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas

Tarea 3 Introducción A La Rengencia en Farmacia Paula Huertas

tarea

Cargado por

camihuertas02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas

Tarea 3 Introducción A La Rengencia en Farmacia Paula Huertas

tarea

Cargado por

camihuertas02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CICLO 2 – Apropiación de los conceptos de la segunda Unidad

Paula Camila Huertas Fajardo

Tutor: German Alberto Portillo Diaz

Código: 107.154.8808

Grupo: 9001A_1702

Asignatura

Introducción a la Regencia en Farmacia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias De La Salud ECISA

Regencia en Farmacia

2024, Fusagasugá
INTRODUCCIÓN

La farmacia es una ciencia que integra conocimientos de química, biología, medicina y

tecnología para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes a través del uso seguro y eficaz

de los medicamentos. Los fundamentos de farmacología, farmacia galénica, dispensación y

atención farmacéutica son pilares esenciales en la formación de profesionales farmacéuticos. Estos

campos abarcan desde el estudio de cómo los fármacos interactúan con el cuerpo hasta la

formulación y dispensación de medicamentos, así como la atención directa a los pacientes para

optimizar sus terapias.


OBJETIVOS

Proveer una base sólida en farmacología:

Comprender cómo los fármacos interactúan con el organismo y producen sus efectos

terapéuticos y adversos.

Estudiar la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos.

Desarrollar habilidades en farmacia galénica:

Aprender a diseñar, formular y fabricar formas farmacéuticas seguras y eficaces.

Garantizar la calidad y estabilidad de los productos farmacéuticos.

Asegurar una dispensación adecuada:

Verificar la precisión y adecuación de las recetas médicas.

Proporcionar la información necesaria a los pacientes para el uso seguro de los

medicamentos.

Promover una atención farmacéutica de calidad:


Optimizar la terapia farmacológica mediante el seguimiento y ajuste de los tratamientos.

Identificar y resolver problemas relacionados con el uso de medicamentos.

Fomentar la adherencia al tratamiento y la educación del paciente sobre su

salud y medicación.
DESARROLLO DEL TEMA

Enlace Prezi: https://prezi.com/p/edit/t7vz0mjx5jkd/


CONCLUSIONES

La farmacología, farmacia galénica, dispensación y atención farmacéutica son

fundamentos esenciales para los profesionales de la farmacia. La farmacología enseña cómo los

medicamentos interactúan con el cuerpo, mientras que la farmacia galénica se centra en la

formulación y producción de medicamentos seguros y efectivos. La dispensación asegura la

entrega correcta y educación al paciente sobre el uso adecuado de medicamentos. Por último, la

atención farmacéutica optimiza la terapia, mejora la adherencia al tratamiento y promueve

resultados de salud óptimos. Estos pilares permiten a los farmacéuticos desempeñar un papel

integral en la gestión de la salud, mejorando la calidad de vida de los pacientes y la eficacia del

sistema de salud en general.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jácome Roca, A. (2008). Historia de los MedicamentosAbrir este documento utilizando

ReadSpeaker docReader . In MED-INFORMATICA.NET.

https://www.med-informatica.com/OBSERVAMED/PAT/HistoriaMedicamentosAJacomeR_LIBRO-

HX_MedicamentosANMdecolombia.pdf

Moreno Romero, C. E. (2006). Visión Histórica de la Farmacia en Colombia. Google Books.

https://books.google.es/books?

id=Y2kPnTnOa_AC&printsec=frontcover&vq=antecedentes+de+la+farmacia+en+colombia&hl=es&s

ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=antecedentes%20de%20la%20farmacia%20en

%20colombia&f=false

Errecalde, J. O. (2013). La evolución del medicamento en la historia. Unlp.edu.ar.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27667

Vásquez, O. (2019). Introducción a la regencia de farmacia. Unad.edu.co.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31814

Galeano, J. (2022). Automedicación Responsable Unidad 1.

[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50467

Vásquez, O. (2019). Introducción a la Regencia de Farmacia. Unad.edu.co.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34565

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2015). Tecnología en Regencia de

Farmacia, carrera y/o programa a Distancia | Educación Virtual e-learning. Universidad Nacional
Abierta Y a Distancia UNAD - Educación Virtual. https://estudios.unad.edu.co/tecnologia-en-

regencia-de-farmacia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2022). LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL

COMPONENTE PRÁCTICO. Abrir este documento utilizando ReadSpeaker

docReaderhttps://academia.unad.edu.co/images/2022/Lineamientos_prctica_profesional_TRF_20

22__18112021.pdf

Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD. (2023). ECISA - Tecnología en Regencia de

Farmacia. UNAD - Universidad Nacional Abierta Y a Distancia.

https://academia.unad.edu.co/practicas-profesionales/tecnologia-en-regencia-de-farmacia

Resolución 1478 de 2006 Ministerio de la Protección Social. (2020). Alcaldiabogota.gov.co.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20670&dt=S

‌Manual de conocimientos básicos de farmacologíaAbrir este documento utilizando

ReadSpeaker docReader . (n.d.).

http://www.cuc.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/2015%20-%20Manual%20de

%20conocimientos%20b%C3%A1sicos%20de%20farmacolog%C3%ADa.pdf

Dispensación de medicamentos y dispositivos médicos - E.S.E. Hospital Departamental San

Antonio de Pitalito. (2021, May 27).

https://www.hospitalpitalito.gov.co/atencion-al-usuario/tramites-y-servicios/dispensacion-de-

medicamentos-y-dispositivos-medicos/106-tramites-y-servicios/dispensacion-de-medicamentos-y-

dispositivos-medicos
Ortega, A. (2019). Introducción a la Regencia de Farmacia.

[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional

UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34565

Galeano, J. (2022). Automedicación Responsable Unidad 1.

[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50467.

https://prezi.com/gqtxqcwho8ka/ley-485-de-1998-21-de-diciembre/?cv=1

https://archive.org/stream/Boletin_Oficial_Republica_Argentina_1ra_seccion_2004-06-

07/2004-06-07_djvu.txt?cv=1

https://prezi.com/p/edit/t7vz0mjx5jkd/

https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/06/Fundamentos-de-Farmacolog

%C3%ADa-I.pdf

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?

bookid=1489&sectionid=96949506

https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/42124/mod_resource/content/1/

Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252017000400007#:~:text=La%20atenci%C3%B3n%20farmac%C3%A9utica%2C%20y

%20la,costos%20por%20consumo%20de%20medicamentos.

https://normasapa.in/

https://biblioguias.ucm.es/estilo-apa-septima/referencias

También podría gustarte