0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Instituto de Educación Superior N9-009 - TUPUNGATO - (Clases) 2

Cargado por

buyejeza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Instituto de Educación Superior N9-009 - TUPUNGATO - (Clases) 2

Cargado por

buyejeza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

26/6/2021 Instituto de Educación Superior N9-009 "TUPUNGATO" [Clases]

Clases > Clase > Texto

U.C.1- Módulo 3 Trabajo y educación en la Sociedad de la Información. Desde el 14 al 28/5


La caída de los muros: aulas, recursos, plataformas

Mirando este momento social pareciera que la tecnología en tiempos adversos


nos permite comunicarnos, organizarnos, ser más eficientes, más creativos y
reaccionar a gran velocidad. Vemos el siguiente video que describe estos
cambios.

Tecnología contra la pandemia: propuestas y reflexiones d…


d…

La tecnología se ha constituido en una herramienta imprescindible para


desenvolvernos en el nuevo mundo al que nos ha trasladado la expansión del virus.
En este confinamiento sin precedentes, nos permite seguir conectados con
nuestros seres queridos, nos ofrece infinitas opciones de ocio y evita con el
teletrabajo parar en un todo, la economía. Pero además, fuera de nuestras casas, se
esta convertido en arma de vanguardia contra el enemigo invisible. Big data y apps
para monitorizar y evitar contagios, inteligencia artificial para secuenciar el genoma
del virus e impresión 3D de objetos imprescindibles como los respiradores son
algunas de las soluciones de urgencia que ha aportado.

Los convocamos a leer los siguientes artículos periodísticos:

El Coronavirus rompe paradigmas y provoca cambios


sociales¿Qué transformaciones sociales nos traerá el
coronavirus?

https://ies9009-infd.mendoza.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=8596&id_unidad=10702&id_curso=1497 1/3
26/6/2021 Instituto de Educación Superior N9-009 "TUPUNGATO" [Clases]

Coronavirus: 3 maneras en que la pandemia de covid-19


puede cambiar nuestras vidas de forma permanente

La caída de los
muros: aulas, recursos, plataformas

En este tiempo que nos toca vivir, de emergencia sanitaria global, se desarma
cualquier intento de “seguir haciendo lo que hacíamos”, nos enfrenta a nosotros
mismos en muchos sentidos, desde las posibilidades de satisfacer las necesidades
básicas hasta la más mínima expresión de solidaridad o no.

Alejandro tiene solo seis años, pero su profesora le ha mandado una serie de tareas
para realizar en casa. El confinamiento para reducir la curva de infectados por el
coronavirus Covid-19 iba para quince días, pero la crisis se ha extendido y la
incertidumbre que rodea a la sociedad es máxima. El coronavirus también está
poniendo a prueba el arte de la enseñanza. La tecnología e internet, estos días, se
muestra como el aliado perfecto.

La posibilidad de utilizar Internet para enseñar no es algo nuevo, viene


promocionándose desde la época dorada de las puntocom, desde fines de los 90
cuando alguien siguiendo el espíritu de la época antepuso la "e" a learning. Desde
hace diez años que convivimos con la idea de utilizar la Red para enseñar, pero
aunque el tiempo histórico sea breve, hemos aprendido algunas lecciones, y
adquirido algunas certezas en lo que significa enseñar en la Red.

Las aulas, desde hace unos años, comenzar ser habitadas por computadoras,
celulares, notebook. Las transparencias y diapositivas fueron barridas por
presentaciones y audiovisuales multimedia que permitían un mayor grado de
interacción de los usuarios con los materiales didácticos. No obstante, en el fondo,
la tecnologización de la enseñanza consistió en un cambio de medios, no de
métodos, ya que los fundamentos de nuestro sistema de educación presencial
seguían siendo los mismos. En el aprendizaje de una lengua, por ejemplo, el clásico
método de gramática y traducción no deja de serlo por utilizar un diccionario digital
en lugar de uno de papel. La enseñanza ha seguido siendo, metodológicamente
hablando, principalmente deductiva, con algunas trazas inductivas y pequeñas
pinceladas de transversalidad descritas –más que incluidas– en el aprendizaje
basado en competencias

También se venía reflexionando que, nuestros estudiantes sí han cambiado su


modo de aprender: la tecnología es parte de su vida, como para nosotros lo era la
luz eléctrica con respecto a la de nuestros abuelos y abuelas. Sus mentes no
conciben un mundo no tecnologizado, como las nuestras no concebían que para
https://ies9009-infd.mendoza.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=8596&id_unidad=10702&id_curso=1497 2/3
26/6/2021 Instituto de Educación Superior N9-009 "TUPUNGATO" [Clases]

lavarse hubiera que sacar agua de un pozo con una bomba de agua manual. El acto
de aprender, como el de lavarse, sigue siendo en esencia el mismo, pero pretender
que los nativos digitales aprendan por medio del estudio de libros de texto, de la
memoria y de la repetición es casi como pedirles que saquen el agua de un pozo
para lavarse.

Las nuevas aulas: plataforma y modelo pedagógico.

No se debe confundir el diseño de aulas virtuales mediadas y mediatizadas con la


producción y/o distribución de recursos educativos. Diseñar un aula virtual es un
proceso complejo que requiere tiempo y desarrollo de recursos educativos,
estrategias de mediación y de interacción instrumental, cognitiva y
social, reconocimiento de las posibilidades de diferentes medios, entre otras
acciones.

Las herramientas, recursos y aplicaciones dependerán de los objetivos


pedagógicos que el docente quiera lograr, de su estilo de enseñanza, de las
características y realidades de sus estudiantes y del contexto más amplio (no se
acomoda la propuesta al recurso, es al revés). Será necesario recordar que la
presencia docente a través de la producción de recursos de autoría propia (textos,
videos, imágenes, audios) es una manera de acercar las posibilidades de encuentro,
de vínculo con nuestros y nuestras estudiantes y desde allí favorecer el aprendizaje.

Este proyecto formativo tiene como propósito contribuir a esta formación que se
requiere hoy y reconforta que un colectivo docente en el cual usted es miembro, se
este formando en esta línea, superando todas las barreras que se han ido
acrecentando en la profesión docente con la nueva modalidad de trabajo.

Anterior Siguiente

https://ies9009-infd.mendoza.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=8596&id_unidad=10702&id_curso=1497 3/3

También podría gustarte