0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Plan de Clase Ere Once Tercer Periodo

Cargado por

saidtafur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Plan de Clase Ere Once Tercer Periodo

Cargado por

saidtafur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.

881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

NIVEL PRÁCTICO DEL CURRÍCULO

COLEGIO CENTRO DOCENTE PARROQUIAL SAN MARCOS

FECHA DE 22 AGOSTO DE PERIODO: TERCERO JORNADA: MAÑANA ÁREA: EDUCACIÓN GRADO:


ELABORACIÓN 2023 RELIGIOSA Y UNDECIMO
ESPIRITUALIDAD

NOMBRE DEL LIC. SAID MANUEL TAFUR QUINTERO


DOCENTE

ESTÁNDARES BÁSICOS Aprender a conocer:


DE COMPETENCIAS-
METAS DE  Características de la globalización y su repercusión en la sociedad colombiana.
APRENDIZAJE  Principios antropológicos y morales que se derivan de la naturaleza social del ser humano

Aprender a hacer:

 Analizar debilidades y fortalezas de los modelos económicos y políticos


 Analizar la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social en el marco de derechos
económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

Aprender a vivir:

Página 1 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

 Compartir con sus compañeros la reflexión crítica ante los problemas sociales
 Realizar introspección que le permita auto conocerse identificando sus habilidades para la construcción de su
perfil vocacional o profesional.

COMPONENTES Antropológico

DERECHO BÁSICO DE Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la
APRENDIZAJE (DBA) sociedad actual. DBA. Lenguaje. Grado Décimo. Numeral 1

COMPETENCIAS: BLANDAS O GENÉRICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

En este espacio se ubican las Clasifico conceptos y


competencias que se Comprendo la realidad del formas de libertad,
encuentran en el plan de Asumo una actitud de
país a la luz de la moral responsabilidad y
estudios en el periodo responsabilidad frente al Muestro sensibilidad y
social y los principios transparencia en la
académico que se va a aporte de la antropología, la reflexiono de manera
éticos, en el marco de los construcción del proyecto
desarrollar, respectivamente. filosofía y la Psicología en crítica ante los problemas
derechos económicos, de vida.
el estudio de la dimensión sociales y sus causas.
sociales, culturales, civiles
social del Ser Humano.
y políticos.

INDICADORES DE Soy cortés y responsable al Reconozco en diferentes Explico el sentido y la Investigo, analizo y soy
DESEMPEÑO asumir los principios y fuentes de información los función de la libertad, la critico frente a los
principios responsabilidad y paradigmas culturales que
Página 2 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

fundamentos que aporta la éticos de la moral social en


el marco de derechos ofrece el mundo actual.
En este espacio se ubican los antropología, la filosofía y
la Psicología en el estudio sociales, transparencia en la
indicadores de desempeño
relacionadas con las de la dimensión social del construcción del proyecto
económicos, culturales,
competencias seleccionadas. Ser Humano. de vida.
civiles y políticos.

NIVELES DE SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO


DESEMPEÑO
Investigo, busco Se me dificulta reconocer y
Analizo la realidad del país
información y discierno Valoro los principios de la valorar la participación en
a la luz de lo principios
En este espacio se ubican los para la elección de mi ética cristiana y su la vida social en el contexto
éticos y de moral social en
niveles de desempeño futura carrera o de las contribución a la de hoy, me recomiendan
el marco de los derechos
relacionadas con los actividades formativas más construcción de espacios mayor dedicación a las
económicos, sociales,
indicadores seleccionados. adecuadas en función de donde se vivencia la lecturas y actividades
culturales, civiles y
mis cualidades y afinidades reconciliación y el perdón. propuestas en clase.
políticos.
y del bien común.

¿CÓMO CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS PLURALISTA, JUSTA, ÉTICA Y MORAL,


DONDE SE DÉ LA PARTICIPACIÓN Y LA UNIDAD?
PREGUNTA Y/O SITUACIÓN

Página 3 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

PROBLEMATIZADORA:

UNIDADES DIDÁCTICAS METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA (Gestión del PDI)

Fase de Apertura 22 a 25 agosto 2023

Unidad No 1

El hombre como ser social al servicio de la Estrategias motivacionales, lúdicos y armónicos:


construcción de una nueva sociedad

● SEMANA DE DIRECCIÓN DE GRUPO.


 Desafíos económicos, culturales,
Apertura Inducción del manual de convivencia y nuevos acuerdos del uso de las TICS, ajustes al
ecológicos, para la inculturación de la fe
sistema de evaluación institucional. Elección de monitores, retomar el anca. Realizar ambientación
en la sociedad actual.
con las preguntas orientadoras para tener diagnóstico de los Conocimientos previos sobre las
 Individualismo vs ser social. temáticas vistas. Presentación del primer periodo y nombre de la unidad. Indicadores de
 Jóvenes Cristianos contra corriente desempeño, explicación entrega de un producto final como evidencia máxima del aprendizaje
 La orientación vocacional y profesional significativo de la asignatura durante el primer periodo.
en la construcción del Proyecto de vida

● Videos interactivos educativos.

● Dinámicas integradoras de grupo.

Página 4 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

● Canciones Católicas.

● Interpretación de imágenes.

● Mensaje del Evangelio.

● Reflexiones bíblicas.

● Socialización del ANCA del grupo.

● Socialización del manual de convivencia.

Situación desafiante o retadora - pregunta(s) problematizadora(s).

 ¿Qué son las Desigualdades Sociales?


 ¿Cómo podemos en ese mundo impersonal, mantener nuestro "nombre propio? ¿Cómo ser
completo y adulto? ¿Cómo ser reconocido, andar con la cabeza alta, tener raíz y proyecto
Página 5 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

de vida?
 ¿Nosotros controlamos nuestros actos o la sociedad controla nuestros actos?
 ¿Qué carrera estudiar?
 ¿Por qué los gobernados dejan de confiar en los gobernantes?
 ¿Porque una sana sociedad requiere éticas responsables?
 ¿Porque debo ser responsable y transparente en ¿que estoy ayudando?

Presentación de las competencias a alcanzar, los niveles de desempeño y el producto


competencial.

● El estudiante presenta la primera fase del producto competencial, dando a conocer el inicio
del mismo para continuar con el desarrollo (Construcción de una nueva sociedad).
● El estudiante logra reconocer la importancia de Construcción de una nueva sociedad.

Página 6 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

● El estudiante reconoce el producto competencial y cómo será trabajado durante el periodo.

● Se socializará el trabajo correspondiente al producto competencial, el cual se deberá


evidenciar desde las propuestas aplicables con los demás integrantes de la institución; se
establecen las dinámicas finales del período donde se deberá tener en cuenta las diferentes
fases del proceso y las actividades de nivelación.
● Socialización del Producto Competencial y forma de trabajo en el desarrollo, durante las
últimas dos semanas se realizarán los encuentros que permitirán avanzar en la propuesta de
trabajo, apoyándonos en material de apoyo a las actividades (físico y humano), se le
explica la importancia de estas dentro del proceso de aprendizaje y su contribución al
desarrollo del producto competencial. (videos, conversatorio, juegos lúdicos). Eso con el
fin de desarrollar su capacidad cognitiva como el análisis, pensamiento crítico, creatividad,
juicio científico.
● Se recomienda buena disposición en cada una de las actividades propuestas para alcance
de los logros, También se tendrá en cuenta una autoevaluación donde el estudiante tendrá
la oportunidad de revisar cual fue su desempeño en el proceso y se fortalecerá el valor de
la Inculturación.

El estudiante se autoevalúa sobre cuáles son sus fortalezas y sus necesidades de aprendizaje,
toma conciencia de ellas.

Página 7 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

● En el proceso final de evaluación sumativa formativa se tendrá en cuenta los contenidos y


habilidades desarrolladas en clase, la cual permitirá realizar una evaluación integral y
objetiva.
● El desarrollo de la unidad didáctica y sus contenidos reflejan el reconocimiento de las
fortalezas y necesidades de los estudiantes, plasmados en el producto competencial,
además, de las sustentaciones escritas, quiz y elaboración de textos escritos con cohesión y
coherencia.
● Se realizará mediante pruebas diagnósticas, preguntas con respuestas abiertas y de
selección múltiple con única respuesta , lectura comprensiva y argumentativa, realizar un
paralelo en donde mencionen sus fortalezas y habilidades en el área y propuestas de
mejora.

El estudiante desarrolla la evaluación formativa para identificar las herramientas que posee
y las que le hacen falta con el fin de enfrentar el desafío.

● El estudiante debe tomar conciencia de los procesos evaluativos en el periodo, tales como:
exposiciones, obras de teatro, sustentaciones orales y escritas, socializaciones de
actividades, consultas, experiencias de vida. Además, de la evaluación formativa.
Mediante estos procesos valorativos, se identifica la apropiación de las herramientas

Página 8 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

conceptuales adquiridas.
● Para la evaluación formativa del estudiante se tendrá en cuenta tres aspectos
fundamentales como los son: la evaluación diagnostica, evaluación durante el proceso y
evaluación final.
● Este proceso se realizará mediante:
 Propósito de la clase
 Estrategias que faciliten el aprendizaje
 Actividades que evidencien el proceso
 Autoevaluación
 Trabajo individual y colaborativo mediante plataformas de apoyo como lo son:
formulario de Google, drive, plataforma de aprendizaje institucional.

Fase Cognitiva-Instructiva (29 A 01 septiembre 04 A 08 septiembre 2023)

Actividades para la realización del desarrollo metodológico en la solución de la pregunta


problematizadora.

 Consignación de la pregunta problematizadora e inicio de participación individual sobre


posibles respuestas teniendo en cuenta los presaberes.
 Generar lluvia de ideas que se aproximen a una respuesta lógica relacionada con el tema.

Página 9 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

 Se fortalecerá en el estudiante los aspectos de empatía, dialogo y actitud crítica frente al


desarrollo de actividades que lleven al estudiante a dialogar, conversar y hacer claridad
acerca de los aspectos cognitivos que enmarcan las nuevas habilidades y competencias
 inicial de diagnóstico, la nota que resulte de este ejercicio será consignada en la planilla de
valoraciones en el aspecto de competencias blandas.
 El estudiante se autoevalúa sobre cuáles son sus fortalezas y sus necesidades de
aprendizaje, toma conciencia de ellas.
 El estudiante deberá cumplir con una primera revisión, en la cual se tendrá en cuenta una
imagen del primer período, luego deberá tener consignado los criterios de evaluación y el
último elemento dentro de esta primera revisión será la actividad
 De la misma forma se tendrán en cuenta el desarrollo de actividades teóricas y prácticas
que fortalezcan en el estudiante sus habilidades actitudinales, de conocimiento y relaciones
interpersonales.
 Se trabajará cada una de las temáticas planteadas para este primer periodo por medio de los
encuentros pedagógicos semanales, se utilizarán diferentes metodologías para que los
estudiantes adquieran las competencias propuestas para esté primer periodo.

Actividades que lleven al estudiante a adquirir herramientas teóricas, prácticas,


actitudinales, tecnológicas, que se convierten en saberes, nuevos conocimientos, habilidades
y actitudes.

Página 10 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

 Analizar cómo funciona la Corrupción en Colombia.


 Actividades colectivas: exposiciones, sociodramas.
 Juego cooperativo.
 Integrar los proyectos transversales en el desarrollo de las competencias.
 Conceptos teóricos relacionados con la temática a abordar.
 Haciendo uso de los medios tecnológicos, el estudiante profundiza sobre los insumos, para
tener elementos cognitivos de juicio para los nuevos saberes y conocimientos.
 El estudiante entrega los avances del producto competencial, donde demuestra las
herramientas teóricas, actitudinales, prácticas y tecnológicas que va adquiriendo en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

Actividades que lleven al estudiante a dialogar, conversar y hacer claridad acerca de los
aspectos cognitivos que enmarcan las nuevas habilidades y competencias

 A través de pasajes bíblicos, parábolas, experiencias de vida, se evidencia los efectos de la


vocación en la sociedad actual.
 Se realiza un compartir de historias observadas o vividas en la cotidianidad.
 Actividades y trabajos grupales en el aula de clase

Página 11 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

Fase del Desarrollo Metodológico (11 A 15 septiembre- 18 A 22 septiembre- 25 A 29


septiembre - 02 A 06 octubre)

 Explicando la metodología, desarrollo cognitivo de cada insumo, propósito, desarrollo


metodológico y evaluación, Se socializará la pregunta problematizadora, como actividad
motivadora, desafiante e introductoria al tema.
 Se explicarán los Conceptos básicos de religión propuestos, por medio de la participación
oral y escrita en la interacción de docente estudiante lo cual permitirá el compartir de
saberes, socialización de las consultas realizadas y respuesta de la pregunta
problematizadora conclusiones dadas por el docente, teniendo en cuenta los saberes
básicos de los estudiantes.

Trabajo en subgrupos.

 Trabajo en parejas, utilizando material de apoyo, escrito y visual, donde los estudiantes
tomen posturas críticas frente a realidades de Jóvenes Cristianos contra corriente y La
orientación vocacional y profesional en la construcción del Proyecto de vida.
 Generar debates en grupos (cuartetos) frente a los nuevos conocimientos y saberes, donde
cada pareja defienda sus conceptos y afirmaciones, respetando siempre las diferentes
formas de pensamientos.
 Consigna en el cuaderno y desarrolla las competencias a partir de preguntas guías.

Página 12 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

 Por cada sub grupo de trabajo se asignará un representante y un moderador.

Socialización del trabajo en subgrupos.

 Una vez abordados los insumos de la unidad didáctica, clarificadas las dudas y las
inquietudes de los estudiantes, y con la claridad cognitiva de los contenidos, conceptos y
experiencias bíblicas y experiencias de vida, los estudiantes estarán en la capacidad de
elaborar exposiciones, ensayos, ponencias, videos, entre otros, que sustentes los
conocimientos y habilidades adquiridas.

Evaluación formativa y sumativa.

 Se planteará dicha evaluación teniendo en cuenta las habilidades de interpretación y


argumentación que el estudiante deberá haber adquirido en el desarrollo del proceso en
clase.
 La evaluación formativa sumativa se realizará escrita tipo icfes, además de, exposiciones,
trabajo en grupo, sustentación individual.

Empalme con las siguientes habilidades y competencias del siguiente periodo.

 El empalme con las habilidades y competencias, proyectadas hacia el periodo


siguiente, se hará con el producto competencial, además de dar continuidad a las

Página 13 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

preguntas prueba saber.


 Lluvia de saberes
 Concurso individual y en grupo desde las diferentes plataformas (quizziz, kahoot,
Google Forms…)
 Integrar los temas vistos con los nuevos (actividades)

Fase de cierre: innovación y producción. (17 a 20 octubre 2023 - 24 A 27 octubre - 30


octubre A 03 noviembre- 07 a 10 noviembre - 14 A 17 noviembre -21 a 24 noviembre 2023

 En este espacio se sustentará la propuesta que presentarán los estudiantes para


promover y fortalecer aspectos esenciales para tener una sana convivencia tanto
escolar como familiar por medio de una actividad innovadora.
 Además de entregar, sustentar y exponer el gran producto competencial, elaborado
a través de las unidades didácticas del primer periodo; el estudiante sustenta la
evaluación sumativa formativa.

Crear hipervínculo al archivo rejilla producto competencial. (C-GA1 FOR-3-2)

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN Y SUPERACIÓN DEL PRIMER PERIODO


Página 14 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

 Se realiza una explicación de la unidad didáctica o de la dificultad que presente el estudiante.


 Se realiza taller de refuerzo.
 Se evalúa y socializa el taller para lograr la superación.
 Se tendrá en cuenta la participación durante las clases, para aclarar dudas, extender plazo de entrega para quienes deban corregir.
 Informar al padre de familia para que apoye desde casa el proceso académico, entrega de material en físico si no cuentan con conectividad, generar
espacios para retroalimentar el proceso, seguimiento académico.
 Ruta de refuerzo, nivelación y superación del periodo: El estudiante presenta el cuaderno al día con las actividades realizadas, elabora taller
complementario, presenta evaluación sobre el taller y hace entrega del producto competencial (si no lo ha hecho)

MEDIOS Y RECURSOS:

Canciones, experiencias de vida, Imágenes, mapas, video beam, computador, hojas de block, colores, internet, páginas interactivas
de apoyo, Plataforma Institucional.

PROYECTO Uso del tiempo libre Medio ambiente


Página 15 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA- Nit: 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE CLASE C-GA1PL7-5-1, V-02, Vg-abril de 2023

TRANSVERSAL Convivencia y democracia Educación sexual


INTEGRADOR:
Otro. ¿Cuál? PASTORAL EDUCATIVA

PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN:

Dimensión Emocional: Mesa redonda, Debates, Trabajo en equipo, Trabajo individual, Sustentaciones, Análisis de puntos de vista para opinar adecuadamente.

NOTA: Las adaptaciones de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales se consignan en los PIAR y en el plan de aula.

Página 16 de 16
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cualquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de
acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”

También podría gustarte