Expediente N° : 06213-2023-0-2501-JR-PE-01
Especialista : Dr. Pedro Pallaca Castillo
ABSUELVO TRASLADO DE ACUSACIÓN
DIRECTA.
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE
LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA – SEDE NEPEÑA. –
MARIO ALEJANDRO DEZA CASTEÑEDA,
abogado defensor de la Empresa
AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A., en el
presente proceso seguido contra Carlos Alberto
Carrasco López y José Elías Aguirre Ruiz, por el
presunto delito Contra el Patrimonio, en la modalidad
típica de Hurto Agravado, en agravio de
AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A.; a
Usted con el debido respeto me dirijo y expongo:
I. PETITORIO:
En el ejercicio del Derecho de Defensa, consagrado en el artículo 139°, inciso 14 de
la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo IX, del Título
Preliminar del Código Procesal Penal, y de conformidad con el artículo 350°, numeral
1, parágrafo g) del Código Procesal Penal, dentro del plazo y forma de Ley1,
ABSUELVO TRASLADO DE ACUSACIÓN DIRECTA, en los siguientes
términos:
1.1. DEDUZCO OBSERVACIONES FORMALES.
1.2. OFREZCO MEDIOS DE PRUEBA PARA EVENTUAL JUICIO
ORAL.
En tal sentido, amparamos nuestra solicitud en mérito a los fundamentos fácticos y
jurídicos que a continuación paso a exponer:
1
La Resolución N° 01, de fecha 25 de octubre de 2023, mediante la cual se corre traslado de la Acusación
Directa, fue notificada al domicilio real de mi representada con fecha 08 de noviembre de 2023; siendo
así, el plazo de 10 días hábiles vencería el 22 de noviembre de 2023
II. SOBRE LAS OBSERVACIONES FORMALES AL REQUERIMIENTO
ACUSATORIO. –
2.1. Se advierte del requerimiento acusatorio que Fiscalía determina la pena
concreta, bajo el razonamiento siguiente:
“Los acusados (…) no cuentan con antecedentes penales vigentes y
no presentándose circunstancias atenuantes privilegiadas, ni
agravantes cualificadas, en atención a lo previsto en el inciso a) del
numeral 2 del artículo 45-A del Código Penal donde se prescribe
“a) Cuando no existan ni atenuantes ni agravantes o concurran
únicamente circunstancias atenuantes, la pena concreta se
determina dentro del tercio inferior”
2.2. Esto es, dada la concurrencia solo de circunstancias atenuantes genéricas
(carencia de antecedentes penales), y la no concurrencia de circunstancias
agravantes genéricas, es que Fiscalía optó por determinar la pena concreta
dentro del tercio inferior del marco punitivo abstracto, solicitando se
imponga a los acusados la pena de CUATRO AÑOS DE PENA
PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA.
2.3. Sin embargo, la defensa advierte que el representante del Ministerio Público
no ha cumplido con adecuar la pena concreta dentro del tercio que legamente
corresponde, pues no ha considerado que en el caso concreto se presenta
circunstancia agravante genérica prevista en el artículo 46°, inciso 2, literal j)
por cuanto los acusados han decidido “Ejecutar la conducta punible
valiéndose de un inimputable”, es decir, valiéndose del menor de edad de
nombre Dionicio Gutiérrez Zocimo (16 años).
2.4. Dicha agravante no solo aplica para casos de autoría mediata (en donde el
autor punible instrumentaliza al inimputable para cometer delito); sino que,
además es aplicable a los casos de autoría directa o coautoría (en donde el
inimputable participa en la ejecución del hecho punible, a través de un aporte
material); pues en esos supuestos, está perenne el fundamento de la
agravante, el cual consiste en que, el sujeto activo se comporta – en sociedad
– como un agente corruptor y de serio peligro para los ciudadanos y
especialmente para aquellas personas inimputables (menores de edad), sin
importar la condición y grado de vulnerabilidad que estos tengan, pues en
ellos prima la finalidad de cometer el hecho delictivo.
2.5. En tal sentido, señor Juez, solicitamos a su despacho, se declaren fundadas
las observaciones formales propuestas, se ordene al Ministerio Público la
subsanación correspondiente, ubicando la pena concreta dentro del tercio
intermedio, conforme lo exige el artículo 45-A inciso 2, numeral b) del
Código Penal, dada la concurrencia tanto de circunstancias atenuantes, como
agravantes.
III. OFREZCO MEDIOS DE PRUEBA PARA UN EVENTUAL JUICIO
ORAL. –
3.1. Conforme al principio de comunidad de la prueba, ofrecemos los medios
probatorios ofrecidos por el representante del Ministerio Público.
3.2. Sin perjuicio de los mismos, adicionalmente ofrecemos los siguientes medios
probatorios:
1) Declaración testimonial de CRISTÓBAL LÓPEZ CRUZ, quien deberá
declarar en juicio sobre las circunstancias en las que observó a los
acusados Carlos Alberto Carrasco López y José Elías Aguirre Ruiz, junto
con el menor de edad de nombre Dionicio Gutiérrez Zocimo, en el
preciso momento en que sustraían los bienes de propiedad de
Agroindustrias San Jacinto S.A.A., dando aviso de ello al denunciante
Gumercindo Diestra Leoncio Cruz (vigilante de la mencionada Empresa).
2) Declaración testimonial del menor de edad DIONICIO GUTIÉRREZ
ZOCIMO, identificado con DNI N° 77808830, a quien se le notificará
en su domicilio consignado en su Ficha RENIEC; a efecto de que declare
sobre las circunstancias precedentes y concomitantes a su participación
en el hecho delictivo.
3) Declaración testimonial de OSCAR SAENZ DIESTRA – Técnico de
Mantenimiento de Recursos Hídricos de la Empresa Agroindustrias San
Jacinto, a quien se le notificará en la dirección de la Empresa (por ser
trabajador de la misma); a efecto de que declare sobre el documento de
su autoría Informe N° 10-2023/DRHSJ de fecha 28 de agosto de 2023,
el cual acredita la preexistencia y valorización de los bienes hurtados.
4) Informe N° 10-2023/DRHSJ de fecha 28 de agosto de 2023, con el cual
se acreditará la preexistencia y valorización de los bienes sustraídos.
POR LO EXPUESTO;
Sírvase Usted, Señor Juez, admitir el presente escrito y sustanciarlo
con arreglo a Ley.
Nepeña, 22 de noviembre de 2023
___________________________________
Mario Alejandro Deza Castañeda
Abogado
Reg. CALL N° 2511