PROYECTO ACORDAMOS REGLAS PARA CONVIVIR MEJOR
Nivel: Primaria INICIO
Fase 4 FINAL
Grado 3° A CAMPO
FORMATIVO
CONTENIDO:
PROPÓSITO DE FORMACIÓN:
en este proyecto de aprendizaje, escribirás un reglamento escolar para proponer formas de organización y
reglas de convivencia al usar algún espacio del plantel, como las canchas o la biblioteca. De esta manera
contribuirás al bienestar de la comunidad.
CAMPOS FORMATIVOS COLATERALES O DE APOYO (señalar)
lenguajes ⃝ Saberes y pensamiento crítico ⃝ Ética, naturaleza y sociedades ⃝ De lo humano y lo comunitario
RASGO/S DE PERFIL DE EGRESO DE LA NEM
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que
el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud
física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.
EJES ARTICULADORES (señalar)
⃝ inclusión ⃝ Interculturalidad crítica Pensamiento crítico ⃝ Igualdad de género
vida saludable ⃝ Apropiación de las culturas a través de la escritura y la lectura ⃝ Artes y experiencias estéticas
PROBLEMA DEL CONTEXTO COMO RETO.
Identificar que alimentos consumen en la casa en la escuela y en la calle analizar cuáles son nutritivos y cuáles no.
JUSTIFICACIÓN.
El proyecto permitirá a los alumnos elaborar un manual ilustrado que guiara a el y sus compañeros en la toma de decisiones asertivas y en el uso de su
pensamiento divergente y estratégico para resolver problemas de su vida diaria en el aula.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
¿COMO LLEGAMOS A ACUERDOS ENTRE LOS INTEGRANTES DE SUS PEQUEÑAS COMUNIDADES?
EXPLORACIÓN PREVIA
1 ¿Qué es asertividad?
2 ¿En que consiste la toma de decisiones asertivas?
3 ¿Qué estrategias se requieren para tomar una decisión asertiva
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADADES ORGANIZACIÓ MATERIAL DURACIÓN PRODUCTO
N
ACTIVIDAD EQUIPOS Libro pág. 280 60 MINUTOS Comentarios.
PUNTO DE PARTIDA
EN EQUIPOS OBSERVEN LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
A) COMENTEN QUE PASA ENTRE LOS PERSONAJES.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL Libro pág. 280 60 MINUTOS Historia a partir de
ESCRIBE UNA HISTORIA A PARTIR DE LO QUE SUCEDE EN LAS IMAGENES Libreta las imágenes.
colores
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 281 50 MINUTOS 3 preguntas en la
Compartan su historia y comenten lo siguiente: libreta libreta
a) ¿Cuál fue la situación que se presentó entre los personajes?
b) ¿Qué hicieron para resolver su problema?
c) ¿Qué harían si estuvieran en una situación similar?
ACTIVIDAD GRUPAL pág. 282 50 MINUTOS Recomendaciones
Leer el caso de Carlos y Martha libreta por mes en la
Escribir en el mes que corresponde los preparativos que les recomendarías libreta.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL pág. 283 50 MINUTOS 2 preguntas en la
De acuerdo con el ejercicio anterior respondan las preguntas. libreta libreta
1- ¿Cuál es el objetivo de Carlos y Martha?
2- ¿Las recomendaciones están encaminadas a esa meta?
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 283 50 MINUTOS Lista de estrategias
Hacer propuestas a partir de la pregunta libreta en la libreta
1- ¿Qué estrategia pondrían en práctica para ser un colectivo que conviva armónica y
respetuosamente?
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 283 60 minutos Ejercicio en el libro.
Anoten en el organizador dos acciones que hayan acordado.
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 50 MINUTOS Tres preguntas en
lean el caso de Olivia y respondan las preguntas en la libreta. libreta la libreta.
1- ¿Qué habrías hecho al romper la ventana?
2- ¿Cómo habrías reaccionado cuando la maestra
se dirigió a Olivia?
3- ¿Qué propuestas de solución le darías a Olivia?
ACTIVIDAD INDIVIDUAL Libro pág. 284 120 MINUTOS Tres preguntas
Investigar que es el asertividad y la toma de decisiones asertivas.
a) ¿Qué es asertividad?
b) ¿En qué consiste el asertividad?
c) ¿Qué estrategias se requieren para tomar una decisión asertiva?
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 285 60 MINUTOS Actividad en el libro
Revisen de nuevo la situación de Olivia y David y comenten lo siguiente: Imágenes.
a) ¿Modificarían sus respuestas previas considerando lo que investigaron sobre
asertividad y toma de decisiones asertivas?
ACTIVIDAD EQUIPOS Libro pág. 286 60 minutos Ejercicio en el libro.
Describan situaciones problemáticas recientes durante el desarrollo de algún juego en
el aula.
a) Elijan una de esas situaciones y escriban en los espacios correspondientes lo que
acuerden.
Completen la tabla de la pág. 286 con sus respuestas.
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 60 minutos
Exploraran el libro nuestros saberes pág. 22
“Dialogo para llegar a acuerdos
y el intercambio de opiniones”
características y pautas de los intercambios orales.
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 60 minutos Resumen en la
Compartan lo que escribieron y determinen cada situación o conflicto elegidos. libreta
a) Argumenten porque son buenas alternativas.
Escribir un resumen sobre asertividad.
ACTIVIDAD GRUPAL Proyectos 60 minutos Dictado en la
Dictado de las reglas de convivencia. escolares libreta
Libro pág. 278
ACTIVIDAD INDIVIDUAL Proyectos 60 minutos Dibujo en la libreta
De manera individual, sin olvidar que eres parte de la comunidad, dibuja en tu escolares
cuaderno una regla de convivencia que sigas cotidianamente en tu escuela. Libro pág. 278
Comparen sus dibujos. Reflexionen sobre las coincidencias que hay en sus trabajos.
ACTIVIDAD GRUPAL Proyectos 60 minutos Ejercicio en el libro.
Comenten cuales son las principales reglas de convivencia que se aplican de forma escolares
cotidiana en su salón de clases y en el lugar donde viven. Libro pág. 279
ACTIVIDAD GRUPAL Libro pág. 279 60 minutos Ejercicio en el libro,
Comenten las siguientes preguntas:
a) ¿Para qué sirven las reglas en el aula y en el espacio escolar?
b) ¿Qué pasaría si no existieran esas reglas?
ACTIVIDAD GRUPAL Proyectos 60 minutos Ejercicio en el libro
Lean la historieta de la pagina 280-281 y reflexionen y respondan lo siguiente: escolares
a) ¿Qué harían ustedes si estuvieran en esa situación? Libro pág. 281
b) ¿Existe alguna regla o norma en su escuela que indique lo que se debe hacer en
un caso como éste?
Si no hay, piensen en una que podrían proponer.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL Libro pág. 281 60 minutos Ejercicio en el libro
Tomando en cuenta las respuestas de la actividad anterior, lee las situaciones que
se presentan en la tabla y responde que harías en esos casos.
Compartan sus respuestas y comparen las soluciones que propusieron en cada GRUPAL Proyectos 60 minutos 2 preguntas en la
situación. escolares libreta.
Y comenten lo siguiente: Libro pág. 282
a) ¿Por qué es necesario considerar a las otras personas antes de realizar
alguna acción?
b) ¿Por qué es importante llevar a cabo esas acciones en beneficio de la
comunidad?
Organizar una encuesta para entrevistar a la comunidad escolar realicen las EQUIPOS Libro pág. 282 60 minutos Entrevistas a los
siguientes preguntas: grupos de 4°, 5° y
a) ¿Qué problemas o situaciones suelen presentarse en la escuela cuando se 6°.
utilizan los espacios de convivencia, como el patio, el jardín, la biblioteca, la sala de
computación, o las canchas?
b) ¿Cuáles son las posibles causas de los problemas?
c) ¿Cómo se pueden solucionar?
En asamblea, con apoyo de su maestra o maestro, analicen la información de las EQUIPOS Proyectos 60 minutos 5 preguntas en la
entrevistas. escolares libreta.
Comparen y contrasten las respuestas. luego comenten lo siguiente: Libro pág. 283
1- ¿Cuáles son los principales problemas o situaciones que se presentan en
la escuela?
2- ¿Con que frecuencia se presentan estos problemas?
3- ¿Cuáles son las causas?
4- ¿Quiénes son los afectados?
5- ¿Cuáles son las propuestas de solución?
Organicemos las actividades GRUPAL Libro pág. 284 60 minutos 5 preguntas en la
Decidan lo siguiente: libreta
a) ¿Qué problema o situación escolar quieren solucionar mediante un reglamento
de convivencia?
b) ¿En qué espacio de la escuela van a enfocar su reglamento?
c) ¿Qué beneficios lograran con el reglamento que elaboren?
d) ¿Qué acciones, actividades o comportamientos deberán tomarse en cuenta en
este reglamento?
e) ¿Cómo lo presentarán?
Escriban en sus cuadernos las reglas que integraran en su documento. GRUPAL Libro pág. 285 60 minutos Reglas en la libreta
a) Consideren que un reglamento se redacta con una intención positiva, por lo que