RESUMEN TEMA 7
INCOTERMS 2020
1 ¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?
➢ Los Incoterms son un factor muy relevante e imprescindible en el comercio
internacional. Todos los agentes involucrados en cualquier relación comercial
internacional tienen amplios conocimientos e información sobre ellos, su gestión y
aplicación; y para ello es necesario estar atentos a todas las actualizaciones que
van sufriendo cada cierto tiempo.
➢ Son los términos y requisitos de una operación de compraventa internacional.
➢ Son los encargados de estipular cuándo y dónde se produce la transmisión de los
riesgos y la obligación en cuanto a los costes, así como quién corre a cargo de ellos
y otros factores en relación con este tipo de transacciones.
➢ Cabe destacar que, estos términos no son siempre los mismos ni se mantienen
estables, sino que cada cierto tiempo (normalmente 10 años) sufren actualizaciones
para poder dejar atrás términos que ya no se usan porque tienen unas condiciones
poco adaptadas al mercado de hoy en día.
2 CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS
✓ Grupo E
Entrega → a la salida: es el término más beneficioso para el transporte desde el punto
de vista del vendedor que no tendrá que hacer nada, más que empaquetar y embalar la
mercancía y esperar a que la parte compradora vaya a dárselas.
o Cabe destacar que, la parte vendedora otorga al comprador la mercancía en sus
propias instalaciones (las del vendedor).
o Sus términos son → EXW.
✓ Grupo F
Entrega → indirecta: El vendedor pone los bienes a disposición del conductor. Ese
transportista contratado lo paga y lo elegirá la parte compradora.
1
o Cabe destacar que, el vendedor no se hace cargo del pago del medio de
transporte principal.
o Sus términos son → FOB, FAS, FCA.
✓ Grupo C
Entrega → indirecta: En estos términos, a parte vendedora será la encargada de pagar
el vehículo de transporte principal que vaya a utilizarse para el transporte.
o Cabe destacar que, si el producto padece algún daño o extravío durante el
trayecto ninguna de las partes es responsable de ello.
o Sus términos son → CIP, CIF, CPT, CFR.
✓ Grupo D
Entrega → directa: En este grupo el vendedor es el que correrá a cargo de los costes y
los riesgos del traslado de las mercancías hasta que esté en el destino acordado en el
contrato.
o Cabe destacar que, En el momento en que han llegado a este lugar, los peligros
y gastos pasarán a ser cargo de la parte compradora.
o Sus términos son → DAP, DAT, DDP.
3 TIPOS DE INCOTERMS 2020
Los 11 tipos de Incoterms vigentes desde el 1 de enero de 2020 son: EXW, FCA, FAS,
FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DPU, DAP, DDP.
✓ EXW → Ex Works / En fábrica
✓ FCA → Free Carrier / Libre transportista
✓ FAS → Free Alongside Ship / Libre al costado del buque
✓ FOB → Free On Board / Libre a bordo
✓ CFR → Cost, Insurance and Freight / Coste, seguro y flete
✓ CIF → Cost, Insurance and Freight / Coste, seguro y flete
✓ CPT → Carriage Paid To / Transporte pagado hasta
✓ CIP → Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta
✓ DPU → Delivered at place Unloaded / Entregada en lugar descargada
✓ DAP → Delivered At Place / Entregado en un punto
✓ DDP → Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados
2
RESUMEN TEMA 8
INCOTERMS 2020
4 DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE INCOTERMS
✓ EXW → Ex Works / En fábrica: El vendedor / exportador le entrega la mercancía
al comprador en sus propios almacenes (los del vendedor), por lo que solo tendrá
que ocuparse de embalar la mercancía.
El comprador / importador se encarga de todos los gastos y corre con todos los
riesgos desde que recoge la mercancía en el almacén del vendedor.
✓ FCA → Free Carrier / Libre transportista: El vendedor entrega la mercancía al
comprador en un punto pactado previamente y asume los costes y los riesgos hasta
que se entrega la mercancía en dicho punto, incluyendo los costes del despacho
aduanero para la exportación.
El comprador, es el que asume los gastos desde la carga a bordo hasta la descarga.
✓ FAS → Free Alongside Ship / Libre al costado del buque: El vendedor, entrega
la mercancía en el muelle de carga del puerto de origen al lado del buque donde se
transportará la mercancía. Además, asume todos los gastos hasta la entrega,
incluidos los trámites aduaneros de exportación.
El comprador, se encarga de la carga mientras vaya a bordo del buque, además de
su estiba, flete y demás gastos hasta que se entrega en destino.
✓ FOB → Free On Board / Libre a bordo: El vendedor, corre con todos los gatos y
riesgos hasta que la mercancía se sube a bordo del medio de transporte. Además,
se encarga de contratar el transporte en caso de que corra por cuenta del
comprador.
El comprador, se encarga de los costes del flete, descarga, trámites de importación,
entrega en destino y del seguro en caso de que se haya contratado.
✓ CFR → Cost, Insurance and Freight / Coste, seguro y flete: El vendedor, se
encarga de todos los costes hasta que la mercancía llega al puerto de destino.
El comprador corre con los trámites de importación y el transporte interior hasta el
destino. Además, asume los riesgos desde que la mercancía está a bordo.
✓ CIF → Cost, Insurance and Freight / Coste, seguro y flete: El vendedor, corre
con todos los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino al igual que
el CFR (despacho de importación, gastos en origen, flete y normalmente los gastos
de descarga).
3
El comprador, asume los gastos de importación el transporte interior hasta
el destino.
✓ CPT → Carriage Paid To / Transporte pagado hasta: El vendedor, corre con todos
los gastos hasta que la mercancía se pone a disposición del vendedor en el lugar
acordado por las dos partes, lo que supone gastos de origen, despacho de
exportación, pago del transporte principal y normalmente, los gastos de destino.
El comprador, se encarga de los trámites de importación y el seguro en
caso de que se contrate.
✓ CIP → Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta: El
vendedor, los gastos corren a su cargo hasta entregar los productos en el destino
convenido.
El comprador, tiene que asumir los trámites de importación y la entrega en destino.
✓ DPU → Delivered at place Unloaded / Entregada en lugar descargada: El
vendedor, cuenta con los costes y riesgos de todos los trámites de origen.
El comprador, se encarga de todos los trámites del despacho de importación.
✓ DAP → Delivered At Place / Entregado en un punto: El vendedor, se encarga de
todos los riesgos y gastos del trato excepto el despacho de importación y los gastos
de descarga en destino.
El comprador, corre con el despacho de importación y los gastos de descarga.
✓ DDP → Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados: El vendedor,
pagará todos los gastos y riesgos que tengan lugar desde el embalaje de la
mercancía y su correspondiente verificación en el almacén hasta que los productos
lleguen a su destino final.
El comprador, solo se encarga de recibir la mercancía y normalmente de su
descarga, aunque no es obligatorio que se ocupe él sino que también puede hacerlo
el comprador.
5 INCOTERMS MÁS UTILIZADOS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL
✓ FAS (Free Alongside Ship)
✓ FOB (Free on Board)
✓ FCA (Free Carrier)
✓ CFR (Cost and Freight)
✓ CIF (Cost Insurance Freight)
4
RESUMEN TEMA 9
ROL DE LAS ADUANAS
6 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA)
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo intergubernamental
independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas,
contribuyendo al bienestar económico y a la protección social de sus Miembros,
favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible.
➢ Misión de la Organización Mundial de Aduanas
La misión de la OMA es incrementar la eficiencia de las administraciones de Aduanas
del mundo, y para llevarla cabo debe:
o Establecer, aplicar, apoyar y promover instrumentos internacionales para la
armonización e implementación uniforme de los procedimientos y sistemas
aduaneros simplificados y eficaces.
o Potenciar los esfuerzos desplegados por los Miembros para asegurar el
cumplimiento de su legislación.
o Ayudar a los Miembros a enfrentar los desafíos del actual ambiente de negocios
y a adaptarse a las nuevas circunstancias, promoviendo la comunicación y la
cooperación entre ellos y con las demás organizaciones internacionales.
7 ADUANA
La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal,
situada en puntos estratégicos. Estos puntos estratégicos son, por lo general, costas,
fronteras, terminales internacionales de transporte de mercancía como aeropuertos o
terminales ferroviarios.
➢ Misiones de la aduana
o Fiscal: Mediante la aplicación y vigilancia del cumplimiento de determinados
derechos de importación/exportación (aranceles) a la introducción o salida de
las mercancías.
5
o Seguridad: Íntimamente ligada con la anterior, evita el fraude aduanero y lucha
contra el contrabando (ya sea de drogas, armas, patrimonio histórico, etc.)
o Salud pública: Controla la entrada de animales, alimentos, residuos tóxicos,
etc. que podrían suponer un peligro para la salud pública de los civiles.
o Estadística: Elaboran estadísticas de comercio exterior.
➢ Funcionamiento
Actualmente en la aduana no solo se devenga y exige el pago de los aranceles, sino
también las restricciones y regulaciones no arancelarias, las cuales se aplican en
casos de práctica desleal de Comercio Exterior (discriminación de precios,
subvenciones, entre otros).
➢ Agente de aduana
Es la persona natural o jurídica, debidamente autorizada por las respectivas
autoridades aduaneras, que actúa ante los organismos competentes (aduanas,
ministerios, y demás entes privados o públicos) en nombre y por cuenta de un
tercero que contrata sus servicios y le otorga un poder autentificado y permanente,
en los trámites de una operación de importación, exportación o tránsito.
8 MIEMBROS DE LA OMA
o Norte América, Centro América, Sur América y el Caribe.
o Europa.
o Norte de África, Cercano y Medio Oriente.
o Centro y Occidente de África.
o Oriente y sur de África.
o Lejano Oriente, Sur y Sureste de Asia, Australasia e Islas del Pacífico.
9 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el
comercio entre los países. Su principal función es garantizar que las corrientes comerciales
circulen con la máxima fluidez, previsibilidad y libertad posibles.
6
RESUMEN TEMA 10
DISTRIBUCION COMERCIAL INTERNACIONAL
10 ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓ INTERNACIONAL?
➢ La logística internacional es todo movimiento y almacenamiento que facilita el flujo
de los productos y la información desde la fabricación, hasta su adquisición por el
comprador.
➢ La distribución internacional es el resultado de este proceso logístico que sitúa el
producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre
el vendedor y el comprador.
11 ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL EXISTEN?
✓ Distribución intensiva
✓ Distribución exclusiva
✓ Distribución selectiva
Una empresa exportadora tiene dos posibilidades para vender sus productos en el
extranjero, o la venta directa, o se usa un distribuidor.
➢ La venta directa en bienes de consumo va al minorista final.
➢ En la venta directa, la agente comercial intermedia a nuestro favor, aunque la venta
directa se puede hacer con o sin su ayuda.
Un canal de distribución es el conducto que cada empresa escoge para la distribución de
sus productos, tratando de que sea de la forma más eficiente y económica, e intentando
que el consumidor adquiera los productos con el menor esfuerzo.
✓ Tipos de canal de distribución internacional:
➢ Canal directo: va del productor al consumidor directamente.
➢ Canal corto: del productor se pasa al minorista, y de este, al consumidor.
➢ Canal largo: del productor pasa al mayorista, de este al minorista y de este
al consumidor.
✓ ¿Qué es un contrato de distribución internacional?: Un contrato de distribución
internacional es un contrato en el que el distribuidor o empresario independiente
7
pone a disposición del fabricante o suministrador, su red comercial y sus
instalaciones, para distribuir sus productos.
✓ Tipos de contrato
Podemos encontrar contratos en exclusiva, en el que hay un único distribuidor para el
producto, y sin exclusiva, en la que puede haber varios distribuidores.
✓ Canales de distribución
Es un camino seguido por un producto o servicio, para ir desde la fase de producción a
la de adquisición y consumo. Lo forman las organizaciones que realizan las funciones
de distribución, los intermediarios.
✓ Tipos de intermediarios
o Agente, son personas íntimamente relacionadas con la empresa que deben
respetar zonas geográficas de venta y cumplir cuotas.
o Mayoristas adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los
agentes, venden a los minoristas u otros fabricantes.
o Minorista (también llamado detallista), que vende al cliente final.
✓ Distribución comercial
➢ La Distribución Comercial es el nexo entre los centros de producción y los
centros de consumo, a través del que se superan las diferencias o desajustes
entre estos orígenes y destinos de los productos.
➢ La Distribución Comercial es un concepto amplio que tiene dos acepciones
principales según su ámbito, esto es, la Distribución Comercial como sector de
la economía, por un lado; o bien como un proceso empresarial, por el otro.
✓ ¿Cuál es la estructura de la distribución comercial?
➢ Canal o dimensión transaccional: Compuesto por los flujos destinados a
potenciar las transacciones comerciales a lo largo del canal.
o Flujo de negociación
o Flujo financiero
o Flujo de información
o Flujo de riesgo
8
➢ Canal o dimensión logística: Comprende todas las actividades de la
Distribución Comercial encaminadas a conseguir el movimiento físico de los
bienes. Sus flujos definen la logística o distribución física, que tiene el
cometido transmitir materialmente el producto.
o Flujo de pedido
o Flujo de almacenamiento
o Flujo de transporte
✓ Tipos de canales de distribución
➢ Según la longitud del canal:
o Canal directo
o Canal indirecto
➢ Canal de bienes de consumo: Utilizado para el traslado de producto físicos,
desde el productor al consumidor final.
➢ Canal industrial o de bienes industriales: Utilizado para el traslado de
producto físicos. Para que sean incorporados al proceso productivo o al
desarrollo de tareas industriales.
➢ Canal de servicios: Objeto de la transacción. No es un producto físico,
también puede ser un servicio (Bien intangible).
✓ Clasificación según la forma de organización
o Canales independientes: No existen relaciones organizadas entre
componentes.
o Canales administrativos: Coordinados informalmente, a través de programas
desarrollados por uno o varias empresas, que actúan como líderes, por su
capacidad de control del resto de componentes del canal.
Angel David Alvarenga Martínez
20201001931
Lic. Nelson Benavides Aguilar
Resumen de los temas 3er parcial
9
BIBLIOGRAFIAS
Lic. Nelson Benavides Aguilar (2023). INCOTERMS 2020. Obtenido de:
file:///C:/Users/User/Desktop/UNAH/CI%20737%20TEMA%207%20INCOTERMS%20202
0%20nba%20UNAH%20DFI.pdf
Lic. Nelson Benavides Aguilar (2023). INCOTERMS 2020. Obtenido de:
file:///C:/Users/User/Desktop/UNAH/CI%20737%20TEMA%207%20INCOTERMS%20202
0%20nba%20UNAH%20DFI.pdf
Lic. Nelson Benavides Aguilar (2023). Rol de la Aduana en la facilitación del comercio.
Obtenido de:
file:///C:/Users/User/Desktop/UNAH/CI%20737%20TEMA%209%20Rol%20de%20la%20A
duana%20en%20la%20facilitaci%C3%B3n%20del%20comercio%20(1)%20(1).pdf
Lic. Nelson Benavides Aguilar (2023). Distribución internacional: estrategias, sistemas y
claves legales que hay que conocer. Obtenido de:
file:///C:/Users/User/Desktop/UNAH/CI%20737%20TEMA%2010%20Distribuci%C3%B3n
%20internacional%20Y%20COMERCIAL%20(1).pdf
10