0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Doris Daniela Parraga Gavilanez Desarrollo de Software PDF

Cargado por

papeleriatoachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Doris Daniela Parraga Gavilanez Desarrollo de Software PDF

Cargado por

papeleriatoachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NOMBRE:

Doris Daniela Parraga Gavilánez

TEMA:

Ensayo Sobre El Desarrollo De Software


INTRODUCCIÓN

El desarrollo de software es una disciplina que ha evolucionado de manera significativa en las


últimas décadas, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y de las industrias. Desde
los primeros días de la programación, donde los desarrolladores trabajaban en solitario creando
programas simples, hasta la actualidad, donde equipos multidisciplinarios colaboran en proyectos
complejos utilizando metodologías ágiles, el desarrollo de software ha visto una transformación
profunda. Este ensayo explora la evolución del desarrollo de software, las metodologías más
utilizadas y los retos actuales que enfrentan los desarrolladores (IBM, 2024).

DESARROLLO

Evolución del Desarrollo de Software

El desarrollo de software comenzó en los años 50 con la creación de los primeros lenguajes de
programación como FORTRAN y COBOL. En estas primeras etapas, el enfoque estaba en escribir
programas que funcionaran en máquinas específicas. Con el tiempo, la aparición de nuevos
lenguajes y paradigmas de programación, como la programación orientada a objetos en los años 80
con lenguajes como C++ y Java, permitió a los desarrolladores crear software más modular y
reutilizable (IBM, 2024).

Metodologías de Desarrollo

Una de las mayores revoluciones en el desarrollo de software ha sido la adopción de metodologías


ágiles. Antes de su aparición, el modelo de cascada era la metodología predominante, caracterizado
por un enfoque secuencial y rígido. Sin embargo, con el tiempo, se evidenció que este modelo tenía
limitaciones significativas, especialmente en proyectos grandes y complejos donde los requisitos
podían cambiar durante el desarrollo (Bello, 2023).

Las metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, introdujeron un enfoque iterativo e incremental
que permite una mayor flexibilidad y adaptación a los cambios. En lugar de seguir una secuencia
fija de etapas, los equipos ágiles trabajan en ciclos cortos llamados sprints, donde se desarrollan,
prueban y entregan pequeñas partes del proyecto. Esto no solo mejora la calidad del software, sino
que también aumenta la satisfacción del cliente, ya que pueden ver y probar las funcionalidades de
manera continua (Bello, 2023).

Retos Actuales
A pesar de los avances significativos, el desarrollo de software enfrenta varios desafíos. Uno de los
principales es la seguridad. Con el aumento de ciberataques, los desarrolladores deben asegurar que
su software no solo sea funcional y eficiente, sino también seguro. Esto ha llevado a la adopción de
prácticas de desarrollo seguro, como la integración de pruebas de seguridad en el ciclo de vida del
desarrollo del software (UNIR, 2024).

Otro desafío importante es la gestión de la complejidad. A medida que el software se vuelve más
sofisticado, la cantidad de código y la interdependencia entre diferentes componentes aumenta, lo
que puede dificultar la gestión y el mantenimiento del software. Las técnicas como la arquitectura
de microservicios y el uso de herramientas de automatización de pruebas y despliegue continúo han
surgido como soluciones para enfrentar este problema (UNIR, 2024).

CONCLUSIÓN

El desarrollo de software es una disciplina en constante evolución que ha recorrido un largo camino
desde sus inicios. La adopción de nuevas metodologías, como las ágiles, y la incorporación de
prácticas de seguridad y gestión de la complejidad, han transformado la manera en que se desarrolla
y se entrega el software. A medida que la tecnología avanza y las necesidades de la sociedad
cambian, es fundamental que los desarrolladores continúen adaptándose y mejorando sus prácticas
para enfrentar los nuevos retos y aprovechar las oportunidades que surgen en este dinámico campo

BIBLIOGRAFÍA

Bello, E. (2023). Desarrollo de software: Todo lo que tienes que saber. Obtenido de
https://www.iebschool.com/blog/desarrollo-de-software-tecnologia/
IBM. (2024). ¿Qué es el desarrollo de software? Obtenido de
https://www.ibm.com/es-es/topics/software-development
UNIR. (2024). Desarrollador de software: qué es, qué hace y cómo formarte. Obtenido de
https://unirfp.unir.net/revista/ingenieria-y-tecnologia/desarrollador-software/

También podría gustarte