Lección 9 - La Iglesia: La Comunión y la adoración
“23 Mantengamos firme la profesión[a] de nuestra esperanza sin vacilar, porque fiel
es Aquel que prometió. 24 Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor
y a las buenas obras, 25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por
costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se
acerca.” Hebreos 10:23-25 [NBLA]
Objetivos de la lección:
● Entender la diferencia entre Iglesia Universal y la Iglesia local
● Exhortar a los estudiantes a participar y servir dentro de la iglesia
● Comprender la adoración dentro de la iglesia, incluyendo la comunión.
Preguntas de introducción: conversar con los alumnos.
● ¿Cuáles son las pautas bíblicas para seleccionar una iglesia ?
● ¿Cuál es el propósito de la iglesia?
1- La iglesia universal
¿Cuál cree usted que es la diferencia entre la iglesia universal y la
iglesia local?
Respuesta:
La iglesia universal es el cuerpo de todo creyente, llamado el cuerpo de Cristo. La iglesia local es
un grupo más pequeño de creyentes que se unen para adorar, tener comunión, recibir
enseñanza de la Biblia, y evangelizar en un área local.
Mientras examinan la naturaleza de la iglesia universal, consideren los siguientes conceptos:
● La iglesia de Jesucristo no es una organización; es un organismo.
● No es un edificio con oficinas; es una comunidad que incluye a todos los creyentes.
● La iglesia no es un programa de actividades; es el cuerpo que tiene crecimiento
individual.
● La iglesia no debe concentrarse en la administración, sino en el ministerio.
● La iglesia es personas: vivas, amantes, aprendiendo y trabajando, dirigiendo y
siguiendo, juntos para la gloria de Jesucristo quien es la cabeza.
A. La iglesia es vista como el cuerpo de Cristo
● Cristo es la cabeza - Efesios 5:23
● El Cuerpo está hecho de aquellos llamados por Dios - 1 Corintios 3:15
● Cristo bautiza al creyente con el Espíritu Santo y lo coloca dentro del Cuerpo de Cristo
1 Corintios 12:13; también lea Lucas 3:16; Juan 1:33
● Cada creyente tiene una función única dentro del Cuerpo - 1 Corintios 12:12-27
NOTA: Discuta la importancia de cada creyente ministrando dentro de la iglesia para que el
Cuerpo funcione como Dios lo diseñó.
B. La iglesia es vista como una familia.
• Somos todos hijos de Dios - Juan 1:12
• Somos todos hermanos y hermanas - 1 Corintios 7:15
• Dios es nuestro Padre; Cristo es nuestro hermano - Hebreos 2:11
NOTA: Comente la cercanía de la familia y la relación de un padre con sus hijos, hable de la
provisión del padre para la familia; esta es una imagen de la Iglesia universal
2. La iglesia local
Como mencionamos anteriormente, la iglesia local es un grupo pequeño de creyentes que se
unen para adorar, tener comunión, aprender sobre la Biblia, y evangelizar en el área local. El
modelo de la iglesia local es formado examinando las prioridades y la estructura de la Iglesia
Primitiva durante el tiempo de los apóstoles.
A. Prioridades de la Iglesia Primitiva
Repase con sus estudiantes las respuestas de la pregunta II, A, 3. Hable sobre la importancia de
cada una de estas áreas:
1. Enseñanza
La Iglesia Primitiva estaba devota a la enseñanza de los apóstoles [Didajé]:
● La enseñanza de la Palabra de Dios es vital al crecimiento de todos los creyentes -1
Pedro 2:2
● Dios dio a la iglesia pastores/maestros dotados para el equipamiento de los santos
Efesios 4:11-12
2. Compañerismo
El cuerpo de la Iglesia Primitiva estaba involucrado en las vidas de cada uno de ellos,
ministrándose unos a otros en un vínculo de unidad.
3. Comunión (también conocido como el partimiento del pan)
La Iglesia Primitiva nunca perdió de vista el sacrificio de Cristo. (La comunión la cubriremos al
final de esta lección.)
4. Oración
Cuando la Iglesia Primitiva se reunía, los miembros se dedicaban a orar juntos y orar unos por
otros (Santiago 5:16). Este es el corazón de la iglesia: reconocer a Dios como cabeza y
proveedor y alinear la dirección de la iglesia con la voluntad de Dios.
Pregunte, ¿Cómo se comparan estos componentes esenciales de la Iglesia Primitiva a la vida
típica de una iglesia local hoy en día? ¿Qué, en todo caso, falta o tiene menos importancia?
B. Estructura de la iglesia primitiva
Esta sección examina las responsabilidades del liderazgo y de los miembros de la iglesia.
1. Hombres dotados dados a la iglesia
● Apóstoles - Un apóstol es alguien literalmente "enviado en una misión." En el sentido
estricto esto habla de los Doce (Marcos 3:16-19), y además Pablo quien fue llamado
apóstol cuando fue únicamente elegido a traer el evangelio a los Gentiles (Gálatas
1:15-17). Las calificaciones de un apóstol incluye ser elegido directamente por Cristo
(Marcos 3:13) y haber visto al Cristo resucitado (Hechos 1:22-24). Así que, no hay
posibilidad para alguien ser apóstol en la iglesia del presente. Sin embargo, en un sentido
más amplio, "apóstol" se puede también referir a algunos que no eran miembros de los
Doce y Pablo, pero fueron "enviados en una misión" comoquiera. Estos incluyen a
Barnabas (Hechos 14:4), Silas y Timoteo (1 Timoteo 2:6), y otros (Romanos 16:7;2
Corintios 8:23; Filipenses 2:25).
● Profetas - Un profeta predice o "anuncia por adelantado" las verdades de Dios al pueblo
de Dios. El propósito de los profetas, como los apóstoles, era sentar la base de la verdad
divina en la que la iglesia sería construida (Efesios 2:20).
● Evangelistas - Un evangelista es una persona particularmente dotada en proclamar el
evangelio de Jesucristo. El evangelismo es algo que todo cristiano debe hacer, pero
algunos son más talentosos que otros.
● Pastores/maestros - Un pastor es uno que guía, cuida, y protege al pueblo de Dios.
Enseñar es la función principal de los pastores. El trabajo de pastor/maestro es predicar
fielmente la Palabra de Dios (2 Timoteo 4:2-4).
El propósito por el que Dios dio estos hombres dotados a la iglesia es un punto importante. Pida
a los estudiantes que lean Efesios 4:11-12. notando los siguientes puntos importantes:
11 Y Él dio a algunos el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y
maestros, 12 a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo; Efesios 4:11-12
● Los hombres dotados deben equipar a los santos para el trabajo de servicio.
Pregunte, ¿Quiénes son los santos?
Respuesta: todos los creyentes; los miembros de la iglesia.
● Pregunte, ¿Por qué estamos siendo equipados?
Respuesta: Para hacer el trabajo de servicio para la edificación del Cuerpo de Cristo.
● Pregunte, ¿Quién es responsable de edificar el cuerpo de Cristo?
Respuesta: Los santos, no los pastores de la iglesia.
2. Oficio del Anciano/Supervisor/Pastores
Como una introducción al gobierno de los ancianos revise los pasajes abajo:
● Los ancianos eran nombrados en cada iglesia - Hechos 14:23; Tito 1:5
● Los ancianos deben gobernar - 1 Timoteo 5:17
● Los ancianos deben supervisar y guiar- 1 Pedro 5:1-2
● Miembros deben obedecer y someterse a sus líderes - Hebreos 13:17
● Las calificaciones de los ancianos están escritas en 1 de Timoteo 3:1-7 y Tito 1:6-9
3. Oficio de diácono
Los diáconos eran aquellos quienes servían las necesidades de la iglesia, bajo la dirección de
los ancianos.
• El oficio y la calificación de diácono está escrito en 1 Timoteo 3:8-13.
• Un ejemplo de hombres seleccionados para servir--Hechos 6:2-4
4. Miembros del cuerpo
La membresía en la iglesia debe ser resaltada aquí. No es suficiente ir a la iglesia los domingos,
pero como cristianos, estamos llamados a fielmente ser parte de la iglesia local para poder
ministrar nuestros dones espirituales para el crecimiento del cuerpo. Comente la responsabilidad
de la membresía, y explique el proceso de hacerse un miembro de su iglesia particular.
3- La Comunión
La comunión verdadera es fundada en la base común del evangelio. Todos los cristianos son
pecadores salvados por la gracia de Dios. Todos hemos sido purificados por la sangre de Cristo.
En respuesta, todos amamos a Cristo y hemos dado nuestras vidas a Él. Compartimos un
propósito común: glorificar a Dios y edificar Sú iglesia. Este vínculo común resulta en un amor
genuino por los hermanos en Cristo (1 Pedro 1:22-23).
A. Unidad dentro de la iglesia
La exhortación de las Escrituras siempre es preservar la unidad de la iglesia. Pregunte a sus
estudiantes sus respuestas a las preguntas de la sección III y luego comenten estos puntos
importantes.
• No divisiones; sean del mismo pensar - 1 Corintios 1:10; 12:25
• Promover unidad con humildad y gentileza - Efesios 4:2-3
• Ser humildes; ver a los demás como más importantes que uno mismo - Filipenses 2:1-4
B. No hay comunión verdadera con incrédulos
La comunión verdadera no se puede disfrutar con incrédulos. Esto es visto en 2 Corintios
6:14-15. Muchos de sus estudiantes tienen amistades incrédulos. Esta puede ser una gran
oportunidad para el evangelismo. Sin embargo, debe estar claro que la verdadera comunión sólo
se puede disfrutar con otros creyentes.
Pregunte, ¿Por qué la comunión verdadera no se puede disfrutar con los que no creen en
Cristo?
Respuesta:
La comunión verdadera está basada en nuestro amor por Dios por el hecho de que Él nos salvó
de la completa oscuridad. Nuestros deseos no son los mismos que los de los incrédulos. Nuestro
deseo es dar honra a Dios y traerle gloria a través de todo lo que hacemos. El terreno común al
pie de la cruz no es compartido con los que no creen. Esto no significa que cortemos todas las
relaciones con amigos incrédulos. Al contrario, utilice esas relaciones para enseñarles de Cristo
a través de su vida y sus palabras. Comparta el evangelio con ellos. Pero la comunión profunda
y amor que disfrutamos con el Padre el Hijo v otros creyentes no puede ser nunca disfrutada con
incrédulos.
C. Ministrando a otros dentro de la iglesia
Usted debería tener una visión de servicio y ministerio a otros dentro de la iglesia. Revise las
respuestas a las preguntas de "Unos a Otros" III, C. Comente cada una. Aquí hay algunos más
"unos a otros" para suplementar la lista en la lección:
● Ámense unos a otros - Marcos 9:50
● Dense preferencia unos a otros - Romanos 12:10
● Amonéstense unos a otros - Romanos 15:5
● Consuelense unos a otros - 1 Tesalonicenses 4:18
● Anímense y edifiquense unos a otros - 1 Tesalonicenses 5:11
● Tened comunión los unos con los otros - 1 Juan 1:7
En resumen, la iglesia no debería ser solo un grupo de personas que se reunen los domingos,
Más bien la iglesia debe ser un grupo de personas estrechamente unido que comparten sus
vidas unos con otros libremente.
4. Adoración
Comunión cercana con Dios a través de la oración y una comprensión más profunda de Dios
mediante la enseñanza de las Escrituras debe mover al cristiano a adorar a Dios.
Definición de adoración: Atribuir valor o mérito; la palabra "adoración" traducida es derivada de la
antigua práctica de inclinarse al suelo en reverencia (Éxodo 34:8)
A. La adoración pertenece solo a Dios.
● Nuestro Dios es un Dios celoso y no está dispuesto a compartir su adoración con nadie
más Exodo 20:4-6; Isaías 42:8
● Dios merece adoración porque Él es creador de todas las cosas
Apocalipsis 4:10-11
Como tal, los cristianos no deben tener nada en sus vidas que compitan con Dios en adoración y
alabanza. Rete a sus estudiantes a examinar las áreas en sus vidas donde la adoración no es
ofrecida hacia Dios solamente.
Pregunte, ¿En qué aspectos de su vida tiene usted que guardarse porque tienden a competir
con la atención que solo Dios merece?
B. Adoración verdadera
Dios quiere que nuestra adoración sea verdadera. Esto significa que debemos estar adorando en
verdad y de corazón:
● No adore solo con sus labios; Dios quiere adoración de corazón -Mateo 15:8-9
● Adore a Dios en verdad - Juan 4:23-24
Comente estas dos verdades con sus estudiantes.
5. Ordenanzas de la iglesia
Hay dos ordenanzas que Cristo ha establecido para Su iglesia: el bautismo y la Cena del Señor.
A. El Bautismo
Hable sobre la información en la lección y exhorte a los estudiantes quienes son creyentes y no
han sido bautizados a que se bauticen.
B. Cena del Señor
1. La Cena del Señor es una ordenanza, no un sacramento.
Debido a la confusión con los sacramentos de la Iglesia Católica, es importante ayudar a los
estudiantes a comprender la diferencia entre ordenanza y sacramento.
● Una ordenanza imagina un evento sin impartición de gracia o mérito al participante en la
ordenanza. En el caso de la Comunión, se hace en memoria de la muerte de Cristo. La
toma de la Cena del Señor no añade mérito a la salvación ante Dios. La salvación es solo
por la gracia de Dios (Efesios 2:8-9).
● Un sacramento es algo que una persona hace exteriormente, pero una gracia espiritual
interna es otorgada. Bíblicamente este punto de vista viola la salvación solamente por
gracia, ya que una persona está realizando una acción que añade mérito a su posición
ante Dios.
2. La ordenanza de la Cena del Señor
La Cena del Señor fue introducida en la última verdadera Pascua - Mateo 26:19, 26-29
Pregunte, ¿Qué es la Pascua?
Respuesta: Dé una breve reseña de la Pascua y enfatice que este es el tiempo de cada año
donde el cordero de la Pascua era degollado.
Nota: Jesús debía morir en la Pascua como el verdadero cordero de la Pascua.
Pregunte, Cuando Jesús implementó la Comunión, Él tomó pan. ¿Era este pan el cuerpo de
Cristo?
Respuesta: No, Cristo estaba con ellos.
Pregunte, Cuando Jesús implementó la Comunión, El tomó una copa de vino. ¿Era esta copa la
sangre de Cristo?
Respuesta: No, era el fruto de la vid (verso 29) y de nuevo Cristo estaba vivo, y con ellos.
Nota: La celebración de la Pascua fue transformada a la Cena del Señor, o Comunión, para
celebrar el sacrificio del verdadero Cordero de la Pascua, es decir, Cristo.
3. La advertencia en tomar la Comunión
Pídale a un estudiante que dé la advertencia declarada en 1 Corintios 11:27-30.
“27 De manera que el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y
de la sangre del Señor. 28 Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y entonces coma del pan y beba de
[a]
la copa. 29 Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio
para sí. 30 Por esta razón hay muchos débiles y enfermos entre ustedes, y muchos duermen . 31 Pero si
[b]
nos juzgamos a nosotros mismos, no seríamos juzgados.”
1 Corintios 11:27-31
Luego pregunte a la clase y comente:
¿Por qué es importante examinarse a uno mismo antes de tomar la Comunión?