CIJ2022-PR-032-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 1 de 14
CONTRATO NÚMERO C1878
MARCO DE CONSTRUCCIÓN
“CONSTRUCCIÓN O ADECUACIÓN DE FACILIDADES DE SUPERFICIE Y
PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN EN EL CAMPO CPE6 EN SUS
DISCIPLINAS CIVIL, MECÁNICA, ELÉCTRICA Y DE AUTOMATIZACIÓN Y
CONTROL”.
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE SISTEMA PUESTA A TIERRA
CONTRATISTA: CONSORCIO IJ 2022
CLIENTE: FRONTERA ENERGY CORP
VERSIÓN FECHA ITEM(s) ALTERADO(s) MOTIVO(s)
1 18/06/2024 Sistema Puesta Tierra Requisito para permisos de
trabajo
ELABORO REVISO APROBÓ
Contratista Contratista Contratista
CONSORCIO IJ 2022 CONSORCIO IJ 2022 CONSORCIO IJ 2022
Juan C Beltrán Sandra Alfaro Carlos Gamarra
Ingeniero Electricista QAQC Director de Obra
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 2 de 14
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
1. OBJETIVO................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE....................................................................................................................................3
3. LOCALIZACIÓN........................................................................................................................... 3
4. TÉRMINOS Y ABREVIATURAS.....................................................................................................3
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.................................................................................................4
6. EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD....................................................................................................4
6.1. Aseguramiento previo........................................................................................................4
6.2. Tendido de malla a tierra...................................................................................................5
6.3. Enterrado de Varillas de puesta a tierra............................................................................5
6.4. Soldadura Exotérmica........................................................................................................6
6.5. Medición malla a tierra......................................................................................................9
7. PERSONAL..................................................................................................................................9
8. HERRAMIENTA Y EQUIPO..........................................................................................................9
9. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS.........................................10
10. FORMATOS APLICABLES.......................................................................................................... 13
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 3 de 14
1. OBJETIVO
Establecer y definir el procedimiento y los requisitos necesarios para llevar a cabo la
actividad de instalación de sistema puesta a tierra a ejecutarse en cumplimiento del
contrato marco de construcción número C1878 para Frontera Energy Corp; lo anterior,
con el propósito de asegurar la integridad de las personas, el medio ambiente y la
infraestructura del cliente, basados en las especificaciones técnicas contractuales.
2. ALCANCE
El presente documento aplica para la actividad de instalación de Sistema Puesta Tierra
en el CPF-Campo Sabanero, que se ejecuten en cumplimiento del contrato marco de
construcción número C1878 asignado por Frontera Energy Corp. al Consorcio IJ 2022.
3. LOCALIZACIÓN
Las actividades de instalación de sistema puesta a tierra que se realizarán en las
diferentes áreas dentro de Campo SABANERO, ubicado aproximadamente a 130 Km
del casco urbano del municipio de Puerto Gaitán, Meta. El lugar de ejecución incluye
también el área rural del departamento en el que estén los bloques de exploración y/o
explotación objeto del contrato marco de construcción número C1878 asignado por
Frontera Energy Corp. al Consorcio IJ 2022.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 4 de 14
Imagen 1 – CPF Campo Sabanero – Frontera Energy
4. TÉRMINOS Y ABREVIATURAS
Malla puesta a tierra: Conjunto de conductores desnudos que permiten conectar
los equipos que componen una instalación a un medio de referencia, en este caso
la tierra.
Soldadura exotérmica: Método empleado para hacer conexiones eléctricas en
conductor cable-cable, varilla-cable.
Cartucho fundente: Pólvora o sustancia explosiva.
Molde: Elemento compuesto de grafito que se utiliza para soldar cable y varilla.
Chispero: Elemento generador de chispa.
Cizalla: Elemento usado para cortar en frío cables y varillas de metal.
Electrodos de puesta a tierra: Son varillas que sirven para conectar a la tierra los
cables desnudos que vienen de la malla de tierra.
Tensión de contacto: Diferencia de potencial que se presenta entre una
estructura metálica y un punto de la superficie de la tierra a una distancia de un
metro.
Tensión de paso: Diferencia de potencial que se presenta entre dos puntos de la
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 5 de 14
superficie de la tierra, separados por una distancia de un paso al caminar
(aproximadamente un metro).
Telurómetro: Equipo o instrumento de medición de resistividad del terreno, el cual
envía una señal de corriente por medio de unos cables conectados al equipo y a
tres electrodos lo que se deben enterrar en línea recta con una distancia
aproximada de separación entre 15 y 20 metros. La lectura será en ohmios y
deberá encontrarse entre la tolerancia mínima de acuerdo a lo solicitado por el
cliente.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
RETIE. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
NTC 2050. Norma Técnica Colombiana – Código Eléctrico 2050.
IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers.
NEMA. National Electrical Manufacturers Association.
ANSI NETA ATS-2009. Standard for Acceptance Testing.
6. EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.1. Aseguramiento previo
Antes de dar inicio a cualquier actividad y según aplique, se debe informar a la
autoridad de área correspondiente (Residentes, Coordinadores, supervisores,
etc.) referente a la actividad que se pretende realizar.
Solicitud, diligenciamiento y trámite del permiso de trabajo, una vez se halla
diligenciado, evaluado y controlado los riesgos en el formato AST (Análisis
seguro de trabajo).
Realizar divulgación del formato AST, charla de seguridad de 5 minutos
efectuada por personal HSE; y divulgación del procedimiento efectuada por el
encargado de la actividad, con el fin de dar a entender a todos los involucrados
de la actividad sus respectivas funciones.
Asegurarse de tener los EPP, herramientas y materiales necesarios y en buen
estado.
Verificar la ruta de la cuadrícula y el calibre de los conductores, ubicación y
número de varillas, soldaduras, pozos de prueba, calibre de las derivaciones
(colas) y profundidad de la excavación.
Replanteo de la cuadrícula si es necesario.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 6 de 14
Excavar a la profundidad requerida según diseño, según planos de ingeniería.
Realizar demolición según sea el caso.
Orden y aseo del lugar de ejecución de actividades.
6.2. Tendido de malla a tierra
La malla a tierra se deberá ubicar mínimo a 28 cm del nivel de terreno cuando
no exista banco de ductos o excavaciones de cimentación donde se construye
la malla. Excepcion de profundidad en placas de concreto, en las cuales se
profundizará lo suficiente para enterrar un tubo de PVC en ½” por donde ira el
cable desnudo de tierra.
Los conductores de la malla, serán localizados en rutas, según planos y
siguiendo trazados paralelos a las bases de las casetas y equipos.
El tendido se hará desenrollando el conductor desde los carretes en forma que
no produzcan dobleces, abolladuras, etc.
Se buscará optimizar las longitudes de los tramos a aplicar en cada tendido, de
forma que se eviten empalmes innecesarios.
Se tendrá en cuenta dejar el suficiente espacio para el molde en los sitios
donde se requiere aplicar soldadura exotérmica.
6.3. Enterrado de Varillas de puesta a tierra
Se debe confirmar con anticipación que en el sitio donde se pretende enterrar la
varilla cooperweld, no se crucen con ningún tipo de instalación eléctrica, de
acueducto, gasoducto, o cualquier otro tipo de instalación.
El número de varillas de puesta a tierra que se indica en los planos es
aproximado, ya que la cantidad definitiva dependerá del resultado de las
mediciones. En caso de que la resistencia de la malla de puesta a tierra se
tendrá en cuenta los valores que el Reglamento técnico de Instalaciones
Eléctricas RETIE en el artículo 15.4 VALORES DE REFERENCIA DE RESISTENCIA DE
PUESTA A TIERRA dispone según la aplicación; con la aprobación de la
Interventoría se enterraran las varillas Copperweld adicionales que se
requieran, y el tratamiento de tierra necesario para que se cumpla con la
resistencia máxima solicitada.
Se debe ubicar de manera vertical la varilla en el sitio a enterrar, haciendo uso
de un mazo o martillo que para áreas clasificadas será en material de bronce,
se golpeará la parte superior de la varilla enterrándola hasta una altura no
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 7 de 14
mayor a 20 cm, permitiendo la fácil realización de la soldadura exotérmica con
el cable tendido.
Se debe revisar los típicos entregados en la ingeniería para realizar los pozos
de inspección y medida en cuanto a su ubicación, marcación y señalización del
conjunto.
6.4. Soldadura Exotérmica
Proceso para la elaboración de puntos de soldadura para puesta a tierra, utilizando
soldadura exotérmica bajo criterios de seguridad y calidad de una unión exotérmica:
Verificar el buen estado del molde (sin fisuras) y que no se encuentre húmedo.
Limpieza de la varilla y/o cable con grata metálica.
Imagen 2: Cable de línea a tierra y grata metálica.
Elegir el molde a utilizar de acuerdo al calibre del cable y a la conexión que se
debe realizar T, X, Línea a Línea, Línea a Varilla.
Antes de realizar la primera soldadura, es imprescindible precalentar el molde con
un soplete de gas durante tres a cinco minutos. De esta forma, se eliminará la
humedad del molde y se evitaran soldaduras porosas.
Imagen 3: Calentamiento de molde de grafito.
Instalar la pinza en el molde a utilizar.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 8 de 14
Imagen 4: Molde con pinzas instaladas
Abrir el molde, separando los mangos de las pinzas. Para posicionar los elementos
a soldar dentro del molde.
Cerrar el molde y bloquearlo en dicha posición, para evitar fugas del metal fundido
durante la soldadura. Colocar el disco metálico, con la parte cónica hacia abajo, en
el fondo del vaciadero.
Abrir la tapa del cartucho y vaciar el polvo de soldadura completamente en el
vaciadero del molde.
Aplicar el polvo de ignición que se encuentra en la tapa roja y distribúyalo sobre la
soldadura de forma uniforme, dejando un 30% para vaciarlo en el punto de
encendido por fuera del molde.
Imagen 5: Armado del conjunto completo para soldar.
Haciendo uso de los guantes de carnaza o vaqueta, encienda con el chispero
apuntando al centro de la tapa donde depositó el material iniciador. El material
soldante se enciende y se inicia la reacción dentro del crisol.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 9 de 14
Imagen 6: Encendido soldadura.
Esperar un minuto antes de abrir el molde con la pinza. Abrirlo completamente,
para poder extraer la unión soldada.
Eliminar la escoria del vaciadero, limpiar el molde con una brocha, estopa o cepillo
de cerdas suaves.
Imagen 7: Unión de cables y varilla mediante soldadura.
Rellenar y compactar utilizando capas de tierra procedente de la excavación o
aditivos químicos cuando se requiera.
Realizar jornada de orden y aseo.
6.5. Medición malla a tierra
Haciendo uso del instrumento de medida de resistencia eléctrica (Telurómetro o
megger), ubicar los electrodos conectando la primera punta del equipo en la varilla
del pozo de inspección y las otras dos puntas en línea recta se conectarán a los
electrodos portátiles del equipo, los cuales se deben enterrar hasta el tope indicado
en el electrodo.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 10 de 14
Imagen 8: Medición de Resistencia de malla
Para la resistencia de la malla de puesta a tierra se tendrá en cuenta los valores que el
Reglamento técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE en el artículo 15.4 VALORES DE
REFERENCIA DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA que dispone según la
aplicación, con la aprobación de la Interventoría
7. PERSONAL
Ingeniero residente electricista.
Técnicos Electricistas.
Ayudantes Electricistas
Maestro de Obra
Ayudantes Civiles.
Inspector QA/QC.
Supervisor HSE.
Vigía HSE
8. HERRAMIENTA Y EQUIPO
Herramienta menor (alicates, destornilladores, maseta, cizalla, pala, pala draga,
pica, barra, cinta métrica).
Moldes para soldadura exotérmica
Cizalla
Soldadura exotérmica
EPP correspondiente a la actividad (mangas de carnaza, peto de carnaza, careta
para esmerilar, mascarilla con filtros, casco de seguridad Tipo 2 Clase E, gafas de
seguridad claras u oscuras)
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 11 de 14
9. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS
Responsable
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Control
por el control
Preventivos: Ingeniero
Inspección detallada del Residente
lugar de trabajo buscando Técnico
posible presencia de electricista
animales, no molestar ni Ayudante
entrar en contacto con los Electricista
animales, no interferir el Sup HSE
habitad de los animales, Vigia HSE
antes de entrar a un área
con vegetación alta,
generar ruido y
vibraciones con
herramientas para
ahuyentar los animales.
Exposición y/o Revisar en los
contacto con virus, campamentos los puntos
Biológico bacterias hongos, donde almacenan
parásitos, materiales, herramientas,
arácnidos, nunca dejar cascos,
insectos, ofidios, calzado de seguridad a la
otros animales y intemperie, siempre
residuos revisar antes de usarla,
biosanitarios no dejar los recipientes
donde consume agua
destapados, siempre
verifique los vasos donde
consume agua que no
tengan avispas o abejas u
otro animal ponzoñoso.
Evite descansos en el
pasto.
Evite usar perfumes muy
dulces, no deje empaques
de dulces a la vista, evite
dejar desorden y
acúmulos de madera, con
esto evita la presencia de
animales que producen
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 14-04-2024
Página 12 de 14
enfermedades.
Preventivo:
Aterrizar equipos polo
atierra, estructuras como
carpas casetas y
campamentos, disponer
de áreas seguras para
resguardar al personal de Ingeniero
Presencia de campo en caso de Residente
Natural lluvia, tormentas presencia de tormentas Técnico
eléctricas, eléctricas. electricista
descargas Reactivos: Ayudante
atmosféricas. En caso de lluvia o Electricista
tormenta eléctrica, Sup HSE
suspender actividades y Vigia HSE
alejarse de cercas,
estructuras metálicas,
redes eléctricas, arboles.
Activar MEDEVAC,
protocolo para tormenta
eléctrica.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 02-07-2023
Página 13 de 14
10. FORMATOS APLICABLES
R-HSEQ-S-023 Análisis de Seguridad en el Trabajo.
R-HSEQ-S-052 Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
y determinación de controles (IPEVR)
CIJ2022-FO-003-H Inspección EPP personal.
CIJ2022-FO.008-H Inspección mensual de botiquines y camillas.
CIJ2022-FO-023-H Formato de asistencia, capacitación y entrenamiento.
CIJ2022-FO-036-H Inspección herramienta menor.
CIJ2022-PR-001-E
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION DE Versión 1
SISTEMA PUESTA A TIERRA 02-07-2023
Página 14 de 14