Concurso de Pintura Costumbrista de la Región Lambayeque.
Como parte de las iniciativas educativas promovidas por el taller de pintura de la Universidad de
San Martín de Porres (USMP) en su campus norte, y con el objetivo de fomentar la interacción
entre diversas facultades, así como de explorar enfoques sociales, culturales y ambientales dentro
de la comunidad universitaria, se llevará a cabo un concurso de pintura en las instalaciones de la
institución.
Objetivo: Promover la expresión artística y la exploración de la temática costumbrista de la
región Lambayeque a través de la pintura, fomentando la participación de estudiantes de todas las
especialidades y la apreciación del arte en la comunidad universitaria.
Estructura del Concurso:
1. Primera Etapa - Filtro en Redes Sociales (5 participantes por programa):
o Los participantes presentarán fotografías de sus obras en las redes sociales de la
universidad.
o Cada obra estará montada en una cartulina de 45x30cm pegada a un cartón
maqueta que servirá como marco, con bordes de 1,1/2 cm.
o Se adjuntará un análisis, interpretación o crítica de cada obra, explorando sus
características, significados y contextos.
2. Segunda Etapa - Muestra Física en la Universidad:
o Las obras seleccionadas en la primera etapa serán exhibidas físicamente en las
instalaciones de la universidad.
o Se evaluarán aspectos como la experiencia sensorial, el contexto espacial, los
encuentros sociales y la exclusividad de la exhibición.
o Una comisión encargada seleccionará las obras que pasarán a la siguiente etapa.
3. Tercera Etapa - Pintura Rápida y Evaluación Final:
o Los participantes seleccionados realizarán una obra de pintura rápida en un
espacio designado de la universidad, llevando sus propios materiales de trabajo.
o Las obras serán evaluadas por artistas plásticos de la región, quienes
determinarán los primeros puestos del concurso.
Premiación:
• Se otorgarán premios a los primeros puestos, los cuales serán determinados por la
comisión organizadora del concurso.
• Los premios pueden incluir reconocimientos en efectivo, becas de estudio, material
artístico, entre otros.
Catálogo o Revista:
• Al finalizar el evento, se elaborará un catálogo o revista que incluirá las obras
seleccionadas desde la segunda etapa del concurso.
• Este catálogo servirá como registro del evento y como medio de difusión del trabajo de
los participantes.
Participantes:
a) El concurso está dirigido a toda la comunidad estudiantil de los diferentes programas.
b) Los participantes estarán divididos por categorías según se indica en las bases.
c) Cada participante deberá ser inscrito correctamente, según formulario.
inscripción es gratuita y se realizará en tres etapas
d) Una vez copada la capacidad no se permitirá la participación de más estudiantes.
Categoría, temática y contexto:
Categoría 1:
Temática costumbrista “paisaje marino de Lambayeque”
Contexto: El paisaje marino de Lambayeque, en el norte de Perú, es un escenario de gran belleza
y rica tradición cultural. Desde la pesca artesanal hasta la gastronomía local, este lugar seduce a
visitantes y lugareños por igual. Sus playas son testigos de la vida cotidiana de pescadores y
turistas que disfrutan de la arena dorada y el sol radiante. Al caer la noche, el cielo se ilumina con
las estrellas mientras el rumor del mar acompaña el descanso de la comunidad, arraigada a sus
tradiciones y al encanto de su entorno natural.
Categoría 2:
Temática costumbrista “Juegos tradicionales de Lambayeque”
Contexto: En Lambayeque, Perú, perduran juegos tradicionales transmitidos de generación en
generación, como por ejemplo el "Sapo" y el "Trompo". Estos juegos, arraigados en la identidad
y la comunidad, se practican en las plazas y calles de los pintorescos pueblos costeros. Además
de ser formas de entretenimiento, son una manera de preservar la cultura y las costumbres locales,
sirviendo como vínculo con el pasado y celebrando la rica herencia cultural de la región.
Categoría 3:
Temática costumbrista “paisaje urbano de Lambayeque y Chiclayo”
Contexto: En el norte de Perú, Lambayeque y Chiclayo destacan como ciudades que fusionan la
modernidad con su rica historia y tradiciones. Lambayeque, con su encanto provincial y calles
empedradas, ofrece un ambiente tranquilo y lleno de historia colonial. Por otro lado, Chiclayo se
presenta como un centro dinámico, con mercados bulliciosos y una arquitectura que mezcla lo
moderno con vestigios precolombinos. Estas ciudades forman un paisaje urbano vibrante que
refleja la vida cotidiana y la diversidad cultural de la región.
Técnica para pintar es libre: óleo, témpera, acuarela, plumones o rotuladores, óleo pastel,
carboncillo, etc.
Criterio De Evaluación:
PUNTAJE
CRITERIOS INDICACIONES
El mensaje vigoroso, planteado con los recursos
creativos originales e innovadores, que reflejan
CREATIVIDAD 10
autonomía y sello personal.
Los elementos plásticos que estén presentes en la obra
ya sean línea, forma, color, perspectiva o claroscuro
COMPOSICIÓN que sean tratados con armonía o con traste, acorde al 04
mensaje que se desea expresar.
El soporte y la técnica elegida que contribuyan
adecuadamente a plasmar el mensaje, resaltando su
TÉCNICA 03
valor expresivo y comunicativo, aportando a una clara
interpretación del tema.
La expresividad apasionada y el compromiso 03
PRESENTACIÓN demostrado.
TOTAL 20
Reglas Generales:
a) Las etapas del concurso de pintura se realizará en las redes sociales de la universidad y de
forma presencial, según tiempo de muestra y creación pictórica en su última etapa, según
cronograma estipulado por la comisión organizadora, la segunda.
b) El dibujo deberá ser original e inédito. No se aceptarán dibujos copiados de otro participante o
artista.
c) Cada participante podrá entregar al jurado una única obra. En la etapa final, en el caso algún
participante acabe antes la dinámica se le permitirá hacer un segundo dibujo, teniendo en
consideración que solo podrá presentar uno de ellos.
d) Si algún estudiante desea unirse a la actividad luego que esta hubiera iniciado, se le permitirá
participar, considerando solo el tiempo restante para la culminación de su obra.
e) Las técnicas y materiales que se emplearán serán de acuerdo a la categoría de cada
participante y según su criterio.
f) En la etapa final, el participante creará otra obra de cualquiera de las categorías que no tengan
que ver con ninguna de las anteriores y será entregada en un lienzo de 50x60cm, sin marco ni
inscripción literal.
g) En la parte posterior al dibujo se anotará sus datos nombre, apellidos, facultad y categoría.
h) Los participantes, tras entregar sus dibujos, podrán retirarse y regresar para conocer la
decisión del jurado. La hora de retorno y lectura de resultados será indicado por los
organizadores.
i) Solo se entregará los premios a los concursantes presentes durante la lectura de resultados,
teniendo una tolerancia máxima de 5 minutos de espera.
Derechos De Imagen
a) Los tres (03) ganadores del concurso de dibujo y pintura, automáticamente cederán los
derechos de imagen y sus dibujos a la universidad, para utilizarlo como crean conveniente. Para
ello, firmarán un documento sencillo en el que se detalle lo anteriormente mencionado.
Solución De Controversias
a) Cualquier tema no contemplado en las presentes bases será resuelto por los organizadores.
"Este concurso brinda a estudiantes de diversas facultades la oportunidad de expresar su
creatividad y habilidades artísticas, fomentando así la apreciación del arte tanto dentro como fuera
de la comunidad universitaria."
Chiclayo, 08 de junio del 2024.
Lic. Asenjo Ruiz, Willy.
Encargado del taller de pintura.