0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas17 páginas

Comisión Costas y Playas - Plan Restauracion COSTA 5.5.23 Comentado

Cargado por

Seba Fernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas17 páginas

Comisión Costas y Playas - Plan Restauracion COSTA 5.5.23 Comentado

Cargado por

Seba Fernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PLAN DE

RESTAURACIÓN
ECOLÓGICA

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


Comisión Asesora de Costas y Playas
05 de mayo de 2023
INTRODUCCIÓN

La Asamblea General de las Naciones


Unidas proclama a través de una
resolución del año 2019 la
Década de la Restauración Ecológica
al decenio 2021-2030
INTRODUCCIÓN
¿Por qué restaurar?

• Canelones es el departamento con el mayor


crecimiento demográfico de los últimos años. El
90,7 % de la población de Canelones es urbana

• Cambio de uso de suelo, cambio climático, pérdida


de biodiversidad = degradación de los ecosistemas
naturales de Canelones
MARCO CONCEPTUAL
¿Qué es la restauración ecológica?

Proceso de gestionar o apoyar la recuperación de un


ecosistema degradado o destruido, como forma de
sustentar la resiliencia de los ecosistemas y conservar la
diversidad biológica (CBD, 2016).

El objetivo de la restauración es la conservación y


reposición de la flora y fauna del lugar, así como la
restitución de los servicios ecosistémicos perdidos.
ANTECEDENTES
NORMATIVA – Algunos ejemplos
● Estrategia Canaria de Acción Climática
● Plan de Gestión Integral de Riesgo de Desastre
● Ordenanza del Sistema Departamental de Áreas de
Protección Ambiental (SDAPA)
● Plan de Ordenamiento Rural de Canelones
(Ruralidades Canarias)
● Plan Local Directrices de Ordenamiento Territorial
de la Microrregión de Costa de Oro
ANTECEDENTES
Área bajo medidas especiales de protección

14,6%
ANTECEDENTES
Ejemplos en Área Rural

● Acuerdos con productores para evitar que el


ganado tome agua directamente de la fuente
● Mejora del campo natural en el APA Solís Grande
● Plan piloto de control de exóticas en Picada Alaniz
● Apoyo para realizar rotación de cultivos
● Plantación de árboles nativos y pasturas nativas en
Cuenca Laguna del Cisne
● Programa de manejo de zonas de amortiguación y
proximidades
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar acciones de restauración de los ecosistemas
degradados:

● Aumentar la biodiversidad
● Mejorar la calidad del agua
● Absorción y fijación de carbono
● Regulación de la temperatura
● Disminución de la erosión
● Retención de sedimentos y nutrientes en suelo
OBJETIVO GENERAL
Foco en ecosistemas relevantes y áreas con medidas
especiales de conservación
● Áreas verdes urbanas
● Área Rural de la Cuenca Río Santa Lucía
● Ecosistema Costero Río de la Plata, senderos
interpretativos, lagos y lagunas costeras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Evaluación, planificación e implementación de
acciones de forma participativa

● Desarrollar distintos programas de acciones de


restauración, seguimiento y monitoreo

● Articular un programa de educación y comunicación


ambiental participativo

● Articulación interinstitucional
IMPLEMENTACIÓN
Plan de Restauración Costera

Comisión de Costas y Playa

Restauración ecológica Evaluación participativa

Sitios estratégicos: Unidades Territoriales:


prioridad IC costa, senderos y lagos

Encuentros para elaboración


Paquete de acciones
línea de base
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Evaluación de estado de la costa canaria con Comisión
Asesora de Costas y Playas

Selección de sitios prioritarios para la Intendencia


RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Paquete de acciones de restauración y conservación
ecológica en sitios prioritarios:
● Adecuación de ingresos peatonales
● Plantación de vegetación nativa
● Manejo de EEI
● Ordenamiento de estacionamientos vehiculares
● Delimitación de zonas de exclusión de usos y
conservación
● Adecuación de drenajes y pluviales sustentables
● Instalación de cartelería
● Protección de barrancas con medidas piloto y blandas
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
COMISIÓN ASESORA DE COSTAS Y PLAYAS
(Espacio de Síntesis)

UNIDADES DE TERRITORIALES DE TRABAJO


BIARRTIZ, CUCHILLA ALTA,
MUN. PASO CARRASCO MUN. PARQUE DEL PLATA
VILLA DEL MAR

MUN. CIUDAD DE LA LAS VEGAS, FLORESTA, COSTA AZUL, SANTA ANA,


BELLO HORIZONTE, GUAZUVIRÁ
COSTA NUEVO BALNEARIO ARGENTINO

GUAZUVIRÁ, SAN LUIS, LOS


MUN. SALINAS JAUREGUIBERRY
TITANES, LA TUNA

ARAMINDA, SANTA LUCÍA


MUN. ATLANTIDA
DEL ESTE

ÁMBITOS DE PROTECCIÓN

FAJA DE DEFENSA DE SENDEROS LAGOS, LAGUNAS Y


COSTAS INTERPRETATIVOS DESEMBOCADURAS
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
Encuentro Modalidad Descripción Resultado esperado

Primero En Presentación y Selección de sitio e


Gabinete capacitación sobre indicadores de monitoreo
metodología: Guía de
evaluación de
Ecosistemas.
Segundo En Campo Evaluación del sitio con Generación de línea de
indicadores seleccionados base

Tercero En Discusión y análisis de Identificación de impactos


Gabinete resultados y perspectivas y propuesta de medidas
de restauración y
conservación
Cuarto? En Campo Convocatoria para Implementación de
implementar alguna de las medidas de restauración?
medidas propuestas
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
Viveros costeros psamófilos

Desarrollar viveros psamófilos en múltiples sitios


de la costa donde ya se están implementando
espacios de huerta o viveros comunitarios

Antecedentes
● Liga de Jaureguiberry
● Zoo de Atlántida
¡Gracias!

También podría gustarte