0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

PT-09-56 Retiro de Templadores para Poste de Media

PT-09-56 RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA

Cargado por

ppee444444
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

PT-09-56 Retiro de Templadores para Poste de Media

PT-09-56 RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA

Cargado por

ppee444444
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Código: PT-09-056

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 1 de 11

1.- OBJETIVO

Estandarización del procedimiento para el retiro de templador en poste de Media Tensión.

2.- LUGAR DE APLICACIÓN

Área de concesión, en redes de MT, de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (en adelante SEAL).
COPIA CONTROLADA

3.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

Retiro de templador en poste de MT, los templadores son elementos usados para compensar las
cargas a que son sometidos los postes cuando se tiene cambio de dirección en las líneas y/o final
de línea, se procederá a su retiro cuando no se requiera de su función.

4.- REQUERIMIENTOS

4.1.- Requerimientos de Personal

Una cuadrilla conformada por:

Cantidad Descripción Observaciones


01 Técnico electricista. Jefe de Cuadrilla
02 Técnico electricista. Ayudante
01 Técnico electricista. Chofer y apoyo

Los técnicos deberán cubrir los siguientes requisitos:


4.1.1.- Deben contar con la capacitación y autorización respectiva.
4.1.2.- Deben ser entrenados sobre el correcto uso del equipo y accesorios a utilizar,
especialmente en las materias de su competencia tales como:
o Elementos para trabajos en Media Tensión: Equipos de Protección Personal. (EPP).
o Elementos de: sujeción, levante, carga y trepa; cables, sogas, estrobos, eslingas y
escaleras para trabajos en altura.
o Equipos: Multitester, Pinza Amperimétrica, Probador de Tensión.
o Señales manuales para operar con grúas.
4.1.3.- Saber identificar la zona en la que va a trabajar. Debe familiarizarse con los impedimentos
que existen en el lugar y los peligros que puedan existir en la zona.
4.1.4.- Recibir la “Charla de 5 Minutos”, antes de iniciar las labores y/o actividades, Art. 37° del
RISST.
4.1.5.- Los conductores de vehículos deberán disponer de una Licencia de Conducir, vigente y
con la categoría respectiva de acuerdo con el vehículo que conduce, Artículos 141° y 142°
del RISST.
4.1.6.- Todo el personal operativo incluyendo el de apoyo, debe estar capacitado en primeros
auxilios y RCP: Resucitación-Cardio-Pulmonar. Artículo 125° del RISST.
4.1.7.- Todo entrenamiento que se imparta en Instrucciones formales de Seguridad, deben
refrendarse por escrito, bajo firma del Instructor y del Personal capacitado. Luego remitir
la información al departamento de Seguridad, para su registro individual.
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 2 de 11

4.2.- Requerimientos de equipos, materiales y herramientas


La normativa aplicable, para los equipos y herramientas, Artículos; 93°, 94° y 95°, del RISST-
SEAL.

4.2.1.- Equipos
COPIA CONTROLADA

Ítem Descripción Cantidad


01 Camión Grúa 01
02 Sogas de 15m 03
03 Escalera de fibra de vidrio 01
04 Multitester y pinza Amperimétrica 01
05 Probador de tensión 01

4.2.2.- Herramientas

Ítem Descripción Cantidad


01 Barreta 03 unid.
02 Lampa 03 unid.
03 Lampa cuchara 03 unid.
04 Barra de impacto 03 unid.
05 Plomada 01 unid.
06 Placas de madera para encofrados 1 set
07 Cucharas de albañil 03 unid.
08 Alicate de electricista 03 unid.
09 Llave francesa ajustable de 8” para electricista 01 unid.
10 Llaves de boca 01 juego

4.2.3.- Materiales

Ítem Descripción Cantidad


01 Accesorios requeridos
02 Piedra machada 10 unid.
03 Agua 20 litros
04 Cemento/asfalto requerida
05 Arena 02 saco

4.3.- Requerimientos de protección personal y ropa de seguridad

La normativa aplicable, para los equipos de protección personal, Artículos; 57°, 69°, 76°, 80° y
109°, del RISST- SEAL.

Ítem Descripción Cantidad


01 Cinturón de seguridad con doble línea de vida 01 unid.
02 Arnés 01 unid
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 3 de 11

03 Guantes dieléctricos MT y BT(1) 01 par


04 Guantes de cuero 01 par
05 Zapatos de seguridad dieléctricos, con punta de 01 par
seguridad de fibra (15-22.9kV)
06 Ropa de seguridad ceñida (2) 01 unid
07 Casco de seguridad dieléctrico con porta-linterna 01 unid
incorporada
COPIA CONTROLADA

08 Lentes de seguridad 01 unid


09 Careta protectora 01 unid
Notas: (1) Los guantes dieléctricos, deben cumplir la norma IEC-60903 (clase 2-3, para
tensiones de 17 a 22.9 kV.).
(2) La ropa de seguridad debe ser antiflama o ropa de algodón, y la ropa adicional interior deberá
ser de algodón puro.

5.- SEGURIDAD

5.1.- Procedimientos y autorizaciones

Para efectuar la actividad se deberá seguir con lo estipulado en el presente procedimiento y otras
disposiciones internas de la empresa, los trabajadores deberán conocer perfectamente los
procedimientos de seguridad para la ejecución de sus actividades en el trabajo.
Para la ejecución de las actividades se deberá contar con la autorización del Supervisor u operador
del CCS. Artículo 36 º y 37 º del RISST – SEAL.

5.2.- Prevención contra contactos con partes con tensión

Verificar y alejar las partes activas de la instalación eléctrica a intervenir, que pudiera entrar en
contacto fortuito o manipulación por parte de personas, vehículos motorizados, coches rodantes u
otros. Recubrir las partes activas con aislamiento apropiado. Colocar obstáculos que impidan todo
contacto accidental con las partes vivas de la instalación. Los obstáculos de protección deben
estar fijados en forma segura; y deberán resistir los esfuerzos mecánicos usuales. Artículo 38 º del
RISST – SEAL.

5.3.- Acceso a áreas energizadas

El área donde se intervendrá deberá estar debidamente señalizada, permitiendo el acceso


únicamente al personal autorizado al trabajo y con equipo de protección personal. Se deberá
considerar el espacio para ejecutar el trabajo o maniobras de acuerdo a lo indicado en el Código
Nacional de Electricidad. Artículo 39º del RISST – SEAL.

5.4.- Medios de protección y seguridad

Los trabajadores deberán utilizar los siguientes medios de protección y seguridad.


- Equipo detector de tensión.
- Herramientas con aislamiento.
- Medios de señalización y comunicación.
- Equipo de protección personal.
- Permisos de trabajo u orden de trabajo, boleta de trabajo respectiva.
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 4 de 11

Artículos 57º, 69º, 76º, 80º y 93 del RISST- SEAL.


5.5.- Trabajos en vías públicas

Los trabajos en vías publicas requieren el uso de las señales de seguridad de transito, los cuales
advertirán del peligro a los peatones y conductores, Se colocara las señales en todo el rea de
trabajo, considerando un área de influencia para la protección de personas y propiedades.
En caso de trabajos durante horas de la noche, deberá mantenerse la señalización con luces
COPIA CONTROLADA

intermitentes o antorchas para prevenir a las personas y vehículos que transiten en los
alrededores. Artículo 51º del RISST- SEAL.

5.6.- Verificación de la solidez de estructuras o postes

Antes que las estructuras o postes estén sujetos a esfuerzos tales, como los producidos por el
escalonamiento, el trabajador deberá verificar que la estructura mantengan la capacidad para
soportar esfuerzos adicionales o des balances causados por el peso del personal, equipos de
trabajo y otros, Si la estructura no soporta las cargas que le serán impuestas, deberá ser
arriostrado o soportado de otra forma para evitar accidentes, de lo contrario se deberá cancelar el
trabajo. Artículo 56º del RISST- SEAL.

5.7.- Trabajos en estructuras o postes en caliente

Antes de iniciar cualquier trabajo en la estructura o poste, es obligatorio conocer el nivel de tensión
de las líneas. Las líneas y equipos eléctricos se consideran y deberán ser tratados como
energizados, aun cuando no lo estén
Todo trabajo en estructura o poste se efectuara con dos personas como mínimo, el trabajador
deberá estar asegurado a la estructura o poste con correa o arnés de seguridad en forma
permanente mientras dure la labor en lo alto de la estructura.
La realización de trabajos en lo alto de la estructura o poste, requiere que el trabajador este en
buen estado físico y anímico, provistos de óptimos implementos de seguridad y equipos de
protección.
La escalera deberá apoyarse a la estructura o poste a una distancia de H/4 de la altura de la
escalera, asegurándose que las patas antideslizantes se encuentren en buen estado, y asegurarla
al poste (amarrar).
Artículo 44º, 56º, 71º y 109º, del RISST- SEAL.

5.8.- Condiciones meteorológicas y climáticas en los trabajos

Se suspenderán los trabajos en caso que las condiciones ambientales tengan alguna de las
siguientes características:
a. Velocidad del viento superior a los 35 Km./hora.
b. Lluvias torrenciales, granizadas y nevadas.
c. Tempestades eléctricas, rayos y truenos.
d. Otros fenómenos anormales que afecten la seguridad.
Los trabajos en horas nocturnas deberán ejecutarse con mayor seguridad que durante horas de
luz natural. Artículo 75º del RISST- SEAL.
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 5 de 11

6.- TERMINOLOGÍA

Término Descripción
Sistema de Es aquel conjunto de instalaciones de entrega de energía eléctrica a los diferentes
Distribución: usuarios, comprende:
- El Sub-Sistema de Distribución Primaria,
COPIA CONTROLADA

- El Sub-Sistema de Distribución Secundaria.

Sub-Sistema de Es aquel, destinado a transportar la energía eléctrica producida por un Sistema de


Distribución Generación, utilizando eventualmente un Sistema de Transmisión, y/o un Sub-
Primaria: Sistema de Sub-Transmisión, a un Sub-Sistema de Distribución Secundaria, a las
Instalaciones de Alumbrado Público y/o a las Conexiones para los usuarios,
comprendiendo tanto las redes como las Subestaciones intermediarias y/o finales de
transformación.
Tensión Nominal: 10kV; 13.2 kV.; 22.9 kV.; 33 kV.

Sub-Sistema de Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica suministrada normalmente a


Distribución bajas tensiones (inferiores a 1 kV.), desde un Sistema de Generación,
Secundaria: eventualmente a través de un sistema de Transmisión y/o Sub-Sistema de
Distribución Primaria, a las conexiones.

Tensión Conjunto de instalaciones para transformación y/o seccionamiento de la energía


Nominal de un eléctrica que la recibe de una red de distribución primaria y la entrega a un sub-
Sistema: sistema de distribución secundaria, a las instalaciones de Alumbrado Público, a otra
red de distribución primaria o a usuarios alimentados a tensiones de distribución
primaria o secundaria. Comprende generalmente el transformador de potencia y los
equipos de maniobra, protección y control, tanto en el lado primario como en el
secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos.

Retenidas el ángulo formado entre la retenida y el poste no deberá ser menor de 20°, y su
inclinadas: fijación al piso podrá ser con varilla de anclaje que tenga la dirección del cable de
retenida, o con un riel o soporte inclinado unos 75° con respecto a la horizontal y en
dirección opuesta a la retenida.
Arriostramiento Cuando las cargas sean mayores que aquellas la estructura sola pueda soportar, se
y proporcionará resistencia adicional mediante el uso de retenidas, riostras u otra
reforzamiento: construcción adecuada. Dichas medidas también serán utilizadas, cuando sea
necesario limitar el incremento de las flechas en los vanos adyacentes, y
proporcionar suficiente resistencia a aquellos soportes sobre los cuales las cargas no
están suficientemente equilibradas, por ejemplo, en las esquinas, ángulos, amarres o
remates, grandes diferencias en longitudes de vanos y cambios de grado de
construcción.
Fuente: Código Nacional de Electricidad

Precaución: Usar todos los implementos y medidas de seguridad, existe un


potencial peligro.
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 6 de 11

7.- RIESGOS ASOCIADOS

Riesgo Descripción Fuente de contacto Método de control


Electrocución Los efectos derivados del Contacto Directo Concentración constante.
paso de la corriente Producido al tocar Distancias Mínimas
eléctrica, a través del partes, que Interposición de Obstáculos
cuerpo humano, sea por normalmente están Recubrimientos
COPIA CONTROLADA

contacto directo o bajo tensión. Anexo A-2, Prevención de los


indirecto, pueden peligros de la electricidad derivados
manifestarse de las del uso de la electricidad. CNE-
siguientes formas: “Utilización”.
- Asfixia.
- Quemaduras. Contacto Indirecto Usar los Sistemas de protección:
- Fibrilación cardiaca. Producido al tocar - Clase A.
- Espasmo muscular. parte de la - Clase B.
- Muerte instalación, que en Según el Código Nacional de
ese momento es Electricidad Tomo I (Capítulo III,
conductora por numeral: 3.4 y 3.5).
avería, pero que
normalmente esta
aislada de las partes
conductoras.

Caída a distinto Producto del Impacto contra el Concentración, uso adecuado de


nivel. desprendimiento del piso, u otro objeto los cinturones y/o arnés de
operador en el poste, que ubicado debajo del seguridad.
provoca las siguientes poste en el momento Verificar el estado de los
lesiones más frecuentes: de trabajo. implementos de sujeción y líneas
- Fracturas. de vida en arneses y cinturones de
- Traumatismos seguridad.
- Conmociones.
- Muerte.
Caída de Producido por caída de Herramienta contra el Concentrado y alerta ante caída de
objetos. las herramientas y/o cuerpo de la persona objetos, y usar los implementos de
materiales de altura. ubicada a nivel del seguridad protectores como casco y
Provocara: heridas, piso. zapatos de seguridad.
fracturas, contusiones,
aplastamiento.

Fuente: Código Nacional de Electricidad

Se debe realizar un control obligatorio de los guantes aislantes antes de su uso


con un verificador neumático (Verificación mediante inflado y posterior
inmersión en agua).
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 7 de 11

8.- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

8.1.- Generalidades:

8.1.1 Deberá existir la siguiente condición previa al inicio de un trabajo:


a. La coordinación/solicitud para la ejecución.
COPIA CONTROLADA

b. La orden de trabajo, para la contratista encarga de la ejecución.


c. La relación del personal: responsable y técnicos asignados.
8.1.2 Las coordinaciones para el trabajo, serán realizadas por el Responsable de la contratista,
Supervisor encargado y Jefe de la Unidad, ambos por parte de SEAL, y ejecutadas por los
técnicos del contratista y responsable, supervisadas por el encargado de SEAL, quienes a su
vez serán responsables de la verificación de los implementos de seguridad, herramientas y
equipos de maniobra/mantenimiento.
8.1.3 Al inicio del trabajo, el Responsable y el Supervisor en coordinación con Centro de Control
determinarán:
a. Comunicación: Radio y Celulares en frecuencias de trabajo, verificar operatividad.
b. Nombrar al responsable y técnicos en mantenimiento adicionales, para efectuar las
maniobras y trabajos de acuerdo al procedimiento establecido.
c. Ratificar los tiempos de: inicio y finalización de los trabajos.
8.1.4 Toda orden que se imparta debe ser clara, precisa y resumida.
8.1.5 Recibida la orden, el técnico debe analizarla antes de confirmarla.
8.1.6 Cuando el técnico tenga alguna sugerencia dentro del proceso, debe consultar al
supervisor/responsable y exponer su criterio, a fin de obtener la autorización o denegación
del mismo, siempre que esta no involucre variaciones y/o exclusión de los procedimientos.
8.1.7 En caso de interrupciones en la comunicación/coordinación, ninguna actividad puede ser
adelantada sin la autorización o denegación del responsable/ supervisor.
8.1.8 El inicio y/o culminación del trabajo, debe realizarse de acuerdo a la secuencia establecida en
los procedimientos de trabajo seguro y tiempo programado, previas coordinaciones y
autorizaciones.
8.1.9 Para cada uno de los trabajos, todo el personal técnico deberá estar debidamente
uniformados e identificados, así como contar con todos sus implementos de seguridad (EPP),
según el requerimiento (guantes para baja y media tensión, guantes de cuero, casco
dieléctrico, zapatos de seguridad, cinturones, etc.), herramientas y equipos de
maniobra/mantenimiento como alicates, pértiga, puesta a tierra, megómetro, revelador de
tensión, multímetro, etc.
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 8 de 11

8.2.- Desarrollo

Paso Responsable Acción a realizar

Para el inicio de todo procedimiento de maniobra se deberá tomar en cuenta el


COPIA CONTROLADA

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas


(RESESATAE). RM. N° 161-2007-MEM/DM del 18 de Abril del 2007, Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST-SEAL). Código Nacional de
Electricidad. Reglamento Nacional de Edificaciones.

8.2.1 Coordinador y Recabar Orden de trabajo de la concesionaria


Jefe de
cuadrilla.
8.2.2 Jefe de cuadrilla Verificar la orden de trabajo en campo e identificar las zonas de trabajo.
y ayudantes.
8.2.3 Jefe de cuadrilla Antes de iniciar los trabajos tener presente el RISST y los Art. Del 36° al 42°,
y ayudantes. 49°, 51°, 56°, 57°, 109° y 125°, verificar el estado del Equipo de Protección
Personal (EPP), así como los equipos y herramientas a emplear.
8.2.4 Jefe de cuadrilla Delimitar la zona de trabajo según el tipo del mismo de acuerdo a las
y ayudantes. indicaciones del supervisor/coordinador y al RISST Art. 51°: Señalización de
trabajos en vía pública, empleando soportes con mallas, cinta señalizadora,
tranqueras, y elementos adicionales de señalización. (RNE)
8.2.5 Jefe de cuadrilla Tener presente la parte sobre los trabajos en Instalaciones con Tensión, Art.
y ayudantes. 81° del RISST.
8.2.6 Jefe de cuadrilla Se suspenderán los trabajos en caso que las condiciones ambientales, sean
y ayudantes. anormales y afecten la seguridad, Art. 75° RISST-SEAL
8.2.7 Jefe de cuadrilla Haga una inspección previa del lugar donde se hará la instalación de los
y ayudantes. templadores para el poste, identifique conforme la característica del poste y
la ubicación geográfica, confirme la viabilidad de su retiro en el tiempo de
corte programado.
8.2.8 Jefe de cuadrilla Realizar la excavación del hoyo respectivo, según la funcionabilidad del
y ayudantes. templador (para el caso de templadores al piso simple o contrapunta), el
hoyo debe ser apropiado para la varilla de anclaje. Si la zona de trabajo
incluye rotura de vereda y/o pistas realizarlos mecánicamente, con el uso del
cortador de concreto. Tenga en consideración las recomendaciones del Art.
51° del RISST, trabajos en vías públicas. (RNE).
8.2.9 Jefe de cuadrilla Solicite el corte respectivo, si es necesario, verifique la presencia de tensión
y ayudantes. con el revelador e instalar las puestas a tierra temporales, Art. 70°, 71° y 74°
del RISST.
8.2.10 Jefe de cuadrilla Desatar el templador y retirar desde el poste el perno ojo/perno angular
y ayudantes. /abrazadera partida, cable de acero y aislador de tracción, canaleta de
protección, amarras /preformados de retenidas, grapas de 3 pernos y dejar
la varilla libre de elementos para su retiro.
8.2.11 Jefe de cuadrilla Las excavaciones se ejecutarán con el máximo cuidado utilizando los
y ayudantes. métodos y equipos mas adecuados para cada tipo de terreno con el fin de no
alterar su cohesión natural, reduciendo al mínimo el volumen de terreno
afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.
8.2.12 Jefe de cuadrilla Se retira el bloque de concreto en CAC, y la varilla de anclaje de acero
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 9 de 11

Paso Responsable Acción a realizar


y ayudantes.galvanizado de 5/8” x 2.40m.
8.2.13 Jefe de cuadrilla
Luego se rellena el agujero compactado cada 20cm, con piedras, sin
y ayudantes.basuras, ni escombros con compactación mecánica agregando agua.
8.2.14 Jefe de cuadrilla
El retiro del templador, el contrapunta contempla el retiro de rieles, brazo
y ayudantes.contrapunta
COPIA CONTROLADA

8.2.15 Jefe de cuadrilla


Para los templadores aéreos entre poste y poste, poste y riel, de retenidas al
y ayudantes.piso, su retiro sigue la misma mecánica.
8.2.16 Jefe de cuadrilla
Proceder al retiro de la puesta a tierra temporal. Comunicar a su supervisión
y ayudantes.que el trabajo ha sido culminado. Solicitar la conexión del circuito, para
restablecer el servicio.
8.2.17 Jefe de cuadrilla Retire el templador y verifique el estado del poste y conductores, distancias
y ayudantes. eléctricas.
8.2.18 Jefe de cuadrilla Proceder a la limpieza del lugar de trabajo y traslado de restos a lugares
y ayudantes. autorizados.
8.2.19 Jefe de cuadrilla Comunicar a su supervisión que el trabajo ha sido culminado.
y ayudantes.
8.2.20 Jefe de cuadrilla Levantar el respectivo plano de ubicación, listado de materiales empleados y
y ayudantes. proceder a la devolución de materiales a SEAL.
Fuente: Propia

No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se
presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 10 de 11

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

AST-09-056 :::::: RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA TENSIÓN


RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y condiciones seguras) RECOMENDACIONES
Preparación -Accidente de 1. Ropa de trabajo 1. Preparar los materiales, herramientas y Concentración
COPIA CONTROLADA

Tránsito 2. Casco dieléctrico equipos a utilizar, en el camión grúa, para constante


-Traumatismo con barbiquejo transportar los materiales, la unidad 1. Probar todos los
-Daños a las 3. Calzado de deberá estar operativa. equipos y
herramientas y seguridad 2. Verificar que el personal cuente con todos herramientas antes
equipos dieléctrico los E.P.P. y revisar que se encuentren en de ser utilizados,
4. Guantes de cuero perfectas condiciones. para asegurar su
5. Cinturón de 3. Contar con Diagrama Unifilar y Planos eficacia, solicitar su
seguridad del Modulares MT actualizados cambio si están en
vehículo 4. El personal debe ir sentado y con el mal estado.
cinturón de seguridad puesto. Nadie 2. Cumplir con lo
puede viajar en la tolva. establecido en el
reglamento Nacional
de Transito y de
Vehículos.
3. Distribuir, en forma
ordenada y
asegurada, las
herramientas,
equipos y materiales
a utilizar, en la grúa.

Identificación y Traumatismo, 1. Ropa de trabajo 1. Recabar las tarjetas de Seguridad de Concentración


Coordinación electrocución, 2. Casco anti choque Redes. constante
quemaduras dieléctrico con 2. Ubicar el circuito de MT, la zona de El jefe de cuadrilla con
eléctricas, daños a barbiquejo. trabajo y poste. el personal tendrá la
las herramientas y 3. Calzado de 3. Señalizar la zona de trabajo con cinta y charla de seguridad de 5
equipos. seguridad letreros. minutos, antes de iniciar
4. Guantes de cuero 4. Verificar cercanía de Redes de MT. y la labor.
5. Guantes BT. Informar al usuario y/o
Dieléctricos de MT En caso que se solicite dejar fuera de concejo del trabajo a
6. Cinturones de servicio circuitos de MT. realizar
seguridad con
doble línea de
vida.

Ejecución Accidente fatal. 1. Ropa de trabajo 1. Realizar la apertura del agujero alrededor Concentración
Electrocución. 2. Casco dieléctrico del bloque de CAC. Riel y/o Poste constante
Quemaduras por con barbiquejo. Extranviario según sea el caso. Utilizar los equipos y
arco eléctrico herramientas
3. Calzado de 2. Verificando ausencia de tensión en la
Cortocircuitos adecuadas, así como
seguridad línea aérea de trabajo, instalar las líneas
Daños a terceros los EPP.
dieléctrico a tierra temporarias en los lugares donde
Verificar la presencia de
4. Guantes de cuero podría existir tensión de retorno.
de trabajo pesado. 3. Destensar el templador existente con el tuberías de agua,
5. Guantes tecle. canales de regadío,
dieléctricos de MT. 4. Asegurar el poste mediante un templador desagües, tuberías
6. Careta de temporal puede ser aéreo, poste telefónicas para no
protección facial. inutilizado de BT, o con barretas dañarlas.
7. Cinturón de enterradas en el suelo asegurando la
Seguridad con punta del poste en los mismos, previo al
doble línea de vida. trabajo de destemplado de línea entre
8. Escalera aislante vanos de anclaje para reducir el esfuerzo
de fibra de vidrio. presente.
9. Tranquera de 5. El resane del terreno, las veredas y/o
seguridad. pistas.
10. Cinta de 6. Limpieza del lugar de trabajo y
señalización. retiro de tierras y escombros.
11. Pértiga 3 7. Informar a la Unidad de Redes la
Código: PT-09-056
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 11 de 11

AST-09-056 :::::: RETIRO DE TEMPLADORES PARA POSTE DE MEDIA TENSIÓN


RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y condiciones seguras) RECOMENDACIONES
cuerpos. culminación del trabajo.
12. Herramientas
aisladas.
COPIA CONTROLADA

Culminación Heridas cortantes 1. Ropa de trabajo 1. Verificando Ausencia de tensión en la Concentración


Traumatismo 2. Casco dieléctrico línea aérea de trabajo, retirar las líneas constante y orden
Quemaduras 3. Calzado de de tierra temporarias. Cumplir en todo
eléctricas. seguridad 2. Culminado el trabajo verificar que el momento con las
dieléctrico personal se ha retirado del circuito y normas de seguridad.
4. Guantes de cuero. recabar la boleta de seguridad entregada.
3. Firmar la tarjeta de liberación, solo
después que le hayan devuelto la
totalidad de boletas de seguridad
entregadas.
4. Entregar la tarjeta de libración firmada al
responsable de la normalización del
circuito, solicitar la conexión del circuito,
informando al centro de control

Retiro Daños a las 1. Ropa de trabajo 1. Recoger los equipos y herramientas Concentración
herramientas o 2. Casco dieléctrico empleadas en el trabajo, verificando su constante y orden
equipos 3. Calzado de operatividad. Reportar los equipos y
seguridad 2. Ordenar la zona de Trabajo, dejándola herramientas que hayan
dieléctrico libre de restos de materiales, tierra, sufrido desperfectos,
4. Guantes de cuero escombros, etc. para su inmediata
3. Retirar las señalizaciones de la zona de reparación o cambio de
trabajo. los mismos. Orden y
limpieza

Observaciones
N No se deberá alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá
consultar a la supervisión.

SUSPENDER TODA MANIOBRA, SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA
RESUELTA.

Fuente: Propia

NO SE DEBE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS ESTIPULADOS Y ANTE CUALQUIER DUDA QUE SE
PRESENTE DURANTE EL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSULTAR A LA SUPERVISIÓN.

¡SUSPENDER TODA ACTIVIDAD SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE
SEA RESUELTA!

También podría gustarte