Riñón y Vías Urinarias Clinicas Resumen
Riñón y Vías Urinarias Clinicas Resumen
Clínicas
• Edad y Sexo: mujeres jóvenes (15 a 35 años): menstruación, uso de ropa interior,
primera relacion sexual; hombres: transmisión por contaminaciones, adultos
mayores: uropatía obstructiva (litiasis renal)
• Ocupacionales: Intoxicación por plomo o arsénico
Antecedentes Heredofamiliares
DOLOR LUMBRAR
** Proviene de VI a XIII, y L1, y abdominal genitales**
Localización:
✓ Zona lumbar, sacra y superior de región glútea por detrás, flancos laterales y área
de región periumbilical.
✓ Hipogastrio
✓ Fosa Iliaca
✓ Genitales por delante
COLICO RENOURETERAL
Oliguria: Dato Patognomonico de todas las lesiones y enfermedad renales (Insuficiencia Renal)
EXPLORACION FISICA Y MANIOBRAS CARACTERISTICAS
MANIOBRA DE
GUYON
MANIOBRA DE
GLENARD
2. Captura
Durante la inspiración el riñón palpable sobrepasa la pinza
digitopulgar, la cual lo captura.
3. Escape
En la inspiración el riñón s escapa de la pinza digital, moviéndose
hacia arriba o se mantiene fijo por la pinza. Es frecuente en la Ptosis
Renal.
✓ Palpación y búsqueda del riñón.
Paciente en bipedestación
MANIOBRA DE Se flexiona la pierna del lado que se va a examinar
GOELET Palpación sobre debajo del reborde costal
Con un mano en la zona lumbar
La otra mano en región abdominal
Inspiración dolorosa (+)
MANIOBRA DE
MONTENEGRO
✓ Para saber si hay un riñón palpable u otro tumor en la zona.
PELOTEO RENAL
DE GUYON
AUSCULTACION
Laboratorios y Gabinetes
Muestra de Orina
Considerada como una “Biopsia”, obtenida de forma indolora, tiene dos finalidades
1. Dx. Y Tx. De enfermedades renales
2. Detección de enfermedades metabólicas o sstemicas no relacionadas directamente
con el sistema urinario.
FUNCIONES QUE SE EVALUAN
EGO
Síndrome Nefrítico
Es una de las formas de presentaciones de enfermedades glomerulares; algunas
evolucionan a un Sx. Nefrótico.
1. Antígeno
2. Anticuerpo reconoce al antígeno
3. Generación de Inmunocomplejos
Circulantes
LABORATORIOS
FISIOPATOLOGIA
1. Alteracion de la estructura basal de los podocitos
2. No hay filtración adecuada
EXPLORACION FISICA
1. Edema
✓ Presenta Govea
✓ Tipo difuso
✓ Tiene impacto en el espacio intersticial
✓ Bilateral, crónico (meses a años)
OTROS SINTOMAS
• Pulso paradójico
• Ascitis
• Aumento de la presión yugular
• Golpe pericárdico
• Respiración de Kussmaul
• Erupción facial malar
• Xantelasma palpebral
• Pápulas
• Ictericia
• Angiomas
• Sx. Uña rota
ESTUDIOS DE ORINA ESTUDIOS DE SANGRE
• Proteinuria, la más encontrada es • Electrolitos
albumina. • Glucosa
• Orina alcalina • Creatinina
• Electroforesis de proteína en gel de • Proteínas totales
agarosa • Albumina
• Cilindros hialinos • BUN
• Lípidos visibles
Glomerulonefritis Crónica
Glomerulonefritis primarias
Enfermedad de
Característica principal
Cambios Mínimos
Borramiento difuso de las prolongaciones de células epiteliales
viscerales (PODOCITOS) en los glomérulos con aspecto
prácticamente normal.
✓ Principal lesión: células epiteliales viscerales con
borramiento uniforme y difuso de podocitos
remplazados por RIBETE DE CITOPLASMA.
Incidencia
2 y 6 años de edad
Casusas más comunes
1. Infecciones virales (enfermedades respiratorias)
2. Infecciones bacterianas
3. Fármacos
▪ Ampicilina
▪ Interferón
▪ Litio
4. Tumores CAUSA NUMERO 1
Etiopatogenia
• Elaboración de citocinas, libradas por linfocito T que
afectan a los podocitos
• Perdida de polianiones glomerulares
• Mutaciones de la nefrina y podocina
Cuadro clínico
✓ Proteinuria masiva (mayormente de albumina).
✓ Es un Sx. Nefrótico
✓ En ocasiones elevación de los exudados y oliguria
✓ Asociado al linfoma de Hodgkin o uso de AINES
- Edema
- Fatiga
- No hematuria
Diagnostico
1. Proteinuria
2. Hipoalbuminemia
3. Biopsia renal sin cambios microscópicos
Tratamiento
- Esteroides
- Inmunomoduladores (Ciclofosfamida, Tacrolimus,
Micofenolato, Rituximab)
Cuadro Clínico
✓ Genera Sx. Nefrótico
✓ Suele progresar a una Insuficiencia renal en el
20%
✓ Recaídas del 25 al 50%
✓ Proteinuria (SX PRINCIPAL)
Causa más común
Son de carácter primario
1. Mutaciones
2. Infecciones Víricas
3. Tóxicos
• Causa frecuente en los adultos
• Es un Sx. Nefróticos
• Se caracteriza por el ENGROSAMEINTO difuso de la
pared celular glomerular debido a:
✓ Acumulación de depósitos electrodensos de la Ig.
Morfología
1. Glomérulos en engrosamiento uniforme difuso de la
pared por depósitos irregulares de complejos
inmunitarios (C3 e IgG)
2. Material de la membrana con aspecto de espículas
Glomerulopatía irregulares que hacen protrusión
3. Depósitos granulares con Ig y Complemento
membranosa
Causas más comunes
• AINES
• Tumores (Carcinomas de colon o pulmón)
• Infecciones (Hepatitis y paludismo)
• Enfermedades sistémicas (LES)
EN FORMAS AVANZADAS PRODUCE ESCLEROSIS
Etiopatogenia
• Inmunocomplejo más destacado es la Podocina en
conjunto con la IgG
• Lesión que se genera es por el complejo MAC
“Complejo Ataque Membrana” (C5b- C9)
Cuadro clínico
✓ Sx. Nefrótico de inicio insidioso
✓ Hematuria
✓ HAS
✓ Proteinuria no selectiva
Cuadro Clínico
✓ Presentación con Sx. Nefrótico
✓ Progresión lenta
✓ Numerosas semilunas y cuadro de GNRP
(Glomerulopatía rápidamente progresiva).
• Presencia de depósitos de IgA en las regiones
mesangiales
• Es la causa frecuente de hematuria de repetición
• Tipo de glomerulonefritis más frecuente
• Proteinuria leve y puede desarrollar un Sx Nefrótico y
formación de semilunas
• Común en antecedentes con Purpura de Henoch.
Nefropatía por IgA o Morfología
enfermedad de 1. Ensanchamiento mesangial
Berger 2. Proliferación endocapliar, segmentaria o semilunas
3. Leucocitos en capilares
4. Depósitos inmunitarios
5. Deposito mesangial de IgA en conjunto con C3, Properdina
y en menor cantidad de IgG/IgM
Etiopatogenia
• Acumulo de IgA en el mesangio.
Cuadro Clínico
✓ Hematuria posterior a una infección de Vías
respiratorias, Digestivas o Urinarias
✓ Proteinuria leve
✓ Mas común en niños y adultos jóvenes
Etiopatogenia
• 90% a causa del Estreptococ Beta Hemolitico del Grupo
A
• Altos niveles de ac vs ag estreptococos y complelnto
bajas
Cuadro clinico
✓ Sx. Nefritico
✓ Oliguria
✓ Hematuria
✓ Fiebre
✓ Nauseas
✓ Proteinuria leve
✓ Cilidnors hematicos
✓ Edema periorbitario
✓ Hipertension
✓ Descenso de C3
Glomerulopatías Secundarias
Nefropatía Diabética
Etiopatogenia
• Glomeruloesclerosis diabética
• Etapas iniciales hay aumento de la TFG
• Perdida de podocitos
Cuadro clínico
✓ Esclerosis mesangial difusa
✓ Glomeruloesclerosis nodular
✓ Ateroesclerosis
✓ Arterioesclerosis
Tratamiento
Trasplante de riñón
• Afecta al 50% de pacientes con LES
• Enfermedad autoinmune
• Depósitos de inmunocomplejos en glomérulos
• MBC tubulares, peritubulares
• Inmunocomplejos de ADN y anti ADN
Morfología
Nefritis Lúpica
1. Depósitos granulares de ac y complemento en zona
mesangial intramembranosa
2. Depende del tipo de nefritis será la ubicación de
depósitos
3. Si son prominentes los depósitos dan engrosamiento
difuso de la pared capilar
4. Lesión en asa de alambre
Patogenia
• Debido a un plegamiento anormal de las proteínas ue se
depositan en forma de fibrillas en los tejidos
extracelulares
• Producción excesiva de proteínas.
• Falla en los mecanismos de control de calidad.
• Acumulación fuera de la células de una cantidad excesiva
de proteína mal plegada
• Genera Sx. Nefrótico y Uremia
Morfología
Nefropatía por 1. Riñón anormal
2. Reducción por isquemia o estenosis vascular
Amiloidosis
3. Asociadas a depósitos de amiloide dentro de los
glomérulos
4. Depósitos producen estenosis capilar y distorsión del
penacho vascular
Forma más frecuente es la ligada a cadenas ligeras AL o AA.
•Enfermedad crónica autoinmune
•A causa de Linfocito T e Interferón
•infiltración inflamatoria de glándulas exocrinas que
conduce a:
✓ Sx. Seco: combinación de ojo seco (Xeroftalmia) y
boca seca (Xerostomía)
• Elevación moderada de creatinina plasmática y función
Nefropatía por Sx. alterada del túbulo
Sjögren ✓ Sx. Fanconi
✓ Acidosis tubular renal distal
✓ Hipopotasemia
✓ Diabetes insípida
Tratamiento
1. Esteroides
2. Inmunomoduladores
VALORACION CLINICA
Factores de Riesgo
Mas común en mujeres
Edad avanzada: Tumor, Sobredosis de fármacos, Litiasis mal tratada, mieloma, vasculitis
Edad joven: Accidentes, drogadicción
Enfermedades obstétricas: Preeclampsia, abortos por medicamentos
ETIOPATOGENIA
Suelen dividirse en tres categorías distintas
Causas
• Forma más común de la lesión renal aguda
• A causa de deficiencia de perfusión sanguínea
• Reversible al restaurar la presión
• No hay daño en la parénquima
CASUAS
1. Hipovolemia
2. Disminución del GC
PRERRENAL 3. Vasodilatación sistémica
(menor a 1%) 4. Vasoconstricción intrarrenal
5. Sx. Hepatorrenal
6. Oclusión de arteria renal (Estenosis)
7. Hemorragias
8. Trauma directo en el riñón
El problema fue antes del riñón pero se lesiono como consecuencia
Se dividen según el compartimiento renal afectado:
1. Lesión isquémica o nefrotóxica tubular
2. Enfermedades tubulointersticiales
3. Enfermedades de la microcirculación y los glomérulos
4. Enfermedades de vasos renales de mayor calibre
CAUSAS
• Glomerulopatías
INTRINSECA • Tubulopatías
(mayor a 1%) • Necrosis tubular aguda (Por toxinas o Isquemia)
• AINES
• Pielonefritis aguda
• Depósito de inmunocomplejos
• Infecciones con Sx de sepsis
• Obstrucciones intratubular
• Nefritis intersticial
Lesión directamente en el riñón. Dura generalmente 2 semanas,
con evolución benigna. En ocasiones puede evolucionar a ERC
• En fases iniciales de la obstrucción la filtración glomerular
incesante hace que aumente la presión intraluminal.
CAUSAS
1. Obstrucciones uretrales
POSTRENAL 2. Cálculos
3. Coágulos de sangre
(mayor al 4%) 4. Cáncer
5. Comprensión externa
6. Vejiga neurógena
7. Hipertrofia prostática
8. Estenosis
9. Válvulas congénitas
10. Litiasis
SINTOMATOLOGIA
• Edema
• Proteinuria
• Oliguria
• Hematuria
• HAS
• Azoados
• Alteraciones
hidroelectrolíticas
DIAGNOSTICO
✓ Sed
✓ Mareo/ Hipotenso ortostática
✓ Taquicardia
FRA PRERRENAL ✓ Presión venosa yugular disminuida
✓ Mucosas secas
✓ ICC
✓ Sepsis
✓ Uso de diuréticos
✓ Diuresis
✓ 90% es causado por isquemia
• Hipovolemia
• Choque séptico
FRA INTRINSECA • Cirugías mayores
✓ Neurotoxinas
✓ Fiebre
✓ Artralgias
✓ Eritematoso pruriginoso
✓ Dolor costado
✓ Nódulos subcutáneos
✓ Lividez reticular
✓ Dolor suprapúbico y de costado por distensión de vejiga
✓ Cólico en costado irradiado a ingle
FRA POSTRENAL ✓ Nicturia
✓ Polaquiuria
✓ Dificultad de emisión del chorro es sugestivo de agrandamiento
de próstata
✓ Sospecha de vejiga neurógena por fármacos anticolinérgicos
CLASIFICACION DE RIFLE
✓ Toma en cuenta en los primero 3 estadios:
1. CUAN ELEVADA esta la CREATININA a su R isk Riesgo
valor basal I njury Lesión
2. CUANTA CANTIDAD de ORINA sigue F ailure Insuficiencia
teniendo el paciente L oss Perdida
E nd Terminal
✓ Toma en cuenta en los últimos dos estadios:
1. El tiempo:
• PERDIDA: MAS de 4 semanas
• TERMINAL: MAS de 3 meses “Crónica” NO SE CLASIFICA EN RIFLE
Encefalopatia Uremica
Pericarditis Uremica
Hiponatremia Severa
Enfermedad Renal Crónica
ETIOPATOGENIA
✓ La causa más frecuente es la Nefropatía Diabética, Hipertensiva
✓ La etapa inicial se manifiesta por Albuminuria y disminución LEVE de GFR
✓ En la mayoría de los pacientes con IRC se asiste a un progresivos deterior de la
función renal por dos mecanismos:
1. Daño especifico ligado a la enfermedad causal
2. Progresión inespecífica
1. HAS
2. Proteinuria
3. Hiperlipidemia
4. Varones
5. Ancianos
6. Fx. Racial y
Genetico
FISIOPATOLOGIA
1. Desencadenantes específicos de la
cauda principal:
• Complejos inmunitarios
• Mediadores de la
inflamación en
glomerulonefritis
• Exposición a toxinas en
enfermedad
tubulointersticiales.
2. Progresivos que incluyen:
• Hiperfiltracion e hipertrofia
de nefronas, lo que
ocasiona disminución
permanente de la masa
renal.
DIAGNOSTICO
CLASIFICACION KDOQI