0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas6 páginas

Plan de Desarrollo Curricular Del Segundo Trimestre

Cargado por

Antonio Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas6 páginas

Plan de Desarrollo Curricular Del Segundo Trimestre

Cargado por

Antonio Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DEL SEGUNDO TRIMESTRE

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA

DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA : Nacional 6 de agosto

NIVEL : Secundario

AÑO DE ESCOLARIDAD : Segundo “B”

MAESTRA : Pilar Hurtado Lara

ÀREA : Comunicación y lenguaje

MES : Junio

TRIMESTRE : Segundo

GESTIÒN . 2024

TITULO PSP: Promover una educación integral, productiva y de calidad.


OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL: : Formamos integralmente a las y los estudiantes con
identidad cultural, valores, socio comunitarios, espiritualidad y conciencia crítica, articulando
la educación científica humanística, teórica tecnológica y artística a través de procesos
productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de
la descolonización intercultural y plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación ,
protección de la madre tierra y salud comunitaria ,la construcción de una sociedad
democrática, inclusiva y libre de violencia.

PERFIL DE SALIDA: Elabora textos cortos en base a la pluralidad literaria de los pueblos
CONTENIDOS: Géneros literarios
ORIENTACIONES MATERIALES Y RECURSOS CRITERIO DE EVALUACIÒN
METODOLOGICAS
PRÀCTICA: Leer la leyenda que se  Cartilla SER:
encuentra en la cartilla, luego de  Cartulina Fortalecemos respeto por las
la lectura, responde las preguntas  Hojas de colores manifestaciones del lenguaje
que encuentres en el mismo
 Goma liquida
TEORIA: estudiaremos los género SABER: Elaboramos, leemos y
literarios narrativos, dramáticos,  Colores comprendemos textos literarios
poético y didáctico.  Tinta china
VALORACIÒN: Con la ayuda de los HACER: Demostramos la
cuentos y poesías que estan en la capacidad de crear textos
cartilla o texto, elabora difentes literarios
poesías o cuentos de tu
creatividad. DECIDIR: Fortalecemos la práctica
PRODUCIÒN: Elabora un poema de aprender y dar a conocer
con tus propios habitos creativos nuestra creatividad.
o un cuento.
FIRMA DE LA MAESTRA 05/06/ 2024
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA

DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA : Nacional 6 de agosto

NIVEL : Secundario

AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero “B”

MAESTRA : Pilar Hurtado Lara

ÀREA : Ciencias sociales

MES : Junio

TRIMESTRE : Segundo

GESTIÒN . 2024

TITULO PSP: Promover una educación integral, productiva y de calidad.


OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL: : Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural,
valores, socio comunitarios, espiritualidad y conciencia crítica, articulando la educación científica
humanística, teórica tecnológica y artística a través de procesos productivos de acuerdo a las
vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de la descolonización intercultural y
plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación , protección de la madre tierra y salud
comunitaria ,la construcción de una sociedad democrática, inclusiva y libre de violencia.

PERFIL DE SALIDA: Aprendemos y enseñamos a vivir en democracia aplicando valores democráticos para la vida
cotidiana de todos los pueblos del país, hacienda uso pertinente de diferentes estrategias.
CONTENIDOS: La Democracia y el estado
ORIENTACIONES MATERIALES Y CRITERIO DE EVALUACIÒN
METODOLOGICAS RECURSOS
PRÀCTICA: Leer, ánalizar y SER: Demuestra cretividad y responsabilidad en su
responder los valores de la  Cartón trabajo.
democracia .  Goma SABER: Reconoce la importancia de saber cuales son sus
Investigar las funciones de los Eva derechos y donde estan plasmado.
cuatros organos del estado HACER: Elabora cartels con sopas de letras de sus
 Goma
VALORACIÒN: Así reconocerán derechos.
sus derechos y liquida DECIDIR: Proactiva esta metodología, de conocimiento
responsabilidades  Lamina. en su aprendizaje.
PRODUCIÒN: Cada estudiante
elabora su propio análisis
reflexivo de la investigación, y
de acuerdo a ese análisis
elaboraran una sopas deletras
de manera individual.

Firma la profesora: 05/ 06 / 2024 Firma la Directora


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Nacional 6 de agosto
NIVEL : Secundarios
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto C
MAESTRA: : Pilar Hurtado Lara
ÁREA : Ciencias Sociales
MES : Junio
TRIMESTRE : segundo
GESTIÓN : 2024

TITULO DEL PSP: Promover una educación integral, productiva y de calidad.


OBJETIVO HOLISTICODE NIVEL: Formamos integralmente a las y los estudiantes con
identidad cultural, valores, socio comunitarios, espiritualidad y conciencia crítica, articulando
la educación científica humanística, teórica tecnológica y artística a través de procesos
productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de la
descolonización intercultural y plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación,
protección de la madre tierra y salud comunitaria, la construcción de una sociedad
democrática, inclusiva y libre de violencia.
PERFIL DE SALIDA: Analiza la importancia que tuvo la minería para Bolivia
CONTENIDO: Los patriarcas de la plata.
ORIENTACIONES MATERIALES Y CRITERIOS DE
METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
PRÁCTICA: Dialogo entre  Laminas SER: Manifestación de
compañeros sobre el  Cartulina respeto en el diálogo.
potencial de los recursos  Colores
minerales que son explotados  Tinta china SABER: Analiza y reflexiona
en nuestro país sobre la importancia de los
TEORIA minerales
Por la zona donde habitas
existe alguna empresa de HACER: Realiza la
extracción de minerales. recopilación de datos.
VALORACIÓN
Reflexiona la importancia DECIDIR: Proactiva la
que tuvo. la minería en su práctica de la elaboración de
país cuadros comparativos.
PRODUCTO:
Elaboración de cuadros
comparativos sobre la
realidad que Vivian los
pueblos del oriente y
occidente en la época del
auge minero

FIRMA DE LA MAESTRA 05 /06/ 2024 FIRMA DE LA DIRECTORA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Nacional 6 de agosto
NIVEL : Secundarios
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto “B”
MAESTRA: : Pilar Hurtado Lara
ÁREA : Ciencias Sociales
MES : Junio
TRIMESTRE : Segundo
GESTIÓN : 2024

TITULO DEL PSP: Promover una educación integral, productiva y de calidad.


OBJETIVO HOLISTICODE NIVEL: Formamos integralmente a las y los estudiantes con
identidad cultural, valores, socio comunitarios, espiritualidad y conciencia crítica, articulando
la educación científica humanística, teórica tecnológica y artística a través de procesos
productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de la
descolonización intercultural y plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación,
protección de la madre tierra y salud comunitaria, la construcción de una sociedad
democrática, inclusiva y libre de violencia.
PERFIL DE SALIDA: Aplicar principios y valores, partiendo de los acontecimientos de los
hechos a través de investigaciones.
CONTENIDO: Primer guerra mundial
ORIENTACIONES MATERIALES Y CRITERIOS DE
METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
PRÁCTICA: Formar dos  Laminas SER: Manifestación respeto
grupos de trabajos e  Cartulina en el trabajo cooperativo
identificaran en la cartilla las  Colores entre compañeros.
causas mediatas, y las  Tinta china
inmediatas de la primera  Cartón SABER: Investiga las causa
guerra mundial  Periódicos y consecuencias de la guerra
TEORIA
Realizaran diferentes HACER: Desarrolla la
diferencias sobre causas y capacidad creativa
detonantes. elaborando sus cuadros
Exposición del tema.
VALORACIÓN: Analizar el DECIDIR: Participación
proceso de la guerra, activa y responsable en el
tomando conciencia sobre los proceso de su aprendizaje.
hechos.
PRODUCTO:
Elaboración de cuadros
demostrativos sobre las
causas y consecuencias de la
primera guerra mundial con
collage de imágenes de
revistas o periódicos.
FIRMA DE LA PROFESORA 05/ 06 / 2024. FIRMA DE LA DIRECTORA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Nacional 6 de agosto
NIVEL : Secundarios
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto C
MAESTRA: : Pilar Hurtado Lara
ÁREA : Ciencias Sociales
MES : Junio
TRIMESTRE : segundo
GESTIÓN : 2024

TITULO DEL PSP: Promover una educación integral, productiva y de calidad.


OBJETIVO HOLISTICODE NIVEL: Formamos integralmente a las y los estudiantes con
identidad cultural, valores, socio comunitarios, espiritualidad y conciencia crítica, articulando
la educación científica humanística, teórica tecnológica y artística a través de procesos
productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de la
descolonización intercultural y plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación,
protección de la madre tierra y salud comunitaria, la construcción de una sociedad
democrática, inclusiva y libre de violencia.
PERFIL DE SALIDA: Desarrollamos principios y valores reflexivos ante las diferentes
sublevaciones y movimientos indígenas, Partiendo desde los estudios de los hechos y
sucesos.
CONTENIDO: La guerra civil.
ORIENTACIONES MATERIALES Y CRITERIOS DE
METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
PRÁCTICA: Diálogo entre  Laminas SER: Manifestación de
compañeros sobre la  Cartulina respeto en el diálogo.
diferencia que existía entre  Colores
los bandos políticos,  Tinta china SABER: Analiza y reflexiona
conservadores y liberales, y  Cartillas lo investigado
el porque los gobiernos de  Tijera
esa época se llamaban así. HACER: Realiza la
TEORIA recopilación de datos.
Investiga en tu cartilla el
porque de los nombres DECIDIR: Proactiva la
llevaban ese nombre. práctica de la elaboración de
VALORACIÓN bibliografías y mapas
Valora el reconocimiento cartográficos.
adquirido de lo investigado
apropiándose del mismo
PRODUCTO:
Elaboración de diferentes
bibliografías de los gobiernos
de esa época, acompañados
de mapas cartográficos.

FIRMA DE LA MAESTRA 05 /06/ 2024 FIRMA DE LA DIRECTORA

También podría gustarte