100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas10 páginas

Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz Valencia-Carabobo

Cargado por

dianyeli2006
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas10 páginas

Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz Valencia-Carabobo

Cargado por

dianyeli2006
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Biblioteca Pública Central Dr.

Manuel Feo La Cruz


Ubicada en la Calle Libertad c/c Av. Carabobo, Detrás del
Teatro Municipal de Valencia. Es una entidad publica al servicio
de la comunidad carabobeña, que contribuye al desarrollo
intelectual y cultural del Estado, haciendo especial énfasis en la
adquisición de hábitos de lectura. Su horario de atención es de
lunes a viernes de 09:00 am hasta las 02:00 pm.

Fue creada, mediante decreto, en 1875 en el actual


Capitolio regional, bajo el gobierno presidencial de
Antonio Guzman Blanco, por iniciativa del Secretario
de Gobierno Dr. Feliciano Acevedo. El día de su
inauguración se recibió 1.000 volúmenes, lujosamente
encuadernados, enviados desde Miraflores por el
Presidente de Venezuela, General Antonio Guzmán
Blanco. Las vicisitudes Política, Económicas y Sociales
de la época, afecto en gran manera el transcurrir de la
institución, que ya en 1.895 estaba en completa rzina
El General Félix Mora, presidente del estado
Carabobo, realizó grandes esfuerzos para rescatarla y
le dio la majestad que le correspondia.
Tras ser fundada ésta no tenía una sede en
específico, por lo cual llegó a estar ubicada en
diferentes zonas de la ciudad. En 1908 la biblioteca
pasa a estar con en la casa del general Páez
funcionando como un deposito de libros. En 1914,
por decreto del general Emilio Fernández,
considerando que la histórica casa del general Páez
había sido adquirida con el propósito de destinarla
para asiento de la Biblioteca del estado, dispone que
la institución debe llevar el nombre de "Museo y
Biblioteca del Estado". En ese año la biblioteca va a
resguardar la prensa nacional y regional
(Hemeroteca).

Se dice que funciono en una casona que queda al


frente del capitolio, en la calle Páez, donde hoy
funciona Servicios Generales. En 1946 la
encontráremos en el viejo Edificio "Gómez" frente al
Palacio de Gobierno; mucho tiempo después, a
comienzos de los años 60 en una vieja casona de la
Av. Anzoátegui.
En marzo de 1966 se designa el nombre de
Biblioteca Pública Central "Manuel Feo La Cruz", en
homenaje póstumo al ilustre abogado, docente,
escritor y periodista carabobeno. Su vida, sus obras y
sus sueños hicieron posible que la Biblioteca Pública
Central del Estado Carabobo llevara su nombre.

Esta biblioteca fue una de las primeras que


perteneció a la Red de Bibliotecas Públicas Estatales,
tras haberse establecido en el año 1975 el Instituto
Autónomo Biblioteca Nacional. Por lo cual fue
tomada la decisión de elegir definitivamente una sede
para la misma. Para 1976, la Biblioteca está ubicada
en una casona en la calle Comercio y la Hemeroteca
se traslada a otro local en la Av. Soublette.

En el terreno donde actualmente se encuentra la


Biblioteen, existió la Cárcel Pública construida por el
General Cipriano Castro en el año de 1905, la cual fue
derribada en 1967 para ser construidas las ofici nas
del Consejo Municipal y FUNVAI. En 1985 se demolió
para dar paso a la sede definitiva de la Biblioteca
Pública Central Manuel Feo la Cruz.

El edificio cuenta con una moderna arquitectura,


un volumen en forma de cubo de cristal negro con las
estructuras a la vista en obra limpia con columnas
cilíndricas que ocupa un área de 6.000 metros
cuadrados de construcción distribuidos en tres
niveleses, 3.051 metros cuadrados de servicios, con
477 puestos d lector y una colección de 150.000
volúmenes que ofrecen al pubico usuario los
siguientes servicios:

INFOCENTRO: es el servicio que ofrece la


búsqueda de información por medio del uso de
internet, para que la comunidad maneje las nuevas
tecriulogías.

SALA INFANTIL: lugar de atención exclusiva para el


niño, donde se realizan variedad de actividades que
estimulan al niño el gusto por la lectura, tales como:
expresión literaria, narración de diferentes géneros
literarios, lectura comentada y dirigida lectura de
obras de teatro, juegos dirigidos, confección de
juguetes tradicionales, proyección de películas, visitas
guiadas, entre otros.

Durante su cierre por pandemia la infraestructura


sufrió muchos daños lo que ocasionó el cierre de las
plantas superiores y se vieron en la obligación de
juntar todas sus salas mientras se realizan las
remodelaciones; a demás debido a la falta de
personal la biblioteca dejó de ofrecer varios de sus
servicios, tales como:

INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD: es un servi- cio


de referencia, que orienta e informa a los usua- rios
sobre los recursos, bienes y servicios, tramites y
procedimientos que ofrecen los entes públicos y
privados de la región, así como también los registros
del Deposito Legal.

SALA DE CIENCIAS SOCIALES: ofrece material


bibliográfico y no bibliográfico en las áreas de infor-
mación social abarcando las áreas de conocimiento
referente a filosofia, psicología, problemas sociales,
estadística, ciencias políticas, economía, derecho,
educación, entre otras.

SALA DE HUMANIDADES: ofrece material bi-


bliográfico y no bibliográfico cuya temática profundi-
za el acontecer histórico de la humanidad a través del
área de conocimiento de geografia e historia,
biografias, bibliotecología, periodismo, religión, en-
tre otros.

SALA ESTADAL: se encarga de rescatar, coleccio-


nar, conservar, organizar y difundir el acervo docu-
mental del estado Carabobo.

SALA DE LITERATURA: ofrece material bibliográfi-


co y no bibliográfico fundamenta la retórica literaria,
novelas, cuentos, teatro; idiomas, el arte en todas sus
manifestaciones, música y recreación.

SALA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: las alternati vas


de este servicio se plasman en material bi- bliográfico
y no bibliográfico de la áreas de las cien- cias puras:
matemática, física; y ciencias aplicadas, como lo son:
medicina, ingeniería, agricultura, etc.

HEMEROTECA: es el lugar donde se almacena y


colecciona publicaciones periódicas (periódicos y
revistas) ordenadas cronológica y alfabéticamente
bajo el nombre que tienen, se subdivide en prensa
respectiva y diaria.

ARCHIVO VERTICAL: es la información y docu-


mentación rápida, precisa y actualizada, a través de
recortes de prensa, folletos, revistas, volantes entre
otros.

 Talleres de Actualización y Capacitación.


 Servicios de Producción Audiovisual.
 Atención a las Misiones.
 2 Servicios de Bibliobus.
 Préstamo de Equipos Audiovisuales.
 Promoción de Lectura.
 Sala de Exposiciones.
 Cajas Viajeras
 Visitas Guiadas.
 Préstamo Circulante.
 Depósito Legal, Prensa Diaria.
 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica.
 Sala de Conferencias.

Visión
Llegar a ser una institución pública lider en la
Nueva Visión Socialista de la Cultura y que a través de
la Información, el Aprendizaje, la Recreación y la
Acción de las Comunidades, satisfacer las necesidades
culturales de nuestros usuarios carabobeños.

Misión
Somos una institución de servicio público con el
propósito de contribuir con el desarrollo cultural de
nuestro estado haciendo énfasis en la promoción de
la lectura, del conocimiento y profundización de los
valores éticos socialistas que permitan ofrecer la
mayor suma de felicidad social para nuestro noble y
heroico pueblo carabobeño.

OBJETIVOS
Profundizar el impulso a la transformación de las
rela- ciones esenciales del pueblo con la naturaleza,
con el estado con la sociedad, con el proceso de
trabajo y con el pensamiento.

Promover y difundir la lectura en toda la población


ca- rabobeña, contribuyendo à la formación de
ciudada- nos, críticos, selectivos y creativo.

Fortalecer la lectura como herramienta


fundamental que facilite he incentive el crecimiento
social e intelec- tual de la población carabobeña.

Fomentar la creatividad humana que coadyuve a la


formación de un ciudadano soberano, lector, critico,
selectivo, informado libre y productivo como agente
de desarrollo personal y cambio social.

DR. MANUEL FEO LA CRUZ


Nace en Valencia en 1921. Padre de siete hijos.
Realiza sus estudios en el Colegio NS del Socorro,
obteniendo el titulo de Bachiller en 1938, estudia en
la Escuela Superior de Derecho Miguel José Sanz, en
Valencia, logrando el título de Doctor en Ciencias
Politicas en 1950.

Se inicia como docente de la Escuela Estatal N° 2


(para obreros), en 1937 y en 1947 es profesor del
Liceo Pedro Gual y de la Escuela Normal Simón
Rodríguez.

En 1951 ingresó como profesor de la Escuela de


Derecho de la Universidad de Carabobo y al mismo
tiempo dirigió sus cátedras en los colegios Sagrado
Corazón de Jesús y NS de Lourdes. Desde 1962 fue
profesor titular de las cátedras Sociologia Juridica y
De recho Penal, cargos que conservó hasta su muerte,
acaecida el 21 de febrero de 1966.

También podría gustarte