Investigación de Costos Estándar
TRABAJO FINAL
1. Logro de la Actividad:
Al terminar la elaboración del trabajo de investigación, los alumnos podrán conocer la
importancia de los Costos Estándar y contribuir a que las empresas mejoraren en su eficiencia
operativa, tomar decisiones fundamentadas, controlar sus gastos y mantener una ventaja
competitiva en el mercado.
2. Descripción
El grupo deberá desarrollar los siguientes puntos que constituyen el trabajo de investigación
conforme a lo establecido en el silabo del curso.
I. Caratula
II. Índice
III. Introducción
Contextualización del tema: Explica la importancia de los costos estándar en la
contabilidad de costos y la gestión empresarial. Discute brevemente por qué es
relevante investigar este tema.
Propósito del estudio: Define claramente el objetivo general de tu investigación. Por
ejemplo, puedes buscar evaluar cómo la implementación de costos estándar puede
mejorar la precisión en la estimación de costos o cómo afecta la toma de decisiones en
una empresa.
IV. Marco Teórico
Definición y Concepto de Costos Estándar
Definición: Explicación clara y precisa de qué son los costos estándar en el contexto
contable y financiero.
Componentes principales: Detalle de los elementos que componen los costos
estándar (materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación).
Fundamentos y Principios de los Costos Estándar
Objetivos de los costos estándar: Explicación de los objetivos principales de utilizar
esta metodología en las empresas (control de costos, planificación, toma de
decisiones).
Investigación de Costos Estándar
Principios subyacentes: Descripción de los principios contables y financieros que
fundamentan los costos estándar (principio de predeterminación, comparación con
costos reales, entre otros).
Proceso de Establecimiento de Costos Estándar
Fijación de estándares: Explicación detallada del proceso mediante el cual se
establecen los estándares de costos para materiales, mano de obra y costos indirectos
de fabricación.
Factores considerados: Qué factores se tienen en cuenta al fijar los estándares
(históricos, análisis de ingeniería, expectativas de mercado).
Implementación y Gestión de los Costos Estándar
Implementación en la empresa: Pasos prácticos para implementar un sistema de
costos estándar en una organización.
Sistemas de control y seguimiento: Métodos y herramientas utilizadas para
monitorear y gestionar los costos estándar.
Retos y consideraciones: Desafíos comunes que enfrentan las empresas al
implementar y mantener sistemas de costos estándar.
Análisis de Variaciones
Importancia del análisis de variaciones: Explicación de por qué es crucial analizar las
variaciones entre los costos estándar y los costos reales.
Tipos de variaciones: Variaciones favorables y desfavorables y cómo impactan en la
gestión y toma de decisiones.
Comparación con Otros Métodos de Costeo
Diferencias clave: Comparativa entre costos estándar, costeo directo y costeo por
absorción.
Ventajas y desventajas: Beneficios y limitaciones de utilizar costos estándar en
comparación con otros métodos.
V. Formulación del Problema
Pregunta de investigación: Formula una pregunta específica que guíe tu investigación.
Por ejemplo, "¿Cómo influye la implementación de costos estándar en la rentabilidad y
toma de decisiones de las empresas?"
VI. Objetivos de la Investigación
Objetivos generales y específicos: Establece los objetivos que deseas alcanzar con tu
investigación. Por ejemplo:
Evaluar los beneficios y desafíos de implementar costos estándar en una
empresa.
Investigación de Costos Estándar
Analizar cómo los costos estándar afectan la precisión de la información
financiera y la toma de decisiones.
VII. Metodología
Diseño de investigación: Describe el diseño metodológico que utilizarás (por ejemplo,
estudio de caso, investigación descriptiva, estudio longitudinal, etc.).
Muestra y técnicas de recolección de datos: Especifica cómo seleccionarás la muestra
de empresas o casos, y qué métodos utilizarás para recopilar datos (entrevistas,
cuestionarios, análisis documental, etc.).
Análisis de datos: Explica cómo analizarás los datos recolectados para responder a tu
pregunta de investigación y cumplir con tus objetivos.
VIII. Resultados Esperados
Impacto y contribución: Describe cuál será el impacto potencial de tus resultados en el
campo de la contabilidad de costos y la gestión empresarial.
Ejemplos: Realiza ejemplos concretos o casos de estudio que ilustren los efectos
prácticos del método de Costos Estándar.
IX. Discusión
Análisis crítico de los resultados y cómo estos contribuyen a la comprensión de los
Costos Estándar.
X. Conclusiones
XI. Recomendaciones
XII. Referencias Bibliográficas
Bibliografía: Incluye todas las fuentes consultadas y citadas durante la elaboración de
tu proyecto de investigación.
3. Presentación del Trabajo
- Formato: El número de Páginas a desarrollar del trabajo de Investigación es mínimo 10
hojas, el tipo de letra es Arial 12 y con interlineado de 1.5
- Canal: El trabajo se enviará por la plataforma del Utp+Class
- Fecha a presentar: Se presentará el trabajo de investigación el día lunes 22 de julio y
se va exponer en clases como se detalla en el silabo del curso. (Semana 18 Sesión 1)
4. Indicaciones específicas:
- Seleccione una empresa del giro industrial real o elija una empresa ficticia, para el
desarrollo del Trabajo de Investigación.
- El grupo deberá elaborar un material Power Point para su exposición.
- Todos los integrantes exponen con claridad y orden una parte del trabajo.
Investigación de Costos Estándar
- Todos los Integrantes absuelven las preguntas que realiza el docente.
- Las respuestas serán evaluadas
- La Nota será individual
-
5. Recomendaciones:
En nuestra universidad el plagio no es aceptado, por lo que nuestro reglamento de estudios
señala que, de comprobarse una copia, plagio o intento de copia, se procederá con la sanción
correspondiente que equivale a la obtención de la nota 0 (0 por anulación) en el curso.
¡Éxitos!
Recuerda que esta actividad es calificada. El TRABAJO DE INVESTIGACION
corresponde al 20% de tu nota final del curso.