DIAGNÓSTICO PRIMER GRADO
AÑO 2024
FUNDAMENTACIÓN
CONSIDERAMOS NECESARIO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO, AL COMIENZO DE
PRIMER GRADO, PARA PROPICIAR EL BUEN TRÁNSITO DE LA ETAPA PRE-ESCOLAR A
LA ESCOLAR, FORTALECIENDO LA PREPARACIÓN AFECTIVA DE LOS ALUMNOS, LA
FORMACIÓN DE SENTIMIENTOS Y APTITUDES, EL DESARROLLO DE HÁBITOS Y
HABILIDADES, LO CUAL CONSTITUIRÁ UN SÓLIDO PUNTO DE PARTIDA PARA LA
TAREA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE QUE, LAS DOCENTES A CARGO, NOS
PROPONEMOS. ADEMÁS, ESTA ETAPA NOS PERMITIRÁ CONOCER EL CONTEXTO
SOCIAL Y EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS, PARA LUEGO ORIENTAR LAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS DIARIAS, PROFUNDIZANDO LOS APRENDIZAJES Y MEJORANDO
AQUELLOS QUE SEAN NECESARIOS.
OBJETIVOS
FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES COGNOSCITIVAS E INTELECTUALES QUE
SIRVAN DE BASE AL POSTERIOR APRENDIZAJE DE LOS DISTINTOS CAMPOS.
CONSTRUIR EL DESARROLLO DE UN EXPRESIÓN ORAL, FUÍDA Y COHERENTE:
DESCRIBIR, NARRAR, CONVERSAR, SOBRE TEMAS SENCILLOS, RELACIONADOS
CON SUS EXPERIENCIAS Y SUS INTERESES.
COMPRENDER A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y ORDENAMIENTO DE SECUENCIAS.
PRONUNCIAR DE FORMA CORRECTA EL SONIDO DE LAS LETRAS.
DESARROLLAR LA PERSEPCIÓN DE LAS CUALIDADES DE LOS OBJETOS: FORMA,
COLOR Y TAMAÑO Y LAS RELACIONES ESPACIALES ENTRE ELLOS.
RECONOCER NÚMEROS NATURALES CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE.
CONTENIDOS
LAS LETRAS: VOCALES, SUS NOMBRES, LOS DÍAS DE LA SEMANA, MESES DEL
AÑO.
LOS NÚMEROS: CANTIDAD, ORDEN, SECUENCIACIÓN.
LA FIGURA HUMANA: RECONOCIMIENTO DE SUS PARTES.
FIGURAS GEOMÉTRICAS: CUADRADO, TRIÁNGULO Y CÍRCULO.
GRAFISMO.
COMPRENSIÓN LECTORA.
RECURSOS
PELOTA, CARTELES DE CARTULINA EN BLANCO, ROMPECABEZAS CON EL NOMBRE
DE LOS ALUMNOS, HORARIO INDIVIDUAL Y GRUPAL, CALENDARIO ANUAL Y
MENSUAL, FOTOCOPIAS CON ACTIVIDADES, TIZAS, PAPELES DE COLORES ETC.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
× NOS PRESENTAMOS A TRAVÉS DE UN JUEGO: CON UNA PELOTA, QUE SERÁ
PASADA DE MANO EN MANO, DEBEMOS DECIR EL NOMBRE Y EL COLOR FAVORITO.
× ESCRIBIREMOS EL NOMBRE EN UNA TARJETITA DE CARTULINA, QUE REPARTIRÁ
LA DOCENTE, PARA COLOCAR EN LA REMERA.
× CONVERSAMOS SOBRE NUESTRAS VACACIONES, CONTAMOS QUE FUE LO QUE
HICIMOS, SI VIAJAMOS, QUE COMIMOS, LO QUE MÁS NOS GUSTÓ, ENTRE
OTROS DATOS QUE QUIERAN COMPARTIR. LUEGO, COMPLETAMOS LA SIGUIENTE
FICHA, PARA PEGAR EN EL CUADERNO:
× CONVERSAMOS ACERCA DEL COMIENZO DE CLASES, ¿TENÍAN GANAS DE
COMENZAR? PROYECTAMOS EN EL PIZARRÓN EL CUENTO “FRANKLIN VA A LA
ESCUELA”, LO LEEMOS ENTRE TODOS. (ANEXO EN PDF).
× RECORDAMOS LOS MESES DEL AÑO Y LOS DÍAS DE LA SEMANA. NOMBRAMOS LOS
MESES QUE YA TRANSCURRIERON Y EMPEZAMOS A COMPLETAR EL MES DE
FEBRERO EN EL CALENDARIO, HASTA EL DÍA DE LA FECHA.
× ARMAMOS EL HORARIO ESCOLAR. JUGAMOS CON LOS DÍAS DE LA SEMANA.
× EN PATIO ESCRIBIMOS CON TIZAS NUESTROS NOMBRES Y RECONOCEMOS LOS
DE NUESTROS COMPAÑEROS.
× ARMAMOS LA CARTELERA DE LOS CUMPLEAÑOS. LA SEÑO QUIERE HACERLES UN
REGALO PARA SUS CUMPLEAÑOS, PERO NO SABE CUÁNDO CUMPLE CADA UNO DE
USTEDES Y PARA ESO VAMOS A HACER UNA CARTELERA PARA QUE LA SEÑO
PUEDA RECORDAR EL CUMPLEAÑOS DE CADA UNO. LOS NIÑOS DEBERÁN
AVERIGUAR CUÁNDO CUMPLEN LOS AÑOS.
× DEBERÁN COMPLETAR EN CASA, CON AYUDA DE ALGUN MAYOR, LA SIGUIENTE
FICHA:
MI NOMBRE: ………………………………
CUMPLO: ……………………………
EL DÍA: ………………………………
× LOS NIÑOS SE LLEVARÁN A CASA, LA SIGUIENTE IMAGEN PARA COMPLETAR EN
FAMILIA, DEBERÁN REGRESARLA AL DIA SIGUIENTE PARA COMPARTIR CON SUS
COMPAÑEROS, LUEGO, COLOCAREMOS TODAS LAS FICHAS EN UNA ESTERA.
× COMENZAMOS A TRABAJAR CON LOS NÚMEROS, DE FORMA ORAL, INDAGANDO
EN LOS SABERES PREVIOS DE LOS ALUMNOS: ¿HASTA QUÉ NÚMERO SABEN
CONTAR?
× COMPLETAMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD, LUEGO COLOREAMOS.
LETRAS Y NÚMEROS: HACEMOS LO MISMO QUE EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR, PERO
CON LETRAS.
¿CON CUÁL EMPIEZA? TRABAJAMOS CON LAS VOCALES… ¿SABEN CUALES SON? LAS
NOMBRAMOS Y JUGAMOS CON ELLAS, DICIENDO PALABRAS QUE COMIENCEN CON
CADA UNA.
× COMPLETAMOS LA SIGUIENTE COPIA:
UNIMOS Y VEMOS QUE FIGURA SE FORMA. LUEGO COLOREA.
× DIVIDIMOS A LOS ALUMNOS EN GRUPOS Y LE DAMOS UNA CARTULINA CON UNA
VOCAL A CADA GRUPO PARA QUE BUSQUEN EN REVITAS PALABRAS O DIBUJOS
QUE COMIENCEN CON ESA VOCAL. LUEGO COLGAREMOS LOS CARTELES EN EL
AULA.
× DENTRO DE UNA BOLSA ESTARÁN LAS VOCALES, CADA ALUMNO PASARÁ, SACARÁ
UNA Y DIRÁ PALABRAS QUE COMIENCEN CON ELLA. AL TERMINAR,
REALIZAREMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
× JUGAMOS CON FIGURAS Y COLORES, PRIMERAMENTE, RECONOCEREMOS CADA
UNA.
× TRABAJAMOS LA MOTRICIDAD FINA CON UN LÁPIZ JUGUETÓN.
× RECORTA LAS PALABRAS Y PEGALAS EN LA LÍNEA QUE CORRESPONDA. LUEGO
COLOREA LA FIGURA.
× REALIZAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, A MODO DE REPASO:
× COMPRENSIÓN LECTORA: LEEREMOS A LOS NIÑOS EL SIGUIENTE CUENTO.
LUEGO, DE FORMA ORAL SE REALIZARÁN PREGUNTAS: ¿CÓMO SE LLAMABA EL
NIÑO DEL CUENTO? ¿CÓMO SE LLAMABA EL PERRITO? ¿DÓNDE VIVÍA? ¿QUÉ
COMÍA? ¿DÓNDE LLEVO PABLITO A VIVIR A PIPO? ETC.
× EN EL CUADERNO: SE LE REPARTIRÁ A LOS ALUMNOS, LAS SIGUIENTES TIRAS
CON LAS IMÁGENES. PARA QUE MARQUEN EL DIBUJO QUE CORRESPONDA.
× RECORDAMOS EL DÍA DEL ESCUDO NACIONAL. HABLAMOS DE SUS DISTINTAS
PARTES Y SUS SIGNIFICADOS. LO COLOREAMOS.
× JUGAMOS CON LOS AROS. TIRAMOS LOS AROS EN
EL SUELO DEL PATIO Y JUGAMOS A PATO AL AGUA. LUEGO MODIFICAMOS EL
JUEGO Y DECIMOS PATO A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA.
× JUGAMOS CON BASTONES EN LA PLAZA. JUGAMOS A SIMÓN DICE CON
INSTRUCCIONES DE ARRIBA, ABAJO, A LA DERECHA, A LA IZQUIERDA, ARRIBA
DE, DEBAJO DE.
EVALUACIÓN:
SE REALIZARÁ DURANTE EL PROCESO Y AL FINALIZAR ESTA ETAPA SE
VOLCARÁN LOS RESULTADOS OBTENIDOS.