Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- JUEGOS, Bloque 1- Actividad 1
SUMAS Y RESTAS Contenido: Registro y análisis de sumas que dan 10
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1: Presentación del papelógrafo de - Papelógrafo
de problema, en forma aprendizajes. El docente lee y comenta los diferentes de
coherente y con el aprendizajes aprendizajes.
apoyo de recursos que se procurará que aprendan en los próximos días.
manipulativos y 1. Sumas que dan 10.
2. Leer, escribir y comparar números hasta el 100.
digitales; identificando
3. Resolver problemas donde se suman y restan cantidades.
patrones, estructuras o
4. Sumar y restar cantidades con distintos procedimientos.
regularidades de forma
inductiva para la
explicación matemática
de situaciones
cotidianas.
Momento 2. Se indica el título para el cuaderno: Suman 10. -Papelógrafo
El docente organiza la clase en grupos de 4 estudiantes, de
reparte los materiales y explica las reglas, asegurándose de aprendizajes.
que todos sus estudiantes han entendido cómo jugar. -10 semillas,
piedrecitas o
botones por
cada
estudiante.
Cajita
Momento 3. Se copian en la pizarra las siguientes tareas. - Pizarra
Los estudiantes resuelven en forma individual en sus - Cuadernos
cuadernos: a) Anota cuántas semillas quedaron tapadas - Lápices
en cada caso: b) Resuelve: 5 + 5 = 6 + 4 = 3 + = 10 8 + =
10
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 1- Actividad 2
sumas y restas Contenido: comparación de sumas que dan 10; cálculo de sumas de dígitos a partir
de otras que dan 10.
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1: El docente organiza a sus estudiantes en - Papelógrafo
de problema, en forma grupos de 4 y retoma lo realizado en la clase anterior, de sumas.
coherente y con el apoyándose en el papelógrafo con las sumas que dan 10. - Hojas con
apoyo de recursos dos
manipulativos y columnas
digitales; identificando
patrones, estructuras o
regularidades de forma
inductiva para la
explicación matemática
de situaciones
cotidianas.
Momento 2. Se indica el título para el cuaderno: Nuevas - Cuaderno
sumas. El docente indica que peguen la tabla en el - Tablas
cuaderno. Luego copia en la pizarra la siguiente tarea; sus
estudiantes la copian y la resuelven en el cuaderno.
Momento 3. Sistematización. Para finalizar, se concluye - Pizarra
que: si uno de los números que sumamos es uno menos - Cuadernos
que un número del otro cálculo, el resultado también será - Lápices
uno menos que el del cálculo conocido. Por ejemplo: 4 +
6 = 10, entonces 4 + 5 = 9 y 3 + 6 = 9.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 1- Actividad 3
sumas y restas Contenido: descubrimiento de sumas equivalentes
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1: El docente pide a sus estudiantes que
de problema, en forma compartan las respuestas a la tarea para el hogar. Será
coherente y con el conveniente preguntar nuevamente cómo lo resolvieron. Se
apoyo de recursos trata de que los estudiantes puedan expresar cómo usan un
manipulativos y resultado ya conocido para obtener otro, analizando si se
modifica uno o ambos sumandos al agregar o quitarle 1.
digitales; identificando
patrones, estructuras o
regularidades de forma
inductiva para la
explicación matemática
de situaciones
cotidianas.
Momento 2. El docente organiza grupos de 3 o 4 - Fascículo
estudiantes. Les pide que busquen los cálculos de la página - Colores
13 del fascículo. Cada grupo trabajará con la siguiente - Cuadernos
indicación: coloreen de un mismo color las tarjetas que dan
el mismo resultado.
Cuando todos los grupos han terminado, se indica el título
para el cuaderno: El mismo resultado.
Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno y
resolver:
Completa para que den el mismo resultado.
4 + 6 = 4 +__ +___ 6 + 3 = __+__ + 3 8 + 2 = +__ +__ 2
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 4
sumas y restas Contenido: Resolución de problemas de suma y resta con distintos significados
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. El docente solicita que compartan las
de problema, en forma respuestas a la tarea para el hogar. - Cuadernos
coherente y con el
apoyo de recursos
manipulativos y
digitales; identificando
patrones, estructuras o Momento 2. Se solicita a los estudiantes que busquen la - Fascículo
regularidades de forma imagen del cumpleaños en el fascículo. Antes de leer el
enunciado, se les hacen preguntas para que interpreten la
inductiva para la
situación de la imagen: ¿Qué se ve en la imagen? ¿Qué
explicación matemática
les parece que van a festejar? ¿Qué elementos hay para
de situaciones decorar? ¿Qué otros elementos hay (para comer o beber
cotidianas. por ejemplo)? El docente indica el título para el cuaderno:
El cumpleaños de Lucía.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 5
sumas y restas Contenido: sumas con procedimientos alternativos.
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1 Se indica el título para el cuaderno: Sigue - Pizarra
de problema, en forma el festejo. Se retoma el contexto de la fiesta de - Cuaderno
coherente y con el cumpleaños de la actividad anterior, esta vez para
apoyo de recursos plantear sumas con dígitos mayores. Luego de
manipulativos y recordar quiénes estaban en la fiesta, el docente
digitales; identificando escribe en la pizarra y lee para toda una nueva
patrones, estructuras o pregunta:
regularidades de forma • Sabiendo que eran 8 personas en el cumpleaños y a
inductiva para la último momento vinieron 6 amigas del barrio,
explicación matemática ¿cuántos
de situaciones vasos se necesitan para todos?
cotidianas. Los estudiantes resuelven directamente en el cuaderno
Momento 2. Para afianzar las estrategias anteriores, el - Pizarra
docente copia en la pizarra para que sus estudiantes copien - Cuadernos
y resuelvan en el cuaderno: - Lápices
a) Resuelve como Carlos formando 10:
6+7=9+8=
b) Calcula como Juana usando el 5:
6+7=9+8=
Momento 3. Al finalizar este primer bloque, cada - Hoja con la
estudiante recibe una hoja con la tabla de cálculos fáciles y tabla
difíciles. - Cuaderno
Momento 4. Se conversa con los estudiantes sobre lo - Papelógrafo
trabajado en estas actividades. Se revisa el papelógrafo de de
aprendizajes de la secuencia marcando con una cruz lo ya aprendizajes
realizado.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 6
sumas y restas Contenido: análisis de patrones de la serie numérica hasta 100. Relación entre
siguientes y anteriores.
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. Se comenta a los estudiantes que en un - Fascículo
de problema, en forma negocio había mucha gente. Por eso los vendedores - Cuaderno
coherente y con el decidieron que los clientes debían retirar un número - Lápices
apoyo de recursos para ser atendidos. Los números que reparten son
manipulativos y menores que 100.
digitales; identificando Johana decide que cuando llamen al número anterior
patrones, estructuras o al que tiene, se acercará a los vendedores. El docente
regularidades de forma pide a los estudiantes adivinar qué número tiene
inductiva para la Johana. Para ayudarse, los invita a buscar el cuadro de
explicación matemática la actividad 2, de la pág. 11 del fascículo. Indica el
de situaciones título para el cuaderno: ¿Cuál sigue?
cotidianas.
Momento 2. El docente indica que busquen números - Cuaderno
terminados en 8 y digan su siguiente. No pueden repetir los
números que dijeron sus compañeros. Al finalizar pregunta:
¿en qué terminan todos los siguientes de los números
terminados en 8? ¿Y los anteriores a los terminados en 9?
¿Qué significa el número anterior? ¿Qué cálculo expresa
el anterior a 79?
Tarea para el hogar: Se dará en forma oral la indicación de
escribir cinco números que terminen en 3, uno
debajo del otro, y al lado de cada uno su siguiente.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 7
sumas y restas Contenido: Análisis de patrones de la serie numérica hasta 100
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. Se pide que lean los números terminados -Pizarra
de problema, en forma en 3 que eligieron y sus siguientes. Luego, que digan
coherente y con el los anteriores de esos números: ¿Qué cálculo expresa
apoyo de recursos el siguiente de algunos de ellos? Se pide que pasen al
manipulativos y pizarrón a escribirlos: ¿Qué cálculo expresa el anterior
digitales; identificando de un número terminado en 4? ¿En qué terminan los
patrones, estructuras o anteriores de los números terminados en 4?
regularidades de forma
inductiva para la Momento 2. Se trata de retomar el cuadro de números - Cuadro de
explicación matemática usado en la actividad anterior, apoyados en los patrones números
de situaciones de las series ya conocidas. Para ello, el docente solicita a - Fascículo
cotidianas. los estudiantes que busquen el cuadro de números de la -
página 13 del fascículo. El docente tendrá el mismo cuadro
incompleto en un papelógrafo para el salón de clase.
Momento 3. Se indica el título para el cuaderno: ¿Cuáles - Cuaderno
faltan? El docente plantea una nueva situación con el
cuadro de números para que sus estudiantes resuelvan
individualmente:
b) Escribe al menos 10 números de la lista de las tarjetas
que faltan: ______________________________
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 8
sumas y restas Contenido: Reconocimiento de números hasta el 100 a partir de su ubicación en la
serie ordenada y de su escritura.
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. El docente solicita que compartan las -Fascículo
de problema, en forma respuestas a la tarea para el hogar. Mientras colocan
coherente y con el los números en el cuadro, se indicará que verifiquen lo
apoyo de recursos escrito revisando el cuadro completo de números que
manipulativos y está en el salón o bien el cuadro completado en la
digitales; identificando secuencia 3, pág 11 del fascículo.
patrones, estructuras o
regularidades de forma Momento 2. Cada estudiante tiene su cuadro de números - Piedrecitas
inductiva para la completo en el fascículo y varias fichas o piedrecitas. - fascículo
explicación matemática El docente lee, de una en una, las adivinanzas.
de situaciones
cotidianas.
Momento 3. Se puede organizar a los estudiantes en dos - Fascículo
equipos de dos y proponerles que vayan jugando -
alternativamente. Una pareja inventa una adivinanza y la
otra la contesta. Cada pareja gana un punto por cada
respuesta correcta. Se juegan cuatro o cinco rondas.
Se conversa en una puesta en común qué les pareció el
juego y se comentan algunas de las adivinanzas propuestas
y sus respuestas.
Momento 4. Se indica el título para el cuaderno: ¿Cuáles - Cuaderno
faltan? El docente copia en la pizarra las siguientes series - Pizarra
de números para que sus estudiantes las copien en sus
cuadernos y las resuelvan. Se les indica que tienen que
completar los números que faltan. Se aclara que pueden
apoyarse en el cuadro de números y que hay series que
“crecen” y otras que “disminuyen”.
66 - 67 - - - 70
89 - - 87 - -
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 9
sumas y restas Contenido: composición y comparación de números de 2 dígitos hasta el 50.
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. El docente solicita que compartan las -Cuadernos
de problema, en forma respuestas a la tarea para el hogar.
coherente y con el
apoyo de recursos
manipulativos y
digitales; identificando
patrones, estructuras o
regularidades de forma
inductiva para la Momento 2. Se indica el título para el cuaderno: - Cuadernos
explicación matemática Encestamos. El docente organiza grupos de 4 estudiantes, - Latas
de situaciones distribuye los materiales y explica las reglas comentando - Cartel que
cotidianas. que se trata de un juego que realizaron en un festejo de dice 10
cumpleaños.
- Bolas de
papel
Momento 3. El docente presentará una nueva situación - Tabla de
para que sus estudiantes reflexionen sobre los modos de puntajes
calcular que utilizaron para hallar el puntaje de cada - Pizarra
participante en cada ronda. Se trata de ver en qué medida
progresaron en relación con el conteo de 10 en 10 y la suma
de números terminados en 0 (10, 20, 30…).
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 10
sumas y restas Contenido: composición y comparación de números de 2 dígitos hasta 50
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. El docente solicita que compartan las -Cuadernos
de problema, en forma respuestas a la tarea para el hogar.
coherente y con el
apoyo de recursos
manipulativos y
digitales; identificando
patrones, estructuras o
regularidades de forma
inductiva para la Momento 2. Se explica que volverán a jugar al juego - Latas
explicación matemática anterior de encestar. Esta vez, usarán tres latas cuyos - Cuadernos
de situaciones puntajes son 10, 5 y 1, y 4 bolitas. Se organizan los grupos - Pizarra
cotidianas. y distribuyen los materiales. Se indica el título para el
cuaderno: Seguimos encestando. El docente explica cómo
anotar los nuevos puntajes con un ejemplo en la pizarra.
Tarea para el hogar: Se indica copiar y resolver en el
cuaderno. Se explica que calculen los puntajes obtenidos
en el nuevo juego de encestar por Juan, Guille y Gaby en
una ronda extra que jugaron.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 11
sumas y restas Contenido: composición y descomposición de números de 2 dígitos hasta el 50
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. El docente solicita que compartan las -Cuaderno
de problema, en forma respuestas a la tarea para el hogar.
coherente y con el
apoyo de recursos
manipulativos y
digitales; identificando
patrones, estructuras o
regularidades de forma
inductiva para la Momento 2. Se indica el título para el cuaderno: - Cuadernos
explicación matemática Resolvemos. Retomando el contexto del juego de la
de situaciones actividad
cotidianas. anterior, conviene formular nuevos problemas para que los
estudiantes vuelvan a realizar sumas y puedan hacer
algunos análisis sobre las tablas de resultados.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 12
sumas y restas Contenido: Resolución de problemas de suma y resta con significado de reunión y
diferencia
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
-Resuelve situaciones Momento 1. Se indica el título para el cuaderno: Las -Cuaderno
de problema, en forma pulseras. Se trata de presentar dos problemas referidos
coherente y con el al mismo contexto. En este caso, se trata de armar
apoyo de recursos pulseras usando semillas de distinto tipo (o cuentas de
manipulativos y distintos colores o conchitas, etc.).
digitales; identificando El docente anuncia que va a leer dos veces cada
patrones, estructuras o problema: una para que todos escuchen y comprendan
regularidades de forma sobre qué
inductiva para la se pregunta, y otra para anotar la información que
explicación matemática necesitan para resolver.
de situaciones La segunda lectura la hará deteniéndose al final de
cotidianas. cada oración para preguntar a sus estudiantes cuáles
datos hay que anotar y escribirlos en la pizarra.
Momento 2. De forma similar al problema del momento 1, - Cuadernos
se propone el segundo:
Fátima juntó 15 semillas de cada color para su mamá y las
separó en dos potes.
¿Le alcanzan a la mamá de Fátima 15 semillas rojas y 15
marrones para hacer las pulseras para el cumpleaños de Ana
y María?
Si le sobran de algún color, ¿cuántas le quedan sin usar?
Para resolver este problema, se requiere comparar dos
cantidades con una tercera y luego calcular cuánto le falta
a una para llegar a la otra.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?
Planificación Diaria
Área/as: Matemáticas Docente: Franchesca Grado y sección: 1ero C Fecha:
Santana Hernández
Secuencia 4- Juegos, Bloque 2- Actividad 13
sumas y restas Contenido:
Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Estrategias de recuperación de saberes previos, estrategias de
socialización centrada en actividades grupales, etc.
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro:
Competencias Momentos Tiempo Recursos
específicas del grado
- Resuelve situaciones Momento 1. Para cerrar la secuencia, es posible pedir -Cuaderno
de problema, en forma a los estudiantes que resuelvan una suma como 9 + 8
coherente y con el o6+
apoyo de recursos 7, pues así el docente verá cuáles de los
manipulativos y procedimientos han sido adoptados.
digitales; identificando También podrá pedirles que expliquen en forma oral
patrones, estructuras o cómo se dan cuenta cuando un número es más grande
regularidades de forma que
inductiva para la otro y, dependiendo de los avances en el aprendizaje
explicación matemática de la lengua escrita, que lo escriban.
de situaciones Momento 2. Se revisa el papelógrafo de aprendizajes de la - Papelógrafo
cotidianas. secuencia, marcando con una cruz lo ya trabajado.
Evaluación y cierre de la actividad. -
- Contestan las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cuál fue el título trabajado?