0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Bebidas Alcoholicas-Horario Limite de Expendio.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Bebidas Alcoholicas-Horario Limite de Expendio.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BEBIDAS ALCOHOLICAS-HORARIO LIMITE DE

EXPENDIO.
DECRETO 2.948/2006
SALTA, 28 de Noviembre de 2006
Boletín Oficial, 1 de Diciembre de 2006
Vigente, de alcance general
Id SAIJ: A20060002948

TEMA

Establecimiento comercial, bebidas alcohólicas, venta de bebidas alcohólicas, prohibición de venta

BEBIDAS ALCOHOLICAS-HORARIO LIMITES DE EXPENDIO.

Visto

VISTO la Consulta Pública convocada por el Gobierno de la Provincia a través de la Resolución del Ministerio de
Gobierno y Justicia Nº 212/06; y

Considerando

CONSIDERANDO:

Que es legítima preocupación, manifestada por sectores representativos y protagónicos de la sociedad, la


creciente espiral de factores y circunstancias que atentan contra la integridad física y moral, tanto de jóvenes
como de adultos de nuestra comunidad;

Que son frecuentes los incidentes desencadenados por ingesta de bebidas de toda graduación, en excesos
tales que llegan a culminar en cuadros de coma alcohólico, cuando no, provocados por el consumo de drogas y
de uso cada vez más difundido y que, lamentablemente, en algunos casos llegan a situaciones extremas;

Que tratándose de un problema social de suma importancia, es la familia el ámbito propio para el desarrollo de
una juventud educada en los principios de la libertad con responsabilidad, la misma no puede delegar ni menos
aún renunciar a la formación de sus hijos dentro de pautas morales y de buenas costumbres, ejerciendo
responsablemente la libertad de procurar espacios de recreación y sana diversión;

Que el Estado provincial puede y debe coadyuvar a tal fin, adoptando medidas adecuadas y conducentes que
se funden básicamente en razones de salubridad, moralidad y seguridad pública, vinculadas a la necesidad de
mantener la paz y el orden públicos, anteponiendo el bien común a cualquier otro interés sectorial, por legítimo
que resultare;

Que el Código de Contravenciones define con claridad acciones contra la seguridad pública (Art. 54 y sig.) la
tranquilidad y el orden público (Art. 72 y sig.), las relacionadas con el alcoholismo (Art. 97 y sig.), los
espectáculos públicos y deportivos (Art. 116 y sig.) y disposiciones especiales referidas a bailes públicos (Art.
124 y sig.);
Que la excesiva extensión de las actividades de diversión nocturna configura un factor preponderante que
facilita las situaciones de riesgo para los jóvenes, en las que se incentiva el consumo de alcohol y otras
intoxicaciones;

Que la falta de límites razonables y adecuados a tales actividades constituye un factor que repercute
negativamente en la seguridad de las personas y que compromete la tranquilidad pública, dado que se generan
habituales y no pocas veces graves hechos de violencia, lo que justifica plenamente la decisión de limitarlas;

Que la regulación de las mencionadas actividades nocturnas, redundará asimismo en la concreta posibilidad de
prevenir otros tipos de riesgos, como ser la ocurrencia de accidentes de tránsito provocados por ingesta
alcohólica;

Que sin perjuicio de la vigencia de la absoluta prohibición que ya rige para el expendio de bebidas alcohólicas a
menores de edad, es necesario disponer también otras medidas que actúen como prevención general para
desalentar conductas que, aún en mayores de edad devienen en facilitadoras o promotoras de infracciones a
normas contravencionales;

Que cabe poner de resalto que el art. 103 del Código Contravencional prohíbe en todo el territorio de la
Provincia el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos, de acceso público o de concentración masiva,
salvo en establecimientos que se autoricen al efecto;

Que es potestad del Poder Ejecutivo (Art. 144, inc. 3º y 18 de la Constitución Provincial), reglamentar las leyes y
adoptar todas las medidas necesarias para conservar la paz y el orden público, siendo de su competencia -en el
ejercicio de la función gubernativa de formulación y dirección de las políticas de la Provincia-, determinar los
objetivos y seleccionar los medios adecuados para tales políticas (Ley 7190, Art. 1º) correspondiéndole, en
relación al ejercicio del poder de policía de seguridad, proveer lo necesario para la prevención de delitos y
contravenciones;

Que, sobre la base de las situaciones tenidas en cuenta con motivo de la Consulta Pública referida en el Visto,
se estima necesario, en el marco del artículo 5º de la Ley Nº 7190, establecer la regulación que aquí se dispone,
como una medida ordenada a prevenir las contravenciones más arriba citadas;

Por ello:

El Gobernador de la provincia de Salta DECRETA

Artículo 1º - Para todo local y/o establecimiento de concurrencia pública en todo el territorio provincial, que tenga
otorgada autorización para expendio y/o suministro de bebidas alcohólicas, regirá como horario de cierre la hora
04:00 (cuatro).

Art. 2º - Fíjase como horario límite de expendio y/o suministro de bebidas alcohólicas de cualquier naturaleza y
graduación, en los locales referidos en el artículo anterior, la hora 03:00 (tres).

Art. 3º - El presente decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación y no importará
alteración de otras normas que haya establecido mayores prohibiciones al expendio, provisión o consumo de
bebidas alcohólicas o mayores restricciones horarias para el funcionamiento de establecimientos o locales de
atención o concurrencia pública.

Art. 4º - La restricción horaria establecida en el presente decreto no regirá para aquellos locales o
establecimientos que, por la naturaleza de su giro comercial o por el objeto de su actividad, no admita el
expendio y/o suministro de bebidas alcohólicas.

Art. 5º - La Secretaría de la Gobernación de Seguridad, sólo por razones fundadas, podrá determinar casos de
excepción a los límites establecidos en el presente decreto.

Art. 6º - El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Gobierno y Justicia y por el señor
Secretario General de la Gobernación.

Art. 7º - Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese.

Firmantes

ROMERO - Brizuela - Medina

También podría gustarte