ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PERSONAJE PAPA
NOEL
1. Lee la situación y responde:
María menciona cuenta a sus compañeros que papa Noel le traerá regalos a los niños
que se portan bien, pero uno de ellos le dice que no existe, que es un personaje de
la navidad y que los regalos nos lo dan los padres.
María pregunta a su profesora si eso es cierto.
La profesora dijo: Vamos a leer un poco sobre la historia de este personaje tan
mencionado siempre en la navidad, en la cual todos alguna vez hemos querido ver de
niños.
¿Quieren saber el origen de papa Noel? ¿Habrá existido o no?
¿Por qué se dice que trae regalos a los niños?
¿Actualmente donde se cree que está este personaje?
2.Lee el texto y subraya las ideas principales y palabras que no entiendas.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PERSONAJE PAPA NOEL
En primer lugar, nos vamos a remontar al siglo IV, época en la que nace un niño llamado
Nicolás en el seno de una familia griega acomodada. Se
cuenta que desde pequeño destacó por su humildad,
sencillez y ayuda a los demás. Pero una tragedia marcó su
vida. A los 19 años, Nicolás queda huérfano como
consecuencia de una epidemia de peste.
Tras este hecho, se marcha a vivir a Mira, una pequeña
ciudad romana en la actual Turquía, para dedicarse al
sacerdocio. Allí, se forjó una gran reputación como
defensor de los más necesitados debido a su carácter
bondadoso y sus actos de ayuda al prójimo.
En oriente se le conoce como San Nicolás de Myra, pero
en occidente como San Nicolás de Bari. El motivo: cuando los musulmanes invadieron la
antigua Grecia en el Siglo XI, los cristianos trasladaron en secreto sus reliquias a Bari
(Italia). En esta ciudad se produjeron tantos milagros que la popularidad del santo se
extendió rápidamente a toda Europa.
En 1624, cuando los inmigrantes holandeses fundaron Nueva Ámsterdam (la actual Nueva
York), extendieron la figura de San Nicolás. En territorio americano los holandeses
establecieron sus costumbres y mitos. Entre ellos se encontraba el de Sinterklass (la fiesta
de San Nicolás), que en la actualidad se celebra la noche del 5 de diciembre en Holanda, y el
seis de diciembre en Bélgica y en ciertas antiguas colonias neerlandesas. También tiene peso,
aunque en menor medida, en Luxemburgo, Austria, Alemania, República Checa y Polonia. Así
pues, la historia de San Nicolás de Bari se dio a conocer en más de un continente, lo que
facilitó su posterior y desigual desarrollo.
La deformación del santo en un personaje ficticio comenzó en 1809, cuando el escritor
Washington Irving escribió una sátira titulada “Historia de Nueva York”, en la que reemplazó
el nombre de San Nicolás por el de Santa Claus. Poco después, en 1823, el poeta Clarke
Moore dio forma al personaje creado por Irving. Se trataba de un Papa Noel enano y
delgado, con características similares a las de un duende, que regalaba juguetes a los niños y
que se transportaba en un trineo tirado por nueve renos.
No fue hasta 1863, cuando el dibujante alemán, Thomas Nast, atribuyó los rasgos físicos que
hoy caracterizan al personaje para sus tiras navideñas en Harper´s Weekly. En este
momento, la figura de Santa Claus incorporó su vestimenta. Poco a poco la figura de Santa
Claus se dio a conocer en muchas zonas del mundo, pero con una apariencia desigual. En
Europa occidental, por ejemplo, estaba presente Bonhomme Noel, que guardaba similitud con
la figura americana, pero vestía de blanco y dorado.
En torno a 1850, el Santa Claus estadounidense se propagó por Europa, donde se fundió con
las diferentes figuras que tenían los europeos del Papá Noel. Comenzó de esta forma, una
leve homogeneización del personaje en ciertas zonas del mundo.
A partir de ese momento, comenzaron a pulirse
ciertos aspectos del personaje a través de
publicaciones en revistas, libros y anuncios
publicitarios. A finales del Siglo XIX, se instauró la
creencia de que Papá Noel proviene del Polo Norte con
un anuncio de la Lomen Company, antigua empresa
estadounidense del sector frigorífico. Al mismo
tiempo, se consolidó la figura del trineo como medio
de transporte de Santa Claus.
Finalmente, en 1902 se publicó “The Life and
Adventures of Santa Claus” (La Vida y las Aventuras
de Santa Claus), un libro infantil escrito por Frank
Baum en el que se le dio al personaje la característica
final y decisiva que le permitiría existir siempre: la
inmortalidad.
Ya no quedaban cabos sueltos. El personaje incorporó en poco tiempo, los ingredientes
precisos para emocionar a niños y adultos de las próximas generaciones. Lo único que faltaba
era un gran impulso; y la ya por entonces multinacional Coca Cola aprovechó la oportunidad.
En 1931 Coca Cola comenzó a publicar anuncios publicitarios en revistas populares y apostó
por utilizar la imagen de Santa Claus en sus promociones. Por ello, la empresa contrató al
ilustrador Haddom Sundblom para que dibujara un Papa Noel dotado de rasgos más propios
de la marca. Sundblom se inspiró en un poema de 1822 titulado “Una visita de San Nicolás”.
En él se decía que Santa Claus era como una “fuente llena de gelatina”, motivo por el cual el
dibujante hizo que Santa fuera corpulento.
3. Completa
a) En el siglo IV nace un niño llamado_______________, en el seno de una familia
________________acomodada.
b) Se marcha a vivir a una pequeña ciudad romana en la actual _______________para
dedicarse al ____________.
c) En el oriente se le conoce como ______________________pero en occidente como
______________________.
4. Indique si es verdadero(V) o falso (F)
La fiesta de San Nicolás no se celebra el 5 de diciembre en Holanda ……………… (…..)
La fiesta de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre en Bélgica ……………………… (…..)
En 1809 en la sátira titulada ‘Historia de Nueva York´´, se creó el nombre de Santa
Claus. ……………………………………………………………………….………………………………………………… ……… (…..)
EN 1824 se le atribuyo a un papa Noel enano y delgado, con características similares
a un duende, que regalaba juguetes a los niños. ………………………………………………………… (…..)
5. ¿En qué año el Santa Claus estadounidense se propaga por Europa? Marca(X)
a) 1850
b) 1855
c) 1950
d) 1860
6. ¿Qué paso al final del siglo XIX?
7. ¿En qué año se publicó ´´The Life and Aventure of Santa Claus´´Marca(X)
a) 1901
b) 1912
c) 1905
d) 1902
8. ¿Qué hizo la multinacional Coca Cola?
9. ¿Qué opinas sobre el personaje Santa Claus?
10. Busca las palabras en la sopa de letras.
SANTA CLAUS S A N T A C L A U S S P
PAPA NOEL T V A G O T I M N E M A
SAN NICOLAS
R E A E T R O N O L O P
MITO
I C O R P U L E N T O A
COSTUMBRE
POLO NORTE
N T I A T D E N A A O N
CORPULENTO E M Ñ R E N O I N Ñ D O
RENO O S E R B M U T S O C E
TRINEO
S A N N I C O L A S O L
11. Elaborar una línea de tiempo en la cual pondrán datos de cómo fue
evolucionando este personaje tan querido de la navidad.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentand necesito
o mejorar?
Comprende el origen de papa noel
Elabora una línea de tiempo sobre la evolución del personaje.
Expone de forma grupal su línea de tiempo.