UNIVERSIDAD CULTURAL
América Celeste Dávila Espinoza
Mercadotecnia
Mtro. Oscar Domínguez Sias.
Administración de empresas.
5to tetramestre.
Ejecutivo
mayo - agosto
1. ¿Cuál es una característica clave del marketing móvil?
El marketing móvil se caracteriza por incluir mensajes y promociones de marketing que se
entregan a los consumidores en movimiento a través de sus dispositivos móviles.
2. ¿Cómo puede la tecnología contribuir a las estrategias de marketing?
Permite personalizar a gran escala, pueden utilizar herramientas de automatización y
algoritmos para crear experiencias de usuario personalizadas y eficientes, incrementando
la relevancia y eficacia de las campañas de marketing.
3. ¿Cómo se puede medir la efectividad de una campaña de marketing directo
online?
Se puede medir atreves de varios indicadores clave de rendimiento (Kpls). Tasa de clics,
tasa de conversión, costo de adquisición, retorno de la inversión, análisis de atribución,
tasas de rebote, seguimiento de leads, feedback del cliente.
4. ¿Por qué la personalización es importante en el marketing directo online?
Puede mejorar su experiencia de usuario, aumentar su retención y lealtad, y aumentar sus
ingresos.
5. ¿Cuál es una ventaja clave del marketing directo online?
Menores costos, mayor eficiencia y manipulación más rápida de las funciones de canal y
logística, tales como procesamiento de pedidos, manejo de inventarios y entregas.
6. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el marketing directo online?
Explica cómo los mercadólogos están mezclando las nuevas tecnologías digitales y
directas todo desde marketing por internet y móvil hasta blogs, videos virales y redes
sociales online.
7. ¿Cómo ha impactado la tecnología en la innovación del marketing moderno?
Introduciendo nuevas herramientas y estrategias que han cambiado la forma en que las
empresas interactúan con sus clientes.
8. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de marketing?
Satisfacción del cliente y bienestar social de largo plazo mediante estrategias de
marketing sustentable es fundamental para lograr las metas de la empresa y también
cumplir con sus responsabilidades
9. ¿Qué papel desempeñan los factores culturales en el comportamiento de
compra?
Los factores culturales, como las costumbres y tradiciones, moldean las preferencias y
decisiones de compra de las personas.
10. ¿Qué es la disonancia cognitiva en el contexto del comportamiento de compra?
Se refiere a la sensación de malestar o conflicto mental que experimenta una persona
después de tomar una decisión de compra. Este conflicto surge cuando la persona se
enfrenta a pensamientos contradictorios, especialmente entre sus expectativas y la
realidad percibida después de la compra
11. ¿Qué es un factor psicológico que puede afectar el comportamiento de compra?
Percepción.
12. ¿Cómo contribuyen las relaciones públicas a la construcción de la marca?
Establecer una comunicación efectiva con los diferentes públicos de la organización y al
generar credibilidad, confianza, engagement y fidelidad entre ellos
13. ¿Cuál es la diferencia clave entre la publicidad y las relaciones públicas?
Las relaciones públicas se centran en crear una relación positiva entre una empresa y el
público, mientras que la publicidad se centra en promocionar los productos o servicios de
una empresa a través de mensajes, que se conocen como anuncios (pagos)
14. ¿Cuál es una forma común de marketing directo offline?
Hacer uso de los medios de comunicación masiva como lo son la televisión, la radio o la
prensa.
15. ¿Qué es el correo electrónico marketing?
Consiste en el uso de correos electrónicos dirigidos para captar clientes potenciales,
actuales o anteriores en representación de su marca o empresa. Es una de las maneras
más eficaces de desarrollar relaciones comerciales duraderas con su público.
16. ¿Qué herramienta se utiliza comúnmente en el marketing online para medir el
tráfico del sitio web?
Google Analytics y Search Console
17. ¿Qué es el SEO en el contexto del marketing online?
Conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se hacen en una página web para
que aparezca orgánicamente en buscadores de Internet como Google, Yahoo! o
YouTube.
18. ¿Qué es el marketing online?
Estrategias y tácticas utilizadas para promocionar productos, servicios o marcas a través
de medios digitales.
19. ¿Qué caracteriza al marketing directo?
Se caracteriza por la comunicación directa con los clientes o prospectos.
20. ¿Cuál es el objetivo de la gestión de la reputación en las relaciones públicas?
Es mantener, proteger y mejorar la percepción que el público tiene de una organización,
marca o individuo.
21. ¿Qué es el marketing boca a boca?
En la que las personas comparten espontáneamente sus experiencias positivas sobre un
producto, servicio o marca.
22. ¿Cómo afecta la retroalimentación del cliente a la comunicación de valor?
Cuando demuestras que estás escuchando y actuando según su retroalimentación,
envías un mensaje poderoso: sus opiniones son valoradas y tienen un impacto real
23. ¿Cuál es el propósito de la comunicación integrada de marketing (CIM)?
Es coordinar y unificar todos los mensajes y actividades de marketing de una
organización.
24. ¿Qué son las relaciones públicas en el contexto del marketing?
Se refieren a las estrategias y tácticas utilizadas para gestionar la comunicación y la
percepción de una organización o marca ante su público objetivo.
25. ¿Cuál es el propósito principal de la publicidad?
Es promover productos, servicios o marcas a través de medios pagados. Busca aumentar
la visibilidad, generar interés y persuadir a la audiencia para que tome una acción
específica, como comprar un producto o visitar un sitio web
26. ¿Qué es la publicidad?
Es una estrategia de mercadotecnia que implica comprar espacios en medios para
divulgar productos, servicios o marcas.
27. ¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación de valor para el cliente?
Es crear una conexión significativa y duradera con los clientes. Se trata de proporcionar
información relevante, resolver sus necesidades y preocupaciones, y demostrar cómo tu
producto o servicio puede mejorar su vida.
28. ¿Cuál es la diferencia entre la compra impulsiva y la compra planificada?
La compra impulsiva es espontánea y emocional, mientras que la compra planificada es
consciente y deliberada
29. ¿Cuál es el papel de la percepción en el comportamiento de compra?
Guía nuestras elecciones y afecta nuestra relación con las marcas.
30. ¿Cuál de las siguientes NO es una etapa del proceso de toma de decisiones de
compra?
Devolución del objeto comprado
31. ¿Qué es el proceso de toma de decisiones de compra?
Es una secuencia de pasos que los consumidores siguen al elegir un producto o servicio.
32. ¿Cuál es la importancia del análisis del entorno para la toma de decisiones de
marketing?
Brindar información esencial para la identificación de oportunidades
33. ¿Qué representa la variable cultural en el análisis del entorno de marketing?
La cultura es un elemento clave para crear valor para el cliente en el marketing
34. ¿Qué papel juega el entorno legal en el análisis de marketing?
Leyes e imposición fiscal afectan directamente la forma en la que tu empresa funcionará y
tu estrategia depende de eso.
35. ¿Cómo puede afectar el entorno económico a las decisiones de marketing de
una empresa?
El análisis económico ayuda a identificar patrones de demanda, preferencias del
consumidor, tendencias de precios y competencia, lo que permite a los profesionales del
marketing tomar decisiones más informadas.
36. ¿Cuál es la importancia del análisis FODA (SWOT) en el entorno de marketing?
El análisis FODA es una herramienta simple y, a la vez, potente que te ayuda a identificar
las oportunidades competitivas de mejora
37. ¿Qué implica el análisis de la competencia en el entorno de marketing?
El análisis de la competencia es un estudio de la situación de una empresa (existente o en
proceso de creación) en su entorno de mercado para determinar la intensidad de la
competencia.
38. ¿Cómo puede afectar la tecnología al entorno de marketing?
La tecnología es el pegamento que une todas las áreas corporativas, brindando
coherencia y eficiencia a los servicios de marketing
39. ¿Qué representa la variable demográfica en el análisis del entorno de
marketing?
Permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing de manera más efectiva
para satisfacer las necesidades y preferencias de su audiencia objetivo.
40. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del entorno macro ambiental
según el modelo PESTEL?
Idealismo
41. ¿Qué implica el análisis del entorno de marketing?
Implica evaluar factores internos y externos que afectan la estrategia de una empresa.
42. ¿Cuál es la relación entre la ética y la estrategia de marketing?
Busca equilibrar los objetivos comerciales con el bienestar de los consumidores y la
sociedad en general.
43. ¿Qué es el posicionamiento en el marketing?
Se refiere a la estrategia que utilizas para que tu marca, producto o servicio sea percibido
de una manera única y relevante en la mente de tus consumidores.
44. ¿Cómo afecta el entorno externo a la estrategia de marketing de una empresa?
El entorno externo influye en las decisiones de marketing y en la adaptación de la
empresa a su contexto
45. ¿Cuál es el papel de la diferenciación del producto en la estrategia de
marketing?
Es una herramienta clave para destacar y atraer a tu público objetivo.
46. ¿Por qué es importante establecer metas y objetivos en la estrategia de
marketing?
Para el éxito de cualquier estrategia de marketing.
47. ¿Cuál es el objetivo principal del marketing mix (las 4 P: ¿Producto, Precio,
Plaza, Promoción)?
Es crear una estrategia integral para posicionar un producto o servicio en el mercado.
48. ¿Cuál es la importancia de la segmentación del mercado en la estrategia de
marketing?
Te permite descubrir a los clientes que realmente desean tus productos o servicios y te
brinda la llave maestra para abrir las puertas del éxito
49. ¿Qué aborda el análisis FODA (SWOT) en el contexto del marketing estratégico?
Proporciona una visión completa y estratégica, permitiendo a las empresas tomar
decisiones informadas y adaptarse al entorno cambiante.
50. ¿Cuál es la diferencia entre marketing estratégico y táctico?
El marketing estratégico establece la dirección, mientras que el marketing táctico ejecuta
las acciones diarias para lograr esa dirección.
51. ¿Qué es la estrategia de marketing?
Es el enfoque diseñado para atraer a clientes potenciales y persuadirlos de que compren
tus productos o servicios.
52. ¿Cuál es la relación entre la generación del valor del cliente y la sostenibilidad
empresarial?
Las empresas que integran prácticas sostenibles pueden prosperar y construir relaciones
sólidas con sus clientes
53. ¿Cómo puede la tecnología contribuir a la generación y captación del valor del
cliente?
En resumen, la tecnología optimiza procesos, personaliza la comunicación y proporciona
datos valiosos para la captación y retención de clientes
54. ¿Qué significa la lealtad del cliente en el contexto de la generación y captación
del valor?
La lealtad del cliente contribuye directamente a la generación y captación del valor al
mantener relaciones duraderas y rentables con la empresa
55. ¿Cuál es el papel de la retroalimentación del cliente en la generación y captación
del valor?
La retroalimentación del cliente es esencial para adaptarse, crecer y mantener relaciones
sólidas, lo que a su vez contribuye al valor generado y captado por la empresa.
56. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para aumentar la captación del valor del
cliente?
Marketing de contenidos, redes sociales, optimización de motores de búsqueda.
57. ¿Por qué es importante la retención de clientes en la generación y captación de
valor?
La retención de clientes no solo mantiene ingresos, sino que también fortalece la relación
con la marca y aumenta su valor a largo plazo
58. ¿Qué implica la captación del valor del cliente?
Implica atraer y maximizar el beneficio económico generado por los clientes.
59. ¿Cuál es el papel de la segmentación del mercado en la generación de valor del
cliente?
La segmentación del mercado nos ayuda a ofrecer soluciones específicas y maximizar la
satisfacción, lealtad y rentabilidad de los clientes.
60. ¿Cuál es la diferencia entre valor del cliente y precio?
El precio es lo que pagas, mientras que el valor es lo que obtienes y cómo te sientes al
respecto.
61. ¿Qué es la generación de valor del cliente?
Se refiere al conjunto de estrategias y acciones que una empresa implementa para crear y
ofrecer beneficios significativos a sus clientes.