“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
PLAN ANUAL
INSTITUCIONAL
DE GESTION DEL
BIENESTAR
ESCOLAR Y TOECE
2024
Unidad de Gestión I.E 0142 “Mártir Daniel
Educativa Local N° 5 Alcides Carrión” REI 10
PLAN ANUAL DE GESTION DEL BIENESTAR ESCOLAR Y TOECE – 2024
1. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : N° 0142 “Mártir Daniel Alcides Carrión”
1.2. Red Educativa : N° 10
1.2. Director : Clever Carlos Virgilio Poma
1.3. Subdirectoras Primaria : Maritza García
Isabel Aguilar Osco
1.4. Subdirectores Secundaria : Wilmer Amao Llaulli
Fernández Cabrera, María
1.5. Niveles educativos : Primaria - Secundaria
1.6. Turnos : Mañana - Tarde
1.7. Teléfono : 3872391
1.8. Correo :
[email protected] 1.9. Integrantes del comité de tutoría :
CARGO APELLIDOS Y N° DNI N° CELULAR CORREO
NOMBRES
ELECTRÓNICO
(opcional)
Clever Carlos
Director/a de la IE 953145518
Virgilio Poma
Coordinador/a de Katia Lozano Roca 40641024 991913014 [email protected]
tutoría primaria
Coordinador/a de García Vásquez, 20594325 945504647 [email protected]
Richard
Tutoría secundaria
Responsable de Vilma Llulluy 10670325 989367290
Calixto,
convivencia primaria
Responsable de Quiroz Loarte, 09659922 992502363 [email protected]
Guiliana Sofía
convivencia
secundaria
Responsable de Sandy Ángeles 45066413 :989409530 [email protected]
Espinoza
inclusión primaria
Responsable de Pino Soto Norma 40781129 962693437 [email protected]
inclusión secundaria Celia
Representante de
Auxiliares
Representante de Carmen Luisa 41450136 921650023 [email protected]
los padres y madres Sánchez Campos m
de familia
Representante de las Rojas Vidaurre, 76704404 942617381 [email protected]
y los Bianca
Estudiantes
Primaria
Representante de las
y los
Estudiantes
Secundaria
Psicóloga
2. BASES LEGALES
● Constitución Política del Perú.
● Ley Nº 28044. Ley General de Educación.
● Ley Nº 29994. Ley de Reforma Magisterial.
● Ley Nº 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes.
● Ley Nº 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de
familia.
● Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas.
● Ley Nº 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia
escolar.
● Ley Nº 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del
consumo de tabaco.
● Ley Nº 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
● Ley Nº 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
● Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
● Ley Nº 29988. Ley que establece medidas extraordinarias para el personal
docente y administrativo de instituciones educativas.
● Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
● Ley Nº 30772 Ley que promueve la atención educativa integral de los
estudiantes en condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de
la Educación Básica.
● DS Nº 004-2006-ED. Reglamento de la Ley Nº 28628, Ley que regula la
participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones
educativas públicas.
● DS Nº 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la
persona con discapacidad.
● DS Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la
convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
● DS Nº 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de
Educación.
● DS Nº 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial.
● DS Nº 004-2017-MINEDU. Reglamento de la Ley N° 29988, Ley que establece
medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de
instituciones educativas públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo,
apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de
tráfico ilícito de drogas.
● D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes.
● RS Nº 001-2017-ED. Proyecto Educativo Nacional al 2021, la educación que
queremos para el Perú.
● RM Nº 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones
Educativas.
● RM Nº 281-2016-MINEDU Norma que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
● R.M. Nº 321-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2017".
● RM Nº 353-2018-MINEDU “Normas para la implementación del modelo de
servicio educativo JEC para las II.EE. de educación secundaria”.
● R.M. Nº 396-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2018".
● R.M. Nº 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la
implementación de las semanas de lucha contra la anemia en las II.EE. y
programas educativos de la Educación Básica.
● RVM Nº 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional
permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas.
● RVM Nº 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización,
implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares.
● RVM Nº 030-2019-MINEDU “Normas para la contratación administrativa de
servicios del personal de las intervenciones y acciones pedagógicas, en el
marco de los programas presupuestales 0090, 0091, 0106 y 0107 para el año
2019”.
● RD Nº 2896-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la conformación del
Consejo de Participación Estudiantil – COPAE”.
● RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.
● RSG Nº 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de
Tutoría y Orientación Educativa en las Instituciones Educativas de Educación
Básica Regular.
● DIRECTIVA Nª 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las
acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del
adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”.
● RVM Nº 212-2020. MINEDU. “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa
para la Educación Básica”
● R.M. Nº 274-2020-MINEDU. “Protocolos para la atención de la violencia contra
niñas, niños y adolescentes”.
● Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU “Lineamientos para la gestión escolar
de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”.
● D.S, N° 007 – 2021 Minedu enfoque de Inclusión.
● R.M. Nº 189-2021-MINEDU. “Disposiciones para los comités de gestión escolar
en las instituciones educativas públicas de educación básica
● Norma técnica R.M N° 046 – 2024 para la implementación del mecanismo
denominado compromisos de desempeño 2024
● Resolución Ministerial N° 587-2023 -MINEDU "Lineamientos para la prestación
del servicio educativo en instituciones y programas educativos de la Educación
Básica, para el año 2024 "
3. EQUIPO DE TUTORES
Tutores de Primaria
N° de estudiantes
Horario: Turno Mañana
Grado Sección Tutor (a)
H M T Día Hora
Jueves 3ra y 4ta
A 12 11 23 SANCHEZ VARELA, RUTH
Lunes 5ta y 6ta
B 13 10 23 SALAZAR CHANGANO, LOURDES
Viernes 1ra y 2da
C
12 9 21 PEREZ PALACIOS, GINA
Miércoles 5ta y 6ta
D 11 12 23 ANGELES ESPINOZA SANDY
1
Jueves 5ta y 6ta
E 8 11 19 CUETO PINTO, ANALI
Miércoles 1ra y 2da
F 7 10 17 CASTILLO BATALLA RUBI
Viernes 1ra y 2da
G 9 9 18 PEREZ VIZCARDO ELENA LIDIA
Miércoles 5ta y 6ta
H 13 7 20 ZEGARRA PADILLA, CATHERINA
2
A Jueves 5ta y 6ta
15 15 30 SACRAVILCA SALSAVILCA DANTE
B Viernes 1ra y 2da
15 16 31 YAHUANA JARA PAULA
C Miércoles 11:20
13 17 30 ZAIRE VILLANARES MILAGROS
D Jueves
5ta y 6ta
13 16 29 MIRANDA QUISPE SILVIA
E 14 13 27 BRICEÑO CARBAJAL BETTYS Viernes 2da y 3ra
F 10 15 25 CAMPOS MISAICO CARLOS Viernes 2da y 3ra
G 12 13 25 CAQUI REYES SUSANA AMELIA Viernes 2da y 3ra
A 14 16 30 ASQUI QUISPE NORMA Lunes 3ra y 4ta
B 16 17 33 FLORES SALAZAR NATALY Martes 3ra y 4ta
C 16 14 30 LUYO HUAROTE ANA Lunes: 4ta y 5ta
Martes 3ra y 4ta
D
16 13 29 PEREZ CORONADO MARIA
3 Lunes 4ta
E
17 13 30 LUNA FLORES FANNY Viernes 3ra
Lunes 3ra y 4ta
F
15 11 26 USNAYO FLORES MARIA
G Martes 5ta y 6ta
17 13 30 CUBAS TERRONES MIRIAM ERLITA
A 18 14 32 REYES VELASQUEZ YESICA Viernes 3era y 4ta
B 17 18 35 ROMAN MORALES GREGORIO miércoles 5ta y 6ta
C 19 10 29 MOYA SULCA ANGELICA Lunes 4ta y 5ta
4 D 16 15 31 TRUJILLO OLMEDO ELIZABETH miércoles 5ta y 6ta
E 12 21 33 TORRES LOYOLA NELLY Viernes 1ra y 2da
F 16 13 29 INOCENTE MEDRANO IRENE miércoles 5ta y 6ta
Jueves 6ta
G
19 14 33 RAMIREZ MEJIA JUAN JHOJAN Viernes 3ra
A 20 12 32 LLULLUY CALIXTO VILMA Viernes 1ra y 2da
B 18 16 34 TELADA AQUINO CESAR Viernes 5ta y 6ta
C 16 18 34 ESPINOZA ROJAS ELVIRA Viernes 3ra y 4ta
D 12 21 33 VELASQUEZ VALDERA SUSANA Martes 3ra y 4ta
E 12 18 30 LOAYZA VALERIANO RUBEN Viernes 5ta y 6ta
5
Lunes 3ra
F
19 11 30 CABALLERO SOBREVILLA ROSA Viernes 1ra
Lunes 4ta
G
20 14 34 MENDOZA OSORIO LUIS Viernes 3ra
Martes 4ta
H
14 11 25 QUINTANILLA THOMAS MARTHA Jueves 4ta
A 21 12 33 CASIMIRO ASTOYA ANA MARIA Martes 5ta y 6ta
B 21 12 33 MORALES ROJAS ANGELICA Martes 5ta y 6ta
C 19 13 32 BEJARANO CANGALAYA CRISANTO Martes 5ta y 6ta
6 D 24 8 32 PORRAS VASQUEZ YELENA miércoles 5ta y 6ta
E 20 13 33 MAIZONDO CARBAJAL GLADYS Viernes 5ta y 6ta
F 20 14 34 LOZANO ROCA KATIA Miércoles 4ta
G 19 13 32 CRUZ CASTILLO JORGE Martes 4ta y 5ta
Tutores de Secundaria
N° de
Secció estudiantes Horario: T/M. T/T
Grado Tutor (a)
n
H M T Día Hora
A 18 16 34 Martes 4ta y 5ta
RODAS ESPINOZA, ANITA
B 12 20 32
PAREDES CAJAHUARINGA,
Martes 3ra y 4ta
1° REBECA
15
C 18 33 Jueves 5ta y 6ta
ESTRADA LAPAS MARCELINA
D 19 16 35 Viernes 1ra y 2da
ROSAS QUISPE, CARMEN
E 18 15 33 Martes 3ra y 4ta
TEODORO FLORES, AYME
F 16 15 31 Viernes 3ra y 4ta
QUIROZ LOARTE GUILIANA
G 10 13 33 Miércoles 1ra y 2da
VERA AVELINO HUGO
H 16 16 32 Lunes 1ra y 2da
SOLIS MANCILLA MILDRED
17
A 20 37 VIERNES 6ta y 7ma
GARCIA VASQUEZ, RICHARD
17
B 20 37 Jueves 3ra y 4ta
MATA ALTAMIRANO, CARLOS
C 17 18 35
TOLENTINO TACUCHE,
Lunes 1ra y 2da
ZUSETH
D 22 13 35
TOLENTINO TACUCHE,
Jueves 6ta y 7ma
2° ZUSETH
17 2da y 3ra
E 19 36 Jueves
REYES SUARES, MATILDE
20 1ra y 2da
F 16 36 Viernes
RIVAS GUTIERRES, ROSARIO
17 1ra y 2da
G 16 33 Lunes
QUIÑONES CASTRO KARIN
13
A 19 32 Lunes 6ta y 7ma
YANAC CELMI, MARIA
16
B 15 31 Jueves 1ra y 2da
ZORRILLA TORRES, MIGUEL
11
C 20 31 Martes 5ta y 6ta
PICON ROJAS, JENNY
3°
D 17 14 31 ABARCA SALAZAR, ADELMA Viernes 6ta y 7ma
16
E 21 37 Martes 6ta y 7ma
HOLGADO ESPIRILLA, EDITH
F 17 20 37 QUINTO MUNGUIA, OSCAR Lunes 1ra y 2da
G 14 21 35 Viernes 3ra y 4ta
VARGAS VILLOTA, DORIS
A 13 20 33 VIRTO CAPIZZO, RICARDO Viernes 6ta y 7ma
B 18 14 32
CABEZAS COTAQUISPE
Martes 4ta y 5ta
EMERZON
4° C 18 14 32 MALLQUI HERRADA, LILIANA Viernes 1ra y 2da
D 16 14 30 IBARRA ALCANTARA, RUTH Martes 6ta y 7ma
E 18 10 28 ESCOBAR BARZOLA, DEVORA Lunes 3ra y 4ta
F 16 13 29 ARIAS TAPIA MERY Viernes 5ta y 6ta
G 10 13 23 LEYVA JULCA, DAVID Miércoles 1ra y 2da
A 17 15 32
VIERNES 6ta y 7ma
JARA GUARDIA, ROSHEL hora
B 18 17 35 TARQUI SOMOZA, MELISSA Viernes 1ra y 2da
C 17 16 33 QUISPE RAFAEL, EVELIN Lunes 1ra y 2da
5° D 15 18 33 ROMERO THOMAS. LOURDES Viernes 5ta y 6ta
E 19 13 32 ANDRADE SIPAN, FRANKLIN Martes 3ra y 4ta
F 17 16 33 QUISPE LLUNGO, SONIA Miércoles 1ra y 2da
G 15 19 34
RETUERTO GOMEZ,
Viernes 1ra y 2da
MADELEINE
4. FUNDAMENTACION
El Plan de Trabajo de Tutoría, responde a las necesidades de las y los estudiantes
del nivel Primaria y secundaria de la Institución Educativa N° 0142 “Mártir Daniel
Alcides Carrión”. Las actividades programadas en el presente año están orientadas
a mejorar las habilidades comunicativas y de participación, así mismo mejorar la
conducta de los estudiantes para una buena convivencia en el aula y en la
institución educativa. Se ha considerado trabajar con las familias como un actor
fundamental para la formación integral del estudiante, a través de los encuentros
familiares y la escuela de Padres.
De acuerdo al diagnóstico identificado en el PEI de la institución, se ha detectado
las debilidades relacionadas a factores de riesgo como es el consumo de drogas,
conductas violentas entre estudiantes, y desintegración familiar. También se han
identificado estudiantes con baja autoestima, intereses en tratar temas de
sexualidad como el enamoramiento y la amistad, embarazo adolescente, resolución
de conflictos y orientación vocacional.
El presente Plan de Tutoría, plantea contribuir en la formación integral de los
estudiantes promoviendo los espacios de participación, para que puedan interactuar
y desarrollar sus potencialidades de manera asertiva, respetando opiniones y
aceptando la diversidad cultural y social en busca del bien común.
5. DIAGNOSTICO
PROBLEMÁTICA CAUSAS EFECTOS PROPUESTAS
Estudiantes con Estudiantes Actos de violencia en Realizar talleres y
inadecuada provenientes de el aula e Institución sesiones de tutoría
convivencia en el familias educativa por parte individual y grupal
aula desintegradas y para prevenir todo
de los estudiantes.
violentas. tipo de violencia
Incumplimiento de las dentro y fuera del
aula.
normas
Campaña de
sensibilización
promoviendo el Buen
trato.
Indiferencia de los Falta de afecto Baja Autoestima en Talleres de Escuela
padres de familia paternal hacia los estudiantes. de Padres
en la formación los hijos. promoviendo temas
personal y Bajo Rendimiento de interés para una
académica de sus académico. buena convivencia
hijos. familiar.
Estudiantes en Familias Estudiantes con Realizar campañas de
riesgo al consumo disfuncionales y problemas de prevención y
de drogas las malas conducta. sensibilización frente
amistades en su al consumo del
entorno. Estudiantes con alcohol y drogas con
problemas de apoyo de los aliados
estratégicos.
aprendizaje.
Estudiantes con Ausencia de Riesgo de perder el Realizar sesiones de
riesgo de embarazo padres, familias año académico. sexualidad en la
precoz. inestables o adolescencia.
conflictos Cambio en su estado Charlas de
familiares emocional. orientación sexual con
Falta de el apoyo de aliados
educación sexual Mayor riesgo de del CEM y posta
Abuso sexual y aborto natural médica.
violaciones.
Estudiantes con Entorno familiar Las mujeres se Campañas de
desigualdad de con actitudes sienten menos sensibilización por la
genero machistas. seguras que los igualdad de genero
Discriminación
varones.
por parte del
género opuesto.
ENFOQUES FORTALEZAS DEBILIDADES
TRANSVERSALES
1. DE DERECHO Los estudiantes Se ha detectado que
conocen sus derechos algunos estudiantes actúan
como ciudadanos y lo agresivamente con sus
ejercen plenamente. compañeros llegando a la
agresión física, psicológica
tanto entre varones y
mujeres.
2. INCLUSIVO O DE Docentes Estudiantes que ignoran y
ATENCIÓN A LA comprometidos en la muestran indiferencia por
DIVERSIDAD integración y el manejo aquellos compañeros de
de estrategias habilidades diferentes.
metodológicas para la
enseñanza
personalizada en
estudiantes inclusivos.
3. INTERCULTURAL Participación activa de Algunos estudiantes y
estudiantes en docentes que no valoran y
diferentes actividades no se identifican con las
culturales artísticas lenguas originarias y
organizadas por la I.E. costumbres de estudiantes
de otras provincias.
4. IGUALDAD DE Existe igualdad de Se ha detectado
GÉNERO oportunidades para estudiantes que rechazan
asumir diferentes las opiniones y se muestran
cargos planificados insensibles por el sexo
durante el año escolar. opuesto.
5. AMBIENTAL La I.E cuenta tachos de Los estudiantes manifiestan
basura en diferentes la falta de sensibilización en
espacios, asimismo el cuidado de las áreas
materiales de higiene verdes y hacen un uso
para el cuidado de la inadecuado del agua en lo
salud personal y social.
6. ORIENTACIÓN AL Docentes y estudiantes, Algunos estudiantes no
BIEN COMÚN demuestran solidaridad muestran solidaridad y
con sus compañeros en empatía ante situaciones
toda situación en vulnerables de los demás.
quienes tienen
dificultades que rebasan
sus posibilidades de
afrontarlas.
7. BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes Algunos estudiantes
EXCELENCIA se esfuerzan por presentan dificultades en el
superarse, buscando logro de las diferentes
objetivos que competencias, asimismo
representen avances desconocen las estrategias
respecto de su actual para la resolución de
nivel de posibilidades en problemas y hábitos de
determinados ámbitos lectura.
de desempeños.
6. OBJETIVOS
6.1 OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la tutoría, la buena convivencia escolar, mediante la planificación de
actividades de gestión y orientación, proponiendo acciones y espacios para el
acompañamiento socio afectivo de calidad a las y los estudiantes a través de la
tutoría individual y grupal. Asimismo, promover el desarrollo de una educación
inclusiva frente a situaciones discriminatorias.
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Promover el respeto a las diferencias y la diversidad mediante el desarrollo
de campañas de sensibilización.
● Crear un clima de aprendizaje basado en la cooperación, el juego y la
participación, así como la importancia del respeto, el trato justo y la no
violencia.
● Prevenir, orientar y atender oportunamente situaciones de acoso entre los
miembros de la comunidad educativa.
● Implementar acciones de prevención contra la violencia escolar.
● Promover, articular, concertar y difundir las normas de convivencia de la
I.E
● Atender oportunamente situaciones de violencia escolar de acuerdo a los
protocolos de atención.
● Proponer actividades artísticas creativas para fortalecer la autoestima y la
diversidad en nuestros educandos.
● Promover estilos de vida saludable.
● Desarrollar las habilidades socioemocionales de nuestros educandos.
● Realizar charlas de orientación vocacional, para una buena elección
profesional.
● Promover la buena práctica en la cultura de valores con los miembros de la
comunidad educativa.
● Fomentar los hábitos y técnicas de estudio en todos los educandos.
7. OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE RESPONDEN A LAS PRACTICAS DEL
COMPROMISO DE GESTION DEL BIENESTAR ESCOLAR.
Compromiso 5 de
Gestión del Objetivo Específico Estrategia Actividades Propuestas Meta
Bienestar escolar
PRACTICA 1. -Reuniones de coordinación:
-Promocionar y fortalecer espacios -Planes de tutoría
equipo directivo, coordinador
de participación democrática en la institucional y de
Fortalecimiento de los de tutoría, docentes, auxiliares
comunidad educativa para la implementados a
espacios de de educación.
conformación de comité de PPFF y
participación -Comité de aula d
-Jornada: Implementar el plan estudiantes.
democrática y Implementar estrategias de familia y estud
organización de para la gestión de la de tutoría con la participación conformados en e
-Elaborar e Incorporar plan de Tutoría
tutoría, generando de los diferentes actores de la de las aulas.
y Orientación Educativa en los
la IE o programa compromisos y comunidad educativa.
Instrumentos de Gestión. -Campaña sobre
educativo, promoviendo espacios de
promoviendo -Jornada con padres de familia democracia desa
participación democrática -Elaborar el diagnóstico y el Plan
relaciones para la conformación del 95% de sus objet
de las estudiantes, la Tutorial de aula.
interpersonales comité de aula.
familia y la comunidad. -Elección del Mun
positivas -Elegir el Comité de aula de
-Proyecto: Elección de escolar.
estudiantes y de padres de familia.
entre los miembros de brigadieres y policías escolares
-Elección de briga
la comunidad de la institución. --Elección de las brigadieres y policías escolares
educativa. policías escolares. 100% de las aula
-Difundir las normas de convivencia
Implementar y establecer, de la I.E.
PRACTICA 2 junto a la comunidad -Jornada de sensibilización, y
educativa, las Normas de -Implementar las normas de
difusión de las normas de convivencia en cada aula,
Elaboración Convivencia y ajustes al -Elaboración y dif
convivencia. estableciendo las medidas
articulada, concertada Reglamento Interno, las normas de co
y difusión de las promoviendo su respeto y -Sesiones de aprendizaje para correctivas frente a comportamientos al 100% de los es
normas de cumplimiento para generar la elaboración de las normas disruptivos. de la comunidad
convivencia de un clima armonioso, de convivencia de aula. -Monitoreo y seguimiento del
saludable y seguro, cumplimiento de las normas de
la IE. propicio para el convivencia de la I.E.
aprendizaje.
PRACTICA 3 Actividades de prevención de la
violencia:
Implementación de
acciones de - Implementación del D.S. 004-2018-
prevención de la MINEDU “Lineamientos para la
violencia con Gestión de la Convivencia Escolar, la
estudiantes, Prevención y la atención de la
Violencia contra Niñas, Niños y -Sesiones de tuto
familias y personal de Adolescentes”. desarrolladas en
la IE o programa
educativo. - Ejecución de actividades con -Campaña 1, con
familias (talleres, encuentros de objetivos cum
familiares, escuela de familia).
-Campaña 2, con
-Ejecución de actividades de de objetivos cum
participación estudiantil (Talleres, -Difusión de los p
campañas, Municipio Escolar, Comité de atención a situ
Implementar acciones para -Sesiones de aprendizaje de aula, brigadieres y policías de violencia al 10
la Gestión de la relacionado a la violencia; escolares) estamentos de la
Convivencia Escolar, la control de la ira y manejo de
Prevención y la Atención comunidad educa
discusiones, buen trato, Actividades de Atención a la
de la Violencia Contra las Bullying”, etc violencia. -Reporte de la as
estudiantes, a través de de las estudiante
estrategias y espacios que Campaña 1 -Actualizar y difundir el portal
brinden soporte emocional SISEVE. --Registrar los miembros del -Sistematización
y protección a las “Juntos por una sana Comité en la plataforma SSEVE. casos reportados
estudiantes y a la convivencia tengo derecho al anecdotario en un
comunidad educativa. buen trato”. -Implementar el libro de Registro de
PRACTICA 4 Incidencias. -Derivación del 1
caso que amerita
Atención oportuna de -Elaborar el directorio de las reportarlos a insti
situaciones de estudiantes y padres de familia. aliadas.
violencia contra
-Coordinar con los docentes -Capacitación a d
estudiantes de
auxiliares de educación el reporte de tutores y auxiliare
acuerdo
la asistencia. educación desarr
con los protocolos la participación d
vigentes. -Implementar el anecdotario de aula asistentes.
para identificar casos de algún tipo
de violencia o vulnerabilidad.
8. ACTIVIDADES:
8.1. LINEA DE ACCION Cronograma
Responsable
FORMATIVA M A M J J A S O N D
1. Conformación del
Comité de gestión de
bienestar 2024 y Director X X X
formalización con su
R.D.
2. Elaboración del Plan de
Tutoría, Orientación Comité de
Educativa y Gestión del
X X X
Bienestar y
Convivencia Escolar
CONEI
Institucional.
3. Inserción de la Tutoría Director
en los instrumentos de
Gestión. PEI, PCI, PAT Comité de X X X
y RI. Gestión del
Bienestar
4. Elaboración del Plan Coordinador de
X X X
Tutorial del Aula. TOE y Tutores
5. Asistencia a talleres de Directivos
TOE organizado por la
UGEL N° 05 Docentes y
X X X
auxiliares
6. Implementación del
proceso de orientación
Directivos
educativa permanente
docentes y
entre los docentes a
auxiliares X X
través del trabajo
colegiado en TOE.
7. Elaboración de carpeta
tutorial y sesiones de
TOE por sección. Coordinador
X X X X X X X X X X
TOE y Tutores
8. Implementación del Equipo X X
proceso de monitoreo a Directivo
los docentes tutores en
la implementación de Coordinador de
acciones de TOE para
la identificación de Tutoría
buenas prácticas.
8.2. LINEA DE ACCION
Responsable M A M J J A S O N D
PROMOCIONAL
9. Elaboración articulada,
concertada y difusión de Comité de
Gestión del X X X X X X X X X X
las normas de
Bienestar
convivencia.
10. Tutoría Grupal:
Planificación y
ejecución de talleres y
campañas relacionadas Comité de
al buen trato, vida sin Gestión del
drogas, educación Bienestar X X X X X X X X X X
sexual integral,
violencia escolar, Docentes
familiar, derechos Tutores
humanos entre otros.
(RM Nº 186- 2022-
MINEDU)
11. Tutoría Individual:
Elaboración de un
cronograma de atención Docentes
X X X X X X X X X X
semanal a estudiantes tutores
de educación
secundaria.
12. Implementación del
D.S. N° 004-2018-
MINEDU. “Lineamientos
para la Gestión de la
Convivencia Escolar, la
Prevención y la Director y
Atención de la Violencia Comité de
X X X X X X X X X X
Contra Niñas, Niños y Gestión del
Adolescentes” y R.M Bienestar
274- MINEDU.
“Protocolos para la
atención de la violencia
contra niñas, niños y
adolescentes"
13. Fortalecimiento de
Aliados X X X X X X X X X X
competencias a tutores
estratégicos,
(Reunión de
Intercambio de psicóloga y
Experiencias, GIA, Comité de
Jornada de reflexión, Gestión del
talleres, capacitación, Bienestar
etc.)
14. Organización y
ejecución de Director y área
actividades de CC. SS DPCC
participación estudiantil Y Tutores X X X X X
(Ideas en Acción,
Municipios Escolares,
COMETE)
15. Acompañamiento a Director,
docentes tutores.
Psicóloga
X X X X X X X X X X
Coordinador de
TOE
16. Planificación y Director,
desarrollo de campañas Coordinador de X X X X X X
de sensibilización. TOE y tutores
17. Escuela de padres para Aliados
la promoción de estilos Estratégicos,
de crianza adecuados. Psicóloga X
Tutores
18. Elaboración de un
cronograma de atención Comité de
semanal a madres y Gestión del
X X X X X X X X X X
Bienestar
padres de familia de
Tutores
educación secundaria.
8.3. LINEA DE ACCION
Responsable M A M J J A S O N D
PREVENTIVA
19. Implementación de Equipo
proyectos y campañas Directivo
preventivas. X X X X X X
Responsable
de Convivencia
20. Atención oportuna de Director X X X X X X X X X X
situaciones de violencia
contra niñas, niños y Responsable
de convivencia
adolescentes de
acuerdo a los
protocolos vigentes. Comité de
Gestión del
Bienestar
21. Identificación de Director
factores de riesgo en la responsable de
I.E. convivencia
escolar X X X X X X X X X X
Comité de
Gestión del
Bienestar
22. Registro de casos de
violencia escolar en el Director y
Cuaderno de responsable de
X X X X X X X X X X
Incidencias y la convivencia
Plataforma del SISEVE. escolar.
(Ley Nº 29719)
23. Establecimiento de una
Director y
red de protección para comité de
la prevención y atención X X X X X X X X X X
Gestión del
de la violencia escolar. Bienestar
24. Seguimiento y balance Director
de las acciones de
TOE. (Informes y Comité de X X X
anexos) Gestión del
Bienestar
25. Fortalecer los espacios
de participación
democrática y
organización de la I.E. o Director y
programa, promoviendo Comité de
X X X X X X X X X X
relaciones Gestión del
interpersonales Bienestar
positivas entre los
miembros de la
comunidad educativa.
26. Escuela de padres para
la prevención de la Director y
violencia familiar. Comité de
Gestión del
Bienestar
X
8.4. DESARROLLO DE CAMPAÑAS EN LA I.E
CRONOGRAMA
CAMPAÑAS RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
“JUNTOS POR UNA SANA Director
Coordinador
CONVIVENCIA, TENGO DERECHO AL Tutores
Auxiliares
BUEN TRATO” X
Estudiantes del 1° a
5° grado de
(20-24 junio) secundaria/ Primaria
1ero a 6to
Director
Coordinador
Tutores
“LIBRES DE ALCOHOL Y DROGAS” auxiliares
X
(26- 30 set) Estudiantes del 3°,
4° y 5° grado de
secundaria/ 5to y
6to de primaria
Estudiantes de 1° a
“CERO TOLERANCIA A LA 6° de primaria y
DISCRIMINACION Y EXCLUSION” secundaria 1° a 5° X
(17-21 oct) grado
8.5. ESCUELA DE FAMILIAS
GRADO Y CRONOGRAMA
AGENDA PROPÓSITO
SECCIÓN DÍA MES
Concientizar a los padres sobre
Aplicando
estrategias y técnicas de estudio en
técnicas de
el hogar y que sus hijos mejoren sus
estudio en el
logros de aprendizaje.
hogar.
Primaria Compartir experiencias con la ayuda 15 julio
Como evitar la
de los aliados estratégicos
depresión en
(psicólogos con charlas para evitar la
nuestros hijos y
depresión de los niños y
adolescentes.
adolescentes.
Violencia
Familiar y su
efecto en la
formación de
los hijos,
Padres Concientizar a los padres en los
separados efectos y consecuencias de las
Secundaria 25 SETIEMBR
efectos sobre diferentes situaciones de violencia
E
la separación y en la familia
como enfrentar
la
comunicación
asertiva en
nuestro hogar.
9. RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
● Directivos ● PC ● Donaciones
● Coordinador de tutoría ● Laptop ● Aportes
● Psicólogo o trabajador social ● Proyector ● Ingresos
Propios
● Integrantes del comité de ● Carpetas
tutoría
● Fichas
● Tutores
● Útiles de
● Docentes de áreas curriculares escritorio
● Personal administrativo
● Auxiliares de Educación
● Promotor de TOE
● Aliados estratégicos
10. EVALUACIÓN
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo
que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un proceso de
reflexión que implica hacer un análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas
por bimestre y culmina en la elaboración de un informe que será socializado en la
jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.
Coordinador TOE Primaria Coordinador TOE Secundaria
R. CONVIVENCIA R, DE INCLUSION
R, DE INCLUSION DIRECTOR