0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Comunicado Del ELN Sobre El Futuro de Los Diálogos de Paz

Comunicado del ELN sobre el futuro de los diálogos de paz

Cargado por

ccubillosc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Comunicado Del ELN Sobre El Futuro de Los Diálogos de Paz

Comunicado del ELN sobre el futuro de los diálogos de paz

Cargado por

ccubillosc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
RESOLVER LAS CAUSAS DE LA CRISIS DEL DIALOGO CON EL ELN Este proceso de paz inicié en 2012, en el primer Gobierno de Juan Manuel Santos, finalizando su segundo mandato quiso hacer imposiciones y modificar acuerdos firmados. El Gobiemo de Duque desconocié lo acordado en el Gobierno anterior y se perdieron mas de 4 aiios. Con Ia llegada del actual Gobierno, conjuntamente hicimos ajustes a los acuerdos que se traian para ponerlos a tono con una solucién politica al conflicto, que fuera mas alla de la sola pacificacién de una guerrilla, a la que le echan la culpa de todo, mientras el pais no cambia; nuevo modelo al que llamamos de ‘paz con transformaciones’, cuyos componentes los hemos venido acordando en las rondas de conversaciones y diversas reuniones realizadas desde octubre de 2022 hasta mayo de 2024, entre las delegaciones de! Gobierno nacional y del Ejército de Liberacién Nacional (ELN). La fuerte oposicién a que implementemos este nuevo modelo broté desde que firmamos el Acuerdo de México en marzo de 2023, repulsa que llego al tope en mayo pasado, cuando una parte de la propia delegacién del Gobierno se nego a firmar el Acuerdo 28, argumentando que no comparten la convocatoria hecha a la sociedad para que debata y proponga cambios al régimen politico, el modelo econémico, la politica ambiental y la cultura y la educacion. Estas transformaciones de tiempo atras la élite dominante las ha constituido en lineas rojas, que no puede tocar un proceso de paz. Los ataques contra esta Mesa de didlogos de paz, también los han recrudecido desde el 3 de agosto de 2023, cuando iniciamos a cumplir el Cese el fuego bilateral, nacional y temporal (Cfnt), pues desde el 29 agosto, las Fuerzas Militares ordenaron a sus agentes de inteligencia enviados a Narifio, luego de ser descubiertos como infitrados, que desplegaran un proceso de desmovilizacién en contra del Acuerdo de México, en abierto desconocimiento de los Protocolos que rigen el cese bilateral. Acto de perfidia autorizado por el presidente Petro, que viola los principios de la Buena Fe y el Pacta sunt servanda (los acuerdos deben cumplirse), con lo que trasladan practicas corruptas hacia el proceso de paz; dando estatus como miembros representantes del ELN a sus agentes del grupo de Narifio, mediante la Resolucién Presidencial 115 del 11 de abril de 2024, a lo que agregan una campajia entre los Presos Politicos del ELN, para que se sumen a los desmovilizados a cambio de supuestos beneficios juridicos. Con numerosos actos de guerra persiguen las Fuerzas Militares hundir este proceso de paz, con lo que demuestran que continian con el objetivo de_perseguir y eliminar al ELN, dando al traste con la voluntad de paz y solucién politica del conflicto, en que se funda esta Mesa de conversaciones. En varios de los ciclos de negociaciones, la delegacién de didlogos del ELN ha expuesto los, factores de crisis que aquejan a este esfuerzo de paz, ha denunciado que mientras el cese bilateral esta vigente la conduccién nacional del ELN sufre numerosos atentados, al tiempo que bajo la modalidad paramilitar los frentes de! ELN resisten ataques diarios en su contra, que las Fuerzas Militares acompafian y protegen con despliegues y acantonamientos de sus tropas; agresiones que tienen mayor intensidad en el suroccidente, el occidente, el bajo Cauca y nordeste de Antioquia, el sur de Bolivar y en Arauca, donde la Octava Division del Ejército defiende a la banda de alias Pescado, a quien hacen pasar como una disidencia. Las violaciones al cese bilateral han llegado hasta hacer ataques abiertos contra unidades del ELN, como el realizado por la Brigada 30 del Ejército en area rural de Cicuta, el 26 de mayo pasado. Alla larga lista de incumplimientos, hay que agregar que el acuerdo hecho por el Gobierno nacional desde diciembre de 2022, de excluir al ELN de la denominacién de grupo armado organizado (Gao), no lo ha honrado, cuando solo basta una Resolucin Presidencial para hacer efectiva tal decision. En lo que tiene que ver con el ELN, hemos cumplido con el cese pactado de no realizar operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas estatales, ademas para buscar formulas que permitirian ampliar las acciones que cubre el cese bilateral, por decisién unilateral realizamos un cese temporal de retenciones de propésito econémico, abortado por el estado de congelamiento en que entré esta Mesa de didlogos de paz, a causa del incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno nacional. Ante esta realidad que se repite a menudo tanto en gobiernos anteriores como en el actual, es valido preguntaros: qué garantia de seriedad merece un Gobierno que no cumple lo que acuerda?, Zqué sentido tiene que desde el Gobiemo llamen al ELN a firmar nuevos acuerdos, si no cumplen los anteriores? La paz no puede ser propiedad de gobiernos que no cumplen, es un derecho de toda la sociedad. iColombia para los trabajadores! iNi un paso atras, liberacién o muerte! ‘Comando Central Ejército de Liberacién Nacional Montajias de Colombia 26 de julio de 2024

También podría gustarte