0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página

Noticiasheraldodemadrid

Cargado por

jmompean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página

Noticiasheraldodemadrid

Cargado por

jmompean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

M.-irter: 17 de Enero de 1893. AÑO IV.

—Número 8 Q 6
fklítm
dexahogaiTos, los que saben cufi-ndo hacen, mal Estos la gratificaron condenándola al pago I
Kn él •]pcia fino sé ignoraba la cansa dol in-
cendio, y <JsUi. liü la hora eu quo permanece dos- lafí cosas; pero ías^hacHii. De todos modos, son de 24 dnros que anualmsnte satisfacía por ocu- %mmz de ladril \ Infinidad de curiosos, no temiendo el frío tan
i intenso que hace, y deseosos de v e r l a ejopxx-
conocida, sin (jue nadie pueda explicarse cómo tolerables, porque El húsar no tiene otra finali- pación de una finca propiedad de la tinada. :. ción, se han instalado en las cercanías del sitio
sucndió. dad (¡!) que Ja de que el público se divierta un HMroIoliJia. 's donde está puesto el patíbulo.
E n la pizarra de Telégrafos se lee hoy lo si-
El ^difrniniino y celoso sacerdote D. Miguel par de horas con los chistosos percances de la guiente: E n la calle de Moreto fué mordido ayer tarde I Los iíermanos de la Sangre de Cristo ofre-
Martín Sanz, es el Párroco. A las diez y media vida militar y con las incidencias del quid pro «El servicio de Barcelona, Zaragoza, Valen- por un perro rabioso un niño de ocho años de I cieron á los reos comida, contestando Gue-
salía de líi igjenia, después de celebrada la misa quo, que constituye la trama de la obra. edad, llamado Alfonso Marqués Cantarero. í rfero:
cia, Extremadura y Castilla, con bastante retra-
del pueblo, y cuando, á las once¡ se apercibió Espacialmento el acto segundo es muy ani- so á causa dol temporal. • Los guardias de Seguridad intentaron dar \ —No quiero nada en esta vida.
del liuiuo que sajía y volvió al templo, vióse en mado j muy alegra. Las demás líneas, francas.» muerte al anima!; pero éste rompió .la cuerda I E l sacerdote P a r r a l está indispuesto, efecto
el dnro trance de pasar entre llamas, porque Lastimaos que Pina no haya cuidado con al- con que le habían atado, y desapareció por los I de la vigilia.
ardian á nn tiempo mismo el suntuoso altar ma- gún esmero los chistes, huyendo de los de tono J u n t a de señora». muelles de la estación del Mediodía. I A las siete y media, los Hermanos de la San-
yor, una de las capillas laterales y la puerta de subido, que en este acto abundan extraordina- Matute. i gre de Cristo salieron proeesionalmente del
entrada. riamente. E l público de Eslava, como todos los S. M. la Reina Regente, accediendo á los de- templo de San Cayetano, vestidos con túnicas,
públicos, celebra los chistes de buena ley, y el seos de la Comisión que está encargada de pro- Por el Fielato del puente de Vallecas inten-
¿Cómo en tan brevísimo espacio pudo tomar taron introducir género Fausta Díaz y_ otras llevando nn crucifijo, y todos con hachas encen-
tal incremento aquel ínego devasiadorP que posee ingenio bastante para hacerlos d : mover la concurreücia de la producción españo- didas penetraron en la capilla.
esta clase no debe recurrir nunca á los burdos la á la Exposición de Chicago, se ha servido mujeres, y al verse perseguidas por los vigilan-
Prefíus'ta os esta que hacemos todos sin ati- tes de Consumos, acusó á uno de éatos de ha- Las autoridades hanestad» practicando ges-
nar ñ. r.^•;p''>n•iorla satisfactoriamente. y groseros, que sólo gustan á cuatro estudian- nombrar una J u n t a de señoras con el fin de re- tiones-y celebrando conferencias, habiéndose
tes calaveras y á cuatro señoras de las de la mitir obras literarias, labores y otros objetos, berle sustraído 50 pesetas. guardado sobre esto absoluta reserva.
Oóf'.se por muchos que el íuego debió ser para que k a dotes de la mujer española sean L a j o v e n y los vigilantes de Consumos fue-
caUüado por algún descuido, al encender ó apa- cásc>ara amarga. A las ocho de la mañana se presentó el ver-
gar las luces del altar mayor; pero de éste a la £i húsar tiene una música qtra psoa de vul- conocidas y apreciadas en dicho gran certamen. ron conducidos á la Delegación del distrito, en
donde se formó el correspondiente atestado, y dugo. L
puerta h a y un gran trecho, porque la iglesia gar. Algunos números, sin embargo, fueron re- Las señoras nombradas, bajo la presidencia Tiene setenta y ocho años, pelo onferamente
consta de una nave contra! de grande exten- petidos sin que nadie formulase la más tenue de S. M., son las siguientes: puestos inmediatamente deapué.3 en libertad. blanco, presentando un aspecto muy antipático
sión, y paroc'í f ona imposible que á ella llegara protesta. Condesa de Superunda, Vicepresidenta; doña I r p o r lana... que le hace en extremo repulsivo. '
el infHU'üí. con tanta rapidez. Tampoco protestó nadie contra la decoración Carmen Avial de Eguilior, Secretaria; Duque- Anoche á las ocho entraron á robar en nn so- Primero quitó á Chinchurreta la chaquetilla
JJOS CHÍiierzos para aminorarlaspérdidas han nueva dol segundo acto, pintada por Muriel, sa de Bailón y Duquesa de Tarita; doña Emilia lar de la calle de Melóndez Valdés, dos mucha- militar, colocándole en seguida la hopa, atándo-
sido gríinJ;'s. que salió á escena parsimoniosamente á recibir Pardo Bazán y doña Faustiua Sáez de Melgar; chas y un joven. le de pies y manos.
San Nicolás es una de las iglesias más anti- los aplausos de la numerosa concurrencia. Ni Condesa de Torres Arias, Marquesa de Alqui- E l guarda advirtió la presencia de los sal- Empleó largo tiempo en esta faena, haciéndo-
guas do Vailadolid, y hay quien, como Antolí- Napoleón habrá entrado en París tan satisfe- bla, doña Teresa Cos Gayón, Marquesa de Co- teadores, y con el auxilio de su mujer les pro- lo con tanto cinismo que causó dolorosa impre-
nez de Bur^.-)S, aürma que fué edificada por el cho como sale á escena Muriel en cuanto al- millas y algunas más. pinó una regular paliza, resultando contusa sión fen los concurrentes á la capilla.
Conde Ausúrez, no obataute haber sido restau- guien bate palmas. De esperar es ahora que la mujer de las cla- una de las muchachas. El reo pprmaneció silencioso todo el tiempo y
r a d a alguriori sigl'js después. ses obreras se prestó á facilitar sus trabajos, ejecutando lo que el verdugo le mandaba, auto-
cooperando así á los nobles y patrióticos planes Incendio.
E s t á situada en un populoso barrio, cerca del * * máticamente.
Vamos con los intérpretes de El húsar. de S. M. Se inició á las doce de anoche en i-, 'i -./ue-
P¡h<i!ergp.. ria de D, J u a n Oliva, situada en la cfilL; to To- Llegó el instante supremo. Miles de personas
La.intiííüo'iad d é l a iglesia, el fervor de va- Yo no sé si la que hizo «de viuda» se llama agolpáronse en derredor del patíbulo, que esta-
la señorita Oardoso. Pero si se llama así, óiga- Vil a t r o p e l l o . ledo, núm. 90.
rias Ilcrjnaiidadeg y la piedad de muchos de- Desde el primer mom§nto se temió que el si- ba defendido por fuerzas militares.
votos, enruineciéronla con valiosas alhajas, no- me—pocos momentos nada más—la señorita Al salir de la estación de Alcázar el tren co- L a triste comitiva salió da la cárcel 'por la
susodicha. -, rreo de Andalucía.en la madrugada de ayer, el niestro tomara proporciones extratirdiaarias,
tables esculturas y reatos santos. pues tanto en la cueva como en la trastienda poterna de la ribera, bajando Chinchurreta por
E n ella se gtuS'"daban los restos de ^ San Mi- A mí no me convence ni su manera de decir, Coronel de la Guardia civil D. Ildefonso Arro- su pie y apoyado en el sacerdote Sr. Pardo.
un poco embrollada, ni su escuela de canto, por- yas Goyeneche pretendió montar en uno de los había muchas materias inflamables.
guel de los Santos, .4 quien estaba dedicada una E l servicio de incendios se presentó á los Caía la nieve en menudísimos copos, que he^
capilla, y eu «lia ge coaservó, entre otras, una que parece una cantante que no ha ido á la Es- vagones, con tan mala fortuna, que cayó entre rían la cara cual si fueran alfileres, y que au-
cuela... de Música y Declamación, ni mucho me- las ruedas del tren. pocos momentos y se consiguió extinguir el
d e las inss hermosas e8Cultur:t3 de Gregorio fuego á la una de la madrugada, i mentaban así el frío, que ya de por si era ex-
Hernández, su iTfí';siTí>MO, y. afortunadamente, nos me convence su modista. E l Sr. Arroyas resultó con ambas piernas traordinaria.
¡Mire usted, señorita Cardoso, que aquel tra- completamente destrozadas. Acudieron al sitio del siniestro el Goberna-
pudo aTender,íe á laicalvaoión • de estos monu- dor, Sr. Aguilera, el Teniente alcalde del dis- ' La muchedumbre seguía con avidez. los me-
je del primer acto parte los corazones más em- E l citado Coronel venía á Madrid á encar- nores movimientos del reo.
pedernidosi... riQue lo del traje es lo de menos? trito de Palacio, el jefe de bomberos, Sr. Trillo,
Pero la.« pérdidas lian sido conRiderables. E l garse del mando del primer tercio de la Guar- y otras autoridades. Este subió al cadalso nerviosamente agitado,
Bueno, No ha^o, para qne usted vea mi genero- dia civil, que está en el cuartel del Duque de conmovido; y sin proferir ni una palabra, se co-
altiir maj'or ña p^)i ocidíi por completo, varios sidad, hincapié en la indumentaria. Pero sí lo Las pérdidas materiales ssn de alguna im-
a l t í . r e ' # l e ' a s cip; i las laterales no pudieron li- Alba. ____„__ locó en. el banquillo, mientras el verdugo, ca-
bago en otras cosas. Tiene usted condiciones de portancia. chazudamente, concluía los preparativos.
brar.-íc, V i:'- ca:irí',ln i\lé también destruida. artúta para Eslava. Pero hay que cultivarlas Según nos telegrafían nuestros corresponsa- Se ignora la causa del incendio.
Las pV-rcdeí) del templo, desnudas por com- les, ayer llovió en Ooruña, Orense y Cuenca, y El cura Sr. Pardo^ tapó al reo la cara con uní
con amore. Su voz es poca. Sin embargo, afilián- Suicida identificada. pañuelo negro. El ejecutor apretó el tornillo, !a»
pW.o, s e v f n f!inf'i:reeidas poi" PÍ humo denso, dola, [)aade resaltar agradable. nevó en Pamplona, Burgos, Vitoria y León.
jisíixiantc, (juí" suHiiitnyó por una \C'^ *1 incien- D. Carlos Ooopel, de nacionalidad francesa, gente dio un grito de horror, y el reo, presa de
Y á quien le diga á upted, mi resijotablfi se- Con terna «El trabajo en las Prisiones», se presentó ayer tarde en el Depó.ñto judioial convulsiones nerviosas, se agitó varias vece.i?.
so V"n sns íiü-<iras y blai)oo.>j espirales. ñorita, otra cosa, no le crea usted. Yo soy, por
l)(^ la alta bóveda despróndease trozos gi'.^'^' dará una conferencia mañana miércoles, á kis de cadáveres con el proposito de ver á la seño- tr>n el banquillo, sufriendo una muerte horrible,,
excepción tal vez, un gallego muy franco. nueve de la noche, en el Centro instructivo del ra que, como dijimos ayer, se suicidó dentro de debido á la ineptitud dol verdugo y á su avan-
des dñ yeso, io que hace creer que se ha resen- ,'i'Hñorita Arana; Si la empresa" de Eslava no Obrero (Mayor 18 y 20), el Director, de la pri- nn coche de punto en la calle de Carretas, á la zada edad.
tido tari o<5n¿¡dprü.blaraente, que el riesgo de jjjQ'j.ggi'^j'i.comr) merece por sus buenos deseos, sión celular D. rt-rnando Cadalso. entrada de la Puerta del Sol.
qjje v.'jnga abajo e.í inminente. E n seguida se dio noticia á Guerrero de qne,
todas laTsimMT^'ííiS '^e este pariódico, yo diría á E l Sr. Coopel reconoció el cadáver, que era en vista de las declaraciones hechas por su
L a fachri'ia. sebera, sin adornos de arte, es usted que es tiple qilí ^'> «'^°® ^^ «stsr en este La Junta municipal de primera enseñanza de
esta corte anuncia entre los Maestros propieta- el de Emilia Val y Rubio, soltera, de v«ii!tiocho compañero ya ajusticiado, le habían concedido'
de,rit-dra, y ta'iipoco queda eu muy buen esta- teatro. años de edad, y huérfana de padre y ma iré. el indulto. Tanto lo afectó la noticia, qiie aun-
do. ,rís han deirrendido algunas piedfas. rios de la misma, por concurso de ocho días,
Su voz hermosa, su modestia, .?•! «amor al que terminará el 20 del actual, las escuelas si- La infeliz suicida, al fallecimiento da su ma- que quiso no pudo romper á l]orai\ ^
Admirn que, á pt-sarde ia intensidad del fue- arte», le presentan amplios horizontoií. "^^^i dre, acaecido en Madrid bace dos años, ae tras-
go^ la extensióíi de las líamas y los desprendi- guientes: Fué coaducido á las prisiones militares, don»
en fin, quédese usted—y hará bien—en la e m ' La de párvulos, núm. 7, sita en la calle de Ta- ladó á Tembleque, en donde ha residido hasta de declarará de nuevo.
mientos acaeci'los, no haya ocurrido una sola presa de Tomás, mientras no quiera cantar mú- hace poco tiempo. ,
d w g r a c i a p4í-.oüai, rragona, núm. 2». Esta tarde la Hermandad de la. Sangye. de
sica de Thomas, pongo por maestro. La ídem de ia Modelo municipal, en la plaza Con motivo de las fiestas del Centena! io de Cristo recogerá el cadáver del iníeliz Chinchu-
Además*de! señor Gobernador y el Alcalde, Sección varonil: Pepe Riqaelme estuvo ano- Colón, Emilia Val vino á Madrid, hospedándo-
acudieron ai lugar del suceso el Teniente Al- del Dos de Mayo, núm. 2. rreta, para darle cristiana sepultura.
che inimitable imitando á ua simpático y muy La id., núm. 19, de la calle del Noviciado, se en la calle de Goya, número 35, piso cuarto, Con alegría general se recibió el indu'to de
calde de aftuel distrito, Sr. Pinto, que no se ba conocido Capitán de húsares. La barba, las EC- habitación de un matrimonio íntimo amigo de
soparafio nii momento; el Párroco Sr. Martín núm. 14, y Guerrero, que fuera campleta si hubiera alcan-
titudes, los gestos, todo lo de Elquelme era... La elemental de niñas, núm. 12, en la calle la familia de Emilia. El dueño de la c&sa se lla- zado también al desgraciado cuyo cadáver yace '
Bariz. que dirigió con grande acierto los traba- del Capitán que, de paisano, presenciaba el es- ma D. Eduardo Balaca. aún caliente sohre las repugnantes tablas del
jos de íalvi;c;ón, y otras muchas personas. treno desde un palco, celebraado la agudeza de Hucu'ta del Bayo, núm. 12. Hace unos ocho días, Emilia dijo que iba ,á deshonroso patíbulo.
El SÍ: A rzC'bispo también quiso informarse s u alter ego. Una Comisión de estudiantes de las Faculta- r e g r e s a r á Tembleque, y que uno de los vecinos E l Sr. Echevarría sale nuafiana para San Sa|
píii-óonaiiíicnte dé lo ocurrido, y estuvo á las García'Valero, grotesco como casi siempre y des de Medicina, Derecho y Farmacia han vi- de aquel pueblo le había encargado que com-
áoH do esta tarde. , bastían, después de haber trabajado mucho y
parpadeando como si estuviese nervioso. sitado á la señora de Sagasta, al señor Gober- prase una pistola. de prestar uri gran consuelo á los reos durante!
l»olíl<ca local. Amigo mío: hay que enmendarse. ¡Que con nador y al Marqués da Cubas, á fin de que pa- —¿Dónde podría encontrc»í".> wna pistola que SU estancia en Ja capilla.—BEENET.
AfírmaftO que los reformistas valisoletanos, las glorias adquiridas no se olviden las memo- trocinen la función qaa en el teatro de la Prin- me encargan?—{jreguátó. Emilia al Sr. Coopel. ¡Un teleg-rania p a r a Caria!—1-a Em-
*i pocos en rtámero, notables por sns prestigios rias de lo que so debe hacer para captarse el cesa se verificará el día 29 del corriente mes, ó Este señor indicó á dicha joven loa estableci- l^eratrlz de Anistria.
jK^rsonales, han. hecho una, evolución hacia el aprecio del público! en su defecto, el 4 del mes próximo, á beneficio mientos en donde se venden las armas de llue-
ítriipo uamaci,:f-í, ofreciendo sus respetos al Castilla, discretísimo. de los asilos de mendicidad. go, y en efecto, Emilia Val compró vii^a pistola ¡ S e T i l í s i t (13,10 t,).—La Emperatriz de
Sigler, tan pulcro y tan correcto. Llegó á las de Lctffoucheawx, CAlihx^ "?> soi^ la que anteano- Austria ha visitado el palacio de Hernán-Cor-
liignisiiuo Ministro && Hacienda, nuestro ilus- tés, la Cartuja y.el convento de Irlandesas.
tro piU.ftaíio, maniobras de Castilla la Vieja sin nada de pol- La Sociedad Protectora de los Niños nos che se suicidó. ' • "
vo en sn uniforme. ¡Dios le dé 4 usted para ee- ruega demos las gracias 4 todas las caritativas p . Carlos Ooopel, ainigo de la familia de la Muéstrase aficionadísima á los objetos anda-
Kiirrt! J.JS reloi'Tuistas íignrítn el banquero se- luces, de loa que ha comprado bastanta», que^
Cor A'zi;rt,n:i. ol Pré.^idente de la Diputación, ptllüs, Sigler simpático! personas que la han socorrido en estos últimos suicida, habla recibido una csarta de ésta, ea la
Carrión—¡buen eúiholado el que hizo anoche! días, proporcionando á sus protegidos verdade- que le manifestaba su determinación de Siatar- llevará á su país.
JX Antonio .íiüón, e í D i l a t a d o provincial, se- También ha comprado caballos enjaezados fe.
Sor YalUvio. y el oxdelegado d» Hacienda, »&' —cumplió como bueno, Y fué milagro patente, ras y distintas expansiones y contribuyendo se, pero sin decir el poi^ QUÓ ¿5 tan iatal pro-
porque él no es más que mediano. con donativos metálicos para riyudarla en las pósito. la andaluza.
ñor Tlrre'igocchea. 3 n Ayer comió ohorÍE:og y bebig inaczanilla en
JR'jSTio «'4 hacer constar que á la unión ^^ •'r"' Los demás señores, partí qiünos y coristas, á muchas atenciones que sobre ella pesan. ^ Í T ó r t í a también on dicha carta qua dirigía
la altura de su misión. Entre éstos figura nao de mil pendas, conce- Otra al Juez, manifestándole que ella era Ja una tienda de Triana. ,
mero RoblfHo ctm el Sr. Cánovas, los reíorm'*'.!" Muéstrase incansabl'?, á pesar de andar mu-
tas ya_lisoietünoj_ aa mantuvieron á honesta ' u n a misión de tres paseíaa cincuenta cónti- dido por el limo, señor Obispo de Madrid- única responsable de su muerte.
distaní^-ia do la política, hasta el punto de que m¿s pernoche! Alcalá^ Presidente de su Consejo de Patronos, E8a_ carta no ha llegadQ a rnanos del Juez. cho para vi.?ittir todbs los monumentí.*s qua
ia cai;i-^idatnra d^l Sr. Jalón para Diputado TOLIXCA. y un billete 4s quinientas, depositado en §1 §6' JJmilia Val era hija de un distinguido hom- existen en esta población.—EL OOEEKSPONSAL.
proviucí?.! l'ué presentada feon el carácter de pillo del Ásijo. • "' " ' ' bre público, que ocupi altos puestos en Cuba, y A l t e r a c i ó n d e l o r d e n piílMlco. —I-a
F/1 detalle de todo lo recibido lo publica su E m p e r a t r i z de Austria.
thtlfpen'licn''!.
Hi so confirma la noticia, es una valiosa ad-
quisición para el partido liberal,
HOTICÍÁS GP'ESALBS Boletín.
sobrina de un Comisario de guerra, que en la
actualidad desempeña un cargo militar en Ma-
drid. .
S e v i l l a 1 9 (1,251.)-El Gobernador ha te-
legrafiado al jefe de la Guardia civil de Ecija,
EIJ COBRKSPONSAI.. E l señor Marqués de Cubas continúa reci- CoMtro consultivo. recomendándole sostuviera el orden público..
IJuero ir), Da.
biendo gran númeto d e ' donativos para la So-
ciedad protectora de los pobres.
Ayer le entregó el S r . S e c u s 3.000 pesetas
Esta tarde se ha reunido el Centro consultip,
yo, bajo la presidencia del General Butler. Sé Lo p e áica el. telégrafo El motín parece dominado.
L a Emperatriz visitará hoy la Universidad,
la fundición de cañones, el cont^enío de San
Los estrenos para cointribuir á la benéfica obra á que se de- ocupó eaexamijjar las b a s e s p a r a el servicio
dican. '« d é l a Armada,'enre)6ci,ón á,I" djspiiestpparfl,
el ejército en Beal decreto de 27 ds Septjoin-
E l aplaudido diestro Cara-Ancha ha decidido bre de 1890, que la J u n t a aprobó, por unani-
(D mmm SERVICIO PART¡rü...^pj Clemente. E l Marqués de Irúi^ ha regalado á la
Emperatriz de Austria una preciosa canastilla
de flores rarísimas.—COKEESPONSAL.
l»» PROVllíCI4!i
jSn l a C o m e d i a . abandonar el toreo, retirándose á vivir en su Biidad. S e r l l l a Ilf (2,1B t.) — La Emperatriz d©
finca de Sevilla. L a despedida la verificará á íln incendio. .¿luaíria ha visitado el palacio de S, A. la Infan-
E s el esfuerzo de un talento superior; pero no fines de la próxima temporada. A continuación se estudiáronlos asuntos si-
guientes: V a l e n c i a 1 6 (12 n.).—Anoche ge d e c í a n nn ta de Montpensier, confereadaado ambas cari-
63 la labor del autor dramático. VÍPieíito iiioendio en el jiaSBO de fa Glorieta, lu-
H a y bellezas de forma en la comedia estre- L a muerte del General Arrando, que produce Proyecto de ley de j'ecluíaaiiento de marine- ñosamente.
una nueva vacante en el Estado Mayor del ría para la Armada y régimen de su inscrip- «ar en qué se hallan instigadas las casetas de Dase bastante iiaportancia á esta entrevista
n a d a anoche; pensamientos audaces; frases atre- la feria.
vidas; eonceptoe proíondos; epigramas sangrien- ejército, retrasará probablemente la termina- ción: informe del Capitá.a general de Cádiz so- La Infanta se halla enferma á consecuencia
ción d é l a combinación de mandos y ascensos bre ía inacripciión de las distintas industrias de E l fuego comenzó en una caseta ocupada por '\Ú>»nC<i,ZO.~'E,-L COREESPQNSAI,..
tos; delicadezas de ua alma que siento lo bello orientales, que se dedicaban á la venta ds obje-
y sabe expresarlo: hay todo lo que es gala del militares que tenía proyectado el Ministra de mar en Ceuta, Melilla y Chafafinas, acordando
hombre talentudo; pero no existe la obra repre- la G uerra. el Oenj:ro qne se le conceda únicamente á la tas procedentes de la Tierra Santa. (DE L 4 4QENCI4' FAB» f.
primera población'; aolicitu4 4e armadores, pa- El origen del incendio le motivó un escape de
«entable. E n esta semana se despacharán en Madrid
trones y marineros de Ceuta, en súplica de que gas'. «crisis.
Los cara<ít6res que interesan en e! primer los siguientes correos para ultramar: ,' se les permita llevar la pesca 4 los puntos in- El fuerte viento que reinaba higo que ej voras 1:1 C a i r e 16.—Se considera inminente una «
jío, _el de Pepu y Victoria Moneada, se desna-
ftC. Cuba y Poerto ílico, miércoles y jueves. ííleinento se propagase á las casetas iatn^dia- táodifioación ministerial á consecuencia de la
mediatos de ¡a Penínat'Ja.
t um^lizan,
n ^ l i z a t , .y al terminar ia obra están falseados Filipinas, miórcúies. tas, quemándose doce de éstas. graVe enferrned que padece el primer Ministro,
d e manera lamentable. Proponer al Ministro de la Gobernación la
La Sociedad de socorros mutuos titulada «La concesión de'lp ornz n>-'. B.'ínefi'Cfncia A favnr En los primeros momentos i'oj-£i¿ g^an coníu-
Carece la comedia de acción y de pasión, y r ^ i i ñ , 'i ( ; , . i - . - ; . ^ ,: ; . . ,,,; , . r - .V ;.., ái,.,.' del p.ai-iano L). Miuncl F. Varcia, por s..lv!sr la ' 3Íón, pues dos mi'jeríA qne d<;raHair en una de
dolíí, por rst'"-'í•"•":!• tíatr^vl. üouu y inedi.i, uu b^jqueto •au ei resiauí-mt de vida á un ir.v-<!i en la playa de Villagarefa; las casetas incendiadas, salieron en cami«^ hu- Bajá.
Al termina/' ia repreBOntactón de La hm de San Luis, para conmemorar el cuarto antvVíisia- I^eaJ or .en d«l Miniat.e.-ii) de S'r<t-ido remitien- yendo del ín«m. , ingrlaterra y Míarrnecos.
h mxu. hiibo a a c triste lin&uiinidad de pare- rio de .-su íiindación. do oiipia" d« 1:1 i'ííclanjüC.qíl qu ; (íl li]af}bii]adoii I?,; r.'jíjto hizoiás perder el conocimiento. l i O n d r c s \ñ.~The Daily TeleWaph, ha-
/jerf-s. Se dice que van á ser suprimidos los sí-ifí ba- dé Alemania hace por el auxilio prestado al Los bomberos oonsignieron dominar el incen- blando hey de la cuestión marroquí, dice que
No so -¡rodirir-on '>afl tempestades propias ;;>,^f'nes de re.'Scrvay d-.>!)'K;t/< da mtant-^ría (ie crucsri> Imbel II po- el vap<ir ííowe, acor<lan!|o, dio en nna hora. es asunto de vital interés para Inglaterra el
de la diversidad de inicios, «sos corabaíefí ru- ra.iriaa. queJiui \" \o} je/V" y (.í!':!nles d» aquo- el Gí-ntr<\ par.i iafjj-íq-tc eon íiüi-<rco, oae K6 re-' • Los feriantes haii sufrido grandes pérdidas. que Tánger sea ocupado por ninguna otra po-
dofe- do las opiniones discr.nforjxieg, en niuguiia 1:,,^ cuadros t;n d a s e d,' fxcedentfis, y'la ts-opa unan todo."-: Tos arít^iie'íinit'ís que iriiufiquon lo tencia.
otra parto tan apasionados como entre nog. uoh ''.regada á las correspondientes jüohas acaecido al Isabel II cerca dJ1 Oafc J Lópaz, y ti&n r«®.*í de JKaríisroasa. Añaíle. qne el puerto de Tánger debo de que-
otros. quedar» f-. ,, '"I-cito. uijjor.w'de.fpuód «i iit i-tATibaniónCi'i 5.0C)D mar- a a r « g r « 3 i a 1 7 (2,30 xn,).—Anoche á Jas diez dar bíijo.la autoridad del Sultán; pero que si al-
Al caer el telón al termina" P1 cuarto acto, miüfc.rHi ob-í, 8cU.;i}:;;.d,os »'>r ÍÍI Cí.'pitáu. rí.e.l Hoice, es me retiró da la cátcel; el desgraciado Chinohu- guna baudcí-a excranjera hubies.) de flotar aii
todo el mundo, pue'ta la meia-,C'ia en Pérí.z E^ta noche, á ¡as iu HVt>, continuará eu la p.aíporíttonada á iqiií-i aísk'.ürsj S i>ocoi:/j|.>p..n,sar rreta pudo dormir unas tres horas; eu cambio fJioh« 'ílaía, sólo puede ser &quál¡a lajbande-
Galdós y sus gimpíttías en el cftlebrado coveii.s- | Ac .-mia de Jariíaprudenfifi 'o J u n t a gener.il á D. Eu/=j'.r,ío Agíic no ^--'V i? '^''-^T: do. páíKjijí^' (TQsvrf;*'y pasó <i«;íáv'ii!<-a'io toda la Rorili,.;, Jiisori- ra inrlíisa, toda vez que el poder de Gíbraltar
ta, exclamaba cou nena: iQ«é iá;;t!ma! laria, suspendida í'l ví.-M-nes úliiu. cla.sü, con distintivo LÍÜIÍCÍJ, pfcJiíáiOjiacla can el bieudo eoñ todo.s ^,11.) dctalleij el criai.-u ptH'p..;- no dtíiie •••:W .neutralizado, , '
ELii24TE PíHa&CAS 10 por 100 del sueldo que disfruta, por ser au- t r a d o ; e n l a conversación qae ínve con él me
Ayer fueron recogidos por la policía mucFiwb •?^ ' ' nuevo Código psnal, que para su exa- Cboigine.
ejemplares de obras pornográficas. También dijo que su familia era modelo da honradez, M e s í í ! 3 1 © . — E n la mañana de hoy se ha
torüt..,. '^o a l a Comisión codifacadora. que ea Ib que habían podido le dieron la ins-
hwSrüü recogidas diez ó doce niñas de once á men ha paSi*v.. „ verificado en este Estrecho el choque de dos
Gn Eslava. quince añí>s, siendo algunas entregadas á sus trucción en relación á.los pocos intereses de buquf*», francés el uno é italiano el otro.
No sé S! atreverme áidecir á u&tedes, lectores padrea, y las rertantes lug'asaron en la comu- que disponían;>l mismo tiempo, dice ouo ai na Ambas embarcSHjáones se fueron á piqne, per-
apreciables, que á pet^ar de que Mariano Pin^i nidad de las Oblatas. supiera leer, nó habr;^, «ido eabo, y qirepor'bs diendo la vida en el siniestro tres da los tripu-
tiene por esos escei.arios de Dios, ó de quién galanes le llevan al patíbulo; trataron de ani- lantes,
sean, muchos detractore.-^, yo le reconozco ta- El aplaudido diestro lialael Molina, Lagarti- fM rmííyiAíCfAS ttdth y de que tomara algún alimento, negán-
lento y habilidad extraordinaria como autor... jo, se encuentra enfermo en Córdoba, atacado dose en absoluto á hacerlo, pues el estado aba- wotidas militares.
mejor dicho, como arreglador dramático. ()bra de una pulmonía. B i l l i a o 16.—ün caso muy curioso ha ocu- tidísimo en que se encuentra le priva de todo. B e r l í n 1©.-^E1 Sr. Bennigsen ha declara-
que en los teatros do P a r í s alcance numerosas E l reputado pintor Sr. Jiménez Aranda se rrido en la Lsla. . ,. . , ' Chinchurreta llamó á todos sus compañeros, do ante la Comisión militar del Parlamento ale-
representaciones, ya va sabe, Pina la coge por encuentra enfermo hace algunos días. Desea- Hallábase pescando angui'as «n individuo y después de confesarse el autor del"crimen, mán que la población ea favorable a l proyecto
su cuenta, da en ella tajos y mandobles á dies- mos al laureado artista un pronto restableci- que se dedica á ello, cuando vio que ai cedazo les pidió posdón. Jln seguida que se tuvo noti- de reforma; añadiendo que, en vista del descon-
tro y siniestro, .suprime ó crea personajes, y miento. _____^ se aproximaba un bnlto bastante vomnimoso. cia de la anterior revelación, so ftaso en cono- tento que reina actualmente en Francia, es más
Zíirzuela hecha, y éxito á la medida, y muchas L a Comisión de gobiwno interior del Ayun- Asustado al principio, se sereno después, cimiento del Ministró de la Guerra, confiando dudoso que nunca que pueda prolongarse la
representaciones, y buenos ingresos.-¡Dios se tamiento continúa estudiando las solicitudes cuándo notó que el bulto era un animal que tra- en el indulto, por lo menos, del cabo, _ conservación de la paz, debiendo considerarse
los dé muchos a ñ o s ! - a l cabo dol tjiíneatre. presentadas para optar á la plaza de Secretario taba de no ahogarse. El soldado Ibarguren bajó.á, la capilla, y al como muy posible un ataque de Francia con-
Además, Pina no es escr-pulcso. La vorosi- de la Corporación. ., El pescador manojo su cedazo con gran habi- ver á sus eompañeros, se arrojó á-sus brazos, tra Alemania, aun sin el auxilio de Rusia.
ntUitud le importa rnuy poco, si es que le im- Créese que el noínbramiento quedará hecho lidad, hizo nn esfuerzo, y resultó ser,.., no un produciéndose una escena desconsoladora, pues ~
< Vapores correos.
porta algo: el dibu,io de los caracteres lo deja hoy mismo ó mañana á más tairdar. congrio ni un ballenato, sino u a hermogo cerdo todos lloraban y no había palabras de consuelo
para los aficionados á meterse en dibujos; la ló- de unas cuantas arrobas de peso. • »a»a ellos. , ,j j S o e z 16.—El sábado salió áé este puerto
gica de las situaciones tampoco le preocupa. Por el Gobierno civil se ha i^asado una cir- El pescador, para reponerse del susto, le me- S i médico íes toujo el pulso, y el soldado
cular á todos loa máiicos residentes en esta tió un cuchillo, y la sangre saüó abundante y para Aden el vapor correo Santo Domingo, d e
Porgue es lo .^aue algunos dicen que debería corte, que ejercen la profesión, ordenándoles caliente; pero les veterinarios lo han decomisa- Ibarguten tenía 13Ó pulsaciones, ChiiííibT}ri?etq. la gompañía Trasatlántica,
decir Pina: den cuenta diariamente á los Subdelegados res- do, por hallarse en malas condiciones. 120 y Guerrero 104. , , tr 8 i n s - a p « r e l e . — H o y lunes ha salido de
—Pnes si hubiese lógica en el mundo, ¿dis- pectivos de las enfermedades in£ecoiq|a9 que Darahte la noche, les acompañaron los Her- este puertopara Colombo el vapo r correo de la
frutaría la situación que disfruto, tan desaho- B a r c e l o n a 16.—Se ha desmentido la noti», manos de la Sangre de Cristo, los médicos de^. Compañía Trasatlántica, Isla de Fanay.
gad» y tan jjaí.'jóífíca?... tengan en tratamiento.; cia referente a u n desfalco d6_37.CXX) pesetas, regimiento, curí» oastrefises, y el Párroco de
(Esto do patriótica lo dicen porque Pina no E n Betanzos ha fallecide recientemente una ocurrido en la Tesorería municipal de Gracia. § a n Sebastián. • E x p u l s i ó n de peri«dlsta9,
tiene nada que ver con los ingleae^') señora conocida por Cfdftafíesa, que tenia fama Anoehe, 4 pítima ior») había algunas espe- P a r í s 16.—í^l OoialsarJo de policía ha no-
Pero, en fin, si mi amigo Mariano cobra bue- d e ser sumamente avara. _ • Hoy 86 ha reunido en el cuarto de banderas ranzas de indulto. niíiíicado esta mañana á los Sres. Eidsard y
nos trimestres, buen trabajo le cuestan. Porque Los herederos entregaron á la criada de di- del primer batallón de artillería de plajia, que A las cuatro de la mañana volví á la capilla, Alt, corresponsales de los periódiéos italianos,
el arreglo del vaudeville francés que anoche se cha señora la cama que había pertenecido á la ocupa el cuartel de Santa Madrona, el Consejo encontrándome á los reos abatidísimos, y en el acto de expulsión dictado contra ellos, .aña-
estreno en iSslava, con el título de El híimr, no difunta, y la sirviente encontró en el colchón de guerra ordinario, para ver y fallar la oausa parte COR ipran resignación. Después comul- diendo que sólo se les concede un plazo de cua-
« s labor de veinticuatro horas, Y eso que el | dos tarros de ploino llenos de onzas de oro. instruida por el Teniente coronel. Juez de la garon. renta y ocho horas para abandonar el territo-
arreglo adolece d e defeetos que no son, cierta- i La pobre mujer, casada y con siete hijos, no Capitanía general, D. Enriqae Marao, contra L a ribera del Ebro estaba oompletamente rio francés,
Hitante, de los que distinguen y caraoterizan á • sabiondo qué hacer con el dinero, consultó con un artillero acusado de dieciocho delitos de es- blanca, efecto de la nieve constante qne está Igual tnanifestación se ha beoho al Sr. W e -
loa ísampatortas, que diría algún escritor «de j un sacerdote, quien la aconsejó l a devolución á tafa. cay^ftíio 4§9d6 \m primeras horas de la wadr»- del, corresponsal de algunc^ periódicos alem«-
altoK»», sino de loa en qua iacurrea Jo9 «utor^s i los herederos.

También podría gustarte