0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

Estudio de Suelo Arq Alejandro Aviles-Venecia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

Estudio de Suelo Arq Alejandro Aviles-Venecia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

PITALITO HUILA, JUNIO DE 2020, ESTUDIO DE

SUELOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN EDIFICIO

DE TRES (3) PISOS, CARRERA 8 A ESTE N° 3-24

BARRIO VENECIA

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

1.0. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 4

1.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 4

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................................... 4

2.0. EXPLORACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO ......................................... 5

2.1. EXPLORACIÓN Y ENSAYOS...................................................................................... 5

2.2. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................... 6

2.3. DESCRIPCIÓN DEL SUBSUELO ................................................................................ 6

2.4. NIVEL FREÁTICO......................................................................................................... 6

2.5. CAPACIDAD PORTANTE ............................................................................................ 6

3.0. CARACTERÍSTICAS SÍSMICAS ..................................................................................... 7

4.0. ANÁLISIS GEOTÉCNICO ................................................................................................ 8

4.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 8

4.2. RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCIÓN .......................................................... 8

4.4. RECOMENDACIONES ESPECIALES ....................................................................... 12

5.0. LIMITACIONES .............................................................................................................. 14

6.0. REGISTRO FOTOGRÁFICO ENSAYOS DE LABORATORIO ................................... 15

7.0. COORDENADAS REALES DEL LOTE ........................................................................ 17


Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281
Pitalito Huila
Email: [email protected]
3

INTRODUCCIÓN

El presente estudio comprende en síntesis la determinación de la naturaleza y características

físico-resistente del suelo en el sitio ubicado en la carrera 8 A este N°3-24, barrio Venecia

Municipio de Pitalito Huila donde se proyecta construir un edificio de tres (3) pisos; para el

efecto se realizaron los estudios necesarios para caracterizar geotécnicamente el sitio y

determinar las propiedades mecánicas existentes con el fin de poder realizar las evaluaciones de

la capacidad estructural del suelo. Se procedió a evaluar las características geotécnicas del

subsuelo del sitio, definiendo el perfil estratigráfico y determinando los parámetros de resistencia

y compresibilidad a utilizar en los análisis de las estructuras a edificarse. Adicionalmente realizar

una evaluación de la condición geotécnica actual, con la finalidad de dotar al calculista de

valores reales del subsuelo para el posterior diseño de la cimentación del Proyecto que es motivo

del presente estudio. Standard (SPT), con cuchara bipartida. De esta manera se hace el análisis

riguroso de los suelos para determinar la estratigrafía, clasificación, índice de liquidez y

compresión, capacidad portante admisible y ensayos complementarios, las cuales son

herramientas claves para la toma de decisiones en el diseño de las estructuras por parte de los

profesionales responsables de la obra.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
4

1.0. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del presente estudio consiste en la exploración del suelo para conocer las

características geomecánicas, capacidad portante y asentamientos de acuerdo a las

especificaciones y condiciones del proyecto y la norma NSR 10 del predio descrito

anteriormente, también se tendrá en cuenta los requerimientos específicos del cliente, buscando

la calidad y buenas prácticas en cada uno de los procedimientos y productos.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Realizar el estudio de suelos para obtener información del subsuelo, analizarlo y dar las

recomendaciones necesarias para el diseño y construcción edificio de tres (3) pisos garantizando

el adecuado funcionamiento de la edificación.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
5

2.0. EXPLORACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO

2.1. EXPLORACIÓN Y ENSAYOS

Con el propósito de conocer las características del subsuelo en el lote de la referencia, se

adelantaron tres (3) perforaciones a una profundidad de hasta 6.40 metros, localizados en el área

del lote.

Las perforaciones se realizaron usando equipo de percusión y en cada una de ellas se tomaron

muestras alteradas en tubo partido (Split-Spoon), con el fin de realizar ensayos de identificación

y clasificación, así como también, resistencia al ensayo de penetración Standard, a intervalos de

1.00 Mts.

De cada perforación se llevó un registro detallado donde se describió el tipo de muestra,

profundidad y descripción visual correspondiente, definiendo el tipo de material, los cambios de

estrato y resultados de los ensayos de penetración Standard.

Las muestras tomadas en los sondeos, fueron debidamente empacadas, rotuladas y enviadas al

laboratorio ubicado en la en la Carrera 9 No 8a-51 barrio San Antonio municipio de Pitalito

Huila, para su posterior análisis. Los resultados de estos ensayos se resumen y anexan al final

del informe.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
6

2.2. ENSAYOS DE LABORATORIO

De las muestras alteradas con cuchara partida se obtuvieron los ensayos para clasificación

correspondientes a Humedad Natural, Límites de Atterberg, Granulometría, compresión

inconfinada y peso unitario.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL SUBSUELO

Tomando como base el estudio, establece que en el área afloran básicamente los grupos de

Arcillas inorgánicas (CL) y Arenas limosas (SM), y Limo Inorgánico (MH)

2.4. NIVEL FREÁTICO

En el momento de realizar este estudio de suelos se identificó nivel freático a una profundidad

de 2.0 metros, en el momento constructivo de este proyecto si las aguas subterráneas y/o

superficiales hacen presencia es importante controlarlas y no descenderlas para evitar

licuefacción y cambios físicos en los estratos naturales. Al presentarse tal situación se hace la

recomendación de construir un sistema filtrante en el sitio donde se pueda presentar dicho

fenómeno, el cual será drenado hacia los sistemas ya existentes de desagües.

2.5. CAPACIDAD PORTANTE

El estrato de cimentación es un material compuesto por Arcilla inorgánica (CL), con

capacidad portante de diseño 1.29 Kg/cm2=12.9 Ton/m2.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
7

3.0. CARACTERÍSTICAS SÍSMICAS

El lote se encuentra ubicado en el Municipio de Pitalito Huila con código No 41551, el cual

presenta una zona de amenaza sísmica alta de acuerdo al NSR 2010 y los siguientes parámetros

de diseño:

Aa = 0.30

Av = 0.15

Ae = 0.20

Ad = 0.08

El tipo de perfil del suelo estudiado clasifica como E ya que la norma NSR 10 el parámetro

del número medio de golpes del ensayo de penetración estándar esta en menos de 15 golpes.

Coeficiente del sitio fa = 1.25

Coeficiente del sitio fv = 3.30

Las obras a ejecutar pertenecen al grupo de uso No I correspondientes a las ESTRUCTURAS

DE OCUPACIÓN NORMAL y cuyo coeficiente de importancia es 1.00.

Ubicación de Pitalito Huila


Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281
Pitalito Huila
Email: [email protected]
8

4.0. ANÁLISIS GEOTÉCNICO

Teniendo en cuenta las características del subsuelo encontrado y sus propiedades geotécnicas

el sistema de cimentación más conveniente en un sistema superficial (zapatas y vigas de

cimentación)

4.1. CONCLUSIONES

El presente estudio de suelos deberá cumplir con todo lo especificado en el Reglamento

Nacional de Construcciones. (NSR - 2010).

La capacidad portante del terreno tiene un valor de 12.9 ton/m2 (1.29 Kg/cm2)

4.2. RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCIÓN

Para los rellenos se considerará como alternativa el uso de materiales pétreos de peña y/o de

río, abundantes en nuestra geografía local. El empleo de uno u otro, o de un material alterno, se

deberá respaldar con ensayos de laboratorio de Ingeniería que asista al desarrollo de las obras.

Las capas a conformar, no deberán exceder los 20 cm de espesor, requiriéndose alcanzar

densidades no inferiores al 95% de la densidad máxima (INV E 142-07).

Para desarrollar las labores preliminares de adecuación del terreno se adelantarán los

siguientes pasos:

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
9

Conformar la capa granular de apoyo de pisos.

Una vez verificados los niveles de densidad requeridos, se acometerán las excavaciones

manuales para cimientos y acometidas hidro-sanitarias.

Es de especial importancia el contar con un eficiente diseño de drenajes superficiales que

garantice desalojos rápidos de la escorrentía hacia sumideros y sitios de entrega, tanto de zonas

duras como de zonas verdes.

4.3. CIMIENTOS

Los cimientos más apropiados para el proyecto son las de tipo superficial que consiste en

zapatas aisladas, unidas por vigas de amarre las cuales serán suficientes para soportar las cargas

impuestas. El calculista debe tener en cuenta los componentes cuantificados en estos estudios

para diseñar la estructura, para lo cual se debe basar en las Normas Antisísmicas NSR-2010.

Las zapatas aisladas, se construirán entre la columna, se recomienda realizar excavaciones de

mínimo 1.50 metros para instalar correctamente las zapatas.

Para proteger los refuerzos se recomienda usar solados de concreto “pobre” de un espesor

mínimo de 5 cm con una dosificación de 1:10 es decir una parte de cemento y diez de hormigón.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
10

Los materiales que se utilicen para fundir el cuerpo de las zapatas deben ser de buena calidad

para garantizar una adecuada resistencia y capacidad para absorber y disipar la energía que

un sismo le otorga cuando la edificación se sacude.

El cemento debe estar en su empaque original, fresco y al utilizarse se debe asegurar que

conserve sus características de polvo fino sin grumos.

Al terminar de vaciar el concreto se deberá nivelar y compactar.

Se recomienda colocar el refuerzo en dos direcciones, perpendiculares entre sí para armar las

mallas.

Antes de comenzar la instalación del acero, asegurarse que este en buen estado y no olvidar

que se debe utilizar varilla corrugada.

En cada una de las direcciones se debe utilizar refuerzo habilitado cuyo diámetro sea

estrictamente el indicado en los planos de cimentación.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
11

Amarrar firmemente cada una de las piezas de la malla con alambre N° 16, así no se

"desarmará" o deformará al ponerla en la excavación, o al colocar el acero de refuerzo de la

columna sobre ella.

No usar traslapes en las zapatas.

Para la colocación de la malla en la excavación, se debe tomar como referencia los ejes del

proyecto dibujados sobre el solado, a fin de ubicarla en su posición correcta.

La malla no debe tocar el suelo ni el solado. Evítalo colocando la malla sobre unos "dados",

de 7.5 cm de altura como mínimo, hechos con concreto simple. No olvides poner la cantidad de

dados necesaria para que la malla no se mueva hacia abajo por el peso del refuerzo de la

columna.

Los dos extremos de cada una de las piezas de refuerzo deben tener un recubrimiento mínimo

de 7.5 cm.

Es muy importante mantener la malla en la posición correcta mientras se hace el vaciado del

concreto. Para lograrlo colocar alambres antes de vaciar el solado y sujetar la malla con esos

alambres.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
12

4.4. RECOMENDACIONES ESPECIALES

El diseño hidráulico y sanitario, deberá contemplar el uso exclusivo de tuberías flexibles de

amplio margen de seguridad en el sello de uniones y accesorios.

Los trabajos relativos a las acometidas hidráulicas y sanitarias, se ejecutarán por personal

altamente calificado, supervisado rigurosamente por el Ingeniero Residente de la Obra. Además,

se preverán oportunamente las pruebas estandarizadas de estanqueidad y sobrepresión de las

diferentes tuberías instaladas.

Prever oportunamente las diferentes pruebas de control de campo y laboratorio que aseguren

la buena calidad de materiales y procesos constructivos.

4.5. DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO

Debe realizarse en forma muy cuidadosa. Se recomienda tener en cuenta la dosificación según

sea el elemento estructural que se va a construir. En lo posible, la cantidad de agua debe ser la

Mitad de la cantidad de cemento. Las partes se deben medir en el mismo recipiente como

balde, tarro o cajón. Para obtener un concreto de buena calidad hay que controlar la cantidad de

agua que se le agrega.

Se recomienda medir las partes de arena, añadir las partes correspondientes de cemento y

mezclar hasta obtener un color uniforme. Luego añadir las partes de grava y el agua debidamente

medidas.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
13

Una vez colocado el concreto en el sitio, se debe chuzar con una varilla lisa y recta que tenga

una punta redondeada.

El vibrado de concreto se debe hacer para eliminar las burbujas de aire en el concreto y evitar

futuros hormigueros o huecos en los elementos estructurales que debilitan su resistencia, rigidez

y continuidad.

El concreto necesita tiempo de curado, porque no todas sus partículas reaccionan y se

endurecen al mismo tiempo. El tiempo de curado, generalmente, es de una semana. Durante este

tiempo se debe proteger el concreto del viento y del sol y debe mantenerse tan húmedo como sea

posible especialment6e los tres primeros días.

4.6. ACERO

El acero debe usarse preferiblemente corrugado. Esto mejora la adherencia entre el concreto y

el acero. Antes de vaciar el concreto se debe revisar que el refuerzo este limpio de óxido y grasa.

Finalmente, adelantar la supervisión geotécnica durante el desarrollo de la etapa de

cimentación de las diferentes obras que contempla el Proyecto.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
14

5.0. LIMITACIONES

Las anteriores consideraciones están basadas en las condiciones de suelos halladas en la

presente Investigación. Sin embargo, es de frecuente ocurrencia en trabajos de este tipo el

encontrar durante la etapa de cimentación, variaciones locales o circunstancias no previstas que

hagan necesario adoptar decisiones.

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
15

6.0. REGISTRO FOTOGRÁFICO ENSAYOS DE LABORATORIO

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
16

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]
17

7.0. COORDENADAS REALES DEL LOTE

Dirección lote N O

Carrera 8ª Este N°3-24


Barrio Venecia 1°50'37.22'' 76° 2'29.22''
Pitalito-Huila

Dirección Carrera 9 No 8a-51 Barrio San Antonio, Teléfono 3188512281


Pitalito Huila
Email: [email protected]

También podría gustarte