0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas8 páginas

Valoramos Nuestras Costumbres Religiosas 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas8 páginas

Valoramos Nuestras Costumbres Religiosas 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGIÓN

Valoramos nuestras costumbres religiosas

I.E. N°10210 Tempon- Salas


DOCENTE: Anita Margot Alcanta Velaquez
GRADO: 1°, 2°, 3°GRADO FECHA de julio del 2024
:
DATOS INFORMATIVOS
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área,
Enfoque
competencias
transversaly Desempeños
Actitudes o acciones observables
Criterios de evaluación
capacidades
Enfoque de Derechos Docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas sobre las celebraciones
Asume la experiencia el CICLO
religiosas de nuestro país. III
encuentro personal y -Descubre el amor de Dios con diversas -Identifica las festividades
comunitario con Dios en acciones en su familia, institución religiosas de su comunidad.
su proyecto de vida en
educativa y entorno.
coherencia con su
creencia religiosa.
•Actúa coherentemente CICLO IV
en razón de su fe según -Interioriza la acción de Dios en su vida -Identifica y menciona las
los principios de su personal y en su entorno, y celebra su fe festividades religiosas de su
conciencia moral en con confianza y gratitud. comunidad y país.
situaciones concretas de
la vida: El estudiante
actúa según los principios -Relaciona y valora las
de la conciencia ética y
festividades que se celebran
moral cristiana en
en la comunidad y país.
situaciones concretas de
la convivencia humana.
Toma decisiones
razonables en coherencia
con los principios
evangélicos.
Propósito Hoy conoceremos las festividades religiosas de nuestra comunidad y país.
Evidencia Identificarán figuras e imágenes de las festividades de su comunidad y país.
Instrumento de
Lista de cotejo.
evaluación

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión? sesión?
 Agenciarse de fichas sobre las  Papelotes
festividades de su comunidad y país.  Colores
 Fotocopiar textos e ilustraciones.  Copias del texto
 Papeles de colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
En grupo de clase

Observa la imagen del Niño Dios de Reyes: Fiesta religiosa del distrito de Salas.

¿Qué observas en las imágenes?


¿Conoces el museo: Niño Dios de Reyes?

Comunica el propósito del tema: Hoy conoceremos las festividades religiosas de nuestra
comunidad y país.
Establecemos los acuerdos seleccionándolos de aquellos que se encuentran en el cartel de los
acuerdos.
-Levantar la mano para opinar
-Respetar la opinión de los demás
-Trabajar en equipo colaborativamente.

DESARROLLO
-Hoy conoceremos más sobre la celebración del Niño Dios de Reyes y el museo donde podemos
apreciar las hermosas pinturas en óleo y otras maravillosas curiosidades a las que podemos visitar.
-Parte del relato sobre la historia del museo Niño Dios de Reyes.

Aquí hay algo interesante y ya no van a tener necesidad de viajar a grandes museos a
ver por ejemplo copias de grandes pintores, como Poussin con su famosa pintura "La matanza
de los inocentes" o también "El regreso de Egipto" de Francesco Romanelli y aún más "La
Epifanía" del Greco, pero muy aparte de esto existe una imagen de la Virgen del Tránsito del
año 1857 de madera y en tamaño natural, que por ahora se encuentra en calidad de comodato en
el Museo y aparte de todo esto tenemos una pintura al óleo de gran medida, donde van a poder
apreciar la llegada del Niño a tierras Saleñas; y es en ese momento donde se determina el
verdadero nombre de nuestra imagen como es BIENAVENTURADO NIÑO DE LOS REYES
Y PATRON DEL SEÑORIO DE LOS SALAS”y es un óleo donde se puede apreciar a dos
Párrocos Franciscanos con el niño, entendiendo que fueron los franciscanos quienes
predominaron por estas zonas, aparte hay otra pintura que es en alto relieve, lo que se llama,
arte brocado y lo hace único, en otros términos, el Museo tiene una pinacoteca de primer nivel.
Su celebración es el mes de enero de todos los años.

-Hoy conoceremos otras celebraciones religiosas de nuestro país.


CIERRE

METACOGNICIÓN
•El maestro invita a los estudiantes a reflexionar sobre la sesión.
• ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me servirá lo que aprendí hoy?
¿Cómo lo hice? ¿Me gustó lo que hice?
-Finalmente se despide agradeciendo por la atención de clases.

LISTA DE COTEJO
Competencia y capacidad Criterios
Asume la experiencia el encuentro -Identifica las -Identifica y menciona -Relaciona y valora las
personal y comunitario con Dios en su festividades religiosas de las festividades festividades que se
proyecto de vida en coherencia con su celebran en la
su comunidad. religiosas de su
creencia religiosa. comunidad y país.
comunidad y país.
•Actúa coherentemente en razón de su
fe según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la
vida: El estudiante actúa según los
principios de la conciencia ética y moral
cristiana en situaciones concretas de la
convivencia humana. Toma decisiones
razonables en coherencia con los
principios evangélicos.
Apellidos y Nombres III CICLO IV CICLO V CICLO
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Primer grado
YOEL
JUNIOR
NAHOMY
SHARON
Segundo grado
ARIANA

PIERO
SAYURY
MONICA

Tercero
YEISON
YASMIN
PISLY
LUIS
DNA

 Logrado En proceso × No logrado

Anexos

Aquí hay algo interesante y ya no van a tener necesidad de viajar a grandes museos a
ver por ejemplo copias de grandes pintores, como Poussin con su famosa pintura "La matanza
de los inocentes" o también "El regreso de Egipto" de Francesco Romanelli y aún más "La
Epifanía" del Greco, pero muy aparte de esto existe una imagen de la Virgen del Tránsito del
año 1857 de madera y en tamaño natural, que por ahora se encuentra en calidad de comodato en
el Museo y aparte de todo esto tenemos una pintura al óleo de gran medida, donde van a poder
apreciar la llegada del Niño a tierras Saleñas; y es en ese momento donde se determina el
verdadero nombre de nuestra imagen como es BIENAVENTURADO NIÑO DE LOS REYES
Y PATRON DEL SEÑORIO DE LOS SALAS”y es un óleo donde se puede apreciar a dos
Párrocos Franciscanos con el niño, entendiendo que fueron los franciscanos quienes
predominaron por estas zonas, aparte hay otra pintura que es en alto relieve, lo que se llama,
Niño Dios de Reyes: Fiesta religiosa del distrito de Salas.

Celebraciones religiosas de nuestro país.


VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES RELIGIOSAS
Observa las imegenes de las costumbres religiosas, que se celebran en diferentes
lugares.

2- Responde las siguientes preguntas


DEMUESTRO LO APRENDIDO

También podría gustarte