UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
PROFESIONAL DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INTEGRANTES: RUFRASTRO SUARES DIANA
NUÑES MANCHAY YASMIN
HUERTAS AZUMI
QUISPE OLANO TATIANA
TICLIAHUANCA GUEVARA NELY
CICLO: II
CURSO: CALCULO DIFERENCIAL INTEGRAL .
TEMA: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARA EL DISEÑO DE
ENVASES
DOCENTE: ROMON CASTILLO ENNY
Introducción
La aplicación de derivadas en la industria alimentaria para el diseño de envaseses
fundamental para optimizar procesos, mejorar la calidad de productos y garantizar la
seguridad alimentaria. Este informe explora cómo el cálculo diferencial y las derivadas
son utilizados en diversas áreas de la producción y el diseño en esta clave industrial.
Tiene como objetivo
Optimización de Procesos de Producción
Eficiencia en la Formulación
Utilización de derivados para optimizar las formulaciones de productos alimenticios,
ajustando las proporciones de ingredientes para mejorar características como sabor,
textura, estabilidad y vida útil. –
Control de Variables Críticas
Aplicación de derivadas para monitorear y controlar parámetros como temperatura,
pH y tiempos de procesamiento, asegurando la consistencia y calidad del producto
final.
Contextualización Histórica y Evolución Tecnológica
Breve repaso sobre cómo la industria alimentaria ha evolucionado con el tiempo,
desde métodos tradicionales hasta la incorporación de tecnologías avanzadas basadas
en el cálculo diferencial. y las derivadas.
¿QUE SON LAS DERIVADA.?
Las derivadas son el
resultado de un limite la cual
representa la pendiente de la
recta
tangente a la gráfica de la
función en un punto.
La fórmula general para
derivar es la siguiente:
Sin embargo ya se tienen
tablas para hacer la
derivación de las funciones
sin la necesidad
de utilizar la formula
mostrada anteriormente,
puesto que las tablas
simplifican la
resolución del problema.
La optimización matemática una aplicación de la derivada de una función
La llamada optimización de funciones, es la consecución de los máximos y mínimos
relativos de una funciónla cual esta sometida a unas restricciones. de esta manera es
posible calcular con mucha certez cuales serán las medidas (radio y altura) o (base y
alto) mínimas de una lata de refresco o de un envase que se desea, para que contenga
un cierto volumen.
Estándares en el Diseño de Envases:
El envasado juega un papel vital en la preservación de la seguridad y la calidad de
Nuestros productos alimenticios.
En el 2005 la ISO, publicó el estándar ISO 22000 “Sistemas de Gestión de la Seguridad
Alimentaria – Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria”, el cual
se basó en el Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP).
Los
fabricantes han utilizado el sistema HACCP por muchos años para evaluar
los
ingredientes y procesos, y para prevenir o reducir la contaminación del producto.
Conscientes de la necesidad de ampliar el reconocimiento de la norma ISO 22000 para
el envasado de alimentos, un grupo de empresas líderes mundiales en fabricación de
envases y alimentos (desde el mundo de la fabricación de alimentos: Coca-
Cola,
Danone, Nestlé, Kraft Foods y Unilever), desarrollaron la Especificación Disponible al
Público (PAS por sus siglas en inglés) 223 “Programas de Prerrequisitos y
requerimientos de diseño para la seguridad alimentaria en la producción y
abastecimiento de Envases para Alimentos”. PAS 223 es aplicable a todas
las
organizaciones, independientemente de su tamaño y complejidad, que fabrican
envases
para alimentos. Especifica los requisitos para establecer, implementar y
mantener
programas de prerrequisitos (PRP) y los requisitos de diseño para ayudar a controlar
los
riesgos de seguridad alimentaria en la fabricación de envases de alimentos.
Envases y seguridad de alimentos:
El ENVASES Y SEGURIDAD DE ALIMENTOS
Juega un papel vital en la preservación de la seguridad y la calidad de los
alimentos a lo largo de la cadena alimentos garantizando
Garantizando de la vida util
Que los alimentos no han sido adulterados
La presencia de informacion relacionada con Inocuidad , Preparacion y valor
Nutricional.
La presencia de informacion relacionada con la fecha y ubicacion del fabricante.
VARIOS TIPOS DE MATERIALES USADOS:
Vidrio
Papel
Carton , cartulina
Aluminio
Plastico
Tetrapac
APLICACION DE LAS DERIVADAS
DISEÑO EN EL EMPAQUE INOCUO PARA ALIMENTOS
determinación de las dimensiones de un rectángulo con un perímetro fijo y con
una area maxima
Esta es una
herramienta poderosa que
se puede utilizar en la
resolución de
Esta es una herramienta poderosa que se puede utilizar en la solucion de
problemas donde se requiera maximizar una funcion
La necesidad de hallar la derivada en varios puntos o saber en que puntos la
derivada tendra ciertos valores nos obliga a conocer la funcion derivada de una
funcion .
PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE OPTIMIZACION
Plantear la funcion que se va a miximizar
Plantear la ecuacion que relaciona las variables del problema
Despejar la variable y sustituirla en modo que una sola variable .
Derivar la funcion y despues igualarla a cero para localizar los extremos locales.
Sacar la segunda derivada para comprobar el resultado.
Envases y seguridad de
alimentos:
EJERCICIO DE APLICACION DE LAS DERIVADAS EN EL DISEÑO DE ENVASES EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
Problema: Costo de Producción de Vasos
Supongamos que una fábrica produce vasos y el costo total C en dólares para producir
n.
2
C=50+2 n+0.01 n
donde:
50 dólares es el costo fijo,
2n es el costo variable lineal,
0.01 ( n2 ) es el costo variable cuadrático debido a la eficiencia decreciente al
producir más vasos.
Pregunta
1. ¿Cuál es la tasa de cambio del costo de producción con respecto a la cantidad de
vasos producidos?
2. ¿Cuál es el costo marginal cuando se están produciendo 100 vasos?
Solución
Tasa de cambio del costo de producción:
Para encontrar la tasa de cambio del costo de producción con respecto a la cantidad de
vasos producidos, derivamos la función de costo C(n) respecto a n.
Aplicamos las reglas de derivación:
C=50+2 n+0.01 ( n 2)
C=2+0.01 ( 2 n )
Costo marginal al producir 100 vasos:
Para encontrar el costo marginal cuando se están produciendo 100 vasos, sustituimos
C=2+0.01 ( 2 n ) la derivada:
C=2+0.01(100)
C=2+2
C=4
Por lo tanto, el costo marginal cuando se están produciendo 100 vasos es de 4 dólares
por vaso.
2) Ejercicio .
Conclusiones
Las aplicaciones de las derivadas en la industria alimentaria para el diseño de envases
proporcionan importantes ventajas y funcionalidades, destacando las siguientes
conclusiones:
1. Optimización de Formas y Volumen: Utilizando derivadas, es posible
optimizar las formas y dimensiones de los envases para maximizar la capacidad
de almacenamiento y transporte de productos alimentarios, minimizando el
espacio vacío y reduciendo costos logísticos.
2. Mejora en la Eficiencia del Material: Las derivadas permiten calcular tasas de
cambio y optimizar el grosor y la resistencia de los materiales utilizados en los
envases, asegurando que sean adecuados para proteger eficazmente los
alimentos sin desperdiciar recursos.
3. Control de Calidad y Seguridad: Mediante derivadas, se pueden desarrollar
modelos matemáticos para evaluar la resistencia estructural de los envases frente
a impactos y condiciones de manipulación, garantizando la seguridad y la
integridad del producto alimentario.
4. Innovación en Diseño y Funcionalidad: Las derivadas facilitan la creación de
envases innovadores con características específicas como aperturas fáciles,
sistemas de cierre herméticos, y formas ergonómicas que mejoran la experiencia
del consumidor y prolongan la frescura de los alimentos.
5. Cumplimiento de Normativas y Estándares: La aplicación de derivadas en el
diseño de envases permite asegurar que estos cumplan con las normativas y
estándares de calidad exigidos por las autoridades reguladoras en cuanto a
seguridad alimentaria, manipulación y transporte.
En definitiva, las derivadas son una herramienta fundamental en la industria alimentaria
para diseñar envases eficientes, seguros e innovadores, que cumplen con los requisitos
técnicos y normativos necesarios para satisfacer las demandas del mercado y proteger la
calidad de los alimentos.