0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Ig005-13 Autoelevador y Apiladores Uso y Normas de Seguridad

Cargado por

Lucioleonardor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Ig005-13 Autoelevador y Apiladores Uso y Normas de Seguridad

Cargado por

Lucioleonardor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GERARDO RAMON & Cía. S.A.I.C.

AUTOELEVADOR Y APILADOR: USO Y NORMAS DE SEGURIDAD

CÓDIGO FECHA DE VIGENCIA FECHA DE REVISIÓN REEMPLAZA A PAGINAS


IG005/13 Marzo 2029 IG005/12 1 de 6

1- OBJETIVO: El presente procedimiento describe el manejo de los autoelevadores y apiladores en las zonas de
carga y descarga de materiales de depósito y detalla una clasificación de pautas y riesgos posibles causados por
autoelevadores y apiladores, generando a partir de ellos normas de seguridad y de manejo como medio de
precaución para tener en cuenta.

2- ALCANCE: Autoelevadores Heli IG026, Heli IG186, Apiladores Almatec IG082, IG084 y IG089, Apilador
MIC IG088, Apilador MED IG087 de depósito de uso en Planta Gerardo Ramón.

3- RESPONSABLES:

Los autoelevadores podrán ser utilizados por aquellos operarios que hayan recibido el entrenamiento en el
presente PON y cuenten con el curso anual de manejo de autoelevadores (Teórico/Práctico) aprobado; según
resolución 960/15 de la Superintendencia de riesgos del trabajo.
Es responsabilidad de los Gerentes y/o Supervisores de los Sectores que se cumpla en todos sus puntos este
PON.

4- DEFINICIONES:

Autoelevador: Es una maquina que se desplaza por el suelo, de tracción motorizada, destinada
fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:
GERARDO RAMON & Cía. S.A.I.C.

AUTOELEVADOR Y APILADOR: USO Y NORMAS DE SEGURIDAD

CÓDIGO FECHA DE VIGENCIA FECHA DE REVISIÓN REEMPLAZA A PAGINAS


IG005/13 Marzo 2029 IG005/12 2 de 6

Apilador: Aparato de tracción eléctrica, operado manualmente desde el suelo o desde el propio aparato, que se
emplea para el transporte de las unidades de carga y para el trabajo en estanterías que incluye un mástil con
unas horquillas que permiten elevar las paletas a cierta altura.

5- PROCEDIMIENTO:

 Carga de materiales:

- Verificar si la carga no sobrepasa la capacidad nominal del autoelevador que viene indicada en la placa y que
depende de la altura de elevación y de la distancia al centro de gravedad.
- Aproximarse lentamente al lugar de apilado y colocar las uñas a la misma altura que el pallet
- Comprobar si la distancia entre las uñas corresponde a los orificios del pallet. Las uñas son ajustables
lateralmente y se tiene que sujetar siempre con pasadores.
- Para levantar el pallet, el mástil debe estar en posición vertical.
- Avanzar lentamente hasta que el dorso de la uña tenga contactos con la carga o pallet
- Accionar el freno de estacionamiento, levantar un poco la carga e inclinar el mástil hacia atrás.
- Soltar el freno de estacionamiento. Confirmar si está libre el paso hacia atrás. Retroceder lentamente y bajar la
carga.
En el caso de los apiladores, verificar el peso de la carga y el centrado del pallet en las uñas.
Tener precaución con los desniveles del suelo.
Utilizar siempre las plataformas de hombre a bordo.
Mantener abiertos los brazos laterales cuando está en tracción.

 Traslado de la carga:

- Transportar la carga lo más baja posible, teniendo en cuenta la distancia necesaria sobre el suelo
(aproximadamente 15 cm. sobre el nivel del piso).
- Efectuar el transporte de carga utilizando siempre ambas uñas y/o horquillas.
- Avanzar siempre con la velocidad (paso de hombre) prudencial. Evitar acelerar o frenar bruscamente.
- Nunca se deberá circular elevando o bajando carga.

 Colocación de la carga:

- Detenerse poco antes de llegar al punto de apilado y levantar la carga con un margen de seguridad por encima
de la pila.
- Avanzar hasta la carga, colocarla directamente encima de la pila y accionar el freno de estacionamiento.
- Poner el mástil en posición vertical y bajar la carga hasta que las uñas queden libres de peso.
- Verificar si se puede retroceder sin peligro. Soltar el freno de mano. Retroceder lentamente y bajar la uña.

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:
GERARDO RAMON & Cía. S.A.I.C.

AUTOELEVADOR Y APILADOR: USO Y NORMAS DE SEGURIDAD

CÓDIGO FECHA DE VIGENCIA FECHA DE REVISIÓN REEMPLAZA A PAGINAS


IG005/13 Marzo 2029 IG005/12 3 de 6

6- SALUD, SEGURIDAD y MEDIO AMBIENTE:

 Riesgos a tener en cuenta al momento del uso del autoelevador/apilador.

- Caída de materiales transportados y almacenados.


- Caída del Conductor.
- Vuelco lateral y frontal.
- Choques causados por: obstáculos, vehículos y/o peatones.
- Caída de persona: elevada o transportada.
- Conducción de personas no capacitadas.
- Lesiones Lumbares.
- Intoxicaciones y/o quemaduras.
- Incendios y/o explosiones.

Chequeos de rutina.
Autoelevador
- Inflado de ruedas.
- Estado de bandas de rodaje.
- Fijación firme de uñas.
- Inexistencia de perdidas de fluidos.
- Nivel de aceite.
- Mandos en servicio.
- Funcionamiento de bocina.
- Funcionamiento de luces.
- Alarma de retroceso.
- Funcionamiento de freno de pie.
- Funcionamiento de freno de mano.
- Estado de los espejos.
- Presencia del extintor en el vehiculo.
- Traba del cinturón de seguridad.
- Sistema de transmisión.
- Estado del asiento
Apiladores
- Controlar funcionamiento de las paradas de emergencias
- Controlar perdida de aceites en mangueras
- Controlar estado de las ruedas

(En caso de encontrar algunas anomalías descriptas en los chequeos avisar al supervisor de mantenimiento)

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:
GERARDO RAMON & Cía. S.A.I.C.

AUTOELEVADOR Y APILADOR: USO Y NORMAS DE SEGURIDAD

CÓDIGO FECHA DE VIGENCIA FECHA DE REVISIÓN REEMPLAZA A PAGINAS


IG005/13 Marzo 2029 IG005/12 4 de 6

CLASIFICACION DEL
RIESGO PROTECCIÓN
RIESGO
- Adaptar las cargas. Evitar sacudidas.
- Mal estado de las cargas en
- Buena iluminación en la zona de
circulación
circulación y almacenaje.
Caída de materiales - Techo de protección para el
- Golpes contra estanterías
transportados o Conductor.
almacenados - Proteger estanterías y zonas de
- Golpes contra materiales
almacenaje con defensa adecuada.
Almacenados
- Indicar la capacidad máxima de
- Rotura de estanterías y pallets por estantería. Revisar periódicamente
exceso de carga estado de los pallets.

-Acceso y descenso del autoelevador - Estribo antideslizante y de dimensiones


adecuadas.
Caída del conductor - Evitar marchas forzadas y problemas de
- Inclinación del conductor en
marcha visibilidad que motiven inclinación
excesiva del operario.
- Utilizar el elevador adecuado a la carga.
- Exceso de carga
- Evitar cambios bruscos de dirección y
girar a elevada velocidad en radio de
- Velocidad excesiva
giro pequeño.
Vuelco del autoelevador
- No circular con carga elevada.
- Circulación en pendientes
- Colocar cuñas en las ruedas de vehículos
pronunciadas y cerca de los
antes de operar con el autoelevador en
desniveles.
carga y/o descarga.
Choques - Exceso de velocidad - Limitar la velocidad del autoelevador
- Buena iluminación
- Poca visibilidad - Señalizar con líneas amarillas y negras
alternadas obstáculos en vías de
- Conducción con poca visibilidad circulación.
debido a la carga. - Circular con las uñas a 15 cm. por
encima del suelo.
- Falta de Señalización
- Mantener áreas de trabajo libres de
obstáculos y los suelos limpios.
- Conducir con carga elevada
- Accionar la alarma sonora y reducir la
- Suelos resbaladizos velocidad en los cruces.
- Colocar baliza
- Atropellar peatones
- Estacionar el autoelevador con las uñas

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:
GERARDO RAMON & Cía. S.A.I.C.

AUTOELEVADOR Y APILADOR: USO Y NORMAS DE SEGURIDAD

CÓDIGO FECHA DE VIGENCIA FECHA DE REVISIÓN REEMPLAZA A PAGINAS


IG005/13 Marzo 2029 IG005/12 5 de 6

- Otros vehículos. apoyadas en el suelo.


- Prohibir y señalizar la utilización por
- Elevación del personal en pallet o en
autoelevadores.
uñas para trabajos en alturas.
- Utilizar jaulas de seguridad para este tipo
- Caídas de personas que sean
Caídas de Personas de trabajos.
transportadas en cabina o en las uñas
- Señalizar y prohibir el transporte de
personas en cabina o uñas.
- Señalizar y prohibir la conducción del
Conducción por autoelevador por personal no capacitado.
Personas no capacitadas ---------------------------- - La llave de contacto en poder del
personal autorizado quien la retirará al
abandonar el autoelevador.
- Utilizar la energía adecuada al lugar de
Intoxicaciones y/o trabajo.
----------------------------
quemaduras - Carga de combustible en lugar bien
ventilado o al aire libre
- Equipar con extintor adecuado.
- Prohibido fumar si existe riesgo de
Incendios y explosiones -------------------------
incendio y/o explosión en la zona de
trabajo.

7- REGISTROS: Cualquier eventualidad y/o anormalidad detectada, debe registrarse en el Log Book
correspondiente que se encuentra en oficina de expedición y dar aviso al Supervisor de mantenimiento.
Se completará de forma diaria al inicio de cada jornada por personal de mantenimiento y para cada
autoelevador, el anexo I del presente PON, el cual se deberá archivar en una carpeta destinada a tal fin ubicada
en la oficina de mantenimiento. Cualquier anomalía detectada al registrar el anexo I, deberá ser informada al
supervisor de mantenimiento y solo utilizar el equipo bajo su autorización.

8- REFERENCIAS: Sin indicaciones.

9- ANEXOS: Planilla de controles diarios del autoelevador.

10- DISTRIBUCION:

Área o Sector Lectura y Comprensión/ Capacitación


Depósito Capacitación
Ingeniería y Mantenimiento Capacitación

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:
GERARDO RAMON & Cía. S.A.I.C.

AUTOELEVADOR Y APILADOR: USO Y NORMAS DE SEGURIDAD

CÓDIGO FECHA DE VIGENCIA FECHA DE REVISIÓN REEMPLAZA A PAGINAS


IG005/13 Marzo 2029 IG005/12 6 de 6

11- HISTORIA DEL PON:

REVISIÓN FECHA CAMBIOS EFECTUADOS


000 01/08/95 Emisión
001 30/09/97 Sin modificaciones
002 30/09/98 Sin modificaciones
003 30/09/99 Sin modificaciones
004 02/10/00 Sin modificaciones
005 03/01/02 Sin modificaciones
06 16/06/05 Se cambia el formato y código
07 20/10/05 Se elimina cuestionario de evaluación
08 09/08/07 Sin modificaciones
Se agregan normas de seguridad – Cambio de formato. Se agregan equipos nuevos y
09 10/2014
chequeos diarios. Se unifica al PON IG06/08
Se modifican chequeos a realizar por el operador. Se modifica anexo I. Se agrega
10 11/2015
Log Book en registro.
Se indica la necesidad que el operador tenga aprobado el curso de manejo de
autoelevadores según res. 960/15 SRT.
11 07/2019
Se indica que los registros de control diario de autoelevador se archivan en la oficina
de mantenimiento.
Baja Autoelevador Clark IG005
12 06/2022 Alta Autoelevador Heli IG186
Alta Apiladores IG087/088/089
13 04/2024

12- PON RELACIONADOS: N/A

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:
Anexo I
PON IG005/13
Ingeniería y Mantenimiento
Pág. 1 de 1

Planilla de controles diarios del autoelevador.

FECHA / / FECHA / /
N/
Bien Mal N/A Bien Mal
Controles Controles A
Inflado de ruedas Inflado de ruedas
Estado de bandas de rodaje Estado de bandas de rodaje
Fijación firme de uñas Fijación firme de uñas
perdidas de fluidos perdidas de fluidos
Nivel de aceite Nivel de aceite
Mandos en servicio Mandos en servicio
Funcionamiento de bocina Funcionamiento de bocina
Funcionamiento de luces Funcionamiento de luces
Alarma de retroceso Alarma de retroceso
Freno de pie Freno de pie
Freno de mano Freno de mano
Estado de espejos Estado de espejos
Presencia del extintor Presencia del extintor
Traba del cinturón de seg. Traba del cinturón de seg.
Sistema de transmisión Sistema de transmisión
Estado del asiento Estado del asiento
parada de emergencia parada de emergencia

REALIZO: FIRMA: REALIZO: FIRMA:

OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Preparado por Revisado por Revisión Final Aprobado por:


NOMBRE: ¿?¿? Diego Cerbino Ayelen D`Andrea Pablo Lungo
FIRMA:

AREA
Ingeniería y Ingeniería y Aseg. de la Calidad Dirección Técnica
Mantenimiento Mantenimiento
FECHA:

También podría gustarte