Secuencia Didáctica de Lengua
Grado: 4°
Tema: El texto Expositivo
Actividades
1- La docente comienza la clase indagando los conocimientos previos de los alumnos
(oral – escrito)
a- ¿Dónde habitan generalmente los cangrejos?
b- ¿Todas sus patas cumplen la misma función? ¿Por qué?
c- ¿De qué se alimentan los cangrejos?
d- ¿Por qué caminan de costado?
2- Lee con atención el siguiente texto
El mundo natural: Los Cangrejos
Los cangrejos, son extraños caminadores del mundo animal, habitan en lugares
cercanos al agua. Algunos viven en el fondo del mar, mientras que otros lo hacen
entre las piedras o en pozos que contribuyen en la arena.
Su cuerpo está cubierto por un caparazón que protege sus órganos internos, al igual
que el de las cigarras, las langostas y las cucarachas.
sobre la cabeza tienen dos pares de antenas sensoriales. Poseen cinco pares de patas,
pero su par delantero tiene forma de pinza y le sirve para capturar el alimento, atacar
y defenderse de otros animales.
Se alimentan de plantas y animales pequeños que encuentran en el agua, como algas,
caracoles, mejillones o huevos de pescados.
Hay muchas clases de cangrejos. Por ejemplo, el cangrejo ermitaño, que cubre su
abdomen, que es blando, con un caparazón de caracol, y el cangrejo araña, de patas
largas y cuerpo delgado. Algunos se camuflan cubriendo sus cuerpos con plantas y
animales.
Los cangrejos pertenecen al grupo de animales artrópodos. Este término significa
“patas articuladas”, porque la articulación de sus miembros es una de las
características que comparte este grupo de invertebrados. Sin embargo no todos los
artrópodos tienen la misma forma en sus patas: los cangrejos presentan una curvatura
en ellas que explica su forma de caminar de costado.
3- ¿Cuál te parece es la finalidad del texto: divertir, informar, vender o preguntar?
4- Subrayar en el texto los dos ejemplos que se presentan.
5- Leer nuevamente el texto, sin mencionar los ejemplos. ¿Cambia el sentido de lo que
leen?
6- Lee con atención los siguientes fragmentos y marca con una X el que consideres
expositivo
Anda siempre de costado sin permiso ni cuidado. ¡No lo mires desde lejos! Es Martín,
un buen cangrejo.
Existen cangrejos hembras y machos. La hembra lleva los huevos bajo el abdomen y
los libera al mar una vez fecundados. Pueden tener cientos de crías.
En los lejanos mares de Pirituá vivía Alejo, el cangrejo ermitaño. Cada mañana, Alejo
afilaba sus pinzas y salía a buscar su desayuno.
7- Comentar en clase, el fragmento elegido y Justifica tu respuesta.
8- ¿En qué lugar del texto” el mundo natural: los cangrejos” agregarías el fragmento
elegido? ¿Por qué?
9- Copia la siguiente información:
Los textos expositivos tienen por finalidad brindar información y presentan un tema
central que se va desarrollando a lo largo de todo el texto. Se pueden encontrar textos
expositivos en las enciclopedias, las revistas de investigación y en algunas páginas de
internet. Suelen incluir otras formas de organizar la información, como cuadros
gráficos, imágenes o infografías. En los textos expositivos el título, por lo general, hace
referencia al tema principal.
En los textos expositivos, muchas veces se utilizan ejemplos para facilitar la
comprensión de la información.
Los ejemplos presentan un caso concreto del concepto que se explica. Para
introducirlos se pueden utilizar los términos por ejemplo o cómo: Al igual que otros
animales como la cigarras, las langostas…
Ejercitamos
10- Lee con atención el siguiente texto:
Los Cetáceos
Los cetáceos son un grupo de mamíferos que viven en el agua. Entre
ellos se encuentran, por ejemplo, los delfines, las orcas y las
ballenas,
Se cree que evolucionaron de animales terrestres de cuatro patas, y
hoy presentan características que les permiten la vida en el agua.
Las patas delanteras se transformaron en aletas anteriores o
pectorales, que mantuvieron los huesos en su interior. En cambio la
aleta caudal o cola y la aleta superior están formadas solo por
músculos y piel.
La forma de la aleta caudal los ayuda a nadar hacia la superficie.
Esto es importante porque si bien pueden mantenerse mucho tiempo
sumergidos, los cetáceos tienen pulmones y deben salir para respirar.
Su nariz es un orificio en la cabeza, denominado espiráculo.
Los cetáceos además presentan gruesas capas de grasa bajo la piel
que los protegen del frío, ya que no tienen una cubierta de pelos esta
superficie bien lisa es la que le facilita el desplazamiento en el agua.
Las ballenas: los cetáceos más grandes
Entre todos los cetáceos, las ballenas se caracterizan por su gran
tamaño. La ballena azul es el animal más grande del mundo, incluso
en comparación con los extintos dinosaurios. Puede alcanzar los 30
metros de largo y pesar hasta 150 toneladas.
Existen dos tipos principales de ballenas las dentadas (con dientes) y
las barbadas. Estas últimas poseen “barba”, una lámina de queratina
(material parecido al que forma las uñas) que sirven para filtrar “la
comida” del agua (principalmente diminutos crustáceos).
11- ¿Cuál es la pregunta principal que responde el texto que leíste? Marcar con una X.
¿Qué animales Habitan en el agua?
¿Qué y cómo son los cetáceos?
¿Qué tipo de cetáceos hay?
12- Completar las oraciones con información del texto.
Los cetáceos son………………………………………………………………………..
Algunos ejemplos son…………………………………………………………………
Entre todos, la ballena azul se destaca porque…………………………….
13- El texto dice que s cetáceos presentan características que les permiten la vida en el
agua. ¿Cuáles son?
14- ¿Cuál de estas personas pudo haber escrito “Los cetáceos”?
Un poeta un periodista un biólogo marino un político
15- ¿Cuál piensan que fue el propósito del autor? Rodear la opción más adecuada.
Brindar su opinión
Contar una historia
Explicar algo
16- Para saber:
Para ayudar a que la información Se comprenda mejor, los textos expositivos suelen
utilizar algunos recursos.
Comparación: comparan concepto o tema que se quiere explicar con algo ya
conocido por el lector.
Ejemplificación: presenta un ejemplo para ilustrar un concepto. Suele
introducirse con los conectores como o por ejemplo.
Definición: da el significado de una palabra o concepto. Se introduce con
formas verbales como es, se llama, significa o con dos puntos.
En los textos expositivos, el paratexto facilita la comprensión del tema.
El título y los subtítulos anticipan la información y ayudan a organizarla.
Las imágenes complementan la información y los esquemas la presentan de forma
gráfica. Suelen estar acompañados por un epígrafe.
Las palabras destacadas en el texto (con negrita, con cursiva o con otro color) sirven
para resaltar los conceptos claves.
17- Investigar acerca de alguno de estos temas y armar con tu compañero de banco
un texto expositivo
- ¿Qué diferencias hay entre las ballenas barbadas y las dentadas?
- ¿Qué especies de cetáceos hay en Argentina?
Evaluación de Lengua
Fecha: Grado: 4°
Nombre:
Actividades:
1- Lee con atención el texto:
Los Dinosaurios
Los dinosaurios son reptiles que aparecieron hace unos 281 millones de años. Se
extinguieron hace 66 millones de años, y hoy se los estudia a través de los restos
que se han hallado, denominado fósiles.
La mayoría eran bípedos -es decir caminaban en dos patas- aunque también
habían muchos dinosaurios cuadrúpedos. Tenían cuernos o crestas y ponían
huevos y construían nidos.
Desde el siglo XIX, los fósiles de estos animales son estudiados por las
paleontólogos, que ya han identificado más de 1000 especies. Muchos fueron
descubiertos en la zona patagónica de nuestro país. Por ejemplo, en la provincia
de Neuquén se hallaron dos el Giganotosaurus CaroliniI considerable dinosaurio
carnívoro más grande del mundo y el Argentinosaurus huinculensis. Este animal es
el dinosaurio herbívoro más grande encontrado hasta el presente, su dimensión es
aún mayor que la del Giganotosaurus Carolinii.
2- Marca con una X la opción correcta
El texto leído es:
Una noticia
Un cuento
Un texto expositivo
3- Nombrar dos características del texto expositivo
4- Subrayar en el texto:
Con color rojo una definición.
Con color azul una ejemplificación.
Con color verde una comparación.