0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Acuerdo Fiscalia Desaparecidos

Cargado por

maradillov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Acuerdo Fiscalia Desaparecidos

Cargado por

maradillov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Puesto: Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de

Personas Desaparecidas

Atribuciones Específicas:
Acuerdo A/012/2018 del Procurador General de Justicia en la Ciudad De México, por el que se crea
la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.
TERCERO.- La Fiscalía Especializada de Investigación de Personas No Localizadas, Extraviadas o
Ausentes, tendrá las atribuciones siguientes:
A) En la búsqueda y localización de personas que se encuentren en situación de ausencia, extravío,
no localización o desaparición:
I. Conocer de asuntos relacionados con la ausencia, extravío, no localización o desaparición de
personas;
II. Recibir todas las denuncias relacionadas con los hechos referidos en la fracción anterior e iniciar
de manera inmediata la Carpeta de Investigación Especial correspondiente, y en su caso, remitir
a la Fiscalía Central de Investigación competente, o en su caso, a la Coordinación de
Investigación de la Fiscalía Especializada, el desglose correspondiente, cuando de los datos que
obran en la carpeta respectiva, se desprendan hechos que la ley señale como delito, para
efectos de su investigación;
III. Realizar e implementar sin dilación las diligencias pertinentes, útiles y orientadas a explorar
todas las líneas de investigación posibles que permitan allegarse de datos que conduzcan a la
localización de la persona desaparecida, así como las acciones integrales y eficaces
encaminadas a su búsqueda;
IV. Activar o desactivar la Alerta Amber Ciudad de México, conforme a los criterios establecidos en
el Protocolo de la materia, y siempre que la solicitud provenga de la autoridad ministerial, así
como de las otras instancias legitimadas;
V. Solicitar la activación de la Alerta Amber, a nivel Regional, Nacional o Internacional, de acuerdo
con los criterios señalados en el Protocolo de la materia;
VI. Diseñar e implementar con expedites, las acciones integrales y eficaces encaminadas a la
búsqueda y localización de personas ausentes, extraviadas, no localizadas o desaparecidas, en
la Ciudad de México, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos;
VII. Atender e informar a los familiares de las personas referidas en la fracción anterior, de las
acciones orientadas para su búsqueda y localización;
VIII. Diseñar y operar los protocolos, manuales o lineamientos relativos a la búsqueda y localización
de personas;
IX. Establecer vínculos con instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, para el
intercambio de experiencias e información, a fin de fortalecer la cooperación y las estrategias de
búsqueda de dichas personas;
X. Aportar a la investigación, la información que derive de las acciones para la búsqueda
correspondiente;
XI. Coordinar, con las diversas áreas de la Procuraduría, en el ámbito de su competencia, las
acciones y la aplicación de los mecanismos institucionales para la búsqueda y localización;
XII. Comunicar de manera inmediata, al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o
Desaparecidas, los casos de las personas que, de acuerdo a dicho Registro, se encuentran no
localizadas;
XIII. Implementar los mecanismos que permitan la atención integral, con calidad y calidez, a los
familiares o a cualquier otro peticionario que acuda a denunciar hechos por la ausencia,
extravío, no localización o desaparición de una persona, quedando estrictamente prohibido
cualquier acto de discriminación;
XIV. Realizar acciones coordinadas con instancias competentes en la búsqueda y localización de
personas;
XV. Proponer mecanismos de supervisión y atención, con el objetivo de ejecutar estrategias
adecuadas para la búsqueda y localización;
XVI. Administrar la base de datos de las personas ausentes, extraviadas, no localizadas o
desaparecidas;
XVII. Atender los requerimientos o peticiones de información, dirigidos a la Unidad de Transparencia
de esta dependencia, en coordinación con el enlace de la Subprocuraduría de Averiguaciones
Previas Centrales, y demás áreas responsables de acuerdo a los lineamientos que se establezcan
y de conformidad con la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México y demás normatividad aplicable;
XVIII. Desarrollar planes de intervención integral dirigida a las personas que han sido localizadas;
XIX. Generar una plataforma para resguardar la información que se obtenga de la búsqueda y
localización de personas extraviadas y ausentes;
XX. Generar estadísticas e informes de los resultados de la búsqueda y localización de personas
extraviadas y ausentes;
XXI. Coordinar y realizar acciones para asegurar la obtención, análisis y explotación de información
de inteligencia para la ubicación, identificación y localización de personas extraviadas o
ausentes; y,
XXII. Las demás que le determine la normatividad aplicable.
B) En la Investigación de los delitos de desaparición forzada y aquella cometida por particulares,
así como los delitos vinculados que establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada
de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de
Personas, en adelante la Ley General; así como en la persecución de las personas que
probablemente intervinieron o participaron en tales delitos.
I. Recibir las denuncias relacionadas con hechos que la Ley General señale como delitos e iniciar
la carpeta de investigación correspondiente;
II. Mantener coordinación con las Comisiones Nacional y Local de Búsqueda, para realizar todas
las acciones relativas a la investigación de los delitos materia de la Ley General, conforme al
Protocolo Homologado de Investigación y demás disposiciones aplicables;
III. Dar aviso de manera inmediata, a través del Registro Nacional, a la Comisión Nacional de
Búsqueda o a la instancia local competente, sobre el inicio de una investigación de los delitos
materia de la Ley General, a fin de que se inicien las acciones correspondientes a la búsqueda;
así como compartir la información relevante, de conformidad con el Protocolo Homologado de
Investigación y demás disposiciones aplicables;
IV. Mantener comunicación continua y permanente con la Comisión Nacional y Local de Búsqueda,
a fin de compartir información que pudiera contribuir en las acciones para la búsqueda y
localización de personas, en términos de las disposiciones aplicables;
V. Informar de manera inmediata a las Comisiones Nacional o Local de Búsqueda, según
corresponda, la localización o identificación de una Persona;
VI. Mantener comunicación continua y permanente con el Mecanismo de Apoyo Exterior y la
Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes para recibir, recabar y proporcionar
información sobre las acciones de investigación de los hechos que la ley señale como delitos
materia de la Ley General, cometidos en contra de personas migrantes;
VII. Solicitar directamente la localización geográfica en tiempo real o la entrega de los datos
conservados, en los términos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales;
VIII. Solicitar a la autoridad judicial competente, la autorización para ordenar la intervención de
comunicaciones, en términos de las disposiciones aplicables;
IX. Realizar y comunicar sin dilación todos aquellos actos que requieran de autorización judicial
que previamente hayan sido solicitados por la Comisión que corresponda para la búsqueda y
localización de una persona desaparecida;
X. Conformar grupos de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarios para la coordinación de la
investigación de hechos que la Ley General referida señala como delito, cuando de la
información con la que cuente la autoridad se desprenda que pudieron ocurrir en dos o más
Entidades Federativas o se trata de una persona extranjera en situación de migración,
independientemente de su situación migratoria;
XI. Remitir la investigación y las actuaciones realizadas, a las autoridades competentes cuando se
advierta la comisión de uno o varios hechos que la ley señale como delitos, diferentes a los
previstos en la Ley General;
XII. Solicitar la participación de la Comisión Ejecutiva y de las Comisiones de Víctimas; así como de
las instituciones y organizaciones de derechos humanos y de protección civil, en los términos de
las disposiciones jurídicas aplicables;
XIII. Establecer mecanismos de cooperación destinados al intercambio de información y
adiestramiento continuo de las personas servidoras públicas especializadas en la materia;
XIV. Localizar a las familias de las personas fallecidas identificadas no reclamadas, en coordinación
con las instituciones correspondientes, para poder hacer la entrega de cadáveres o restos
humanos, conforme a lo señalado por el Protocolo Homologado de Investigación y demás
normas aplicables;
XV. Solicitar a las autoridades jurisdiccionales competentes, la autorización para la realización de
las exhumaciones en cementerios, fosas o de otros sitios en los que se encuentren o se tengan
razones fundadas para creer que se encuentran cadáveres o restos humanos de personas
desaparecidas;
XVI. Solicitar, cuando sea procedente, a las autoridades jurisdiccionales competentes, el traslado de
las personas internas a otros centros de reclusión salvaguardando sus derechos humanos,
siempre que esta medida favorezca la búsqueda o localización de las personas desaparecidas o
a la investigación de los delitos materia de la Ley General citada, en términos de la Ley Nacional
de Ejecución Penal;
XVII. Facilitar la participación de los familiares en la investigación de los hechos que la ley señale
como delitos previstos en la Ley General citada, brindándoles información sobre los avances de
la investigación, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales;
XVIII. Coordinar y Realizar acciones para asegurar la obtención, análisis y explotación de información
de inteligencia para la ubicación, identificación y localización de personas extraviadas y
ausentes;
XIX. Celebrar convenios de colaboración o cooperación, para el óptimo cumplimiento de las
atribuciones que le corresponden, de conformidad con la Ley General mencionada;
XX. Desarrollar planes de intervención integral dirigida a las personas que han sido localizadas;
XXI. Proporcionar información que las Comisiones de Atención a Víctimas le soliciten, en términos de
lo que establezcan las disposiciones aplicables;
XXII. Brindar la información que el Consejo Nacional Ciudadano le solicite para el ejercicio de sus
funciones, en términos de lo que establezcan las disposiciones aplicables;
XXIII. Generar criterios y metodología para la investigación de los hechos que la ley señale como
delito de Desaparición Forzada de Personas;
XXIV. Remitir a la Fiscalía Especializada de la Procuraduría General de la República, los expedientes
relativos a los casos de su competencia; y,
XXV. Las demás que le confieren, otras disposiciones legales aplicables.

También podría gustarte